Está en la página 1de 2

Que son los lipidos, su funcion y como se sintetizan

Los lípidos son un grupo muy heterogéneo de compuestos orgá nicos, constituidos por
carbono, hidró geno y oxígeno principalmente, y en ocasiones por azufre, nitró geno y
fó sforo. En los alimentos existen fundamentalmente tres tipos de lípidos
Son insolubles en agua, lo que se debe a la presencia de muchos enlaces covalentes no
polares.
los lipidos se encuentran constituidos por compuestos organicos, constituidos por
carbono, hidrogeno y oxigeno. En ocasiones por azufre, nitrogeno y fosforo.
Función de los lípidos:
en los organismos vivientes, su funcion principal es:
 reserva energética: como los triglicéridos
 estructural: como los fosfolípidos de las bicapas
 reguladora: como las hormonas esteroides.
Ademá s, se les atribuye la capacidad de ser aislantes naturales, ya que son malos
conductores del calor.

Los lipidos se clasifican en: 

 Lipidos saponificables:

cuentan con al menos un acido graso dentro de su estructura, son los semejantes a las
ceras y grasas y que tienen enlaces éster y pueden hidrolizarse, estos se subdividen
en:

 Acidos grasos: cuentan con una cadena formada por carbono e


hidrogeno, los acidos grasos pueden ser saturados si no presentan
dobles enlaces e insaturados si presentan uno o mas enlaces.
los acidos grasos son mas solubles a temperatura ambiente.

 Lipidos simples: Son los que contienen carbono, hidró geno y oxígeno.
En este grupo se encuentran los gliseridos, estos son ésteres de á cidos grasos
con glicerol. Cuando son só lidos se les llama grasas y cuando son líquidos
a temperatura ambiente se llaman aceites.
 Lipidos Complejos. Son los lípidos que, ademá s de contener en su molécula
carbono, hidró geno y oxígeno, contienen otros elementos como nitró geno,
fó sforo, azufre u otra biomolécula como un glú cido. A los lípidos complejos
también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas
que forman las membranas celulares.

 Lipidos insaponificalbes:

aquellos que no poseen acidos grasos dentro de su estructura, debido a esta propiedad no
ueden formar jabones. estos no tienen enlaces éster y no pueden hidrolizarse, es decir,
no son saponificables

 isopronoides: Este grupo está integrado por una amplia variedad de


compuestos naturales, aceites esenciales y sobre todo, la vitaminas liposolubles
A, D, E y K.
 Esteroides: derivados del esterano. Conformado por el colesterol. Alli
encontramos la vitamina D, los acidos biliares, hormonas sexuales y hormonas
metabolicas como el cortisol.
 Eicosanoides: son compuestos de gran interes funcional y farmacologico, este
grupo esta integrado por las prostaglandinas, prostaciclinas, leucotrienos y
tromboxanos.

Sintesis de los lipidos:

La sintesis de los lipidos ocurre apartir de modificaciones de otros preexistentes


mediante enzimas capaces de degradar parcialmente o modificar partes de la molecula.
Existen multitud de enzimas para la síntesis de los diferentes tipos de lípidos localizadas
principalmente en el citosol, en las membranas del retículo endoplasmá tico, del aparato
de Golgi, y, en el caso del colesterol, en otros orgá nulos. Hay que destacar que los
lípidos son difícilmente excretables por la célula, al contrario que otras moléculas
hidrosolubles. Por tanto, la célula debe disponer también de un arsenal enzimá tico para
catabolizar los lípidos que va sintetizando continuamente. La acumulació n de cualquier
especie de lípido de manera incontrolada implica toxicidad para la célula.

los tres tipos de lípidos má s abundantes de las membranas de las células,


glicerolípidos, esfingolípidos y esteroles, empiezan su proceso de síntesis en el
retículo endoplasmá tico.

También podría gustarte