Está en la página 1de 27

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA

ARQUITECTURA RELIGIOSA EN EL
VALLE DEL MANTARO

CATEDRA:

Teoría de la Arquitectura

CATEDRÁTICO:

Arq. Santa María Chimbor Carlos

INTEGRANTES:

Bautista Aguilera Milagros


Capacyachi Izarra Maria Emilia
Contreras Truevas Marienela del Rosario
Echavaudis Chávez Kimberly
Grande Guerra Kelly Aliss
Huaraca Gozar Stephanie Karol
Huaraca Laureano Gabriela Yoselin
Huayllani Vilca Jessit Jazmin
Quiliano Yacolca Jhosselynn Aydee
Quispe Carlos Jonathan David

1
INDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4
CAPITULO I ............................................................................................................................. 4
TITULO ..................................................................................................................................... 4
1.1. Título ........................................................................................................................... 4
CAPITULO II ............................................................................................................................ 4
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 4
2.1. Planteamiento del problema ........................................................................................ 4
2.2. Formulación del problema .......................................................................................... 6
2.2.1. Problema general ................................................................................................. 6
2.3. Objetivos ..................................................................................................................... 6
2.3.1. Objetivo general ................................................................................................... 6
2.3.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 6
2.4. Justificación ................................................................................................................. 6
CAPITULO III ........................................................................................................................... 7
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 7
3.1. Referencia Teórica ...................................................................................................... 7
3.1.1. Antecedentes ........................................................................................................ 7
3.1.2. Construcción del marco conceptual ..................................................................... 8
3.2. Marco teórico ............................................................................................................ 18
3.2.1. Cultura................................................................................................................ 19
3.2.2. Patrimonio cultural............................................................................................. 19
3.2.3. Identidad cultural ............................................................................................... 19
3.2.4. Monumento ........................................................................................................ 19
3.2.5. Restauración ....................................................................................................... 20
3.2.6. Conservación de Monumentos ........................................................................... 20
3.2.7. Valorización ....................................................................................................... 20
3.2.8. Deterioro de la Imagen....................................................................................... 20
3.2.9. Iglesia ................................................................................................................. 20
3.2.10. Convento ........................................................................................................ 20
3.2.11. Fachada........................................................................................................... 21
CAPITULO IV......................................................................................................................... 21
METODOLOGÍA .................................................................................................................... 21
4.1. Diseño metodológico................................................................................................. 21

2
4.1.1. Tipo y nivel de investigación ............................................................................. 21
4.1.2. Método y diseño de investigación...................................................................... 21
4.2. Población y muestra .................................................................................................. 21
CAPITULO V .......................................................................................................................... 21
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN........................................................................................ 21
5.1. Recolección de la información .................................................................................. 21
5.2. Procesamiento y análisis de datos ............................................................................. 22
CAPITULO VI......................................................................................................................... 22
ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................ 22
6.1. Cronograma de Actividades ...................................................................................... 22
6.2. Presupuesto................................................................................................................ 23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................... 24
ANEXOS .................................................................................¡Error! Marcador no definido.

3
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

TITULO

1.1.Título

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA EN EL

VALLE DEL MANTARO.

CAPITULO II

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.Planteamiento del problema

Con el paso del tiempo se puede visualizar que, en torno a la religión, existen

distintos grupos de culto hacia un determinado Dios, por lo que este tipo de actividades

se desarrollan en general de forma colectiva y en lugares especiales los cuales cumplan

con los requerimientos específicos que se necesitan, así mismo a través de los años

estos lugares de culto han alcanzado la monumentalidad, con el interés de demostrar la

divinidad. Muchos de estos lugares se desarrollaron de distintas formas según las

creencias o la cultura de distintas ciudades en el Perú, por ende, en distintos periodos en

la trascendencia del tiempo. Es entonces donde la arquitectura se expresa a través del

diseño de los espacios, las formas de los centros religiosos requeridos, y que al finalizar

su construcción serán consagrados por sus respectivas religiones. Es así que la

arquitectura lo conceptualiza como sagrado, logrando que sus feligreses puedan crear

un vínculo entre la mente, el cuerpo y lo sagrado. Cualquier templo que exista

actualmente sirve para atender a cualquier comunidad religiosa del mundo y para lograr

entender cada una de ellas es necesario entender el fundamento teórico de la

arquitectura religiosa que poseen. En un caso particular como lo es la religión católica,

esta se basa en dos modos como lo son: cristológico y eclesiológico, cada una vinculada

4
con Cristo. La arquitectura religiosa a través del tiempo a tratado de plasmar la belleza

en cada templo, como reflejo de la belleza de una divinidad para ellos vendría a ser

Dios, esta relación, entre el espacio divino y el espacio que ocupará en hombre en la

tierra, se ha convertido en un principio de diseño al momento de proyectar los templos.

Es así que es necesario hacer un reconocimiento del rol que juega la arquitectura

religiosa dentro del Valle del Mantaro, debido a que complementándose logran

desarrollarse correctamente, pues como sabemos que una no funciona sin la otra, esto

quiere decir, no se puede concebir una arquitectura sin saber cuál va a ser su situación

dentro de un determinado lugar, ya que los dos aspectos unidos establecen un enlace

que se complementa con momentos históricos, quedando grabado en la memoria de la

población. Este enlace se compone por elementos como el lenguaje que adquiere dentro

del Valle del Mantaro, es aquí donde podemos darnos cuenta de la capacidad que tiene

una construcción de cambiar o variar su entorno, es así que poco a poco se va

originando una identidad mediante el sentido de pertenencia de la población. Hablando

específicamente del Valle del Mantaro, podemos observar que en su mayoría la

arquitectura de las catedrales e iglesias no corresponden a una identidad propia del

entorno y características de la ciudad, llegando a hacer una especie de importación y

adaptación de los estilos arquitectónicos europeos a la realidad peruana, misma que se

dio en la época de la conquista de los españoles en el Perú.

Es así que la arquitectura del Valle del Mantaro posee una singular arquitectura,

que se apoya en la religión, ya que ésta cumple un rol importante para el desempeño de

la sociedad, enmarcando distintos espacios producidos para este fin.

Al 2021 se han generado cambios con respecto a la arquitectura y como se

percibe, ya que esta genera una evidente devaluación con respecto a la valoración de

estas piezas, lo cual ha afectado negativamente a la imagen que antes proyectaba la

5
ciudad en relación a su arquitectura religiosa. Es decir, en el Valle del Mantaro la

arquitectura religiosa ha sido valorada como monumentos sin embargo poco porcentaje

de la población conoce el fundamento teórico de estas, su tipología o características,

además del valor agregado que le da a la ciudad en el rubro arquitectónico. Hablando

de un tema más específico la devaluación que han sufrido estos establecimientos,

genera una pérdida con respecto al futuro mantenimiento de estos recintos puesto que la

población ya no las ve como piezas fundamentales, sino como espacios que deben ser

demolidos.

2.2. Formulación del problema

2.2.1. Problema general

¿Cuáles son los fundamentos teóricos de la Arquitectura Religiosa en el Valle

del Mantaro en el año 2021?

2.3.Objetivos

2.3.1. Objetivo general

Conocer, analizar e identificar los fundamentos teóricos de la arquitectura

religiosa presente en el Valle

2.3.2. Objetivos específicos

a) Recolectar y asimilar más conocimientos sobre la arquitectura del Valle del

Mantaro en favor de un mayor crecimiento estudiantil y profesional.

b) Identificar la base teórica- arquitectónica de las edificaciones religiosas, en

base a su contexto histórico y análisis de composición.

c) Concientizarnos sobre la magnitud histórica presente en el valle del

Mantaro.

2.4.Justificación

6
La religión es uno de los pilares de la sociedad en el Valle, por lo que el producto

de esta fe está presente en muchos aspectos, como lo es en la arquitectura. Por ello, es

importante conocer la historia y los porqués de la forma de estas edificaciones.

CAPITULO III

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.Referencia Teórica

Construcción del Marco Teórico (Teoría y/o modelo).

3.1.1. Antecedentes

A través de los siglos, el hombre ha creado una arquitectura en la cual no solo él

se identifica, sino también a todo el pueblo, su cultura y la nación. Estas muestras se

pueden observar en las grandes obras arquitectónicas que nos ha dejado los siglos atrás y

la actualidad.

Los fundamentos teóricos empleados en la arquitectura religiosa del Valle del

Mantaro se presencian desde la llegada de los españoles en su proceso de cristianización a

los pobladores del nuevo mundo. Son estas bases teóricas motivos de investigación en el

proceso de conocimiento y análisis en la etapa formativa de la identidad del Valle del

Mantaro.

Robles (2016) nos menciona que:

Desde la llegada de los españoles a tierras del Tahuantinsuyo se edificaron

magníficas iglesias como parte del proceso de cristianización de los vencidos. La iglesia

se constituyó en espacio propicio para la expresión de artes como la arquitectura, la

escultura y la pintura, venidas de Europa renacentista, que se enriqueció aún más con la

fusión del arte indígena y mestizo. (p.53)

Esto nos permite conocer que la arquitectura religiosa era una característica

particular en la fundación de nuevas ciudades como Robles (2016) afirma:

7
En las ciudades mayores florecieron las catedrales y los conventos, fundados por

las distintas órdenes religiosas; mientras que, en las localidades menores, como en las

reducciones de indios, la iglesia fue erigida como el edificio principal, ubicada en la

plaza, con sus altos campanarios para llamar a los conversos. (p.53)

3.1.2. Construcción del marco conceptual

3.1.2.1.Arquitectura religiosa

La arquitectura religiosa tenía como principal objetivo la

cristianización, espacios dedicados al culto religioso y diferentes

manifestaciones artísticas como Robles (2016) afirma:

Sin la menor duda, el símbolo material más representativo de la

expansión religiosa cristiana en esta parte de América ha sido y es la iglesia.

En estos colosales edificios están resumidos los diversos recursos

metodológicos del proceso de catequización, que los colonizadores

peninsulares emplearon en uno de sus objetivos primordiales de dominación:

la cristianización. La iglesia fue desde sus orígenes un espacio dedicado al

culto religioso y un repositorio de imágenes escultóricas y pictóricas de los

símbolos de la cristiandad. Fue también y sigue siendo, el centro de la

predicación del evangelio, mediante la oratoria y el sermón, de la música y del

canto sacro, así como de toda forma de escenificación teatralizada de ritos y

ceremonias religiosas, implantadas por la tradición cristiana en el mundo

europeo, que se trasladaron a la América conquistada, con el mismo fervor y

la pompa instituida por el cristianismo desde Roma, centro fundamental de la

propagación de la nueva religión. La historia de la arquitectura se ocupa más

de los edificios religiosos que de cualquier otro tipo, porque en la mayoría de

las culturas pasadas el atractivo universal y exaltado de la religión hizo de la

8
iglesia o el templo el edificio más expresivo, más permanente y más influyente

de cualquier comunidad.

La tipología de la arquitectura religiosa es compleja, porque no hay

requisitos básicos como los que caracterizan a la arquitectura doméstica que

sean comunes a todas las religiones y porque las funciones de cualquier

religión implican muchos tipos diferentes de actividad, todos los cuales

cambian con la evolución de los patrones culturales.

La Arquitectura Religiosa en el patrimonio cultural con un valor

único, ya que las edificaciones son un bien que da valor cultural a los países y

ciudades, uno de los componentes más importantes material del legado

cultural. Los lugares de culto permanecen visibles durante mucho tiempo, por

siglos y han sido testigos de los acontecimientos históricos interterritoriales y

también motivantes de acontecimientos posteriores nacida en Israel. (p.54)

Una de las primeras arquitecturas religiosas fue la paleocristiana, los

artistas partieron de los edificios que les eran conocidos y los reformaron

según los principios de la liturgia cristiana, tomando como referencia la

basílica romana, que era una edificación de planta rectangular que tenía las

puertas en los lados mayores y un ábside (estructura semicircular), mientras

que, a cada lado menor, en el mundo romano se edificaban espacios para la

vida social, comercio y transacciones.

Otro tipo de arquitectura religiosa es la bizantina que logró una

dimensión vertical al agregar la gran cúpula que simboliza la divinidad, y el

Reino de los Cielos. Por lo que se tienen dos puntos de interés como son el

punto hacia adelante, desde donde se oficiaba la misa, y hacia arriba, que

representaba el más allá. En estos templos había abundante decoración con

9
colores dorados y brillantes que creaban una atmósfera luminosa y sacra

complementada con la ornamentación del mosaico.

La arquitectura religiosa como un arte ha sido incluida en las

dimensiones habituales y posibles para hablar del hombre con santidad. El arte

en la arquitectura religiosa y la religión están entrelazados naturalmente.

Todos los ingeniosos demuestran los misterios que no aparecen excepto con el

brillo del artista en la creación en los templos religiosos, por tener una parte

del reino divino, que es la causa de manifestar estas obras artísticas.

3.1.2.2.Forma, geometría y mística en la arquitectura religiosa

La importancia de la orientación de los edificios es mucho mayor de lo

que se entiende por la palabra Orientación (mirar en dirección al amanecer).

Que la orientación en un sentido restringido no fue el objetivo principal, sino

el deseo de hacer que sus edificios cuadraran con los costados cardinales de la

tierra y el cielo, lo demuestran sus inscripciones una y otra vez. De todas las

formas posibles el cubo y el domo son las más sagradas. Combinarlas ha sido

el problema principal de los arquitectos a través de los siglos.

La mística presente en la Arquitectura es la respuesta de la necesidad

del hombre en tener a Dios en su realidad humana, de ahí que los proyectos de

carácter místico, la forma llega a tomar gran importancia ya que está

determina lo que se quiere expresar, así lo menciona Mircea Eliade (1972) en

el tratado de Historia de las religiones, “El arte sagrado se funda entonces, en

una ciencia de las formas, mejor dicho, en el simbolismo inherente a la

forma”.

3.1.2.3.Proporción y luz

10
Es el ordenador de todas las partes de un conjunto. La proporción, el

orden y la luz se relacionan en una forma perceptible a la vista con una

intención que va más allá de solo una función de uso, buscando generar

sensaciones.

Algunas proporciones y medidas que llegaron a llamarse cósmicas o

sagradas se han utilizado como base de proporción en la construcción de

arquitectura religiosa desde los tiempos neolíticos, entre los que se encuentran:

el número “pi”, la raíz de los números primigenios y el número de oro o

sección áurea.

En los santuarios repetidas veces se encuentra inscrito un gran

contenido espiritual. Se trata de conseguir un edificio armónico en sí mismo

tenga un significado sobre Dios para los visitantes. Por ejemplo, los antiguos

liturgistas cristianos establecían la relación entre las partes del templo y las

partes del cuerpo, como reflejo del cuerpo místico de Cristo.

Los templos respondieron por muchos siglos a la necesidad de educar

en la fe y llevar al hombre a presencia de Dios, de ahí el juego dinámico de sus

aperturas, proporciones, texturas, aberturas y luz. En muchos casos las mismas

aberturas y la luz se transforman de manera literal en enseñanzas bíblicas

(vitrales con imágenes alusivas a historias bíblicas) y con algún tipo de trama

que varía la percepción de la luz a lo interno y a lo externo.

Según Gage (1997)” La oscuridad divina es aquella luz inalcanzable en

donde se dice que vive Dios.” El indica que la luz es otro elemento que suma

importancia en el manejo de la arquitectura, con ella se puede modificar un

sólido y cambiar el significado, según la atmósfera que quiera conseguir.

11
La luz en los templos llegó a significar dos elementos: en primer lugar,

la ausencia de energía., de ahí la vasta iluminación en los templos y en

segundo lugar desde el sentido místico, al ser un lugar sagrado, este se

caracteriza por ser vislumbraste ya que Dios es la luz que nunca se opaca.

En los templos bizantinos las pequeñas ventanas y la luz controlada

que se filtraba a través de ellas formaban parte de una compleja iconografía

luminosa. La luz penetraba a través de pequeñas aperturas, lo que demuestra

que la iglesia paleocristiana y bizantina era concebida más como un generador

de luz que como un receptáculo de la misma.

3.1.2.4.Valle del Mantaro

Los orígenes del Valle del Mantaro remonta desde el origen del

hombre andino hace 10,000 A.N.E como Martínez (2000) nos precisa en su

informe final:

El Valle del Mantaro configura un espacio geográfico de

características homogéneas, delimitado por el norte por la provincia de Jauja,

por el sur por las provincias de Chupaca y Huancayo, por el este y el oeste

parte de la cadena montañosa de los andes peruanos. Su proceso histórico se

remonta a los orígenes del hombre andino, 10,000 años A.N.E., el

advenimiento de las culturas y civilizaciones andinas hasta 1531 D.N.E., y la

llegada de la invasión colonizadora de España hasta la actualidad.

El Valle del Mantaro desde sus inicios ha mantenido sus iglesias

coloniales, características de su arquitectura religiosa, considerando a estos

espacios lugares de culto y arte como Heras (1752) afirma:

El Valle del Mantaro, que forma un conjunto homogéneo de pueblos a

ambas márgenes de dicho río, conserva en gran parte sus iglesias coloniales,

12
con notables muestras todavía de su antiguo esplendor. Fueron pueblos quizá

más poblados que ahora, y por ello en cada iglesia tenían establecidas varias

Cofradías, con abundantes bienes en tierras, con cuyos productos mantenían el

culto y numerosas fiestas religiosas, y se encargaban de adornar las iglesias

con numerosas obras de arte. (p.147)

Adoctrinado por dominicos y franciscanos durante la época colonial,

los distintos territorios del Valle del Mantaro habían estado bajo la influencia

española en el desarrollo de su arquitectura religiosa como Heras (1752)

indica:

Este valle fue adoctrinado pronto por los dominicos y franciscanos,

tarea que sólo se pudo intensificar después de las guerras civiles (1544-1548).

Estas dos órdenes religiosas se repartieron los asentamientos que en él

encontraron, y así los dominicos se establecieron en el norte y sur del valle,

quedando el centro para los franciscanos. Los dominicos fundaron conventos e

iglesias en las poblaciones de Jauja, Huaripampa, Muquiyauyo, Sicaya,

Chupaca, Huancayo, Chongos y Sapallanga. En cambio, los franciscanos

tuvieron conventos en San Jerónimo de Tunan, Concepción, Matahuasi,

Apata, Uchubamba, Comas, Andamarca, Sincqs, Mito y Orcotuna. (p.147)

La inserción de la iglesia en Huancayo, empieza cuando se funda el

Pueblo de Indios de la Santísima Trinidad de Huancayo, como CONCHA

(2018) nos menciona:

Según la tradición oral prehispánica, la Calle era llamada CAMINO

REAL, debido a que el Inca pasaba para saludar a la piedra sagrada que existía

en estas tierras en el recorrido que hacía del Cuzco hacia el norte (Quinto y

Cajamarca) o viceversa.

13
El primero de junio de 1552 se funda el Pueblo De Indios de la

Santísima Trinidad de Huancayo en la Plaza Principal del nuevo pueblo y en

el que se construyó la antigua iglesia- Convento de la Congregación

Dominica, desde esta fecha comienza la historia de Huancayo como ciudad

estaba ya definitivamente dad; un poderoso elemento de regía y la rige aún, el

gran camino imperial, convertido en el camino real y luego en la Calle Real.

(p.293)

Cada asentamiento tenía su propia particularidad como MARTÍNEZ

VITOR C. F. (2001) señala:

El proceso de asentamiento de las nuevas ciudades, villas, pueblos y

asentamientos, tienen sus particularidades por cada lugar, de acuerdo al grado

de importancia económica extractiva, enclave cultural religioso y mítico,

ubicación geográfica. El valle del Mantaro cumple un papel en todo ese

proceso y de ello deviene su patrimonio Arquitectónico actual. (p.22)

3.1.2.5.Arquitectura religiosa en el valle del Mantaro

El rol que desempeñó la arquitectura religiosa en el valle del Mantaro

fue fundamental para el desarrollo social de la población, así como también

para sus actividades económicas como Heras (1752) señala:

Imaginémonos por un momento el ambiente religioso y cultural de las

gentes de este valle, uno de los más representativos de la sierra del Perú. En

general, todos los actos de la vida comunitaria giraban alrededor de la doctrina

o parroquia. El intercambio con otros grupos o culturas al principio era escaso,

y debían autoabastecerse con la agricultura, ganadería y artesanía. Alrededor

de la iglesia y del convento funcionaban una serie de artes manuales o

artesanales; las mismas iglesias fueron construidas por los propios habitantes y

14
con materiales de la región: barro, madera y tejas que les enseñaron los

misioneros a fabricar. (p.148)

En el valle expresaban su fe y sus creencias a través del jolgorio y del

arte en general. Aunque también es cierto que en todo ello no faltaban resabios

de sus antiguas creencias y costumbres, como lo atestiguan los procesos

seguidos contra algunos pobladores de varios pueblos para extirpar sus

idolatrías solapadas. Pero en general su religiosidad cristiana fue sincera y

común. La arquitectura, escultura, pintura y música fueron los grandes

colaboradores artísticos de la obra misional. Y su trabajo comunal dio por

resultado un arte mestizo que, aún limitado por diversas circunstancias, ofrece

elementos suficientes como para constituirlo en un fenómeno cultural y

religioso interesantísimo, en muchos aspectos no superado y lo que es más

lamentable perdido el día de hoy. (p148)

Como lo mencionó el gran escritor y diplomático Víctor Andrés

Belaunde (Peruanidad. 5a. ed., 1983, p. 185): "El templo fue el centro y el

alma de la población. Fue hogar, escuela y santuario al mismo tiempo. Los

cristianos trataron de construir hermosos templos por doquiera aun en los

pueblos más humildes"

La arquitectura religiosa se analiza en base a las expresiones formales,

funcionales y espaciales de las composiciones como Martinez (2001) indica:

Mirísticas formales, funcionales, y espaciales de la Arquitectura

Religiosa que se analizará (...), está en función a la expresión formal de la

fachada, la planta o espacios funcionales del rito religioso a través de la cual

se interpretará el valor intrínseco de la Arquitectura Religiosa, y sus

15
características comunes, que al final constituyen los patrones formales

establecidos en el Valle del Mantaro y sus áreas de Influencia. (p.23)

Desde la perspectiva de Juan Meléndez en su libro Tesoro verdadero

de las indias¨ destaca que: ¨Las iglesias de Huancayo y Hatun Xauxa son las

mejores del valle, y por sus ornamentos y retablos de galantes adornos de

pintura pudieron merecerse en cualquiera de las mejores ciudades de Europa¨

(Juan,1681) lo que nos puede llegar a decir que estas edificaciones no tenían

nada que envidiar a las extranjeras y hasta pudieran llegar a camuflarse con las

de esos lugares, los que nos da cierta intención de semejanza respecto a los

diseños de iglesias europeas.

Históricamente estas han sido relevantes en la creación de nuevas

ciudades como señala Concha (2014) señala: Las Iglesias, desde la llegada e

invasión por parte de los españoles, han sido un factor importante (aunque no

el principal) en la creación de los más grandes centros urbanos y ciudades de

nuestro país. Con las Iglesias los españoles demostraban el poderío que tenían

sobre los incas, ya que implantaban sus construcciones sobre la de los

indígenas, más adelante estas edificaciones religiosas fueron y serían el eje del

urbanismo de las primeras ciudades de nuestro Perú. Así, el Valle del Mantaro

no fue ajeno a esta realidad edificándose sobre sus suelos una serie de Iglesias,

creándose posteriormente con estas ciudades y provincias (p. 32)

3.1.2.6.El rol de las iglesias en el valle del Mantaro

Con la llegada de los españoles, los evangelizadores crearon las

primeras iglesias en los territorios incas. Es así que el Valle del Mantaro fue

espacio geográfico en el cual se edificaron las primeras iglesias, entre las

16
cuales tenemos a la Iglesia de Jauja, “El Copón” de Chongos Bajos, el

Convento de Ocopa entre otras.

Del libro Historia, Arquitectura y Urbanismo en el Valle del Mantaro

compilado por Concha (2010) se menciona que: “Las Iglesias fueron

construidas en lugares de mayor importancia para los incas, en lugares donde

se encontraban sus huacas o en sitios públicos de mayor importancia.”

Son en las edificaciones de carácter religioso legado en el Valle del

Mantaro donde podemos estudiar y conocer los fundamentos empleados en la

aplicación de la arquitectura religiosa.

Acerca de la Iglesia Matriz de Santa Fe de Jauja, Del libro Historia,

Arquitectura y Urbanismo en el Valle del Mantaro compilado por Concha

(2010) se menciona que:

Una iglesia guarda en ella su historia, las memorias del pasado y el

esfuerzo de su gente que con la necesidad de llenar el vacío espiritual de un

pueblo sin religión se animó a construir lo que ahora es la “Iglesia Matriz de

Santa Fe de Jauja”. El tiempo ha sido inclemente con ella, pero a la vez ha

dado la preocupación a sus pobladores para mantener bella esta obra de arte,

que con ese tiempo ha sabido asimilar los estándares arquitectónicos de la

época. (p.9)

En cuanto a la “Iglesia Matriz San Juan Bautista de Chupaca” Del libro

Historia, Arquitectura y Urbanismo en el Valle del Mantaro compilado por

Concha (2010) se menciona que

Las Iglesias, desde la llegada e invasión por parte de los españoles, han

sido un factor importante en la creación de los más grandes centros urbanos y

ciudades de nuestro país. Con las Iglesias los españoles demostraron el

17
poderío que tenían sobre los incas, ya que implantaron sus construcciones

sobre la de los indígenas, más adelante estas edificaciones religiosas fueron y

serán el eje del urbanismo de las primeras ciudades de nuestro Perú. (p.33)

Así mismo en su libro “Tesoro Verdadero de las Indias” Meléndez

(1681) describe que: “Las Iglesias de Huancayo y Hatun Xauxa son las

mejores del valle, y por sus ornamentos y retablos de galantes adornos de

pinturas pudieron merecerse en cualquiera de las mejores ciudades de

Europa”.

Acerca de la Iglesia Matriz de Jerónimo de Tunan, Del libro Historia,

Arquitectura y Urbanismo en el Valle del Mantaro compilado por Concha

(2010) se menciona que

Con la llegada de los españoles, impusieron su arquitectura y procesos

constructivos, la estructura está basada en todos los elementos de la

arquitectura europea traída y asentada en el valle del Mantaro, agregándole

algunas características propias del hombre andino a este edificio.

(Caro. O, 2013) en su tesis diagnóstico del patrimonio cultural del

centro histórico de san jerónimo de tunan para el desarrollo del turismo

cultural mencionas que: “La Iglesia Matriz de Jerónimo de Tunan, es una de

las iglesias más antiguas del valle del Mantaro, reconocida como Monumento

Histórico Artístico, construido al estilo renacentista, evidencia estilos

arquitectónicos coloniales y en menor porcentaje estilo republicano,

inicialmente de una sola torre, con una sola nave y techo a dos aguas. Muestra

en su interior bellos retablos del S. XVII y XVIII presenta pinturas murales,

lienzos con representaciones de personajes y pasajes bíblicos.”

3.2.Marco teórico

18
Para desarrollar el trabajo de investigación es necesario exponer algunos de los

conceptos y criterios de intervención más importantes ya que cada uno de ellos tiene

diferentes implicaciones según el contexto en que se apliquen, y se respete la integridad

del monumento, no falseando el monumento antiguo y evidenciar la intervención que se

realiza. Este procedimiento es indispensable para poder entender su dimensión.

3.2.1. Cultura

“Cultura es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y

materiales, tanto como intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad

o un grupo social.”

3.2.2. Patrimonio cultural

“Constituye la herencia como transmitida por los antepasados. El

concepto nace como consecuencia de la definición de cultura como elemento

esencial de identificación, indivisible e inalienable que el grupo social hereda

de sus antepasados, con la obligación de conservarlo y acrecentarlo para

transmitirlo a las siguientes generaciones.”

3.2.3. Identidad cultural

“Identificación espontánea de un hombre con su comunidad local,

regional, nacional, lingüística, con los valores éticos, estéticos, etc., que la

caracterizan; la manera en que se apropia de su historia, sus tradiciones, sus

costumbres, sus modos de vida.”

3.2.4. Monumento

“Es todo aquello que pueda presentar valor para el conocimiento de la

cultura del pasado histórico. Es producto de una cultura y por medio de él

podemos conocer parte de esa cultura. Posee valor de autenticidad, si es

verdadero y actúa como instrumento para conocer la verdad. El valor del

19
monumento crece con su antigüedad por cuanto se hace más escaso el

testimonio de la época.”

3.2.5. Restauración

“Es la fase operativa de la conservación de monumentos, para

garantizar su permanencia como documento histórico.”

3.2.6. Conservación de Monumentos

“Conjunto de actividades destinadas a salvaguardar, mantener y

prolongar la permanencia de los objetos culturales para transmitirlos al

futuro.”

3.2.7. Valorización

“Será concebido como exaltar y destacar las características y méritos

de los edificios para colocarlos en condiciones de cumplir a plenitud con la

función a la que están destinados.”

3.2.8. Deterioro de la Imagen

“Es el que se produce en el conjunto formado por espacios públicos e

inmuebles a causa de alteraciones, agregados en instalaciones inadecuadas, o

debido a la falta de armonía entre los inmuebles antiguos y los construidos

recientemente, ya sea por diferencias de altura, de volúmenes construidos o

bien por el contraste entre las características de los materiales y sistemas

constructivos utilizados.”

3.2.9. Iglesia

“Conjunto de fieles unidos por la misma fe, y que celebran las mismas

doctrinas religiosas. También, es el edificio que consagran a Dios y que le

dedican culto.”

3.2.10. Convento

20
“Casa o monasterio en que viven los religiosos o religiosas bajo las

reglas de su instituto.”

3.2.11. Fachada

“Pared exterior o la cara de un edificio, y generalmente involucra

elementos de diseño como la colocación deliberada de ventanas o puertas.

Dependiendo del estilo arquitectónico, estos elementos tienen un cierto

orden.”

CAPITULO IV

METODOLOGÍA

4.1.Diseño metodológico

4.1.1. Tipo y nivel de investigación

La investigación a realizar es básica, con un nivel de estudio, de

carácter descriptivo sobre Fundamentos teóricos de la arquitectura religiosa en

el Valle del Mantaro.

4.1.2. Método y diseño de investigación

El método a usar es descriptivo, en donde nos centraremos a responder

de cuáles son los Fundamentos teóricos de la arquitectura religiosa en el Valle

del Mantaro.

4.2.Población y muestra

La población es Valle del Mantaro y la muestra será las partes de las tres ciudades

más antiguas de fundación española, y son: Santa Fe de Jatun jauja, Santiago León de

Chongos y San Jerónimo de Tunan.

CAPITULO V

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

5.1.Recolección de la información

21
Se realizará una Investigación bibliográfica, con fichas de trabajo estructuradas de

las cuales, tras un proceso de selección y depuración, obtendremos la información con

más relevancia para el desarrollo de los Fundamentos teóricos de la arquitectura religiosa

en el Valle del Mantaro.

5.2.Procesamiento y análisis de datos

La clasificación de datos se dará a través del análisis cualitativo de la muestra

seleccionada, que son las tres ciudades más antiguas de fundación española, en efecto

realizar un estudio del Patrimonio Monumental Religioso

Los instrumentos, materiales y equipos a utilizar, son los referentes bibliográficos,

y todo contenido que permitan un registro gráfico y fotográfico, como videos en web, así

mismo el uso de cámara fotográfica.

CAPITULO VI

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

6.1.Cronograma de Actividades

Actividades

a) Búsqueda de referentes.

b) Búsqueda de libros, revistas y artículos científicos.

c) Recopilación de información.

d) Organización grupal.

e) Presentación de investigación fase II.

f) Presentación de investigación fase III.

JULIO
Actividad:
SEMANA 4 SEMANA 5

22
A Búsqueda de referentes. Organización Grupal.

B Recopilación de información. Corrección de la investigación.

C Organización Grupal. Recopilación de Información faltante.

D Presentación de investigación fase III.

AGOSTO
Actividad:
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

Organización Organización Organización Organización grupal.


A
grupal. grupal. grupal.

Recopilación Corrección de Recopilación de Corrección de

B de información información. información información.

faltante. faltante.

Presentación de

C investigación fase III

(entrega final).

6.2.Presupuesto

Gasto de energía eléctrica S/. 20.00

Ingreso a páginas académicas S/. 0.00

Información de libros S/. 0.00

TOTAL S/.20.00

23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ambrosio Diestra K.J (2019). El simbolismo y la identidad en la arquitectura

religiosa de Chimbote. Análisis de casos. Tesis para obtener el título profesional de

Arquitectura. UCV. Chimbote, Perú.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/35881/Ambrocio_DKJ.p

df?sequence=1&isAllowed=y

Concha Flores, G (28 de agosto de 2014). Libro historia, arquitectura y urbanismo

en el valle del Mantaro. ISSUU.

https://issuu.com/gusstockconchaflores/docs/libro_historia__arquitectura_y_urba

Martinez Vitor C.F2001). Arquitectura Urbana Mestiza en el Valle del Mantaro

Parte 2; UNCP; Facultad de Arquitectura- Instituto de Investigación,

http://cfmartinezv.com/documents/investigacion/8/INVESTIGACION-2001.pdf

Robles Mendoza R. (2017). Arquitectura religiosa en los Andes: apogeo, crisis y

restauración. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú.

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13425/120

45

Quispe Palomino J. (2019). ARQUIDIÓCESIS DE HUANCAYO: Pinceladas

históricas y Episcopologio.

https://issuu.com/jaimepalomino/docs/arquidi_cesis_de_huancayo.

Pallares, M (2015). LA ARQUITECTURA RELIGIOSA EN SANTIAGO DE CHILE:

TESIS DOCTORAL. Santiago de Chile. Chile

http://oa.upm.es/39862/1/MIRTHA_PALLARES_TORRES.pdf?fbclid=IwAR0dnClz

LYRqff8cgHb5DV4rpzw7eLB3Um3YwSf3R8rVvYIIsFVsPcjxjc0

Herás, Julián (1990) Inventarios de las iglesias franciscanas del valle del Mantaro

(1752)

24
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114533

Torres Pianto, R. A., Mallma Cortez, A. L., & Arias Sánchez, R. E. (2021).

Historia de las logias masónicas en el valle del río Mantaro. Prospectiva

Universitaria, 15(1), 187-194.

https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2018.15.869

Saldaña Cubas Kety Maricela (2019). Modernidad dialéctica para el valor de la

Arquitectura Monumental Religiosa del siglo XVI de la ciudad de Zaña. UCV

Chiclayo Perú.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/37904

Peña. D, (2019). Arquitectura Religiosa de Venezuela

https://issuu.com/dangeladanielapenamata/docs/revista_de_historia_de_la_arquitect

Caro.O, (2013). Diagnóstico del patrimonio cultural del centro histórico de san

jerónimo de tunan para el desarrollo del turismo cultural. Huancayo. Perú.

http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/71/T306-

CH29.pdf?sequence=1

Menendez, J (1681). Tesoro Verdadero de las Indias.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ARQUTIECTURA
TEORIA DE LA ARQUITECTURA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN
ITEM INDICADOR VALOR PUNTAJE
Debe de contener menos de veinte palabras y señalar
Título de proyecto 2
intrínsecamente a la población y las variables principales.
Describe de manera amplia la situación objeto de estudio,
ubicándola en un contexto que permita comprender su
Planteamiento y
origen, relaciones e incógnitas por responder.
formulación del 4
Se formula el problema en una pregunta precisa y
problema
delimitada en
cuanto a espacio, tiempo y población
Reflejan el tipo de solución que se plantea dar al problema,
señalizan la meta de la investigación (objetivo general).
Objetivos 1
Guarda directa relación con el problema e hipótesis de
investigación
Corresponde al sustento de la investigación y la explicación
de las razones que impulsan su realización. Señala la ruta
Justificación 1
para resolver un problema que afecta a una parte
importante de la población.
Deberá contener más de cinco antecedentes, con los
hallazgos principales de la investigación referida.
La construcción de la teoría aborda los temas referidas a
Marco teórico y estado la(s) variable(s) de estudio y a la naturaleza del problema
3
del arte de investigación planteado. Los términos que se definen
están contenidos en la redacción del trabajo están
sustentadas en bibliografía actualizada, con antigüedad no
mayor de 10 años.
Ha construido de manera clara y lógica un esquema (índice)
Índice preliminar 2
de la forma como se abordará la investigación.
Precisa el tipo, el nivel y el diseño de la investigación.
Igualmente considera la población y la muestra. Precisa las
Metodología 2
metodologías de análisis, los procedimientos y las pruebas
estadísticas a realizar en la contratación de la hipótesis.
Se ha elaborado un cronograma de actividades y
Aspectos
presupuesto del proyecto, indicando las partidas específicas 1
administrativos
(Costo de proyecto y financiamiento)
Utilizando el estilo convencional, utilizar libros clásicos y
Referencia bibliográfica 1
actualizados. (Estilo APA).
Matriz de consistencia: Debe contener objetivos y
Anexos coherencia entre el planteamiento del problema e hipótesis, 1
método.

26
Instrumentos de recopilación de información.
El trabajo ha sido presentado con una redacción clara,
Puntualidad y
sencilla y sin fatas ortográficas. 2
presentación
El trabajo ha sido presentado puntualmente.

Ejecutores:

Apellidos y Nombres DNI % de participación

Bautista Aguilera Milagros 70302270 100%


Capacyachi Izarra Maria Emilia 71644537 100%
Contreras Truevas Marienela del Rosario 76642397 100%
Echavaudis Chávez Kimberly 76452170 100%
Grande Guerra Kelly Aliss 78021741 100%
Huaraca Gozar Stephanie Karol 70346899 100%
Huaraca Laureano Gabriela Yoselin 75764803 100%
Huayllani Vilca Jessit Jazmin 71221443 100%
Quiliano Yacolca Jhosselynn Aydee 76424217 100%
Quispe Carlos Jonathan David 73542567 100%

LOGRO PUNTAJE LOGRO MEDIO SIN LOGRO NINGÚN


ALCANZADO COMPLETO PARCIAL PUNTO PUNTAJE.

ARQ. CARLOS A. SANTA MARIA CHIMBOR


DOCENTE

27

También podría gustarte