Está en la página 1de 21

DINÁMICAS

VIRTUALES

LIC. JESÚS CHONG RAMOS


DINÁMICAS
VIRTUALES
2020
Les doy la bienvenida, soy el Psicólogo Jesús Chong, creador
de dinámicas para los nuevos tiempos online, una serie de
dinámicas que a continuación describo y que ya son utilizadas
con muy buenos resultados en los 03 sectores; Sector
educativo, Sector Clínico y Sector organizacional, hasta el
momento hemos ya capacitado a más de 20 Instituciones o
empresas con nuestras creaciones.

Estas dinámicas son divergentes, nuevas,


innovadoras que te permiten experimentar
nuevos espacios, nuevas técnicas, nuevos
rumbos, nuevos movimientos corporales,
que en vez de decirte a ti mismo: “No lo
entiendo, es muy nuevo, le veo defectos”,
decir: “Interesante, aprenderé cosas nuevas,
todo lo adapto a mi circunstancia” un
pensamiento y sentimiento positivo.
Criticar es algo fácil, dar
sugerencias asertivas es todo
un arte, nos hacer ir a un
plano más satisfactorio
donde incrementas tus
habilidades sociales,
habilidades blandas, buscar
soluciones y no dificultades.
Les recuerdo que en lo virtual lo gestual es muy importante,
todas las dinámicas que les presento tienen como objetivo:
Desarrollar la Inteligencia emocional, desarrollo del lenguaje
corporal, habilidades blandas, autoestima, liderazgo, oratoria,
tolerancia, asertividad, capacidad de análisis, cambio a una
mentalidad más positiva, asertividad, tolerancia, paciencia,
menor resistencia al cambio, disminuir la ansiedad e
inseguridad, promover la risoterapia y el buen humor.
DINÁMICA
CONOCIENDONOS
Dinámica de
presentación al inicio del
curso
Antes de ingresar al zoom
debes estar sonriendo, a las
personas les agrada encontrar
alguien alegre y con muchas
ganas de compartir
conocimientos, antes de
comenzar te presentas al
público solamente con tu Ent onces comi enz a en un or den de
nombre y tu carrera o f or ma hor i z ont a l , de der ec ha a
profesión, en el transcurso i z qui er da y v a n menc i ona ndo l os
del taller irás poco a poco nombr es y l es da s 1 0 s egundos pa r a que
nombrando tus s e pr es ent en.
especialidades.
NÚME RO DE PART I CI PANT E S:
DESARROLLO: Se s ugi er e 1 5 como má x i mo, s i t i enes
Para está dinámica un gr upo ma yor , s ugi er o que t r a ba j es
comenzarás con el más con 1 5 una di ná mi ca , ot r a s 1 5 per s ona s
extrovertido del grupo, ot r a di ná mi ca y a s í s uces i v a ment e, pa r a
supuestamente puedes ver a la que t odos pa r t i ci pen y obs er v en.
gran mayoría del grupo, para
hacer dinámicas tienes que DURACI ÓN DE L A DI NÁMI CA:
verlos. Recomi endo como má x i mo 1 0 mi nut os
Se le solicita a cada ent r e coment a r i os y r ef l ex i ones , l a
participante que se presente dur a ci ón depende del ponent e, del
de forma alegre y positiva, t i empo s i es s ol o es t a di ná mi c a o ha y
solo dirá su nombre y cargo má s . Dur a menos cua ndo s ol o l a us a s
en la Institución. como un pl us , per o dur a má s c ua ndo l a
LIC. JESÚS CHONG RAMOS ens eña s a ut i l i z a r en un cur s o o t a l l er .
DINÁMICA GESTOS POSITIVOS
CON AMBAS MANOS
DESARROLLO: NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Se les menciona a los participantes 10 participantes, luego
que van a realizar 03 gestos todos los participantes.
positivos con sus dos manos y que
tienen que observarte a ti primero DURACIÓN DE LA DINÁMICA:
hacerlo como un ejemplo, la idea Recomiendo como máximo
es que rompan esquemas que 10 minutos entre
busquen gestos nuevos y que comentarios y reflexiones,
experimenten lo nuevo. la duración depende del
Recuerda que cuando hagan los ponente, del tiempo si es
gestos los participantes deben de solo esta dinámica o hay
contar uno por uno los gestos, a más. Dura menos cuando
cada uno se le da unos 15 segundos solo la usas como un plus,
para hacerlo, ya que lo ideal es pero dura más cuando la
que lo haga en menos tiempo y así enseñas a utilizar en un
elevar su autoestima al vencer el curso o taller.
tiempo establecido.

LIC. JESÚS CHONG RAMOS


DINÁMICA GESTOS POSITIVOS
CON UNA SOLA MANO
DESARROLLO:
Se les menciona a los
participantes que van a
realizar 04 gestos positivos
con una sola mano, se
realizarán dos gestos
positivos con la mano
derecha y los otros dos
con la mano izquierda, tu
comienzas hacer el
ejercicio de ejemplo, es
combinar una de tus manos NÚMERO DE PARTICIPANTES:
con tu rostro, la idea es 10 participantes,luego todos los
que rompan esquemas que participantes, con una sola
busquen gestos nuevos y mano, con cualquiera que
que experimenten lo escojan.
nuevo. DURACIÓN DE LA DINÁMICA:
Recuerda que cuando Recomiendo como máximo 10 minutos
hagan los gestos los entre comentarios y reflexiones, la
participantes deben de duración depende del ponente, del
contar uno por uno los tiempo si es solo esta dinámica o hay
gestos, a cada uno se le da más. Dura menos cuando solo la usas
unos 15 segundos para como un plus, pero dura más cuando la
hacerlo, ya que lo ideal es enseñas a utilizar en un curso o taller.
que lo haga en menos La pregunta que recomiendo de
tiempo y así elevar su reflexión es: ¿Qué cosas nuevas
autoestima al vencer el aprendiste?
tiempo establecido. LIC. JESÚS CHONG RAMOS
DOS PALABRAS AGRADABLES A UNO
MISMO CON GESTOS CORPORALES
DESARROLLO: NÚMERO DE
Recordemos que toda dinámica es el ponente PARTICIPANTES:
quien da el ejemplo del mismo, para esta dinámica 10 participantes,l uego
tenemos que escoger a una persona extrovertida todos l os participantes.
para que sirva de modelo, es entonces nombras a
la persona y le dices: “Sr. Juan vamos a jugar, va a DURACIÓN DE LA
decir dos frases positivas que ve en usted mismo, DINÁMICA:
yo le hago el ejemplo y después hace lo mismo y Recomiendo como máximo 15
cuando usted termine escogeremos a cualquiera minutos entre comentarios y
del grupo, estén atentos” reflexiones, la duración
Luego tu realizas la dinámica, y le das el pase al depende del ponente, del
participante, luego nombras a las otras 9 personas tiempo si es solo esta
para que hagan lo mismo. Cada uno debe demorar dinámica o hay más. Dura
máximo 15 segundos. menos cuando solo la usas
Luego hacer que todos hagan lo mismo, pero como un plus, pero dura más
disfrutando cada gesto: tu dices “hagan el primer cuando la enseñas a utilizar
gesto “todos hacen el gesto, los dejas así por 4 en un curso o taller.
segundos y luego pasas al segundo y tercero de la La pregunta que recomiendo
misma manera terminando con un aplauso virtual. de reflexión es: ¿Cómo te
sentiste?

LIC. JESÚS CHONG RAMOS


DOS PALABRAS AGRADABLES A
OTRA PERSONA DEL GRUPO
DESARROLLO:
Recordemos que toda dinámica es el ponente quien da el ejemplo del mismo,
para esta dinámica tenemos que escoger a una persona extrovertida para que
sirva de modelo, es entonces que nombras a la persona y le dices: “Sra. Juana,
vamos a jugar, yo le voy a decir dos frases positivas referidas a su persona, forma
de ser u otra cosa que pueda observar y luego de que yo termine usted hace lo
mismo conmigo, y así jugaran en pares personas que yo escoja”
Luego de que realizas la dinámica de ejemplo, haces la siguiente rutina:
a.-Nombras a las dos personas que van a jugar.
b.-Haces que las dos se ubiquen en el zoom
c.-Propones quien juega primero y quien devuelve.
d.-Luego de aplaudir buscas a dos parejas de participantes mas
f.-Máximo 7 parejas. NÚMERO DE PARTICIPANT ES:
7 parej as
DURACIÓN DE LA DINÁMICA:
Recomiendo como máximo 30
minutos entre comentarios y
reflexiones, la duración depende
del ponente, del tiempo si es solo
esta dinámica o hay más. Dura
menos cuando solo la usas como
un plus, pero dura más cuando la
enseñas a utilizar en un curso o
taller.
La pregunta que recomiendo de
reflexión es: ¿Qué aprendiste al
decirle a otra persona frases
LIC. JESÚS CHONG RAMOS positivas y también  al recibirlas?
DINÁMICA "COMIDA FAVORITA"
DESARROLLO: NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Se le pide a uno de los participantes que 10 participantes.
mencione la comida que más le gusta y la DURACIÓN DE LA DINÁMICA:
que menos le gusta. Recomiendo como máximo 30
Primera parte: El participante debe minutos entre comentarios y
mencionar la comida que más le gusta, reflexiones, la duración depende
pero con una descripción emotiva, que del ponente, del tiempo si es
nos enseñe imaginariamente saborear solo esta dinámica o hay más.
cada ingrediente, una vez que menciona Dura menos cuando solo la usas
su comida favorita los demás que lo están como un plus, pero dura más
escuchando levantarán la mano si cuando la enseñas a utilizar en
también les gusta esa comida, se ven a un curso o taller.
alguien que no levanta la mano le La idea de la dinámica es
preguntan por qué no les gusta esa aprender a respetar los gustos
comida. de los demás y sentirse
Segunda parte: El Participante menciona respetado, a la vez recibir
una comida que no le gusta y se hace el sugerencias de otros
mismo procedimiento, se le pregunta a ingredientes.
quienes si les gusta esa comida.

LIC. JESÚS CHONG RAMOS


DINÁMICA CON DOS DEDOS
DESARROLLO: NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Clase de 4º de la señorita Margot
10 participantes.
Se les pide a los participantes
que muestres los dedos índices
de la mano derecha e izquierda DURACIÓN DE LA DINÁMICA:
y se les pide que hagan 4 Por cada persona máximo 20
Próximos
gestos positivos y graciosos segundos, después todos juntos.
con los dos dedos combinando Recomiendo como máximo 25
eventos
con los gestos de su rostro, la
minutos entre comentarios y
idea es11 deque
agostobusquen
- Primer día de nuevas
reflexiones, la duración depende
expresiones
clase de las que ya
14 de agosto - Prueba de
conocen, innovar.
del ponente, del tiempo si es
lectura solo esta dinámica o hay más.
16 de agosto - Formación
voluntaria para Dura menos cuando solo la usas
bibliotecarios como un plus, pero dura más
22 de agosto - Puertas
abiertas a las 18:00
cuando la enseñas a utilizar en
un curso o taller.
La idea de la dinámica es
Recordatorio aprender a respetar los gustos
de los demás y sentirse
respetado, a la vez recibir
sugerencias de otros
ingredientes.
La pregunta de reflexión es:
¿Que se siente hacer y aprender
algo nuevo?
LIC. JESÚS CHONG RAMOS
DINÁMICA VENTAS DE
PRODUCTOS FORMA PERSONALES
DESARROLLO:
Se les pide a los participantes que se va a escoger a varios de ellos al azar para realizar
una dinámica de ventas, vender un producto concreto o imaginario, podemos tener
una hoja bond pero podemos creer que es cualquier cosa, en conclusión no es
necesario el objeto preciso para vender, se utilizará la imaginación, y si por ejemplo
vendemos un lapicero, no solo venderemos un lapicero, utilizaremos la imaginación y
creación de cosas imaginarias, es ahí donde tu haces la primera venta como ejemplo y
mencionas: “señores…este es un lapicero, pero no es un lapicero normal, si yo escribo
un país en una hoja, inmediatamente me lleva a ese país……” y así cosas imaginarias.
El objetivo es que no paremos de hablar, que la voz seas fluida y positiva, utilizaremos
los gestos para vender, utilizar toda la creatividad fuera de limites posible, en esta
ocasión es el ponente quien te dice que vas a vender.

N Ú ME R O D E P A R T I C I P A N T E S : DURACIÓN DE LA DINÁMICA:
10 participantes pueden vender. Por cada persona máximo 05 segundos para
comenzar y la duración de la venta es de 30
segundos.
Recomiendo como máximo 25 minutos entre
comentarios y reflexiones, la duración
depende del ponente, del tiempo si es solo
esta dinámica o hay más. Dura menos cuando
solo la usas como un plus, pero dura más
cuando la enseñas a utilizar en un curso o
taller.

La frase de la reflexión es: “Si lo hiciste y


vendiste bien, y no te lo crees, es que siempre
pudiste vender bien, si no que no te atrevías y
hoy lo has logrado” ¡Que piensas sobre eso?.

LIC. JESÚS CHONG RAMOS


DINÁMICA "GESTOS POSITIVOS
CON UN SOLO DEDO"
Puede utilizarse en cualquier
momento de un taller, se
sugiere siempre utilizarlo
después de la dinámica con
dos dedos.
DESARROLLO:
Esta dinámica nace y es una
variación de la dinámica con
dos dedos, Se les menciona a
los participantes que van a
realizar 04 gestos positivos
con una sola mano, con la
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
mano que más dominan y
10 participantes, luego todos los participantes,
utilizando un solo dedo en con un solo dedo, con cualquiera que escojan.
combinación con el rostro, DURACIÓN DE LA DINÁMICA:
tu comienzas hacer el Recomiendo como máximo 10 minutos entre
ejercicio de ejemplo, es comentarios y reflexiones, la duración depende
combinar una de tus dedos del ponente, del tiempo si es solo esta dinámica o
con tu rostro, la idea es que hay más. Dura menos cuando solo la usas como un
rompan esquemas que plus, pero dura más cuando la enseñas a utilizar
en un curso o taller.
busquen gestos nuevos y que
La pregunta que recomiendo de reflexión es: ¿Qué
experimenten lo nuevo.
cosas nuevas aprendiste?, en cuanto a la pregunta
Recuerda que cuando hagan se sugiere hacerla directamente a los
los gestos los participantes participantes según lo decida el ponente, se
deben de contar uno por uno podría hacer preguntando ¿Quién desea
los gestos, a cada uno se le participar?, por mi experiencia sugiero que se
da unos 15 segundos escoja a quienes van a participar de manera
máximos para hacerlo, ya directa pero siempre escoger a quien veas que
que lo ideal es que lo haga en está más entusiasmado en el juego y así
sucesivamente.
menos tiempo y así elevar su
Esta dinámica simple y a la vez muy especial hace
autoestima al vencer el
que los participantes inventen nuevos gestos, que
tiempo establecido.
fluya la creatividad, la imaginación y el aumento
de la autoestima al terminar de hacerlo, estimula
los hemisferios derecho e izquierdo a la vez
LIC. JESÚS CHONG RAMOS (Recomiendo la lectura de las funciones de los dos
hemisferios)
DINÁMICA "ME ENCONTRÉ DINERO"
Recomiendo no utilizar esta dinámica en el NÚMERO DE PARTICIPANTES:
comienzo del taller, si no después o al
10 participantes como máximo.
final ya que lo que se de es la DURACIÓN DE LA DINÁMICA:
espontaneidad del participante que se
La duración de cada participante no
consigue con la integración y la confianza
debe ser máximo hasta en 30 segundos
en conocer a nuevas personas en
por persona, Recomiendo como máximo
transcurso del mismo taller.
15 minutos entre comentarios y
DESARROLLO:
reflexiones, la duración depende del
Para realizar esta dinámica, se les
ponente, si esta actividad es parte de un
menciona a los participantes lo siguiente:
c o n j u n t o d e d i n á m i c a s s e s u p o n e q u e la
“Estimados, vamos a jugar una dinámica a
d u r a c i ó n e s c o r t a , s i s e v a a u t i li z a r s o lo
la que llamo: “Me encontré dinero” la cual
una vez podría durar mucho más. La
consiste en lo siguiente, suponer que
p r e g u n t a q u e r e c o m i e n d o d e r e fle x i ó n
arreglando tu ropa y te encuentras una
es: ¿Has disfrutado realizando este
cantidad de dinero que no sabías que
j u e g o? , e n c u a n t o a l a p r e g u n t a s e
estaba ahí, el juego consiste en que
s u g i e r e h a c e r l a d i r e c t a m e n t e a lo s
recrees la emoción de haberte encontrado
participantes que lo han jugado, el
ese dinero y que después menciones para
orden lo decide el ponente.
que lo va a gastar “como ponente tienes
L e s c o m p a r t o d o s t é c n i c a s q u e u so e n
que hacer el primer ejemplo para que
combinación, al inicio del juego es el
todos puedan entender de manera
ponente quien elige quien va a jugar y en
completa la actividad.
l a m i t a d d e l j u e g o s e p u e d e ca m b ia r l a
El objetivo de esta dinámica es despertar
metodología en que cu a n d o un
en los participantes la espontaneidad, la
p a r t i c i p a n t e t e r m i n a d e r e a l iz a r l a
naturalidad en la expresión de las
d i n á m i c a e s e l m i s m o q u i e n e l ig e
emociones, perder el temor a realizar la
quien va a jugar después y a sí
actividad delante de personas que no
s u c e s i v a m e n t e h a s t a q u e t e r m in e l a
conoces, aumentar la confianza y
actividad.
autoestima.

LIC. JESÚS CHONG RAMOS


DINÁMICA "IMITANDO A UN
ANIMAL, NIVEL 01"
Dinámica rompe hielo o al
inicio útil para establecer
confianza.
DESARROLLO:
Se les solicita a los
participantes que prendan sus
videos, luego les mencionas
que se va a realizar una
actividad en la que cada uno se
presentará a los demás
imitando a un animal (gestos,
gruñido) como siempre es el
ponente que hace el ejemplo,
una vez realizado el mismo el NÚMERO DE PARTICIPANTES:
ponente escoge a un 10 participantes,como máximo, cada
participante para que se participante realizará la actividad como
presente a los demás imitando máximo en 01 minuto.
a un animal. DURACIÓN DE LA DINÁMICA:
La metodología a seguir es Recomiendo como máximo 30 minutos entre
que, si un participante imita comentarios y reflexiones, la duración depende
por ejemplo a un león, ningún del ponente, si esta actividad es parte de un
otro participante podrá imitar conjunto de dinámicas se supone que la duración
es corta, si se va a utilizar solo una vez podría
a ese animal, para que así
durar mucho más. La pregunta que recomiendo
busque imitar a animales
de reflexión es: ¿Qué aprendiste de ti mismo (a)
distintos.
en el aspecto positivo realizando esta actividad?,
El objetivo de esta dinámica es en cuanto a la pregunta se sugiere hacerla
desarrollar al máximo la directamente a los participantes que lo han
creatividad, imaginación, jugado, el orden lo decide el ponente.
lenguaje corporal, teatro, La idea es conectar las emociones y pensamientos
optimismo, perder el temor a positivos y no los negativos con el aprendizaje de
realizar la actividad delante de la actividad. Recuerda que después de que cada
personas que no conoces, participante haya logrado terminar la actividad
aumentar la confianza y según las recomendaciones, reforzarlos con
autoestima. aplausos virtuales.

LIC. JESÚS CHONG RAMOS


DINÁMICA VENTAS DE OBJETOS VARIADOS
NIVEL 02
Se recomienda realizarlo después de haber concluido la dinámica “Ventas los productos nivel:01”
dinámica lúdica, se necesitarán que cada persona tenga al menos 02 hojas Bond A4 y un plumón color
rojo , negro o azul.
DESCRIPCIÓN:
Después de concluir con la primera dinámica de ventas se pasa a un siguiente nivel, se supone que
para realizar esta dinámica se ha solicitado un día antes a los participantes que tengan a la mano los
materiales para realizar esta dinámica.
Se les pide a todos que prendan sus cámaras, que estén con sus nombres para que puedan ser
reconocidos y a quienes tienen prendidas sus cámaras se les pide que en cada hoja que tienen
escriban dos objetos o cosas que deseen y que volteen las hojas para que no puedan observarse.
Es entonces que el ponente elige a una persona para que sea el primero en jugar y se le dice: “Verás a
todos los que tienen sus cámaras prendidas, cada uno tiene escrita en una hoja un objeto en un papel
volteado, el juego consiste en que tu elijas a cualquier persona del grupo digas su nombre y esta
persona te mostrará su hoja y en ella habrá escrito un objeto sorpresa, al verlo tienes 05 minutos para
poder venderlo, así como se hizo en la primera dinámica nivel 01” Entonces el participante escoge por
ejemplo a “Sara Díaz” y sara le muestra lo que escribió en su papel por ejemplo “Plátano” y el
participante al leerlo tiene solo 05 segundos para que empiece a venderlo por un tiempo máximo de
01 minuto y mínimo 30 segundos, y así sucesivamente con los demás participantes. El objetivo de esta
dinámica es desarrollar al máximo la adaptación, la rapidez mental, la creatividad, la risoterapia, el
positivismo, imaginación, oratoria, teatro, optimismo, perder el temor a realizar la actividad delante
de personas que no conoces, aumentar la confianza y autoestima.

NÚMERO DE PARTICIPANTES:
10 participantes con máximo, cada participante realizará la
actividad como máximo en 01 minuto.
DURACIÓN DE LA DINÁMICA:
Recomiendo como máximo 25 minutos entre comentarios y
reflexiones, la duración depende del ponente, si está
actividad es parte de un conjunto de dinámicas se supone
que la duración es corta, si se va a utilizar solo una vez podría
durar mucho más.
La pregunta que recomiendo de reflexión es: ¿Qué se siente
vender algo tan rápido e imprevisto? en cuanto a la pregunta
se sugiere hacerla directamente a los participantes que lo
han jugado, el orden lo decide el ponente. La idea es conectar
las emociones y pensamientos positivos con el aprendizaje de
la actividad y el logro de la misma en el tiempo establecido.
Recuerda que después de que cada participante haya logrado
terminar la actividad según las recomendaciones, reforzarlos
con aplausos virtuales.

LIC. JESÚS CHONG RAMOS


DINÁMICA VENTAS DE OBJETOS VARIADOS
NIVEL 03
Se recomienda realizarlo después de haber concluido la dinámica “Ventas los productos nivel:02”
dinámica lúdica, se necesitarán que cada persona tenga al menos 02 hojas Bond A4 y un plumón color
rojo , negro o azul.
Descripción:
Después de concluir con la segunda dinámica de ventas se pasa a un siguiente nivel. Se les pide a
todos que prendas sus cámaras, que estén con sus nombres para que puedan ser reconocidos y a
quienes tienen prendidas sus cámaras se les pide que en cada hoja que tienen escriban dos objetos o
cosas que deseen y que volteen las hojas para que no puedan observarse. Es entonces que el ponente
elige a una persona para que sea el primero en jugar y se le dice: “Al igual que la anterior dinámica de
ventas es de la misma forma pero más evolucionada esta dinámica medirá tu capacidad de
adaptación, el juego consiste en que tu elijas a cualquier persona del grupo digas su nombre y esta
persona te mostrará su hoja y en ella tendrá escrito 03 objetos que no tienen nada que ver entre sí,
totalmente opuestos, al leerlos tienes 01 minuto para poder venderlo, así como se hizo en la primera
dinámica nivel 02” Ejemplo: El participante escoge por ejemplo a “lola flores” y Lola le muestra los 03
objetos y cosas que escribió en su papel por ejemplo “Piedra, arena, mandarinas” y el participante al
leerlo tiene solo 05 segundos para que empiece a venderlo por un tiempo máximo de 01 minuto y
mínimo 30 segundos, y así sucesivamente con los demás participantes. Para venderlo tiene que
establecer algo que una a estas 03 cosas que parecen imposibles de vender, ejemplo: “Señores…. tengo
les vendo esta piedra, pero no es cualquier piedra, es una piedra mágica, pero para que funcione también
te traemos esta arena que hace funcionar a la piedra, y si deseas viajar a cualquier parte la piedra y la
arena te cumplen el desea y mientras viajas, puedes disfrutar de una jugosa mandarina”
El objetivo de esta dinámica es desarrollar al máximo la imaginación, una imaginación libre sin
fronteras, además de la creatividad para que utilizando la imaginación y la fantasía logre encadenar 03
objetos muy distintos en algo lógico de vender, además por el tiempo que se le deja se evalúa la
Adaptación, la rapidez mental, la creatividad, la risoterapia, el positivismo, imaginación, oratoria,
teatro, optimismo, perder el temor a realizar la actividad delante de personas que no conoces,
aumentar la confianza y autoestima.

NÚMERO DE PARTICIPANTES:
10 participantes con máximo, cada
participante realizara la actividad
como máximo en 01 minuto.

LIC. JESÚS CHONG RAMOS


DURACIÓN DE LA DINÁMICA:
Recomiendo como máximo 35 minutos entre comentarios y reflexiones, la duración
depende del ponente, si esta actividad es parte de un con junto de dinámicas se
supone que la duración es corta, si se va a utilizar solo una vez podría durar mucho
más.
Si deseas que la dinámica sea lo más corta posible, solo juega con una sola persona
máximo dos y que esas dos personas mencionan su experiencia y que otra persona
que no ha jugado evalúe su importancia y utilidad solo como observador.
La pregunta que recomiendo de reflexión es: ¿Cómo te sientes al poder vender cosas
muy difíciles? en cuanto a la pregunta se sugiere hacerla directamente a los
participantes que lo han jugado, el orden lo decide el ponente y darle 01 minuto como
máximo a su respuesta, así conseguirás no extender la dinámica mucho tiempo y a la
vez ayudarás a que los participantes aprendan a sintetizar sus respuestas.
Uno de los objetivos es que las personas aprendas que se pueden realizar actividades
que pensamos imposibles, que aprendan que con un buen guía, metodología y tiempo
se pueden hacer muchas más dinámicas, así lo invitas a innovar con responsabilidad.
A la vez que conectas las emociones y pensamientos positivos con el aprendizaje de la
actividad.
Recuerda que después de que cada participante haya logrado terminar la actividad
según las recomendaciones, reforzarlos con aplausos virtuales.

LIC. JESÚS CHONG RAMOS


LA HISTORIA DEL MARTILLO
Y LA PIEDRA
Clase de 4º de la señorita Margot
La metodología es que al leer la historia puedan hacer un vídeo de la
historia contándola con los materiales que ustedes elijan.

HISTORIA
Próximos
Había una vez en una provincia lejana un hombre construyó su casa
con una piedra. Clavaba los clavos con dicha piedra y se demoraba 15
eventos
días en hacer su casita y lo hacía así desde siempre porque fue
enseñado11 dede generación
agosto - Primer día en
de generación.
La genteclasele decía que probara con otras herramientas, pero él no
hacía caso porque
14 de agosto estaba
- Prueba de acostumbrado. Cierta vez, un terremoto
azotó lalectura
ciudad y su casa quedó destrozada.
16 demuy
Él se puso agostotriste
- Formación
al ver que ya no podía hacer la casa en el tiempo
voluntaria
establecido para le quedaban sólo 7 días. Un hombre pasó por ahí y
porque
bibliotecarios
al verlo le dijo que probara con un martillo. Él en la desesperación de
22 de agosto - Puertas
no saber qué hacer hizo el intento de hacer algo nuevo, no utilizar la
abiertas a las 18:00
piedra sino el martillo y al comenzar a clavar la madera se dio cuenta
que el martillo era más rápido y preciso y logró construir su casa en
la mitad del tiempo, entonces se dio cuenta que el martillo era más
Recordatorio
potente y preciso y quería el martillo. Y cuando debía devolver el
martillo a quien se lo prestó, él le dijo déjame el martillo por favor
porque nunca más quiero volver a la piedra con la que comencé y fue
entonces que el hombre cambió de mentalidad y utilizó el martillo
para construir su casa en menos tiempo y conservaba aún la piedra
para ver que toda persona en momentos difíciles es cuando uno
cambia y toma medidas.
Y cuando clavaba con el martillo su casa ya pensaba en construir más
adelante algo mejor que el martillo y su mente se convirtió en un
emprendedor y en un inventor.

LIC. JESÚS CHONG RAMOS


MO R A L E J A
¿Y tú, ya dejaste de tomar tu piedra? Esta historia nos trae como enseñanza que
a veces en los momentos más difíciles en donde aprendemos nuevas
herramientas para ser mejores.

METODOLOGÍA DE LA HISTORIA:
1.-Esta historia la puedes contar vía online como reflexión a los cambios que
estamos experimentando y la aceptación de nuevas herramientas, nuevas
habilidades, ver el lado positivo de una situación negativa.
Puedes usar para contarla simplemente tu voz con gestos, dos cartoncitos
rectangulares pequeños de color verde y color amarillo.
Se le da 01 minuto como máximo a cada participante para que realice la reflexión
personal de la historia.
2.-Esta historia se les deja de trabajo a los participantes en mis cursos virtuales,
les deja 03 días para que puedan contar la historia con cualquier material que
tengan y que se filmen y ese video me lo envían para su evaluación, a todos se les
enviara un video como demostración de esta dinámica.
OBJETIVO
Despertar el lado creativo, atreverse a filmarse contando una historia nueva con el
material que elijan, trabajaran imaginación, creatividad, estilo propio, oratoria,
perseverancia, responsabilidad de cumplir con la tarea, que el vídeo que realizan
les sirva para sus actividades, que sea una inspiración para otras historias que
ellos pueden crear.
Como facilitador esta historia te ayudará a obtener un diagnóstico rápido de los
pensamientos de los participantes con referente a los cambios, al estrés que
pueden estar atravesando y a las herramientas que conocen para disminuirlas y
lograr la adaptación a lo nuevo.

LIC. JESÚS CHONG RAMOS


CON EL ENTRENAMIENTO QUE SE REALIZARA PARA APRENDER
ESTAS DINÁMICAS EL FACILITADOR SERÁ CAPAZ DE:

1.-Mayor confianza y seguridad para realizar las dinámicas virtuales en su centro de


trabajo.
2.-Cambiar la forma de comunicarse con la demás, vía online.
3.-Identificar los obstáculos que se puedan presentar, aprender de ellos, superarlos e
incorporarlos como nuevas herramientas.
3.-Disfrutar sus logros no comparándose con los demás, asumir los “fracasos” como una
nueva manera de hacer las cosas.
4.-Fortalecer su autoestima para desarrollar todo su potencial.
5.-Pensar y sentir que todos los días aprendes nuevas herramientas para desarrollar la
mejor versión de tí mismo.
6.-Conseguir los objetivos que creías no se podían lograr.
7.-Conocer nuevas dinámicas, herramientas y juegos lúdicos en tu repertorio, así como
nuevas metodologías.
8.-Mejorar tus charlas, conferencias y capacitaciones.
9.-Convertir todos tus miedos, frustraciones en aliados.
10.-Desarrollar al máximo tu creatividad, imaginación, liderazgo, trabajo en equipo,
Inteligencia emocional, Habilidades Blandas.
11.-Entender el aprendizaje de nuevas herramientas como un proceso a un plazo que se
ajuste a tus necesidades.
12.-Construir tu éxito con los ladrillos de tus acciones y el cemento de las criticas que
puedas recibir en tu carrera.
13.-A conectar siempre lo positivo con acciones que te lleven a un nuevo aprendizaje
ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS DEL PSICÓLOGO
JESÚS CHONG RAMOS A LO LARGO DE SU EXPERIENCIA:
2003 AL 2020
"Una dinámica si la disfrutas, despierta tu creatividad y la creatividad provoca, inspira y
mueve." (Tumbes 2007) Director de Salud mental en Ministerio de Salud de Tumbes.

"Nunca conoces tan bien a un amigo como cuando juegas con el" (2008)

"Cuando critiques a un facilitador por realizar según tú “Una mala dinámica”, pues
también critícate a ti mismo por dejar que tu vanidad no te permita ver en esa mala
dinámica algo diferente que tu no haces" (2003).

"Mi padre, que fue vendedor me enseñó que las personas compran más un producto
cuando el contenido supera al adorno" (2003).

El primer libro que me regaló mi padre fue “El arte de la guerra” y en ese entonces no
entendía como a un niño de 09 años no le regalaban un libro de dibujos, cuando cree
mi primera dinámica siendo psicólogo, lo entendí (2003).

"La vida es una dinámica, sólo puede ser entendida hacia atrás, y ser vivida hacia
adelante”. (2018)

"Nunca practique la falsa humildad por quedar bien con los demás, siempre expresa lo
que vales más con acciones que con palabras, el ego personal es muy bueno cuando
aprendes a ponerlo en equilibrio". (2016)

"Tu enemigo es tu mejor maestro, la verdad adornada no hiere tu orgullo, la verdad sin
adornos al final cuando lo entiendes, te enseña que el orgullo no es productivo".(2003)

"Cuando entrenes a alguien en dinámicas primero conecta su talento natural a lo


positivo, lo demás fluirá solo si le enseñas disciplina y constancia."(2005)

"Una dinámica crece cuando el que la enseña evoluciona". (2017)

"Cuando estés en lo alto, siempre se agradecido con el que ayudo en tiempos difíciles"
(2016).

Diseñado por:
Psic. Katherine Durand

También podría gustarte