Está en la página 1de 123

PROGRAMA CONTABLE Y FINANCIERO

GUÍA DE TRABAJO

CONTABILIDAD 1
BAJO NIIF

CUATRO SESIÓNES

GABRIEL ALFONSO CAÑÓN VEGA


Contador-Especialista

PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES POR


COMPETENCIAS
BOGOTA D.C.
2018

1
CONTROL DEL DOCUMENTO CARTILLA CONTABILIDAD I

PARTICIPANTES NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA


Autor Gabriel Docente Dirección 06/2018
Alfonso Cañón
Académica
Vega
Revisión Planeación y 7/2018
Dirección de
Calidad

CONTROL DE ESTADO DE PREPARACIÓN DE LA CARTILLA


CONTABILIDAD I

VERSIÓN FECHA DE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO SOLICITADO POR:


No. FINALIZACIÓN
DE SU
ELABORACIÓN
01 28 de Junio de Construcción de las cartillas Dirección
2018 Contabilidad en la Académica.
Corporación Iberoamericana
de Estudios CIES en función a su
cadena de valor con el fin de
asegurar la calidad de sus
servicios.
NOMBRE : ____________________________________________

C.C. : ___________________________________________

CARRERA : __________________________

JORNADA : MARTES Y MIERCOLES ( ) AM____ PM____

JUEVES Y VIERNES ( ) AM____ PM____

SÁBADOS ( ) AM____ PM____

DOMINGOS )

NOMBRE DEL PROFESOR : ________________________

FECHA : ________________________

CALIFICACIÓN : ________________________

_____________________

Firma Docente

Sr. Docente : No firme la cartilla sino está debidamente diligenciada en todos


sus campos.

DERECHOS DEL ESTUDIANTE EN EL AULA DE CLASE

 Exigir el uso de la cartilla


 Exigir firma y sello de la cartilla por parte del docente.
 Exigir sus notas al final del módulo.
NINGUNA RECLAMACIÓN SERA ACEPTADA SI SU CARTILLA NO ESTÁ
DILIGENCIADA EN TODOS SUS CAMPOS, CON FIRMA Y SELLO DEL
DOCENTE CORRESPONDIENTE.
TABLA 1. PRESENTACIÓN NORMA DE COMPETENCIA LABORAL A DESARROLLAR EN EL
COMPONENTE CONTABILIDAD I

COMPONENTE CONTABILIDAD I
COMPETENCIA NCL: 210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y
financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales.

ELEMENTO 210301019.01 Analizar y clasificar los documentos soportes de


hechos económicos de acuerdo con las normas legales y
procedimientos organizacionales.
210301019.02. Registrar los hechos económicos de la organización
de acuerdo con las normas y políticas organizacionales.
210301019.03. Generar los reportes contables y financieros que
reflejen la realidad de la empresa según las normas legales y
procedimientos organizacionales.
CAPACIDAD 1. Desarrolla actividades desde la observación y
documentación de procesos y procedimientos.
2. Realiza actividades de organización documental.
3. Elabora reporte de la organización de documentos.

TABLA 2. SABERES A DESARROLLAR EN EL COMPONENTE CONTABILIDAD I

SABER CONOCER SABER HACER SABER SER

Describe los conceptos y Registra adecuadamente Evidencia un


términos básicos del los asientos contables. comportamiento ético y
lenguaje del contador. responsable.
Reconoce los Estados Organizar los registros en
Financieros básicos y los los auxiliares para preparar Valora las conductas
elementos con estandares los Estados Financieros. personales en los procesos
contables con relación al
Aplica los procedimientos Realiza informes de los uso óptimo de los recursos
adecuados en los registros hechos económicos y propios y ajenos.
contables. financieros con base a
estandares internacionales
PRESENTACIÓN

Estableciendo el Balance Ajustado a través de la hoja de trabajo, se procede a preparar el


cierre del periodo contable. El cierre contable consiste en cancelar las cuentas transitorias o
de resultado, trasladando sus valores a la cuenta Ganancias y Pérdidas y allí determinar la
utilidad o la pérdida del ejercicio.

Quedan preparados los estados financieros de Resultado y Balance General.

Se elaboran los estados financieros básicos: Estado de Resultados clasificado y el Balance


General clasificado, los cuales permiten su análisis e interpretación para la toma de decisiones.

El estudiante estará en capacidad de efectuar operaciones contables, registros contables y


preparar los estados financieros básicos de una empresa.

INTRODUCCIÓN

Se compone de cuatro guías : la primera con la que se pretende expresar LA EMPRESA Y qué
es y cuáles son los objetivos de la contabilidad así como los principios y normas teóricos por
los que debe regirse, los fundamentos, la cuenta, lo que significa el activo, pasivo, patrimonio,
ingreso, costo o gasto, introducción a los estándares internacionales. La segunda parte,
múltiples temas, trata de desarrollar la anterior, entrando con ejemplos en el mundo
mercantil y en la nomenclatura de las cuentas y sus códigos y el uso de las normas
internacionales.
La intención principal de estas guías es la de hacer desaparecer o de limar el excesivo
“respeto” que se le tiene al Impuesto que la DIAN en Colombia le haya exigido al empresario,
ya que la base imponible de éste se extrae del resultado contable, lo que quiere decir que
dicho Impuesto está basado casi en su totalidad en la contabilidad de la empresa.
Decir de la contabilidad, que se sostiene sobre dos grandes pilares idénticos en magnitud
económica, que son el Activo y el Pasivo, el primero está compuesto por los bienes y derechos
que son de nuestra propiedad, (nuestro dinero en efectivo y en los bancos, nuestro local,
nuestra maquinaria), mientras que el segundo son las deudas y obligaciones que tenemos con
terceros (los préstamos que nos conceden los bancos), o sea, la parte financiera. A partir de la
tercera guía, esto se irá desarrollando, la tarea contable de una empresa con el movimiento
diario de su negocio, su producción o venta. Toda cantidad que se anote en el activo, recaerá
íntegramente y por igual en el pasivo y viceversa, por lo que la suma de ambos siempre será
idéntica.
Para finalizar en la cuarta guía se propondrá ejercicios y aplicaciones con estados financieros
probablemente algunas cantidades serán desproporcionadas al haberlas Convertido a dólares
o euros o tan solo en el peso como moneda nacional teniendo en cuenta el principio de unidad
de medida y habrá desfases quizás en los tipos de retenciones y otras normas que hayan
cambiado últimamente, pero esto siempre se da de un año para otro.
Comentar por último que se ha procurado introducir un tono de humor con la intención de
que sea llamativo y lo más ameno posible. Se espera que así sea y cumpla la finalidad por la
que se ha hecho.
METODOLOGÍA

La metodología está basada en la formación por competencias.

Cada módulo está diseñado teniendo en cuenta que le corresponde una o varias Normas de
Competencia Laboral con sus respectivos elementos. Para el programa de TÉCNICO LABORAL
AUXILIAR EN CONTABILIDAD, le corresponden las siguientes Normas de Competencia Laboral
y sus elementos:

ELEMENTO 1 y 2

Analizar y clasificar los documentos soportes de hechos económicos de acuerdo con las
normas legales y procedimientos organizacionales. Registrar los hechos económicos de la
organización de acuerdo con las normas y políticas organizacionales.

ELEMENTO 3 y 4

Generar los reportes contables y financieros que reflejen la realidad de la empresa según las
normas legales y procedimientos organizacionales. Preparar los estados contables y
financieros de la organización de acuerdo con la normatividad vigente y los procedimientos
organizacionales.

ELEMENTO 5

Presentar la información contable y financiera de acuerdo con normas legales y


procedimientos organizacionales.
TABLA DE CONTENIDO

SESIÓN I

Pág.

1. Sociedades Comerciales 9
1.1 Sociedades De Personas 9
1.2 Sociedades De Capital 9
1.3 Sociedades De Naturaleza Mixta 10
1.4 Sociedades Comercializadoras Internacionales 10
1.5 Requisitos Para El Registro De La Constitución 10
1.6 Tipo De Sociedades Comerciales 11
1.6.1 Objetivo General 11
1.6.2 Objetivo Específico 11
1.6.3 Sociedad Comercial 12
1.6.4 Tipo De Sociedades 12
1.6.5 Procedimientos Legales Para Crear Empresa 12
1.6.6 Empresas Según Actividad 13
1.6.7 No Comerciales Con Personería Jurídica 13
1.6.8 La Sociedad bajo Estándares 14
1.7 El Comerciante 23
1.7.1 Obligaciones Del Comerciante 23
1.8. Contabilidad Y Empresa 24
1.8.1 Objetivos De La Contabilidad 24
1.8.2 La Estandarización En La Contabilidad 24
1.9 Igualdades 39
1.10 Características Cualitativas de la información 40
1.11 Conceptos Estandarizados 44

Sesión II
2. Asientos Contables 58
2.1 Partes De Un Asiento Contable 58
2.1.1 Tipos De Asientos Contables 58
2.1.2 La Partida Doble 59
2.2 Clase Y Grupos 64
2.2.1 Cuenta Del Activo 65
2.2.2. Cuentas Del Pasivo 65
2.2.3. Cuentas Del Patrimonio 65
2.2.4 Cuentas De Crédito Diferido 66
2.2.5. Cuentas De Capital 66
2.2.6 Cuentas De Resultado 66
2.2.7 Nominales O De Ganancias O Pérdidas 67
2.2.8 Cuentas De Orden 67
2.3 Plan De Cuentas O Catalogo 68
2.3.1 Etapas En Los Procesos De Las Áreas Financieras 69
2.3.2 L As Cuentas Según Su Estructura 70
2.4 Concepto De Inventario De Mercancías 73
2.4.1 Sistema De Inventario 73
2.4.2 Valuación De Inventarios 74
2.5 Impuestos Y Retención En La Fuente 76
2.5.1 Procedimiento Tributario 76
2.5.2 Objetivo de los Impuestos 77
2.5.3 Concepto de Impuesto 77
2.5.4 Los Impuestos Nacionales 78
2.5.5 Impuestos Municipales o Distritales 82

Sesión Tres

3.-Documentos Y Papeles Del Comerciante 87


3.1 Libros Del Comerciante 87
3.1.1. Los Libros Oficiales 87
3.1.2 Los Documentos Externos 93
3.1.3 Requisitos De La Factura 94
3.1.4 Comprobante De Contabilidad 100
3.1.5 Hoja De Trabajo 101

Sesión Iv

4. Cierre De Cuentas Del Período Contable 107


4.1 Procesos 107
4.1.1 Cierres Cuentas De Resultado 109
4.1.2 Cálculo De Impuesto De Renta Y Reservas 111
4.2 Calculo Reserva Legal 111
4.2.1 Cálculo De La Utilidad 112
4.3 Comprobante De Cierre 112
4.3.1 Balance General (Estado De La Situación Financiera) 113
SESIÓN I

1. SOCIEDADES COMERCIALES

Son de naturaleza comercial cuando contemplan dentro de su objeto social la ejecución de


una o más actividades mercantiles entre ellas se encuentran:
Sociedades de Personas
Sociedades de Capital
Sociedades de Naturaleza Mixta
Sociedades de Comercialización Internacional

1.1 SOCIEDADES DE PERSONAS:

Aquellas en las que se conocen todos los socios y en la cual tanto en la sociedad como en los
negocios responden con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con las obligaciones, lo
que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad. Se consideran sociedades
de personas (Predomina el elemento “intuitus personae”), aquellas sociedades donde lo más
importante son sus las personas que la conforman, su socios, y por lo general éstas
sociedades están conformadas por miembros de una familia o por amigos muy cercanos.
Sociedad Limitada
Sociedad colectiva
Sociedad comanditaria o comandita simple:

1.2 SOCIEDADES DE CAPITAL:

Son aquellas en las que no se sabe quienes son los socios y estos responden hasta el monto
de sus aportes por las obligaciones sociales. Se llaman sociedades de capital aquellas
sociedades en las que lo que importa son los aportes económicos, las acciones y no las
personas (Predomina el elemento “intuitus rei”). Para este tipo de sociedades no importa en
manos de quien están sus acciones
Sociedad Anónima
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S
1.3 SOCIEDAD DE NATURALEZA MIXTA:

Aquella en la cual se sabe quienes son los socios, pero esto responden solamente hasta el
monto de sus aportes.
Sociedades responsabilidad limitada.

1.4 SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL (CI):

Es un instrumento de promoción y apoyo a las comercializaciones, a través del cual las


empresas que tengan por objeto principal efectuar operaciones de comercio exterior y,
particularmente, orientar sus actividades hacia la promoción y comercialización de
productos colombianos en los mercados externos, recibiendo además algunos beneficios
tributarios.
http://www.gerencie.com/persona-juridica.html http://www.gerencie.com/capacidad-
juridica.html (consultar)

1.5 REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE LA CONSTITUCIÓN EN LA CÁMARA DE COMERCIO:

Verificar previamente en la cámara de comercio que no exista otra sociedad o


establecimiento de comercio con el mismo nombre de la que se pretende registrar.
Tanto la sociedad comercial como la civil se constituyen mediante escritura pública ante
notaria y debe contener como mínimo los siguientes requisitos establecidos en el artículo
110 del código de comercio.

La sociedad debe presentar la solicitud de matrícula en la cámara de comercio con


jurisdicción en el lugar donde va a tener su domicilio principal. Y para el efecto debe presentar
la escritura pública de constitución, el formulario de matrícula y las cartas de aceptación de
los nombramientos que se efectúan ya sea de representantes legales, junta directiva y
revisores fiscales sino están firmando la escritura pública de constitución.

Una vez ingresen los documentos, se cobraran los derechos de inscripción de matrícula y del
impuesto de registro. Estos son unas tarifas establecidas por el gobierno anualmente y son
una tarifa fija; la matricula se calcula de acuerdo con el capital y el impuesto de registro es el
0.7% del capital. En caso de que en la constitución de la sociedad se aporten bienes inmuebles,
primero deberá registrarse la escritura en la oficina de registro de instrumentos públicos,
después, con la copia del recibo de pago y con todas las formalidades anteriormente descritas
se registrara en la cámara de comercio y se pagan solamente los derechos de inscripción y la
matricula, por cuanto en la oficina de registro de instrumentos públicos se paga el impuesto
de registro. Con la cámara de comercio quedan obligados a renovar la matricula mercantil
anualmente durante los tres primeros meses del año. Tanto la comercial como la civil se
constituyen de la misma manera.

ACTIVIDAD.
Con base al código del Comercio realizar consulta art. 110 y realizar un cuadro comparativo
de las sociedades en Colombia.

1.6 TIPO DE SOCIEDADES COMERCIALES

1.6.1 Objetivo General


o Describir las diferentes modalidades de sociedades comerciales existentes según la
legislación colombiana.

1.6.2 Objetivos Específicos


o Explicar el concepto de sociedad comercial.
o Determinar los diferentes criterios de clasificación de las sociedades mercantiles.
o Indicar los diferentes aspectos legales considerados para la constitución de empresas.

1.6.3 Sociedad Comercial

o Es un contrato, a través del cual dos o más personas se comprometen a hacer aportes
en dinero, especie o trabajo; con el objetivo de destinarlos a formar una persona
jurídica diferente a cada uno de sus integrantes, cuyo fin es repartirse las utilidades
obtenidas con la actividad de la empresa.
1.6.4 Tipos de sociedades

1. Según objeto social: s. civil, s. mercantil.


2. Según la división del capital: s. colectiva, s. comandita.
3. Según la participación del Estado: s. Estatal (>90%), s. Mixta (51%-90%), s. Privada
(<51%).
4. Según la ley de constitución: s. Nacional, s. Extranjera.
5. Según el origen del capital: s. Nacional (80%-100%), s. Mixta (51%-80%), s. Extranjera
(49%-100%).

1.6.5 Procedimientos legales para crear empresa.

2. Elaborar la minuta de la constitución de la empresa.


3. Tramitar el Certificado de Homonimia en la cámara de Comercio.
4. Elaboración de la Escritura Pública de Constitución en la Notaría Pública.
5. Expedición del NIT y el RUT e inscripción en el RUES
6. Información a cerca de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, Uso de Suelo, en las
respectivas dependencias de la Alcaldía.
7. Tramitar la expedición del Certificado de Seguridad.
8. Certificado de no usuario de Música en la Oficina de SAYCO y ACINPRO.
9. Visita de Control Sanitario por parte de DISTRISALUD.
10. Inscripción ante el Seguro Social y la EPS escogida.
11. Afiliación a Caja de Compensación Familiar para cumplir con la obligación de los
Aportes Parafiscales.
12. Afiliación a la Administradora de Riesgos Laborales. ARL.
13. Crear cuenta corriente de la Empresa.

1.6.6 Empresas según su actividad

1.- Empresas Agropecuarias: Aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en


grandes cantidades; ejemplos: Granjas avícolas, porcinas, invernaderos, haciendas de
producción agrícola.
2. Empresas Mineras Las que tienen como objetivo principal la explotación de los
recursos del subsuelo; ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras
preciosas y de otros minerales.

3. Empresas Comerciales Las que se dedican a la compra y venta de productos; colocan


en los mercados los productos naturales, semielaborados y terminados a mayor precio
del comprado, con lo que obtienen así una ganancia, ejemplos: empresas
distribuidoras de productos farmacéuticos, supermercados, almacenes de
electrodomésticos.

4. Empresas Industriales Las que se dedican a transformar la materia prima en productos


terminados o semielaborados, ejemplos: fábrica de telas, fábrica de camisas, fábrica
de muebles, fábrica de calzado.

5. Empresas de Servicios Las que buscan prestar un servicio para satisfacer las
necesidades de la comunidad, ya sea salud, educación, transporte, recreación,
servicios públicos, seguros y otros servicios; ejemplos: empresas de aviación, centros
de salud, universidades, compañía de seguros, corporaciones recreativas, editoriales.

1.6.7 No Comerciales con personería jurídica

El objeto social se fundamenta en la prestación de un servicio específico como salud,


educación y otros.

Sector cooperativo
Cajas de compensación familiar
Fondos mutuos de inversión
Fondos de empleados
Asociaciones mutuales
Sindicatos
Corporaciones civiles
Fundaciones de beneficencia
Otros.
1.6.8 Las sociedades bajo estandares internacionales

Tipos de Empresas y Sociedades en Colombia

En Colombia son varias las formas jurídicas existentes para crear una empresa. Como
en la mayoría de las regiones del mundo, una vez que el empresario ha identificado la
actividad económica que desempeñará, el siguiente paso es definir el número de
personas que se involucrarán en el proyecto: uno mismo o con socios.

En cualquier caso, tanto las empresas unipersonales como las sociedades comerciales
están reguladas por el Código de Comercio de Colombia.

Creación de la empresa de forma individual

Según explica la Cámara de Comercio de Bogotá, el empresario que decida poner en


marcha su propio negocio de manera individual, dispone de tres opciones:

1. Persona natural comerciante. Un comerciante es aquella persona que ejerce de


manera habitual y profesional alguna de las actividades que la ley considera
como mercantiles. Así, la persona natural responderá ante las obligaciones que
se deriven del desarrollo de su negocio con todo su patrimonio, tanto personal
como familiar. Para constituirse, la persona debe inscribirse en el Registro Único
Tributario (RUT) y, posteriormente, efectuar su inscripción en la matrícula
mercantil de la Cámara de Comercio correspondiente presentando los
formularios del Registro Único Empresarial (RUE), del Registro adicional con
otras entidades y el de inscripción en el RUT.
2. Empresa unipersonal. La empresa unipersonal tiene personalidad jurídica
independiente de quien la crea. Se fundamenta en que la persona natural o
jurídica destina una parte de sus activos para el desempeño de la actividad
empresarial. Se constituye mediante escritura o documento privado ante la
Cámara de Comercio o Notario.

El documento de constitución debe contener el nombre, documento de


identidad, domicilio del empresario, razón social de la empresa, domicilio de la
empresa, término de duración (si este no fuera indefinido), enunciación clara y
completa de las actividades principales, monto de capital, forma de
administración y número de cuotas de igual valor nominal en que se dividirá el
capital de la empresa.

3. Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S). Es un tipo societario que vio la


luz con la Ley 1258 del 5 de diciembre de 2008 y que reúne todas las cualidades
para convertirse en el modelo de constitución que se impondrá en los próximos
años. Las Sociedades por Acciones Simplificadas no exigen un número mínimo
de accionistas y, de hecho, permiten la unipersonalidad. Además, se constituyen
por documento privado que ha de registrarse en la Cámara de Comercio.

Su simplicidad se da tanto en el momento de su constitución, como en su


funcionamiento, no estando obligadas a especificar el objeto social. Tampoco se les
exige crear una junta directiva ni la revisoría fiscal. La responsabilidad se limitará a la
aportación de cada accionista.

Creación de la empresa por dos o más personas

La otra alternativa es que el emprendedor haya decidido establecer una sociedad


comercial con otros socios, en cuyo caso tendrá que elegir entre las cinco modalidades
que la legislación colombiana prevé:

1. Sociedad Colectiva. Se constituye mediante escritura pública entre dos o más


socios, los cuales responderán solidaria, ilimitada y subsidiariam ente de sus
obligaciones. Por sus características especiales, en la sociedad colectiva es
fundamental que haya confianza entre los socios. La administración de la
sociedad puede recaer en los propios socios o, incluso, delegarla en terceros. La
ley no fija un mínimo ni máximo del capital a aportar en el momento de su
constitución.
Hay que destacar que la razón social se forma con el nombre de uno de los socios
seguido de las expresiones “y compañía”, “hermanos” o “e hijos”.

2. Sociedad Anónima (S.A.). Es el esquema más utilizado por las medianas y


grandes empresas. Se constituye mediante escritura pública entre cinco o más
accionistas, quienes responden únicamente por el montante de sus
aportaciones. El capital estará representado en acciones de igual valor. En el
momento de la constitución se debe indicar el capital autorizado, suscrito
(nunca menor del 50% del capital autorizado) y pagado (nunca menor del 33%
del capital suscrito).
3. Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.). Este tipo de sociedad se
constituye en escritura pública entre, como mínimo, dos socios y, como máximo,
25, quienes responden según sus aportaciones. En algunos casos, de acuerdo a
los artículos 354, 355 y 357 del Código de Comercio, la responsabilidad de los
integrantes será solidaria e ilimitada. Esto ocurrirá, por ejemplo, si no se incluye
en la razón social la palabra “limitada” o su abreviación “Ltda”.
4. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.). Se constituye mediante escritura
pública entre uno o más socios gestores y uno o más socios comanditarios o
capitalistas. Los socios gestores responderán solidaria, ilimitada y directamente
por las operaciones, mientras que los capitalistas, en relación a sus
aportaciones. Así, los socios gestores se encargarán de la administración de la
sociedad y el desarrollo de los negocios y los socios comanditarios serán quienes
aporten el capital.
5. Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.). Se constituye mediante escritura
pública entre uno o más socios gestores y, al menos, cinco socios comanditarios
o capitalistas. La responsabilidad de los socios es igual que en la Sociedad en
Comandita Simple. El capital se representa en acciones de igual valor, que son
títulos negociables aportados por los socios capitalistas y, también, por los
gestores.

Otras formas menos comunes de constitución de empresas


Finalmente, es imprescindible señalar dos modalidades de sociedades que se dan
menos pero que igualmente podrían interesar al empresario:

1. Empresa Asociativa de Trabajo (E.A.T.). Se trata de una organización económica


productiva para cuya puesta en marcha los socios aportan su capacidad laboral
e, incluso, algunos, otros conocimientos necesarios para la consecución de los
objetivos empresariales. Una compañía de este tipo debe contar con, como
mínimo, tres asociados y, máximo, 10, en el caso de que su objetivo social sea
la producción de bienes; si es una prestación de servicios, el máximo será 20.
2. Sociedades Agrarias de Transformación (S.A.T). Su razón social deberá indicar
exclusivamente lo siguiente: “Desarrollar actividades de postcosecha y
comercialización de productos perecederos de origen agropecuario y la
prestación de servicios comunes que sirvan a su finalidad”. Para ser socio, la
persona natural deberá ser titular de una explotación agraria, ya sea como
propietario, poseedor, tenedor o arrendatario, pero su contrato de explotación
no podrá ser inferior a cinco años. También podrá ostentar la condición de socio
aquellas personas jurídicas dedicadas a la comercialización de productos
perecederos.

1.6.8.1 Constitución De Sociedades Y Tipos De Sociedades.

Los siguientes son los pasos necesarios para establecer una empresa en Colombia o sucursal

1. Si se comienza una empresa, es necesario determinar qué tipo de estructura corporativa de


la empresa va a tener. Para una mejor comprensión, el gráfico a continuación ilustra los
diferentes tipos de empresas y sus implicaciones:

Sociedad Sociedad en Sociedad en Sociedad Anónima Sociedad de


Colectiva Comandita Comandita S.A. / Sociedad por Responsabili
Simple por Acciones dad Limitada
Acciones Simplificada SAS

Socios a) Socios a) Socios Accionistas Socios


gestores Gestores
Tipo de
Socios y b) Socios b) Socios
denominació comanditari comanditari
n os que no os que no
intervienen intervienen
en la en la
administraci Administraci
ón de la ón de la
sociedad. sociedad.

- Se divide -Se divide en -Se divide en - Se divide en - Se divide en


en partes partes de acciones de acciones de igual cuotas de
de interés, interés de igual valor, valor. igual valor.
que pueden igual valor, con un
tener con un derecho de - Las acciones - Cualquier
valores derecho de voto cada circulantes aumento o
diferentes voto cada una. corresponden al reducción de
una. -El capital capital pagado por capital
- Cada socio está los accionistas. requiere la
tiene -El capital compuesto modificación
derecho a está por aportes - Podrán emitirse de los
voto, con compuesto de los socios también acciones estatutos
independe por aportes comanditari privilegiadas, sociales.
ncia del de los socios os y gestores acciones con
valor de su comanditari (si existen dividendo
aporte. os y gestores tales preferencial y sin
(si existen contribucion voto, bonos de
- Cualquier tales es). disfrute acciones,
aumento o contribucion capital de los
reducción es). -Cualquier servicios prestados
de capital aumento o dividendo
de la - Cualquier reducción preferencial y sin
Capital Social sociedad aumento o del capital derecho a voto o
requiere la reducción social bonos
modificació de capital de requiere la obligatoriamente
n de los la sociedad modificación convertibles en
estatutos requiere la de los acciones.
sociales modificació estatutos
n de los sociales.
estatutos
sociales
Al menos Al menos un Al menos un Para las sociedades Por lo menos
dos socios y socio gestor socio gestor anónimas menos dos socios,
Número de sin límite y no más de y cinco cinco accionistas, pero no más
socios o máximo. 25 socios comanditari pero no hay de 25.
accionistas comanditari os. No hay máximos. La SAS
os. máximo de puede ser de un
gestores ni solo accionista
de
comanditari
os.

Conjunta e - Los socios - Los socios Hasta el monto de Hasta el


ilimitada. gestores gestores su aporte. monto de su
tienen tienen aporte.
responsabili responsabili
dad solidaria dad solidaria
e ilimitada. e ilimitada.
Responsabili
dad de los
Socios - Los socios
comanditari - Los socios
os hasta el comanditari
monto de su os hasta el
aporte. monto de su
aporte

- Junta de - Junta de - Asamblea - Asamblea General - Junta de


Socios Socios General de de Accionistas. Socios
Accionistas.
-
- Junta Representan
- - - Junta Directiva
Directiva te Legal.
Representa Representan (opcional en la
(opcional)
Órganos de nte Legal. te Legal. SAS).
Gobierno -
Representan
te Legal. - Representante
Legal.

- Se - Los socios - Las - Las acciones son - Existe el


requiere la comanditari acciones son libremente derecho de
aprobación os podrán libremente negociables, a preferencia
expresa de transferir negociables, menos que los
los demás sus acciones a menos que estatutos prevean
socios. libremente. los estatutos el derecho de - La
prevean el preferencia. transferencia
- Se
- Los socios derecho de de acciones
requiere la
gestores preferencia. - No se requiere implica la
modificació
requerirán la modificación de los modificación
n de los
Transferenci aprobación estatutos.. de los
estatutos.
a y/o expresa de estatutos.
enajenación los demás - No se
de la socios requiere
participación comanditari modificación
os y de los de los
gestores. estatutos.

- La
transferenci
a requiere la
modificació
n de los
estatutos.

Los socios El capital se El cincuenta En la Sociedad El capital se


manifiestan paga en su por ciento Anónima el paga en su
su totalidad en (50%) del cincuenta por totalidad en
compromis el momento capital social ciento (50%) del el momento
o respecto de la autorizado capital social de la
del aporte incorporació debe estar autorizado debe incorporació
en los n. suscrito y un estar suscrito y un n.
documento tercio del tercio del capital
s de capital social social suscrito debe
constitució suscrito debe ser pagado al
n de la ser pagado al momento de la
empresa. momento de constitución de la
la sociedad.
constitución
Pago de de la En la SAS no hay
capital sociedad. proporción entre el
capital suscrito y el
autorizado. El
capital suscrito
puede ser pagado
en un plazo de
hasta dos años.

Auditor No es No es Obligatorio. Requerido en la Obligatorio.


necesario. necesario. corporación
opcional en SAS

2. Una vez se haya tomado la decisión sobre el tipo de sociedad, es necesario preparar los
documentos necesarios para establecer la empresa. (Estatutos, poderes, solicitudes oficiales,
etc).

3. Se debe legalizar mediante escritura pública los documentos necesarios para establecer la
empresa. Si la empresa será una SAS (Sociedad Por Acciones Simpificada) la constitución se
puede hacer a través de un documento privado.

4. Se deben obtener las cartas de aceptación de los designados para ocupar cargos en la
empresa. (Miembros de la Junta Directiva, representantes legales y el auditor).

5. Se deben registrar los libros ante la Cámara de Comercio.

6. Abrir una cuenta bancaria.

7. Registrar la inversión extranjera en el Banco Central.

Colombia no es muy flexible con este procedimiento para los inversionistas extranjeros.
Aunque en teoría se debería poder completar estos pasos en no más de un mes, la experiencia
práctica indica que el proceso puede demorarse por causa de apostillas, poderes notariales y
legalizaciones.
1.7 EL COMERCIANTE
Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades
que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad
mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.

Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes
casos:

Cuando se halla inscrita en el registro mercantil.

Cuando tenga un establecimiento de comercio.

Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio

1.7.1 Obligaciones del comerciante

1. Matricularse en el registro mercantil.


2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales
exige esa formalidad.
3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con
sus negocios o actividades.
5. Denunciar ante el juez competente, la cesación en el pago corriente de sus obligaciones
mercantiles.
6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

TEMA DE CONSULTA:
1-Ley 1258/2008 sobre las S.A.S, prohibiciones del comerciante,
2- Consulta sobre Sociedades: Ltda, S.C.S, S.C.A, S.A, Cooperativas
3- Consulta sobre fundaciones, asociaciones, administraciones, corporaciones

1.8. CONTABILIDAD Y EMPRESA

La Contabilidad surge como respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la


empresa, proporcionando suficiente material informativo sobre su desenvolvimiento
económico y financiero, lo que permite tomar decisiones que llevan a un manejo optimo del
negocio. El estado ejerce un control sobre las empresas a través de la contabilidad, por ello
exige llevar libros de contabilidad.

1.8.1 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

Contabilidad es: la ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar y registrar de una forma
sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin
de producir informes que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar
decisiones sobre la actividad de la empresa. Sus objetivos se pueden resumir en:

1. Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el


desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.

2. Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes deudas y el patrimonio que


posee la empresa.

3. Llevar un control de todos los ingresos y egresos.

4. Facilitar la planeación, ya que no solamente da a conocer los efectos de una operación


mercantil sino que permite prever situaciones futuras.

5. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.

6. Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (los proveedores, los bancos y el
estado).

1.8.2 LA ESTANDARIZACION EN LA CONTABILIDAD

Colombia contempló la estandarización de los usos contables con las prácticas internacionales
por la vía legislativa en la ley 550 de 1999 en su artículo 63 “Armonización de las normas
contables con los usos y regulaciones internacionales” generando todo tipo de reacciones.

Seguidamente se desarrolló un anteproyecto de estructura y regulación financiera, que no


prosperó. Diez años después por vía legislativa, se hace la adopción mediante la ley 1314 de
2009 (consultar y analizar)

1.8.2.1 Generar valor agregado

1. Las exigencias tributarias nos han acortado la visión de negocio.

2. Las NIIF (IFRS) nos retornan a lo fundamental


3. ¿Por qué reingeniería de procesos?

Establecer indicadores de gestión para los procesos.

Simplificar y estandarizar los flujos de operación.

Controlar las interfaces entre procesos o entre operaciones de un mismo proceso.

Eliminar actividades sin valor agregado.

Mejorar los flujos de información.

Reducir tiempos de operación.

Definir los requerimientos y resultados de cada operación.

Identificar el responsable de cada proceso o subproceso.

Definir una estructura tecnológica que se ajuste a los procesos.

1.8. 2.2 Beneficios de la estandarización

Más transparencia y promoción de las normas y prácticas óptimas

Refuerzo de políticas, sistemas financieros y fundamentos institucionales del país

Refuerzo de políticas para mitigar los costos sociales de las crisis

Implicación del sector privado en la prevención y solución de crisis

Refuerzo y reforma de foros internacionales


1.8.2.3 Diagnóstico de la Contabilidad en Colombia

Esquema tomado de FUSM IBAGUÉ para CIES

https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=conclusiones%20del%20rosc, (Ver Conclusiones De ROSC)
El artículo hace referencia a las observaciones y recomendaciones del Banco Mundial (BM) y
el Fondo Monetario Internacional (FMI) con respecto a la situación actual de la contabilidad y
la auditoria en Colombia; realiza comentarios a las que considera más representativas. Entre
ellas, considera:
1) la sobreoferta de contadores públicos en el país;
2) la baja calidad de los reportes contables y financieros en Colombia en cuanto a su utilidad
real para la toma de decisiones;
3) la extensa normatividad y bases comprensivas de contabilidad en el país;
4) el énfasis de los GAAP (Principios de Contabilidad de General Aceptación, por su sigla en
inglés) en lo tributario, la inspección, vigilancia y control legal;
5) la necesidad de crear un Consejo Superior de Estándares Contables y de Auditoría en el país,
como mecanismo que evite la amplia dispersión normativa y reduzca la politización de la
norma contable y,
6) la necesidad de establecer un “régimen simplificado” contable en cuanto a los requisitos
legales de información financiera a las pequeñas y medianas empresas. El artículo hace una
breve referencia a otros dos componentes del análisis realizado por el BM y el FMI: Gobierno
Corporativo y Transparencia Fiscal, y termina haciendo una invitación a los contadores para
continuar estudiando el tema de los estándares internacionales, destacando los componentes
académicos, teóricos y de investigación contable que genere conocimiento y a la conformación
de comunidades disciplinares y científicas que contribuyan con el desarrollo social y económico
local.

1.8.2.4 Características De La Información Contable

1. Exacta
Responder con exactitud a los datos consignados en los documentos originales (facturas,
cheques, y otros)

2. Verdadera y fidedigna
Los registros e informes deben expresar la real situación de los hechos.

3. Clara
La información debe ser presentada de tal forma que su contenido no induzca a error y
comprendida por el común de los miembros de la empresa.
4. Referida a un nivel
Elaborada según el destinatario.
5. Económica
Con un costo inferior al beneficio que reporta.

6. Oportuna
Que esté disponible al momento en que se requiera su información.

1.8.2.5 Procesos Contables

Ver gráfico
Esquema estándares internacionales

1.8.2.6 La Cuenta

Cargar, Adeudar O Debitar: realizar una anotación en el debe de la cuenta, es decir, la parte
izquierda.

Abonar, Acreditar O Descargar: realizar una anotación en el haber, es decir, la parte derecha.

Saldo: es la diferencia entre las sumas del debe y el haber en un momento determinado.

Si Debe > Haber D – H = Saldo Deudor (SD) y D-H = Saldo Acreedor (SC)

Si Debe < Haber H – D = Saldo Acreedor (SA) y H-D = Saldo deudor (SD)

Si Debe = Haber D – H = Saldo Cero o Nulo (S0) y reapertura de cuenta

Liquidar: liquidar una cuenta es calcular su saldo para proceder posteriormente a saldar la
cuenta.

Saldar: saldar una cuenta es cobrar el saldo en el lado que menos suma para equilibrar la
cuenta.

Cerrar: cerrar la cuenta es sumar debe y haber tras haber saldado la misma.
Reapertura: se realiza colocando el saldo en el lado contrario al que se inscribió para cerrarla.

Proceso Contable

Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones que
diariamente realiza una empresa.
La cuenta contable es el instrumento que permite identificar, clasificar y registrar una
determinada operación en dependencia de su naturaleza. Cada movimiento financiero que se
realiza involucra una cuenta contable, por ejemplo: sacar dinero del banco, afecta la cuenta
bancos, o realizar una compra en efectivo, afecta la cuenta caja.

1. NOMBRE DE LA CUENTA
DEBE HABER
2. Débitos 3. Créditos

Una cuenta se debita cuando se hacen los movimientos contables en el lado izquierdo de la
“T”, es decir, en el DEBE

Ver gráfico…………
CUENTA (Activo-Costo)
DEBE HABER
$100.000
Debitar

Una cuenta se acredita cuando los registros contables son realizados en la parte derecha de
la “T”, es decir, en el HABER
CUENTA (Activo-Gasto-Costo.)
DEBE HABER
100.000 Acreditar

El Saldo de una cuenta: Para determinar el saldo de una cuenta, se debe sumar cada uno de
los registros realizados en cada columna, tanto del debe como del haber, si al totalizar el lado
del DEBE es mayor que el HABER, se dice que el saldo de la cuenta es DÉBITO, y cuando el total
del Haber es mayor se dice que su saldo es CRÉDITO.

Ej. Saldo débito: Generalmente el saldo de una cuenta es débito cuando pertenece al Activo,
Gastos, Costos de Ventas o Costos de Producción)

CUENTA (Activo-Gasto-Costo.)
DEBE HABER

$ 100.000 $100.000
$ 10.000 $ 3.000
$ 5.000 $ 2.000
______________________
$ 115.000 $ 105.000
Saldo $ 10.000 Débito

Ej. Saldo crédito: El saldo de una cuenta es crédito cuando pertenece al grupo de los pasivos,
al patrimonio o Ingresos

CUENTA (Pasivo-Ingreso-Patrimonio.)
DEBE HABER

$ 90.000 $150.000
$ 30.000 $ 50.000
$ 60.000 $ 80.000
_______________________
$ 180.000 $ 280.000
Saldo $ 100.000 Crédito

1.8.2.7 Clasificación de las Cuentas y su Nomenclatura

a- Estructura y su interpretación: El Plan Único de Cuentas, es una relación ordenada de


las clases, grupos, cuentas y sub.-cuentas del Activo, Pasivo, patrimonio, Ingresos,
Costos y su respectiva denominación.
La estructura del plan de cuentas según Normas Internacionales de la información
Financiera: El primer digito siempre indicara la clase de la cuenta, los dos primeros
dígitos indicarán el grupo, los cuatro primeros dígitos conforman la cuenta, los seis
primeros dígitos corresponden a la subcuenta y por último los ocho primeros dígitos
corresponden a los auxiliares.

Las clases que se identifican mediante el primer digito son:

DIGITO CLASE NATURALEZA

1 Activo Débito

2 Pasivo Crédito

3 Patrimonio Crédito

4 Ingresos Crédito

5 Gastos Débito

6 Costo de ventas Débito

7 Costo de producción Débito

8 Cuentas de orden Débito


deudoras

9 Cuentas de orden Crédito


acreedoras

Las cuentas representan las propiedades, derechos y deudas de una empresa en una fecha
determinada; así mismo, los costos, los gastos y las utilidades en un período determinado.
De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en:

1. REALES O DE BALANCE
2. NOMINALES, TRANSITORIAS O DE RESULTADOS.
3. DE ORDEN
CUENTAS

1-Reales o de Balance 2-Nominales, Transitorias o Resultado 3- Cuentas De Orden

Ingresos Deudoras
Activo

Gastos Acreedoras
Pasivo

Costo
Patrimonio

1. Activo
Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo consisten en el potencial del
mismo para contribuir directa o indirectamente, a los flujos de efectivo y de otros equivalentes
al efectivo de la entidad. Puede ser de tipo productivo, constituyendo parte de las actividades
de operación de la entidad. Puede también tomar la forma de convertibilidad en efectivo u
otras partidas equivalentes, o bien de capacidad para reducir pagos en el futuro, tal como
cuando un proceso alternativo de manufactura reduce los costos de producción.
El activo está integrado por todos los recursos de que dispone la entidad para la realización
de sus fines, los cuales deben representar beneficios económicos futuros fundadamente
esperados y controlados por una entidad económica, provenientes de transacciones o eventos
realizados, identificables y cuantificables en unidades monetarias.
a. Características Del Activo
Recursos
Identificables y cuantificables
Posibilidad de que los beneficios económicos futuros que genere, fluyan a la entidad
Valuado Confiablemente
La entidad debe tener el control sobre los beneficios económicos futuros
fundadamente
Proviene de transacciones pasadas
b. Clasificación Del Activo
De acuerdo a las NIF C, el Activo se clasifica en dos grupos que son:
 Circulante y
 No Circulante.
De esta primera clasificación se pueden derivar una serie de subclasificaciones, según las
circunstancias y necesidades de información que en cada entidad se presenten.

i. Circulante
Son aquellas partidas cuya disposición o beneficio económico futuro se logrará dentro del
próximo año natural a partir de la fecha del balance general, o dentro de un plazo no mayor
al próximo ciclo normal de operaciones de la entidad.
Si bien es cierto que la disponibilidad se toma como base para la clasificación, conviene hacer
hincapié en que dicha disponibilidad se relaciona con el tiempo.

Un activo debe clasificarse como circulante cuando:


-Su saldo se espera realizar, o se tiene para su venta o consumo, en el transcurso del
ciclo normal de la operación de la empresa; o
-Se mantiene fundadamente por motivos comerciales, o para un plazo corto, y se
espera realizar dentro del periodo de 12 meses tras la fecha del balance; o
-Se trata de efectivo u otro medio u otro medio líquido equivalente, cuya utilización no
esté restringida.

El Activo Circulante se subclasifica en dos grupos:


Disponible y Realizable.

El Activo Disponible está representado por el activo en caja, bancos y los instrumentos
financieros en valores negociables de disponibilidad inmediata.

El Activo Realizable se integra por aquellos recursos que representan derechos de cobro; se
pueden vender, usar o consumir, pero deben generar beneficios económicos futuros
fundadamente esperados en el plazo de un año o el del ciclo financiero o a corto plazo.
ii. No Circulante
Son Activos No Circulantes todas aquellas partidas cuya disposición se llevará a cabo después
del próximo año natural a partir de la fecha del balance general o dentro de un plazo no mayor
al del próximo ciclo normal de operaciones de la entidad.
El Activo No Circulante está integrado por todas las partidas que se espera en forma razonable
que se conviertan en efectivo, los bienes o recursos que se espera que brinden un beneficio
económico futuro, fundadamente esperado, ya sea por su uso, consumo o servicio por lo
normal dentro de un plazo mayor a un año o al del ciclo financiero o a corto plazo.

Se aprecian tres características que permitirán identificar aquellas partidas o cuentas que
deberán formar parte de activo no circulante:
1. El propósito o deseo de que los recursos sean convertidos o transformados en efectivo,
o que contribuyan a la generación de efectivo.
2. Que los recursos sean usados, consumidos, devengados o que vayan a proporcionar
servicios o beneficios económicos futuros, fundadamente esperados.
3. El elemento fundamental de esta clasificación es el tiempo, o sea, que el uso, consumo,
devengado, beneficio o servicio futuro o la ayuda en la generación de flujos de efectivo, sea
en un plazo mayor a un año.

El Activo No Circulante se subclasifica en tres grupos, que son:


- Inmuebles, maquinaria y equipo
- Intangible
- Otros Activos
Inmuebles, maquinaria y equipo: Está constituido por los bienes tangibles que tienen por
objeto el uso en beneficio de la entidad, la producción de artículos para su venta o para el uso
de la propia entidad y la prestación de servicios a ésta, a su clientela o al público en general.
La adquisición de estos bienes denota el propósito de utilizarlos y no de venderlos en el curso
normal de las operaciones de la entidad. El hecho de que estos bienes se adquieran para
usarlos, no implica que cuando han sido utilizados o han dejado de ser útiles para los fines de
la empresa, no puedan venderse.
Intangibles: Son aquellos identificables, sin sustancia física, de carácter no monetario,
utilizados para la producción o abastecimiento de bienes, prestación de servicios o para
propósitos administrativos, que generarán beneficios económicos futuros controlados por la
entidad.
Otros Activos: Está integrado por todos los recursos, bienes, servicios, etc., que por sus
características no cumplen con los requisitos de activo circulante; inmuebles, maquinaria y
equipo e intangibles, pero que por su naturaleza son recursos que proporcionarán a la entidad
beneficios económicos futuros fundadamente esperados, lo cual los convierte en activos para
la empresa.

2. Pasivo
El pasivo representa los recursos de que dispone una entidad para la realización de sus fines,
que han sido aportados por las fuentes externas a la entidad, derivado de transacciones o
eventos económicos realizados, que hacen nacer una obligación presente de transferir
efectivo, bienes o servicios virtualmente ineludibles en el futuro, que reúnan los requisitos de
ser razonablemente identificables y cuantificables en unidades monetarias.
a. Características Del Pasivo
-Deben representar deudas y obligaciones presentes.
-Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el futuro, ya sea mediante
entregas de efectivo, instrumentos financieros, bienes o servicios.
-Son virtualmente ineludibles, pues hay muchas posibilidades de pagarlos.
-Provienen de operaciones o eventos económicos realizados
-Deben reunir los requisitos de ser identificables y cuantificables en unidades
monetarias
-Pertenecen a una sola entidad económica.

b. Clasificación Del Pasivo


El pasivo con base en su grado de exigibilidad se clasifica en:
Circulantes o a Corto Plazo y
No Circulantes o a Largo Plazo.

Un deuda u obligación tiene un grado de exigibilidad proporcionalmente inversa al plazo de


que se dispone para pagarla (menos tiempo, mayor grado de exigibilidad; más tiempo, menor
grado de exigibilidad).
i. Pasivo Circulante O A Corto Plazo
El pasivo circulante es aquél integrado por deudas y obligaciones a cargo de una entidad
económica cuya exigencia o vencimiento se dará dentro del próximo año natural a partir de la
fecha del balance general, o bien, dentro del ciclo normal de operaciones de la entidad.
Un pasivo debe clasificarse como circulante cuando:
-Se espera liquidar en el curso normal de la operación de la empresa.
-Debe liquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance.

ii. Pasivo No Circulante O A Largo Plazo


Pasivo No Circulante o a Largo Plazo es aquél integrado por deudas y obligaciones a cargo de
una entidad económica cuya exigencia o vencimiento se dará después del próximo año natural
a partir de la fecha del balance general, o después del próximo ciclo normal de operaciones
de la entidad.
Pasivo No Circulante o a Largo Plazo se subdivide en dos grupos:

** El pasivo Fijo
** Diferido, también conocido con el nombre de Créditos Diferidos.

-Pasivo Fijo: Incluye todas aquellas deudas y obligaciones a cargo de la entidad,


pagaderas en un plazo mayor de un año.
-Pasivo Diferido: Se integra con los cobros anticipados, a través de los cuales se
adquiere la obligación de dar o proporcionar un servicio en beneficios de terceras personas
en un plazo mayor de un año.
Estos créditos diferidos se transformarán en productos en el momento en que se
preste el servicio.

3. Capital Contable

El Capital Contable representa todos los recursos de que dispone una entidad para
realizar sus fines, que han sido aportados por fuentes internas de la entidad (dueños o
propietarios, socios o accionistas, etc.), por los cuales surge la obligación de ésta para con sus
propietarios de efectuarles un pago, ya sea en efectivo, bienes, derechos, etc., mediante
reembolso o distribución. Los propietarios adquieren un derecho residual sobre los activos
netos, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.
Es pertinente señalar que los propietarios, se diferencian de los acreedores (pasivo),
en el sentido de que la entidad no está legalmente obligada para con ellos a devolver las sumas
invertidas.

a. Características Del Capital Contable


-Establece la relación que guarda la entidad con los propietarios como dueños o
patrocinadores, distinguiéndola de otras relaciones de la entidad, como por ejemplo con los
empleados, clientes, proveedores o acreedores.
-Determina la proporción del activo total (recursos) financiado por los propietarios o
dueños de la entidad o sus patrocinadores.
-Se refiere a la naturaleza residual del capital contable, representado por la diferencia
entre el activo y el pasivo.
-Surge de las aportaciones de los propietarios o dueños de la entidad, o sus
patrocinadores, así como por transacciones y otros eventos o circunstancias.

b. Clasificación
-El capital Contable se clasifica de acuerdo con su origen en Capital Contribuido y
Capital Ganado.
-El Capital Contribuido está conformado por las aportaciones de los propietarios de la
entidad.
-El Capital Ganado corresponde al resultado de las transacciones que realiza la entidad,
así como a las transformaciones internas y los eventos económicos que la afectan.
Consulta: PUC basado en Normas Internacionales

1.9 IGUALDADES (ECUACIONES) FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD

1.9.1 ACTIVO = PASIVO + CAPITAL CONTABLE (A = P + C)


Esta igualdad también es conocida como fórmula del balance, debido a que, en una de
las presentaciones del balance (forma de Cuenta) se aplica y se aprecia en toda su magnitud.
Nos da una idea de lo que es y representa la dualidad económica, integrada por los recursos
y sus fuentes, tanto internas como externas.

Ejemplo: Dado un activo de $1 000 000, un pasivo de $300 000 y un capital contable
de $700 000, expresado en términos de nuestra igualdad A=P+C; tenemos que:
A = P + C
$1 000 000 = $ 300 000 + $ 700 000

1.9.2 PASIVO = ACTIVO menos CAPITAL CONTABLE (P = A – C)

Esta igualdad, conocida como fórmula del pasivo, consiste en restar de la totalidad de
recursos de la entidad, el importe de las fuentes internas, para obtener como resultado el
importe de las fuentes externas.
Tomando como base el ejemplo anterior, tenemos:

P = A - C
$ 300 000 = $1 000 000 - $ 700 000

1.9.3 CAPITAL CONTABLE = ACTIVO menos PASIVO

Esta igualdad, conocida con el nombre de fórmula del Capital Contable, es la que a
manera de definición se apega a la mencionada igualdad y consiste en restar a la totalidad de
los recursos de que dispone la entidad para realizar sus fines, el importe de las aportaciones
hechas por las fuentes externas, para determinar el importe de los derechos residuales de los
propietarios sobre los activos netos.
Tomando como base el ejemplo anterior, tenemos:
C = A - P
$ 700 000 = $1 000 000 - $ 300 000
1.10 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

La utilidad que tenga la información en los Estados Financieros depende en conocer los
atributos claves o las características cualitativas:

1.10.1 La información debería presentarse de una manera que sea fácilmente comprensible
por los usuarios que tienen un conocimiento razonable de los negocios y las actividades
económicas y de la contabilidad y que están dispuestos a estudiar la información con diligencia

1.10.2 La pertinencia de la información financiera se refiere a su valor predictivo, así como su


utilidad para ayudar a los usuarios a confirmar sus predicciones o evaluaciones anteriores
(retroalimentación), La pertinencia de la información financiera depende de la materialidad:
Un tema es material si este influye en las decisiones de los usuarios
La opinión se utiliza para determinar la materialidad, según el tamaño y / o la naturaleza del
tema

1.10.3 La Fiabilidad incluye el aporte de información que representa fielmente las


transacciones o eventos, de acuerdo con su importancia y realidad económica y no su forma
jurídica
Para ser fiable, la información debe ser:
Neutral (imparcial)
Preparada con prudencia (conservatismo); y
Completa, tomando en cuenta los principios de materialidad y costo/beneficio
1.10.4 La Comparabilidad requiere coherencia en el uso y la aplicación de las políticas
contables. Este concepto es fundamental si los usuarios son capaces de comparar los estados
financieros
De una entidad a través del tiempo
De diferentes entidades
1.10.5 La Relevancia La información tiene la cualidad de relevancia cuando puede ejercer
influencia sobre las decisiones económicas de quienes la utilizan, ayudándoles a evaluar
sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas
con anterioridad. 2.4.6 Materialidad o importancia Relativa: La materialidad (importancia
relativa) depende de la cuantía de la partida o del error juzgados en las circunstancias
particulares de la omisión o de la presentación errónea. Sin embargo, no es adecuado
cometer, o dejar sin corregir, desviaciones no significativas de la NIIF para las PYMES, con el
fin de conseguir una presentación particular de la situación financiera, del rendimiento
financiero o de los flujos de efectivo de una entidad.

1.10.6 La esencia sobre la forma Las transacciones y demás sucesos y condiciones deben
contabilizarse y presentarse de acuerdo con su esencia y no solamente en consideración a su
forma legal. Esto mejora la fiabilidad de los estados financieros.

1.10.7 Prudencia: Las incertidumbres que inevitablemente rodean muchos sucesos y


circunstancias se reconocen mediante la revelación de información acerca de su naturaleza y
extensión, así como por el ejercicio de prudencia en la preparación de los estados financieros.
Prudencia es la inclusión de un cierto grado de precaución al realizar los juicios necesarios
para efectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de forma que
los activos o los ingresos no se expresen en exceso y que los pasivos o los gastos no se expresen
en defecto. Sin embargo, el ejercicio de la prudencia no permite la infravaloración deliberada
de activos o ingresos, o la sobrevaloración deliberada de pasivos o gastos. En síntesis, la
prudencia no permite el sesgo.

1.10.8 Integridad: Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser completa
dentro de los límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión puede causar que la
información sea falsa o equívoca, y por tanto no fiable y deficiente en términos de relevancia.

1.10.9 Oportunidad: Para ser relevante, la información financiera debe ser capaz de influir en
las decisiones económicas de los usuarios. La oportunidad implica proporcionar información
dentro del periodo de tiempo para la decisión. Si hay un retraso indebido en la presentación
de la información, ésta puede perder su relevancia. La gerencia puede necesitar sopesar los
méritos relativos de la presentación a tiempo frente al suministro de información fiable. Al
conseguir un equilibrio entre relevancia y fiabilidad, la consideración decisiva es cómo se
satisfacen mejor las necesidades de los usuarios cuando toman sus decisiones económicas.
1.10.10 Equilibrio entre costo y beneficio: Los beneficios derivados de la información deben
exceder a los costos de suministrarla. La evaluación de beneficios y costos es, sustancialmente,
un proceso de juicio. Además, los costos no son soportados necesariamente por quienes
disfrutan de los beneficios y con frecuencia disfrutan de los beneficios de la información una
amplia gama de usuarios externos.

1.10.11CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS


40. Las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la
Información se propone que sean clasificadas así:
1) Normas de Información Financiera - NIF: referentes a contabilidad e información financiera,
que corresponde al sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos,
normas técnicas generales, normas técnicas específicas, normas técnicas especiales, normas
técnicas sobre revelaciones, normas técnicas sobre registros y libros, interpretaciones y guías,
que permiten identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar,
las operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de crédito
y comparable38;
2) Normas de Aseguramiento de la Información - NAI: normas que incluyen los aspectos
relacionados con el sistema compuesto por principios, conceptos, técnicas, interpretaciones
y guías, que regulan las calidades personales, el comportamiento, la ejecución del trabajo y
los informes de un trabajo de aseguramiento de la información. Tales normas se componen
de normas éticas, normas de control de calidad de los trabajos, normas de auditoría de
información financiera histórica, normas de revisión de información financiera histórica y
normas de aseguramiento de la información distinta de la anterior, incluyendo la auditoria
integral39;
3) Otras Normas de Información Financiera - ONI: que hacen referencia a todo lo relacionado
con el sistema documental contable, que incluye los soportes, los comprobantes y los libros,
como los informes de gestión y la información contable, registro electrónico de libros,
depósito electrónico de información, reporte de información mediante XBRL, y los demás
aspectos relacionados que sean necesarios.
Las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información
se propone que sean aplicadas de dos formas en el desarrollo del proceso de convergencia:
Aplicación obligatoria a partir de las fechas que establezcan las correspondientes
autoridades, y Aplicación voluntaria anticipada que implica:
a) aplicación de los criterios contenidos en los artículos 7° y 8° de la Ley 1314;
b) cumplimiento de ciertos requisitos específicos;
c) comunicación de la decisión a la entidad de inspección, vigilancia, control y supervisión;
d) publicación de los estados financieros de propósito general, según estándares
internacionales, a una fecha definida, entre otros aspectos que en su oportunidad, sean
reglamentados los estados financieros para dichos efectos.

Tomado Ministero de Comercio Industria y Turismo

1.11 CONCEPTOS ESTANDARIZADOS

1- Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de acontecimientos


pasados y del que beneficios económicos futuros se espera que fluyan a la entidad. El
derecho de propiedad no es esencial.
2- Un pasivo es una obligación actual de la entidad que surgen de hechos pasados, cuya
liquidación se espera que dé lugar a un flujo de salida de la entidad de beneficios
económicos
3- El patrimonio es el valor residual del activo de la entidad, una vez deducidos todos sus
pasivos. El monto del BG depende de la evaluación de activos y pasivos. La revaluación o
reexpresión del valor de los activos y pasivos da lugar a incrementos o decrementos en el
patrimonio neto.
Capital y mantenimiento de capital. Concepto financiero: activos netos o patrimonio neto;
capacidad física: capacidad productiva; la selección del concepto adecuado depende de los
usuarios de los estados financieros
4- Los ingresos son incrementos en los beneficios económicos durante el período
contable en forma de entradas o incremento de los activos, o disminuciones de los
pasivos de las que resultan incrementos en el patrimonio, con excepción de las
contribuciones de los participantes
5- Los gastos son disminuciones o decrementos de los beneficios económicos durante el
período contable en forma de salidas o agotamiento de los activos, o incurrir en
pasivos que disminuyen el patrimonio, distintos de los relativos a los distribuidos a los
participantes

1.11.1 Estados financieros con propósito general

Las NIIF estados diseñadas para ser aplicadas en los estados financieros con propósito de
información general, así como en nuestra información financiera, de todas las entidades
ánimos de lucro. Los estados financieros de propósito general se dirigen a la satisfacción de
las necesidades comunes de información de un amplio espectro de usuarios. (Necesidades
generales de información financiera de un amplio espectro de usuarios quienes no están en
las condiciones de exigir informes a la medida diversas necesidades).
Por qué las NIIF para las PYMES no tienen como objetivo el suministro de información a los
propietarios que son administradores para ayudarle es a tomar decisiones de su gestión?

La NIIF para las PYMES no tienen como objetivo el suministro de información a los
propietarios que son administradores para ayudarle es a tomar decisiones de gestión. Los
administradores pueden obtener cualquier información se necesitan para gestionar su
negocio. (Lo mismo es válido para las NIIF Completas). No obstante, los estados financieros
con propósito de información general a menudo también servirán las necesidades de la
administración proporcionando una mejor comprensión y de la situación financiera, el
rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad.

1.11.2 Información a presentar en el estado de situación financiera.


Como MÍNIMO el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los siguientes
importes:

 Efectivo y equivalentes
 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
 Activos financieros (distintos efectivo, cuentas por pagar en inversiones en asociadas
y conjuntas)
 Inventarios (existencias)
 Propietarios, planta y equipo
 Propiedad de inversión
 Activos intangibles
 Activos biológicos
 Inversiones en asociadas
 Inversiones en entidades controladas de forma conjunta
 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
 Pasivos financieros (distintos a los acreedores/otras cuentas por pagar, y provisiones)
 Pasivos y activos por impuestos corrientes
 Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos
 Provisiones
 Participaciones no controladas
 Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora
 Otras partidas no mencionadas (p 4.3).
Cuando sea RELEVANTE para comprender la situación financiera de la entidad, esta
presentada en el estado de situación financiera partidas adicionales, encabezamientos y
subtotales.
La decisión de presentar partidas adicionales por separado se basará en una valuación de
todos los siguientes:
a) Los importes, la naturaleza y liquidez de los activos, b) la función de los activos dentro de la
entidad y c) los importes, la naturaleza y el plazo de los pasivos.

1.11.3 El estado de resultado integral y estado de resultado.


Como MÍNIMO, la entidad incluirá en el estado de resultado integral, retiros que representen
los siguientes importes del período:

a) Ingresos por actividades ordinarias


b) Costos financieros
c) Participación del resultado de inversiones en asociadas y entidades controladas de forma
conjunta
d) El gasto por impuesto (impuesto corriente o impuesto diferido)
e) Un único importe que comprenda el resultado después de impuestos de las operaciones
discontinuadas.
f) El resultado (no es necesaria si no hay partidas de resultado integral)
g) Cada partida de otro resultado integral
h) La participación en el otro resultado integral de asociadas y entidades controladas de forma
conjunta
i) El resultado integral total (si no hay resultados integrales puede llamarse sólo resultado).

Política contable: principios específicos, bases, convencionalismos, reglas y procedimientos


adoptados por una entidad para la elaboración y presentación de sus estados financieros.
Consultar NIC 8

Manual de aplicación del catálogo de cuentas

NIC Vigentes Normas Internacionales de Contabilidad


Las NIC: son el conjunto de normas emitidas por el IASC (predecesor del actual IASB) que
establecen la información que debe presentarse en los estados financieros y la forma en que
esa información debe aparecer en dichos estados. Su objetivo es reflejar la esencia económica
de las operaciones del negocio y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una
empresa. Hasta la fecha se han emitido 41 normas NIC, de las que 31 están en vigor en la
actualidad, así como 33 interpretaciones SIC (habiendo sido derogadas 22 de ellas).

NIC 1. Presentación de estados financieros


NIC 2. Existencias
NIC 7. Estado de flujos de efectivo
NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
NIC 10. Hechos posteriores a la fecha del balance
NIC 11. Contratos de construcción
NIC 12. Impuesto sobre las ganancias
NIC 14. Información Financiera por Segmentos
NIC 16. Inmovilizado material
NIC 17. Arrendamientos
NIC 18. Ingresos ordinarios
NIC 19. Retribuciones a los empleados
NIC 20. Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas
públicas
NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera
NIC 23. Costes por intereses
NIC 24. Información a revelar sobre partes vinculadas
NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por retiro
NIC 27. Estados financieros consolidados y separados
NIC 28. Inversiones en entidades asociadas
NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias
NIC 30. Información a revelar en los estados financieros de bancos y entidades financieras
similares
NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos
NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación
NIC 33. Ganancias por acción
NIC 34. Información financiera intermedia
NIC 36. Deterioro del valor de los activos
NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes
NIC 38. Activos intangibles
NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración
NIC 40. Inversiones inmobiliarias, sigue creyendo que esto es verdad.
NIC 41. Agricultura

Sigue siendo el concepto que hasta la fecha se ha conocido: Describir rubros y cuentas, así
como la naturaleza del saldo. Al describir sobre el uso de la cuenta, deberán considerarse las
disposiciones establecidas por la NIIF. Ejemplo:

Inventarios: en esta cuenta representa el valor de las existencias de bienes mantenidos para
la venta, así como aquellos que se encuentran en proceso de producción de cara a ser vendido,
o aquellos materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción o
suministros servicios.

Se carga: con el costo de adquisición o producción de los inventarios y con los ajustes que
aumentan el valor de los mismos, tal como la reversión deterioro.
Se abona: con el valor de la salida de inventarios por cualquier concepto, así como con los
ajustes que disminuyen su valor, tal como la pérdida por deterioro.

Saldo de la cuenta: el saldo normal de la cuenta es deudor.

Las NIIF: Las Normas Internacionales de Información Financiera corresponden a un conjunto


de único de normas legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta
calidad basados en principios claramente articulados; que requieren que los estados
financieros contengan información comparable, transparente y de alta calidad, que ayude a
los inversionistas, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas. son la nueva serie de
pronunciamientos normativos que el IASB está emitiendo. Hasta el momento se han emitido
15 NIIF, junto con 14 interpretaciones CINIIF.

NIIF 1.- Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF 2.- Pagos basados en acciones
NIIF 3.- Combinaciones de negocios
NIIF 4.- Contratos de seguro
NIIF 5.- Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas
NIIF 6.- Exploración y evaluación de recursos minerales
NIIF 7.- Instrumentos financieros: Información a revelar
NIIF 8.- Segmentos de negocio
NIIF 9 (2014) Instrumentos Financieros
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
NIIF 11 Acuerdos Conjuntos
NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
NIIF 13 Mediciones a Valor Razonable
NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias

NIIF PARA PYMES: Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para


Pequeñas y Medianas Entidades. El objetivo de los estados financieros de una pequeña o
mediana entidad es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y
los flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una
amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus
necesidades específicas de información. Se establecen en 35 Módulos

Módulos:
1 Pequeñas Y Medianas Entidades
2 Conceptos Y Principios Generales
3 Presentación De Estados Financieros
4 Estado De Situación Financiera
5 Estado Del Resultado Integral Y Estado De Resultados
6 Estado De Cambios En El Patrimonio Y Estado De Resultados Y
Ganancias Acumuladas
7 Estado De Flujos De Efectivo
8 Notas A Los Estados Financieros
9 Estados Financieros Consolidados Y Separados
10 Políticas Contables, Estimaciones Y Errores
11 Instrumentos Financieros Básicos
12 Otros Temas Relacionados Con Los Instrumentos Financieros
13 Inventarios
14 Inversiones En Asociadas
15 Inversiones En Negocios Conjuntos
16 Propiedades De Inversión
17 Propiedades, Planta Y Equipo
18 Activos Intangibles Distintos De La Plusvalía
19 Combinaciones De Negocio Y Plusvalía
20 Arrendamientos
21 Provisiones Y Contingencias
22 Pasivos Y Patrimonio
23 Ingresos De Actividades Ordinarias
24 Subvenciones Del Gobierno
25 Costos Por Préstamos
26 Pagos Basados En Acciones
27 Deterioro Del Valor De Los Activos
28 Beneficios A Los Empleados
29 Impuesto A Las Ganancias
30 Conversión De La Moneda Extranjera
31 Hiperinflación
32 Hechos Ocurridos Después Del Periodo Sobre El Que Se Informa
33 Informaciones A Revelar Sobre Partes Relacionadas
34 Actividades Especiales
35 Transición A La Niif Para Las Pymes

PARA EL Estado Colombiano se tienen las NICSP:

Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público:


Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público en Colombia, ¿cuáles son
los desafíos de su aplicación para los preparadores?

Además de las Normas Internacionales de Información Financiera, las cuales aplican


principalmente para el sector privado, existen las NICSP o IPSAS y en Colombia la aplicación
de estas son una realidad actual. El objetivo de las NICSP (Normas Internacionales de
Contabilidad para el Sector Público) es el de lograr reflejar total transparencia en el relación
al ámbito financiero de las entidades públicas, así lo afirma Alexandra Peñuela, directora
técnica del INCP, igualmente, agrega que las decisiones financieras tomadas por el gobierno
también afectan a los ciudadanos y si se cuenta con un sistema financiero transparente las
administraciones del país podrán enfocar sus decisiones más acordes con la realidad
económica de Colombia.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Comunicados.co
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Normas internacionales de
Contabilidad de Sector Público, su aplicación y los desafíos en Colombia” de la fuente
Comunicados.co.
Normas internacionales de Contabilidad de Sector Público, su aplicación y los desafíos en
Colombia
La convergencia a las Normas internacionales de Contabilidad de Sector Público denominadas
NICSP o IPSAS por su sigla en inglés, es una realidad hoy a nivel global, no por un capricho del
gobierno sino por una necesidad de globalización de las economías que exigen a las diferentes
entidades, y no solamente a las colombianas, para fortalecer sus prácticas contables y
financieras bajo marcos de referencia internacionales y en la búsqueda de mejores
ejecuciones.

Según Alexandra Peñuela, directora técnica del Instituto Nacional de Contadores Públicos
(INCP), evidentemente el objetivo principal de estas normas es la consecución de la
transparencia en las finanzas públicas. “Los ciudadanos somos afectados por las decisiones
financieras que el gobierno adopta y entre más fuertes y transparentes sean sus prácticas
contables y financieras hará que potencialmente las administraciones tomen determinaciones
mucho más acordes a la realidad económica del país”, indicó Peñuela.
El fracaso de no poder manejar adecuadamente las finanzas seguirá teniendo implicaciones
democráticas, malestar social, no cumplimiento de compromisos financieros internacionales,
baja de la credibilidad del Gobierno ante los ciudadanos, organismos multilaterales y países
que ayudan en tiempos de crisis económica.

¿En qué vamos?


La Contaduría General de la Nación ha realizado esfuerzos para que esto sea realidad y por
ello ha estado en la tarea de emitir marcos de referencia a las empresas y entidades del
estado, según la función económica de cada una de ellas, con el fin de cumplir adecuadamente
su función de normalización y regulación contables. La vocera del INCP, recalcó que los
esfuerzos de la Contaduría General no han sido improvisados y desde el 2009 emprendió el
proyecto de ‘Estudio, actualización y armonización de la Contaduría Pública con estándares
internacionales de contabilidad’.

Por otra parte, se han realizado comparaciones entre estándares internacionales, principios y
normas colombianas para así hacer caracterizaciones del sector público colombiano. Este
proceso no lo ha hecho solo y ha contado a lo largo del proyecto con el apoyo técnico del
Banco Mundial, ha participado en los comités técnicos de discusión establecidos por el consejo
técnico de la contaduría pública, en reuniones con superintendencias y demás organismos con
base en este trabajo ha expedido sus marcos de referencias.

Acciones a fortalecer
Peñuela, analizó que para que el Gobierno tenga una tarea exitosa, debe contar con la ayuda
de los preparadores de la información contable y financiera en el Sector Público. “El reto para
los preparadores de la información financiera es gigante ya que serán los que interpretarán,
aplicarán y usarán su juicio profesional de lo que el gobierno plasma como normatividad”.

¿Cuáles son esos retos como preparadores?

Conocimiento (Capacitación continua de la Norma)


Hay que ser crítico y analizar si realmente se sabe lo suficiente para emitir juicios de cómo
hacer de alguna manera ciertas cosas y empoderarse del proceso como tal de convergencia.

Recursos de personal
Se deben tener los recursos a nivel de personal que acompañen y lideren el proceso y no
dejarlo como una de las múltiples tareas dentro de las funciones del contador.
Involucramiento de la alta gerencia
La alta gerencia de la entidad debe enfocar acciones al cumplimiento y, se debe preguntar si
¿es consiente que dentro de este proceso la responsabilidad al igual recae sobre esta?

Asesoría de expertos NIIF


Seleccionar los expertos que acompañarán el desarrollo puede ser bastante retador si
tenemos en cuenta que en el mercado se ofertan servicios de profesionales que acreditan
experiencia a precios bastante bajos y que las entidades pueden considerar por efecto de
recorte de presupuestos.

Asesoría de otros expertos


Involucramiento de expertos en valoración, cálculos actuariales, técnicos o algo que podría no
estar dentro del presupuesto.

Sostenibilidad del proceso de convergencia


El conocimiento debe quedar en casa. Si bien los expertos hacen la tarea de convergencia, el
conocimiento debería quedar en los preparadores de la información financiera de la entidad.
De esta manera se logrará una convergencia sostenible cuando los asesores ya no estén.

Impactos que se tengan a nivel de recursos tecnológicos y de procesos


Hay que asegurar que los sistemas contables soporten las nuevas políticas y el asegurar que
el gobierno haya pensado en la adaptación del sistema de información SIIF y de manera
integral, de lo contrario se tendrán que desarrollar otras aplicaciones para poder hacer del
proceso algo más automático y menos dispendioso.

Depuración de cuentas
¿La depuración de las cuentas está lista?, ¿hay que hacer depuración primero para converger
luego?, esto merece un análisis rápido ya que si no se cuenta con tiempo ni presupuesto para
hacerlo porque si el saneamiento contable no es una realidad a corto plazo, ¿qué impactos
tendrán en la convergencia?, ¿se trasladará al balance de apertura unos saldos poco útiles
para la toma de decisiones?

Políticas contables
Se debe apuntar aplicar las políticas contables que realmente las entidades necesitan y sean
apropiadas, con ello no serán el copy paste de políticas que no se necesitan realmente en cada
institución.

Revelaciones
A nivel de revelaciones, ¿se tiene claro la exhaustiva lista de las revelaciones que se deben
hacer? Y ¿cómo será la construcción de esta base de datos para las mismas.

Decisión de hacer realidad de este proceso


Es tomar la decisión por la Administración de empezar con el proyecto de convergencia y de
hacer de esto un proyecto real para la entidad. A hoy quedan menos de 7 meses para culminar
la etapa de preparación.
Sin más plazo
Para finalizar, la directora técnica del INCP advirtió, “estos son algunos retos, hay una gran
oportunidad en la convergencia. Se trata de ordenar la contabilidad, tomar decisiones
radicales de partidas que no son útiles a la información contable y financiera. La depuración
es clave para este propósito y es algo que se debió hacer ya hace bastante tiempo. Este proceso
comenzó en el 2009 y los contadores con la Administración sabían que tarde o temprano tenía
que ser realidad para su entidad. Si ya no se hizo a tiempo, es algo que se debe asumir, pero
no postergar más”.
ACTIVIDAD FINAL

1- Traer la tabla de retención en la fuente por renta y la de tarifas ICA, año actual.

2- Sistemas de inventarios y métodos de valuación. Traer tarjeta de kárdex.

3- Lectura básica de las NIC y de las NIIF

4- Consultar decretos reglamentarios sobre las NIIF y las NIC en Colombia


1. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN DOS

EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


CONOCIMIENTO:
1
DESEMPEÑO:
2
PRODUCTO :
3

ESCRIBA EL LOGRO DE DESEMPEÑO DE LA SEGUNDA SESIÓN


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________
SESIÓN II

2. LOS ASIENTOS CONTABLES

Un asiento es una anotación en el libro de contabilidad que refleja los movimientos


Económicos de una persona o institución. En el sistema de contabilidad de partida doble, crear
una entrada en un libro de diario implica dos apuntes (2 asientos) en dos cuentas distintas
pero relacionadas entre sí, una en el debe y otra en el haber.

Se denomina asiento contable o apunte contable a cada una de las anotaciones o registros
que se hacen en el libro contable de contabilidad que se realizan con la finalidad de registrar
un hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la
composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de
una empresa, lo cual nos quiere decir que el asiento contable es importante para que una
empresa funcione exitosamente y en un cronológico registrando distintas maneras de
conocimiento y económico los asientos deben tener un orden correlativo y ordenado para
mirar los recursos económicos más rápido y fácilmente logrando un buen trabajo.

2.1 PARTES DE UN ASIENTO CONTABLE


A. Numero de asiento
B. fecha de la operación
C. Explicación de la operación realizada
D. Denominación de las cuentas

2.1.1 Tipos De Asiento Contable


Existen 2 tipos de asientos:

Asiento Simple: Son aquellos en los que se afecta una sola cuenta del debe y una sola cuenta
del haber, compuesto por una cuenta acreedora y una cuenta deudora.

CAJA APORTES
DEBE HABER DEBE HABER
$ 4.000.000 $4.000.000
______________________ ______________________
$4.000.000 $ 4.000.000
Asiento Compuesto: Son aquellos en los que la columna del debe y el haber son afectadas por
más de un registro monetario

1- Compuesto por una cuenta deudora y varias acreedoras.

2- Compuesto por varias cuentas deudoras y una acreedora.

3- Compuesto por varias cuentas deudoras y varias cuentas acreedoras.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


EQUIPO DE COMP. Y COMUNIC. ACTIVO- EFECTIVO
DEBE HABER DEBE HABER
$4’000.000 $6’000.000
______________________ ______________________
$ 4’000.000 $6’000.000

CAPITAL
APORTE SOCIAL
DEBE HABER
$10’000.000
___________________
$10’000.000

2.1.2 La partida doble

Al recordar el manejo de las cuentas y examinar cualquier operación mercantil, se descubrirá


que en cada una de ellas se afectan, por lo menos, dos cuentas, una que se debita y otra que
se acredita.

Ejemplo:

Al vender de contado se recibe dinero, significa que CAJA, cuenta del activo, aumenta, por ello
se debita.

Se recibe dinero y a cambio se entrega un terreno, luego la cuenta TERRENOS, que también
es de Activo, disminuye, por lo tanto, se acredita.

CAJA TERRENOS ___


DEBE HABER DEBE HABER
28.500.000 28.500.000
______________________ ______________________
$28.400.000 28.500.000
“En toda transacción por sencilla que sea, la suma de los débitos es igual a la suma de los
créditos”

La Partida doble es el método que utiliza la contabilidad para registrar o asentar las
operaciones comerciales que realiza la empresa. En todo asiento se registran una o más
partidas deudoras y acreedoras. Es decir, en todo asiento existe una doble registración de
partidas: una o más deudoras y otra u otras acreedoras.

Las reglas de la técnica contable denominada partida doble se aplican sobre lo que la
Contabilidad llama "Cuentas".

¿Por qué se utilizan Cuentas?

Entenderás mejor esto con el siguiente ejemplo:

Supongamos que tienes una empresa que se relaciona comercialmente con un proveedor de
mercaderías llamado "Azul S.A." Durante el corriente mes este proveedor te vende
mercaderías a pagar unos días después en efectivo. Esta operación se repite varias veces en
esas condiciones. De manera que tu relación comercial con ese proveedor podría ser la
siguiente:

Azul S.A. (proveedor)

02/10/2014... le compré por $ 1.000.000


07/10/20... le pagué $ 300.000
Saldo que le adeudaba: $ 700.000
10/10/20... le compré por $ 500.000
Saldo que le adeudaba: $ 1.200.000
20/10/20... le pagué $ 400 .000
Saldo que le adeudo $ 800.000

Esta forma de anotar las operaciones que tu empresa realiza con Azul S.A. muestra lo que le
adeudas de acuerdo con cada una de las operaciones que se efectúan. Pero hay que reconocer
que la mezcla de sumas y restas, a lo largo de gran cantidad de movimientos, es poco clara y
puede dar lugar a frecuentes errores. Resulta más seguro y práctico agrupar los movimientos
de tal manera que los importes se sumen siempre. Esto es posible mediante el uso de un
cuadro denominado CUENTA, que en su forma más simple y esquemática, se divide en dos
partes: "Debe" y "Haber".

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


MUEBLES Y ENSERES . ACTIVO- EFECTIVO
DEBE HABER DEBE HABER
$1’000.000 $2.000.000 $ 300.000
__ 500.000_____________ ___________ _400.000____
$ 1’500.000 $2.000.000 $700.000
$1.300.000

CAPITAL PASIVO
APORTES PROVEEDORES
DEBE HABER DEBE HABER
$2.000.000 $ 700.000
_______ 400.000 500.000
$ 400.000 $1.200.000
$ 800.000
En ambos lados de la cuenta hemos sumado las cantidades. Para saber lo que le adeudas al
proveedor, solo tienes que hacer la siguiente resta:

$1.200.000 - 400.000 = 800.000

ACTIVIDAD

1. Registre en cuentas T, las siguientes transacciones:

a) Un cliente paga una factura por valor de $5’080.000 con cheque.

b) Consigna $5’000.000 en el banco de Bogotá.

c) Gira cheque por $ 2’550.000 para el pago de una factura a un proveedor.

d) Ingresa un nuevo socio el cual aporta lo siguiente: Mercancía (calzado) por $18’000.000; un
cheque por $4’000.000; efectivo $1.000.000, Realiza la consignación.
e) Efectúa préstamo a un trabajador por $600.000 para educación. Gira cheque del banco de
Bogotá.

f) Recibe cheque del banco de Bogotá por $2’500.000 por préstamo.

g) Gira cheque por $12’750.000 para el pago de nómina.

h) Recibe factura de Codensa por $603.000 para pagar el próximo mes.

i) Recibe un cheque por $500.000 por concepto de arriendo de un local comercial de su


propiedad.

j) Consigna en el banco el dinero recibido del nuevo socio y el saldo de caja.


2.2 CLASE Y GRUPOS.

La cuenta se compone de los siguientes elementos:

Código Concepto Debito Crédito

Código es el número de dígitos que contiene cada cuenta, ejemplo 110505


Concepto es el nombre de la cuenta, que en este caso sería “Caja General” para el código
enunciado
Débito es lado débito o lado izquierdo de la cuenta, conocido también como el debe
Crédito es el lado derecho de la cuenta, que se conoce también como el haber
Gráficamente una cuenta se puede representar de la siguiente forma:
Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta contable con sus
diferentes elementos.
La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma más utilizada para registrar los
diferentes hechos económicos.

Aquí vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son:


1. Concepto o nombre de la cuenta
2. Código de la cuenta
3. Su lado debito
4. Su lado crédito
5. Sus movimientos débitos y crédito
6. Su saldo
El saldo de la cuenta es el resultado de restar a los débitos el valor de los créditos. En el caso
de la cuenta de ejemplo, que es una cuenta del activo, en la cual su naturaleza es débito, el
saldo debe ser débito. Caso contrario sucede en una cuenta de naturaleza crédito como el
pasivo o el patrimonio, donde el saldo de la cuenta debe ser también crédito.
La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado débito y un
lado crédito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir,
cumpliéndose así el principio de la partida doble, según el cual, en toda contabilización, en
todo registro contable, siempre hay como mínimo una cuenta que entrega y una cuenta que
recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de recibir como de dar.
Conjunto de cuentas que se manejan en un ente económico. El catálogo de cuentas debe tener
un orden y es preciso que se agrupe por su naturaleza.

2.2.1Cuentas Del Activo:


Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del
que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.Por lo tanto, siempre
comenzarán con un débito o cargo y sus saldos deben ser deudores. Es una cuenta Real y de
Balance

2.2.2 Cuentas Del Pasivo:


Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual, espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios
económicos. Las cuentas de pasivo representan las deudas y obligaciones a cargo del ente
económico. Por lo tanto, siempre comenzarán por un crédito o abono, y sus saldos deben ser
acreedores. Es un a cuenta Real y de Balance

2.2.3 Cuentas Del Patrimonio:


El Patrimonio es el residuo de los activos reconocidos menos los pasivos reconocidos. Se
puede subclasificar en el estado de situación financiera. Por ejemplo, en una sociedad por
acciones, las subclasificaciones pueden incluir fondos aportados por los accionistas, las
ganancias acumuladas y ganancias o pérdidas reconocidas directamente en patrimonio. Es
cuenta Real y de Balance. El capital social representa la suma del valor nominal de las acciones
suscritas y pagadas; el importe recibido por la entidad forma parte del capital social aun
cuando las acciones no tengan valor nominal. Cuando los propietarios no exhiben totalmente
el importe de las acciones suscritas, el importe no exhibido debe restarse del capital social
suscrito para presentar el capital social exhibido
2.2.4 Cuentas De Crédito Diferidos
Las cuentas de créditos diferidos representan conceptos que van a transferirse a resultados
cuando se devenguen, principalmente por el efecto del transcurso del tiempo. Las cuentas se
abrirán con un crédito o abono y sus saldos deben ser acreedores.

2.2.5 Cuentas De Capital


Las cuentas de capital representan el patrimonio de los dueños o accionistas y están
representadas principalmente por sus aportaciones y por las utilidades retenidas o pérdidas
que se hayan producido en años anteriores, así como por el resultado de las operaciones del
ejercicio en curso. El patrimonio es el valor residual del activo de la entidad, una vez deducidos
todos sus pasivos. El monto del Balance General depende de la evaluación de activos y
pasivos. La revaluación o reexpresión del valor de los activos y pasivos da lugar a incrementos
o decrementos en el patrimonio neto.

Sus saldos deben ser acreedores, con excepción de las cuentas, que representan pérdida cuyo
saldo será deudor.

2.2.6 Cuentas De Resultado


Las cuentas de resultados están formadas por:
1- Cuentas De Ingreso
Representan los ingresos percibidos por la entidad como consecuencia de las operaciones
comerciales normales de la empresa, y producen un incremento al patrimonio del negocio.
Las cuentas se abrirán con un crédito o un abono y sus saldos deben ser acreedores. En esta
cuenta se registran las operaciones de ventas de mercancía, así como las operaciones que
modifiquen o cancelen la operación original de venta, como devoluciones, rebajas o
descuentos concedidos a clientes.
3. Cuentas De Costo
Representan el costo de las ventas efectuadas como consecuencia de las operaciones
comerciales normales de la empresa y `producen disminuciones en el patrimonio del negocio.
Las cuentas se abrirán en un cargo o débito y sus saldos deben ser deudores.
4. Cuentas De Gasto
Las cuentas de gastos se denominan “cuentas de gastos de operación” porque representan
los gastos que una entidad económica debe realizar para poder llevar acabo sus operaciones
normales; estas cuentas producen disminuciones en el patrimonio del negocio. Las cuentas se
abrirán con un cargo o débito y sus saldos deben ser deudores. Los conceptos que forman los
gastos de operación se presentan por separado en el estado de resultados, pero deben
sumarse para mostrar el total de los gastos de operación que se han efectuado.

5. Cuentas De Otros Ingresos Y Otros Gastos


Representan los ingresos y los gastos que no están directamente relacionados con la
operación normal del negocio. Por esta razón, en el estado de resultados se restan o se suman
la utilidad o pérdida de operación. Estas cuentas producen un incremento o una disminución
en el patrimonio del negocio, respectivamente.
Los saldos de las cuentas deben ser acreedores y sus cuentas se abrirán con un crédito o
abono; los saldos de las cuentas de otros gastos deben ser deudores y sus cuentas se abrirán
con un débito o un cargo.

2.2.7 Nominales O De Resultados


1. Ingreso Gastos Costo

2.2.8 Las Cuentas De Orden Son:


1- Deudoras
2- Acreedoras
Son pues aquellas cuentas que al cerrar el ejercicio contable, permanecen dentro del balance
general de la empresa.
Recordemos que el balance general está compuesto por los activos, los pasivos y el patrimonio
de la empresa, luego las cuentas reales con las cuentas que corresponden a estos rubros.
Son aquellas cuentas que se emplean para registrar derechos y obligaciones contingentes y
pueden ser de la siguiente forma:
Valores Reales Y Valores Contingentes.
Para comprender el objeto y funcionamiento de las cuentas de orden, es necesario conocer la
diferencia entre valores reales y valores contingentes.
• Valores reales: Son derechos y obligaciones de la empresa que su registro afecta o modifica
las cuentas de activo, pasivo y resultados.
• Valores contingentes: Son derechos y obligaciones probables o que están sujetos a una
contingencia, al suceder esta se convierten en valores reales.
Los valores reales, se registran en cuentas de activo, pasivo y resultados; los valores
contingentes se registran en cuentas de orden.

2.3 PLAN DE CUENTAS O CATÁLOGO.

Es un instrumento de vital importancia en los sistemas de información contable pues este


involucra los procesos que se desarrollan en las áreas financieras de los entes contables dichos
procesos comprenden múltiples etapas.
En relación con la aplicación del PUC en las NIIF el Consejo Técnico de la Contaduría (CTCP)
manifestó en el concepto 2013-320 que no es necesario usar planes de cuentas sectoriales
como se ha venido acostumbrando en el país, y aunque la Ley no le otorga al CTCP la facultad
de crear o rediseñar el PUC, se debe tener en cuenta que las entidades de supervisión deberían
considerar el uso del sistema XBRL para transmitir la información con propósitos de revisión y
descontinuar los planes de cuentas para empresas vigiladas, aunque ello no impide que cada
autoridad pública desarrolle su propio plan de cuentas siempre que este sea acorde con las
NIIF. A través del concepto 2017-70 recuerda que la preparación de EEFF es con base en el
Marco Técnico Normativo (MTN), de acuerdo con lo señalado en el DUR 2420 de 2015 y sus
modificaciones.

2.3.1 Etapas en los procesos de las áreas financieras.

1. Entradas: conformadas por los formatos de documentos que describen y documentan las
características de las transacciones donde los datos de las actividades y los hechos económicos
están detallados en los instrumentos.
2. Operaciones; comprende el ciclo de las actividades por medio de las cuales se establece el
resumen de los datos para sustentar las taxonomías (ciencia de los principios de la
clasificación) de los informes con base en los reconocimientos a los objetos de medición
realizados en el ente contable.
3. Salidas: están conformados por los informes, listados, reportes, estadísticas, tableros de
control, cuadros de mando, flujogramas por medio de los cuales se logra hacer el análisis y
abstracción de resultados obtenidos en el ente contable
4. Ajustes: corresponden a las actividades inherentes a las no conformidades o hallazgos
obtenidos en la auditoría, conciliaciones, circularizaciones, consolidaciones, reclasificaciones,
inconsistencias, equivocaciones, errores y omisiones ocurridas durante las fases anteriores.
5. Valor agregado: son producto de las actividades de salida donde los datos son permutados
(cambio entre dos datos o beneficiados) con el ánimo de identificar situaciones que en los
resultados esperados en ningún momento se comunican, destacando situaciones sin concebir
pero de vital importancia para garantizar la continuidad del ente contable.

NATURALEZA AUMENTA DISMINUYE


CLASE CUENTAS
DEL SALDO CON LOS CON LOS
Real Activo Deudor Débitos Créditos
Complementaria
Real Acreedor Créditos Débitos
de activo
Real Pasivo Acreedor Créditos Débitos
Real Patrimonio Acreedor Créditos Débitos
Nominal Ingresos Acreedor Créditos Débitos
Operacionales
Nominal Costos Deudor Débitos Créditos
Gastos
Nominal Deudor Débitos Créditos
Operacionales
Nominal Ingresos no Acreedor Créditos Débitos
operacionales
Gastos no
Nominal Deudor Débitos Créditos
operacionales
De Orden Deudoras Deudor Débitos Créditos
De Orden Acreedoras Acreedor Créditos Débitos

2.3.2 Las Cuentas según su estructura


La cuenta como una abstracción que representa una clase de unidad de valor y su evolución y
como invención o como conocimiento re-creado a partir de la contabilidad surge don la
estructura, diseño y metodología de uso y pueden ser de tres tipos:
a- Cuenta Mayor; en la que se sintetizan las transacciones y es utilizada en las
revelaciones del libro mayor y balance. Ej: 23 Cuentas comerciales por pagar

b- Cuenta submayor: como cuentas intermedias entre la cuenta mayor y las cuentas
auxiliares, denotando características de la transacción. Estas cuentas son utilizadas en
los informes de los estados financieros dando transparencia con claridad y una amplia
descripción del alcance de las transacciones. Ej 2305 Proveedores nacionales

c- Cuenta auxiliar: como cuentas en las cuales se representa la transacción de los hechos
económicos y los fenómenos sociales. Esta cuenta es utilizada en la revelación de los
libros auxiliares. Ej. 230510 Créditos de proveedores

2.3.2.1 Cuentas de Balance o Estado de la Situación financiera

Son aquellas que representan los recursos y las obligaciones que en un momento dado tiene
la empresa o negocio (a una fecha dada), entendiendo por recursos todos aquellos bienes que
tiene la empresa y que le permiten desarrollar su objeto social, es decir, la producción de
bienes o servicios.
En terminología contable los recursos se denominan Activos. Las obligaciones que la empresa
tiene con terceros se denomina en la misma terminología Patrimonio es decir, obligaciones
internas.
Estas cuentas son las que conforman el estado financiero de propósito general, denominado
Balance General o Estado de Posición Financiera porque muestra lo que la empresa tiene o
debe en un momento determinado es semejante a una fotografía instantánea tomada a la
empresa cuando pasó por un punto del continnum espacio-tiempo en el cual se mueve hacia
el futuro.
EL ACTIVO EL PASIVO
Patrimonio Movilizado Inmaterial: Pasivo exigible corto plazo:
NIC 21. Moneda extranjera NIC 26. Pasivos y costos laborales
NIC 32 y 39. Instrumentos financieros NIC 12. Impuestos a las Ganancias
NIIF 07 y 09. Instrumentos financieros NIC 32 y 39. Instrumentos
Financieros
Patrimonio Movilizado Material: NIIF 07 y 09. Instrumentos Financieros
NIC 02. Existencias (Inventarios) Pasivo exigible mediano y largo plazo:
NIC 11. Construcción NIC 12 Impuesto Diferido
NIC 41. Agropecuario NIC 37. Provisión de Pasivos contingentes
NIIF 05. Activos disponibles para la venta
Patrimonio Inmovilizado Material: EL PATRIMONIO
NIC 16. Activos in movilizados (P.P y E.) Pasivos no exigibles:
NIC 40. Inversiones inmobiliarias NIC 33. Ganancias por Acción
NIC 41. Agropecuario NIIF 02. Pagos basados en acciones
Patrimonio inmovilizado Inmaterial: NIIF 01. Adopción por primera vez
NIC 38. Activos inmateriales (intangibles) NIC 08. Utilidades o pérdidas del ejercicio
NIIF 06. Exploración y evaluación de NIC 37. Contingencias patrimoniales.
recursos minerales.
NIC 37. Protección de Activos Contingentes.

2.3.2.2 Estado de Resultados de la Actividad Económica, Financiera, Social y Ambiental.

Son aquellas cuentas que representan los ingresos y los egresos producto de las operaciones
que la empresa ha tenido entre un periodo determinado comprendido entre dos fechas. Estas
cuentas tienen un carácter transitorio o temporal, su duración es la misma del periodo
contable. Las cuentas de resultado nacen o se originan a partir del 1º de enero de cada año y
se deben cancelar obligatoriamente al 31 de diciembre. Este grupo de cuentas conforma el
Estado Financiero denominado Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias. Se
puede considerar el Estado de Resultados con una vídeo grabación del resultado de la
explotación económica del objeto social de la empresa durante un período contable. Es por
tanto un estado dinámico pues muestra el movimiento entre dos fechas. Las cuentas de
resultado representan una utilidad (Ingreso) o una pérdida (Egreso) para la empresa originada
en el desarrollo del objeto social de la misma.

INGRESOS:
NIC 18. Ingresos
NIC 11. Construcción
NIIF 08. Segmentos de explotación
NIC 20. Subvenciones del gobierno
NIC 21. Conversión de Estados Financieros y ajustes en cambios
COSTOS:
NIC 02. Existencias
NIC 11. Construcción
NIC 23. Costos por intereses
NIC 38. Costos y Gastos de investigación y desarrollo
GASTOS:
NIIF 04. Contratos de Seguros
NIC 11. Construcción
NIC 17. Arrendamientos (leasing)
NIC 23. Costos por intereses
NIC 29. Información financiera en economía hiperinflacionaria

EXCEDENTES O PÉRDIDAS:
NIC 12. Impuesto Diferido

2.4 CONCEPTO DE INVENTARIO DE MERCANCÍAS

El Inventario de mercancía (NIC 02. Existencias) representa la cantidad y el valor de los bienes
adquiridos para la venta; el costo de venta representa el valor de adquisición de la mercancía
vendida.

2.4.1 Sistemas de inventarios

Para controlar el inventario de mercancías y determinar el costo de venta, el comerciante


debe elegir un sistema que se acomode a sus necesidades de acuerdo con la magnitud de la
empresa, el volumen de venta y el tipo de mercancía. Para este fin existen dos sistemas:
Sistema Periódico y
Sistema Permanente
2.4.1.1-Sistema de inventario periódico

La existencia de mercancía se controla mediante conteo físico periódicamente, diario,


semanal, quincenal o mensual. El costo de venta se determina mediante JUEGO DE
INVENTARIOS a partir de la siguiente información:
1- valor del inventario inicial. (cuenta NIC 02. Existencias)
2- valor de las compras del periodo (cuenta NIC 02. Existencias)
3- valor del inventario final. (valorizar el conteo físico cuenta NIC 02. Existencias)

Juego de inventarios

Inventario Inicial De Mercancías xxxxxx


Mas: Compras xxxxxx
Menos devoluciones xxxxxx
= Mercancía Disponible Para La Venta Xxxxxx

Menos: Inventario Final De Mercancías - XXXXX


_______
=COSTO DE LA MERCANCÍA VENDIDA XXXXX
======

Ejemplo:

INVENTARIO INICIAL DE MERCANCÍAS 5’000.000


MAS: COMPRAS + 12’000.000
MERCANCÍA DISPONIBLE PARA LA VENTA 17’000.000
MENOS:
INVENTARIO FINAL DE MERCANCÍAS - 8’000.000
COSTO DE LA MERCANCÍA VENDIDA 9’000.000
========

2.4.1.2-Sistema de inventario Permanente

En éste sistema el COSTO DE VENTA, se obtiene sumando el valor de las salidas registradas en
el kárdex, en la fecha de la venta o devolución.
NIC 02 Inventarios 1435 $15.000.000
230510 Proveedores $15.000.000
Por venta de productos, se aplica el costo:
NIC 02 6135 Costo de mercancías $7.000.000
NIC 02 1435 Inventario $7.000.000
Se registra la salida de los materiales, esto es acreditando productos terminados o mercancías
de las existencias (NIC 02) y se registra al débito en los Costos NIC 02. Existencias

2.4.2 Valuación de inventarios

En razón a que los precios de los productos fluctúan constantemente, es necesario escoger un
método para calcular su valor, de acuerdo con las necesidades de la empresa. Para ello existen
tres métodos conocidos:

2.4.2.1 Primeras en Entrar, Primeras en Salir o PEPS (FIFO)


Consiste en que los primeros precios de compra que entraron, serán los primeros en salir al
efectuarse una venta. Generalmente el inventario queda valuado a un alto costo.

2.4.2.2 Ultimas en Entrar, Primeras en Salir o UEPS (LIFO)


Consiste en que los últimos precios de compra que entraron, serán los primeros en salir al
efectuarse una venta. Generalmente el inventario queda valuado a un bajo costo.

2.4.2.3 Promedio Ponderado


Busca valuar los inventarios a un precio intermedio entre el PEPS y el UEPS.
Para valuar y controlar las existencias de mercancías, es necesario utilizar un Kárdex, el cual
está formado por tarjetas en las que se registra el nombre del artículo, la referencia, la
localización, la cantidad mínima y máxima, el nombre del proveedor, la fecha de la
transacción, el detalle, las entradas, salidas y el saldo en cantidad y valor.
Actualmente existe software que realiza ésta operación de una forma más rápida y confiable.
Ejemplo:El almacén de maletas en cuero “El viajero” presenta la siguiente información para la
tarjeta de kárdex del artículo: PORTAPAPEL MEDIANO, referencia PP-5, ubicado en la sala de
ventas. Unidad de medida 1, mínimo 12 máximo 60. El proveedor es TRIANON.
Enero 2- Inventario inicial: 32 unidades a $25.000 c/u.
Enero 9- Compra según factura No. 326, 15 unidades a $27.000 c/u.
Febrero 14- Venta según factura No. 18; 20 unidades.
Marzo 10- Compra según factura 412; 24 unidades a $27.650 c/u.
Abril 24- Venta según factura No. 32; 25 unidades.
Junio 5- Devolución en venta según factura No. 18; 4 unidades.
Agosto 8- Venta según factura No. 69; 24 unidades.
Octubre 23- Devolución en compra según factura 412; 5 unidades.
Noviembre 19- Compra según factura No. 786; 36 unidades a $29.250 c/u.
Diciembre 18- Venta según factura No. 94; 30 unidades.

Tarjeta de Kárdex.

ARTICULO: PORTAPAPEL MEDIANO REF. PP-5


LOCALIZACIÓN: Sala de ventas UNIDAD 1 MINIMO 12 MAXIMO 60

PROVEEDOR. TRIANON Método Promedio Ponderado


VALOR ENTRADAS SALIDAS SALDO
DMA DETALLE UNITARIO CAN. VALOR CAN. VALOR CAN. VALOR

2 01 Inventario inicial 25.000,00 32 800.000


9 01 Compra f- 326 27.000,00 15 405.000 47 1’205.000
14 02 Ventas f- 18 25.638,30 20 512.766 27 692.234
10 03 Compra f- 412 27.650,00 24 663.600 51 1’355.834
24 04 Venta f- 32 26.584,98 25 664.625 26 691.209
05 06 Devoluc. Vta. F- 18 25.638.30 (4) (102.553) 30 793.762
08 08 Venta f- 69 26.458.73 24 635.010 6 158.752
23 10 Devoluc.Compra f- 412 27.650.00 (5) (138.250) 1 20.502
19 11 Compra f – 786 29.250.00 36 1053.000 37 1’073.502
18 12 Venta f- 94 29.013.57 30 870.407 7 203.095
2.5 IMPUESTOS Y RETENCIÓN EN LA FUENTE

Cualquier impuesto o retención se aplica sobre el valor neto de la operación, sin incluir en su
base otro impuesto que le sea aplicable, y sin descontar del valor neto otro impuesto o
retención que se le haya aplicado.

2.5.1 PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO


Como el documento luce complejo, supongamos la siguiente situación para entenderlo mejor:

Se compra una mercancía por valor de 1.000.000 más IVA, es decir que el valor total de la
operación será de $1.190.000.
Supongamos que se le hace retención por ICA del 0.05%. Esta retención se hará sobre el millón
de pesos, es decir que no se toma en cuenta el IVA
Ahora, la retención en la fuente por renta se aplicará también sobre el millón de pesos, es
decir que no se incluye el IVA, ni se debe descontar la retención previa por ICA.
Todo impuesto o retención se aplicará sobre el valor de la operación sin ser afectada por
impuestos o retenciones, que en el caso del ejemplo será de $1.000.000. Tanto el IVA como la
retención por renta como por ICA, se hará siempre sobre el $1.000.000.
Para calcular la retención por renta no podemos decir 1.000.000 menos retención por ICA y a
ese resultado le aplicamos la retención. Lo mismo para calcular la retención por ICA.
Esta aclaración porque algunas personas han llegado a suponer que para calcular la retención
por ICA, por ejemplo, se descuente el IVA y se descuenta también la retención en la fuente
por renta que ya se le ha aplicado. Sólo se puede descontar el IVA más no las retenciones que
se le hayan practicado.

2.5.2 Objetivos de los Impuesto y Retenciones


 Distinguir los impuestos nacionales, distritales, la retención en la fuente y aplicarlos
correctamente de acuerdo con la normatividad vigente.
 Identificar el concepto de impuesto.
 Reconocer la clasificación de los impuestos.
 Identificar el concepto de retención en la fuente.
 Aplicar la retención en la fuente entre los contribuyentes.
2.5.3 Concepto de impuesto

Es un tributo de carácter obligatorio, que todas las personas naturales y jurídicas, deben pagar
al gobierno Nacional o Municipal, sobre el valor de sus bienes, utilidades, ventas, o actividades
económicas que desarrollen.

2.5.4 Los impuestos Nacionales


Existen varias formas de clasificar los impuestos. En ésta oportunidad los vamos a clasificar
teniendo en cuenta el lugar donde se aplican, o sea, a nivel Nacional y a nivel Municipal.

2.5.4.1 Nacionales

1- De Renta y Complementarios

Es un gravamen directo de carácter nacional, conformado por un impuesto básico (Renta) y


unos complementarios (Ganancias ocasionales y Remesas), sobre las utilidades que obtienen
las personas, las sociedades y otros entes determinados por la ley tributaria. Las operaciones
son las que están comprendidas entre el 1º de Enero y el 31 de Diciembre de cada año.

2- Impuesto a las ventas (IVA)

Es un gravamen que recae sobre el consumo de bienes y servicios. Se aplica en las diferentes
etapas del ciclo económico de la producción, importación, y distribución.

Fiscalmente, corresponde a la diferencia entre el valor pagado por los bienes y servicios
gravados adquiridos y el valor que al momento de la venta o prestación del servicio se
adiciona, de tal manera que el impuesto a las ventas se causa únicamente sobre el mayor valor
adicionado en la nueva operación, pero el impuesto pagado al adquirirlos se trata como
descontable.
A- Los bienes son cosas corporales, es decir, aquellos que se pueden percibir por los
sentidos, o incorporales que se constituyen en derechos, que no pueden ser percibidos
por los sentidos.

a- Bienes gravados: Son los que están sometidos a gravamen con la tarifa general del %
o las tarifas diferenciales según la normatividad vigente.
b- Bienes excluidos: Son aquellos que por expresa disposición de la ley no causan el
impuesto, de manera que, quienes comercialicen con ellos no se convierten en
responsables del impuesto a las ventas, ni tiene obligación alguna con el gravamen.
c- Bienes exentos: Tienen un tratamiento especial y están gravados a la tarifa 0%; están
exonerados del impuesto; los productores de dichos bienes adquieren la calidad de
responsables con derecho a devolución de éste impuesto.

B- Servicio, es toda actividad, labor o trabajo prestado por una persona natural o jurídica,
sin relación laboral con quien contrata la ejecución. Esta labor puede ser material o
intelectual que genera una contraprestación en dinero o en especie.

a- Servicios gravados: Por regla general todos los servicios prestados en el territorio
nacional se encuentran sometidos al impuesto sobre las ventas con excepción de
aquellos que la ley ha calificado como excluidos o exentos del impuesto.
b- Servicios excluidos del impuesto: Son aquellos que no causan el impuesto, por lo
tanto, quienes presten únicamente ésta clase de servicios no son responsables del
impuesto a las ventas. El impuesto sobre las ventas que se cause en la adquisición
de bienes o servicios gravados destinados a la prestación de un servicio excluido,
forma parte del costo de dicho servicio.
c- Servicios exentos: Son los que se encuentran gravados a la tarifa 0% y se concretan
específicamente a aquellos que son prestados en el país en desarrollo de un
contrato escrito y se utilicen exclusivamente en el exterior por empresas o
personas sin negocios o actividades en Colombia.

2.5.4.2 Régimen del impuesto sobre las ventas

Para efectos de la administración del impuesto, se han establecido dos regímenes: el régimen
simplificado y el régimen común.

1- Régimen simplificado
Según el artículo 499 del Estatuto Tributario, pueden pertenecer a éste régimen, las personas
naturales comerciantes y los artesanos, que sean minoristas o detallistas; agricultores y los
ganaderos, que realicen operaciones gravadas, así como quienes presten servicios gravados,
siempre y cuando cumplan con las siguientes condiciones:
1. Que en el año anterior hubieren obtenido ingresos brutos totales provenientes de la
actividad inferior a (ver reforma tributaria (-) UVT.

2. Que tengan máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde
ejercen su actividad.

3. Declarado Inexequible C. Const. Sent C-1114 Nov 9/2004 Exp. D-5131

4. Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen


actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que
implique la explotación de intangibles.

5. Que no sean usuarios aduaneros.

6. Que no hayan celebrado en el año inmediatamente anterior ni en el año en curso contratos


de venta de bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y superior a (ver
reforma tributaria) UVT.

7. Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante


el año anterior o durante el respectivo año no supere la suma de (ver reforma tributaria) UVT.

PAR 1. Para la celebración de contratos de venta de bienes o de prestación de servicios


gravados por cuantía individual y superior a(ver reforma tributaria) UVT, el responsable del
Régimen Simplificado deberá inscribirse previamente en el Régimen Común.

Si se incumple con uno solo de los requisitos anteriores, ya no puede pertenecer al régimen
simplificado y debe pasarse al régimen común.

Los comerciantes del régimen simplificado deberán inscribirse en el RUT, llevar libro fiscal de
registro de operaciones diarias y cumplir con los sistemas de control que determine el
Gobierno Nacional.

El régimen simplificado no puede facturar IVA, ni presentar declaración de ventas, ni


contabilizar el IVA descontable en las compras.

Consulta: Realizar un mapa conceptual sobre los artículos 500 al 506 del Estatuto Tributario.

2- Régimen común
Pertenecen a éste régimen todos los comerciantes que no cumplan con los requisitos para
pertenecer al régimen simplificado.
A éste régimen pertenece un grupo muy importante de comerciantes que por su gran
actividad económica, la DIAN los ha denominado “Grandes Contribuyentes”, Auto-
retenedores.

a- Obligaciones

- Inscribirse en el registro nacional de vendedores.


- Llevar los libros de contabilidad exigidos por la ley.
- Llevar un control del impuesto a las ventas generado y descontable.
- Expedir factura o documento equivalente y liquidar el impuesto correspondiente.
- Presentar la declaración bimestral de ventas.
- De acuerdo con su calidad de agente retenedor, efectuar la retención del impuesto a
las ventas.
- Informar el cese de actividades.

3- Impuesto de timbre.
Son sujetos pasivos de la obligación tributaria o de las sanciones las personas o entidades
como contribuyentes o responsables de la obligación o de la sanción.
a- Son contribuyentes las personas naturales o jurídicas, sus asimiladas, y las entidades
públicas no exceptuadas expresamente, que intervengan como otorgantes, giradores,
aceptantes, emisores o suscriptores en los documentos.
Así mismo es contribuyente aquel a cuyo favor se expida, otorgue o extienda el documento.
b- Son responsables por el impuesto y las sanciones todos los agentes de retención,
incluidos aquellos, que aún sin tener el carácter de contribuyentes, deben cumplir las
obligaciones de éstos por disposición expresa de la ley.
c- Responden solidariamente con el agente de retención los funcionarios oficiales que
autoricen, expidan, registren o tramiten actos o instrumentos sometidos al impuesto,
o quienes sin tener dicho carácter, desempeñen funciones públicas e intervengan en
los mencionados hechos.
Deberán responder como agentes de retención, a más de los que señale el reglamento:
1. Las personas naturales y asimiladas, cuando reúnan las condiciones previstas en el artículo
519 de este Estatuto, y las personas jurídicas y asimiladas, que teniendo el carácter de
contribuyentes del impuesto, intervengan como contratantes, aceptantes, emisores o
suscriptores en los documentos.
2. Los notarios por las escrituras públicas.
3. Las entidades públicas del orden nacional, departamental o municipal, cualquiera sea su
naturaleza jurídica.
4. Los agentes diplomáticos del Gobierno Colombiano, por los documentos otorgados en el
exterior.
5. Los jueces, conciliadores, tribunales de arbitramento por los documentos sujetos al
impuesto, que obren sin pago del gravamen en los respectivos procesos y conciliaciones
judiciales y extrajudiciales. Inexequible, Corte Constitucional, Sent. C – 543, mayo 24/2005,
Exp. D5510

CONSULTA: Realizar un resumen de los art. 519 al 554 del Estatuto Tributario
Realizar estudio de la reforma tributaria

2.5.5 Impuestos Municipales O Distritales


Los impuestos municipales o distritales, son aquellos que están ordenados por normas
expedidas por el Concejo Municipal. Son llamados acuerdos. El propósito de estos impuestos
es el de prestar un mejor servicio a la comunidad ciudadana.

Para nuestro estudio identificaremos el Impuesto de Industria y Comercio, y los demás serán
tema de consulta por parte del estudiante.

1- Impuesto de Industria y Comercio y Avisos (ICA)


Es un tributo de carácter municipal que grava los ingresos brutos producidos por el desarrollo
de la actividad industrial, comercial o de servicios.
Estas actividades pueden ser permanentes u ocasionales y no necesariamente deben
desarrollarse en establecimientos de comercio.
ACTIVIDAD

Escriba la tarifa del ICA, correspondiente al año actual, en la siguiente tabla teniendo en
cuenta la reclasificación de Actividades CIIU 4 AC.

Tabla de Tarifas del ICA año _____

TARIFA X
ACTIVIDAD CODIGO DESCRIPCION
MIL
Producción de alimentos, excepto bebidas,
producción de calzado y prendas de vestir

Fabricación de productos primarios de


hierro y acero, fabricación de material de
INDUSTRIAL transporte.

Edición de libros.

Demás actividades industriales.


Venta de alimentos y productos agrícolas
en bruto; venta de textos escolares y libros
(Incluye cuadernos escolares).

Venta de maderas y materiales para


construcción, venta de automotores
COMERCIAL (Incluidas motocicletas).
Venta de cigarrillos y licores; venta de
combustibles derivados del petróleo y
venta de joyas.
Demás actividades comerciales
Transporte; publicación de revistas, libros y
periódicos; radiodifusión y programación
de televisión.

Consultoría profesional; servicios


prestados por contratistas de construcción
y urbanizadores y prestación de películas
en salas de cine.

SERVICIOS Servicios de restaurante, cafetería, bar,


grill, discoteca y similares; servicios de
hotel, motel, hospedaje, amoblado y
similares; servicios de casas de empeño;
servicios de vigilancia.

Servicios de educación prestados por


establecimientos privados en los niveles de
educación inicial, preescolar, básica
primaria, básica secundaria y media.
Demás actividades de servicio.

FINANCIEROS Corporaciones de Ahorro y vivienda.


Demás actividades económicas.

2- Retención en la fuente

Es un mecanismo de recaudo anticipado de los impuestos de: Renta, IVA, ICA y Timbre; por el
cual una persona natural o jurídica que sea agente retenedor autorizado por la DIAN, restará
del valor total del pago o abono en cuenta gravable, un porcentaje previamente establecido
por el Gobierno Nacional, de acuerdo con el concepto de la operación realizada.
El Régimen simplificado, puede ser agente retenedor siempre y cuando esté autorizado por
la DIAN. Cuando el Régimen simplificado, compra bienes o servicios al Gran contribuyente,
al Régimen común o al Régimen simplificado, no puede practicar ninguna retención en la
fuente, salvo que esté autorizado por la DIAN.
Nota: Cuando el Gran contribuyente o el Régimen común, compran bienes o servicios
gravados con IVA al Régimen simplificado; deben calcular una Retención en la fuente por IVA,
equivalente al 15% del IVA, contabilizar, declarar y pagar a más tardar el mes siguiente a la
fecha de causación. Esta operación es llamada “IVA TEORICO”.
Mediante el artículo 376 de La Ley 1819 de 2016 se derogar el numeral 4 del artículo 437-2
del ET, que trataba sobre la obligación de retención de IVA en compras de bienes y servicios
realizados por responsables del régimen común, a sujetos pertenecientes al régimen
simplificado, lo que comúnmente denominábamos Reteiva asumido o iva teoríco
ACTIVIDAD
Aplicar la retención en la fuente y determinar el valor por pagar en la siguiente transacción:
Vendedor: distribuidor de Prendas de vestir. (Gran contribuyente)
Comprador: Almacén Elegancia Ltda (Régimen común)
Valor de la mercancía $50’950.000 más IVA.
6. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN DOS

EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


CONOCIMIENTO:
1

DESEMPEÑO: 2

3
PRODUCTO :

ESCRIBA EL LOGRO DE DESEMPEÑO DE LA SEGUNDA SESIÓN


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________
ESCRIBA EL RANGO DE APLICACIÓN DE LA SESIÓN DOS
___________________________________________________________________________
___________________________________________________
SESIÓN III

3. DOCUMENTOS Y PAPELES CONTABLES

El código de Comercio en el artículo 48 establece que todo comerciante conformará su


contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las
disposiciones de este código y demás normas sobre la materia.

3.1 LIBROS DEL COMERCIANTE.

Por lo tanto harán parte integrante de la contabilidad todos los comprobantes que sirvan de
respaldo a las partidas asentadas en los libros, así como la correspondencia (ley 594/2000)
directamente relacionada con los negocios, adicionalmente el comerciante debe dejar copia
fiel de la correspondencia que dirija en relación con el negocio; conservará los archivos
ordenados, los libros de manera que se puedan verificar en cualquier momento.

CONSULTA: a través del código de comercio LOS ARTÍCULOS 57 AL ARTÍCULO 74 realizando


un cuadro cognitivo donde se pueda apreciar los aspectos más importante de la norma.

3.1.1Libros Oficiales.

Los libros y papeles del comerciante no podrán examinarse por personas distintas de sus
propietarios o personas autorizadas para ello, sino para los fines indicados en la Constitución
Nacional y mediante orden de autoridad competente. El revisor fiscal, el contador o el tenedor
de los libros regulados en el título IV, capítulo II art 62 del código de comercio, que violen la
reserva de los mismos, será sancionado con arreglo al código penal en cuanto a la violación
de secretos y correspondencia, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias del caso.
Los libros oficiales que todo comerciante debe tener son:
1- Libro Mayor y Balance
2- Libro Diario Columnario
3- Libro de inventarios y Balances
4- Libro de Actas
5- Libro de Accionistas
Con base al Decreto ley 019 de 2012 anti-trámite art 175 los libros de contabilidad ya no se
registran en la Cámara de Comercio (numeral 7 art. 28 código comercio) estos son el numeral
1, 2, 3 del presente ítem.
El artículo 10 del Decreto 2265 de 1976, modificado por el Decreto reglamentario 1495 de
1978 expresa que: Los documentos que justifican los comprobantes de contabilidad y
respaldan las partidas asentadas en los libros, son de orden interno y externo.
"Son de orden interno los que sirven para registrar operaciones que no afectan directamente
a terceros, como el movimiento de reservas, los diferidos, los saldos de inventarios, la
distribución de costos y gastos, etc.
"Son de orden externo los documentos que se producen para registrar las operaciones
realizadas con terceros, como las facturas de ventas, los recibos de caja, los comprobantes de
pago, los comprobantes de devoluciones, etc. y deben contener la fecha de expedición,
número de serie, detalle, valor y forma de pago, cuando fuere pertinente.

3.1.1.1 Libro Mayor y Balance

Es el libro resumen de las operaciones efectuadas en un mes, el cual permite elaborar los
estados financieros de propósito general. La información se obtiene a nivel de cuentas
mayores y produce una síntesis de los movimientos débitos y créditos que afectaron cada una
de las cuentas de mayor, codificadas como ya se dijo con cuatro dígitos. El Mayor y Balances
contienen todas las cuentas mayores del PUC que utiliza el ente económico. La información
analítica de las cuentas se obtiene de los libros auxiliares.
Las partes que integran el Mayor y Balances son:
Número de folio del mayor: es el número consecutivo que le corresponde a la hoja del mayor
donde se realiza el resumen.
- Código y nombre de la cuenta: en estas columnas se anotan el código y nombre de la
cuenta de mayor.
- Saldo del mes anterior: en estas columnas se registran los valores débitos o créditos que
presentan las cuentas mayores en el mes anterior al mes que se está mayorizando.
- Movimiento del mes: se dispone de dos columnas Debe y Haber que recibirán los débitos
y créditos del movimiento del mes.
- Saldo del mes siguiente: en estas columnas se registran los valores débitos o créditos
resultantes de sumar y restar los movimientos al saldo anterior.
3.1.1.2 Libro diario Columnario

En este libro se registran los comprobantes de diario o de resumen, para luego trasladar los
movimientos débitos y créditos de las cuentas al libro mayor y balances, cuando el proceso
contable se hace manualmente una de las principales características de este libro es el diseño
en columnas dobles, para registrar en ellas los valores débito y crédito que resultan del
resumen de las transacciones el número de columnas varía de acuerdo con las necesidades y
el número de cuentas que se utilizan en la contabilidad para cada empresa el diseño incluye

* Primera columna: corresponde al año de las operaciones

* Segunda columna: descripción o detalle.

* Tercera columna: para el número de comprobante.

Cuarta columna: a partir de esta, en columnas dobles para registro de los movimientos débitos
y créditos de cada cuenta en su diseño se recomienda utilizar dobles columnas para aquellas
cuentas de mayor movimiento y dejar en la parte final una columna para cuentas varias
manejo del libro de diario columnario en orden consecutivo se registran los comprobantes de
resumen o de diario, correspondientes a las operaciones de cada periodo, anotando los
valores débitos y créditos de las cuentas mayores cuando termina el ciclo contable se suman
las columnas con los valores débitos y créditos, para luego trasladarlos al libro mayor.
Comprob NIC Fon NIC Exist NIC Edifi NIC Pasi NIC Acci
7 do 02 en 16 c. 26 vo 24- on
N Fec ante
caja cias Cost 28
o. ha lab
N DE HAB DE HAB DE HAB DE HAB DE HAB
o BE ER BE ER BE ER BE ER BE ER
1 06- Apertura 1 200 400 800 300 110
1 0 0 0 0 00

totales 200 400 800 300 110


0 0 0 0 00

3.1.1.3 Libro de Inventarios y Balance,

Se emplea para registrar por lo menos una vez al año los inventarios de todos los bienes,
derechos y obligaciones de la compañía o el balance general en forma detallada, de tal forma
que se presente una descripción mayor a la que se encuentra en los demás libros oficiales u
obligatorios.

El artículo 52 del Código de Comercio estipula que al iniciar sus actividades comerciales y, por
lo menos una vez al año, todo comerciante elaborará un inventario y un balance general que
permitan conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio.
Consejo Técnico De La Contaduría. Consultar “Orientación Profesional No. 5

3.1.2 Los Documentos Externos

1- Recibo de caja o comprobante de egreso. Es Un soporte contable en el cual constan los


ingresos en efectivo, cheques y otras formas de recaudo.

2- Recibo De Consignación Bancaria: ES un comprobante que elaboran los bancos y


suministran a su cuentahabiente, para que lo diligencien al consignar.

3- Comprobante De Depósito Y Retiro De Cuenta De Ahorro: Son suministros que dan las
corporaciones de ahorro y crédito a sus clientes en libretas para que sean diligenciados al
retirar dinero de su cuenta de ahorros.

4- Factura de venta: Es El documento que deben expedir los responsables del impuesto
sobre las ventas; Los comerciantes, los profesionales liberales y demás establecimiento en
las Normas tributarias.
5-Comprobante de venta con tarjeta crédito: Es Un medio de pago que utiliza los
tarjetahabientes en Los establecimientos afiliados al sistema.

6-Cheque Es: Un título valor por medio del cual una persona llamada girador ordena a un
banco llamado girado, que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero.

7-Comprobante de egreso: Es Un soporte de contabilidad que respalda el pago de


determinada cantidad de dinero por medio de un cheque o efectivo.

8-Letra de cambio: Es Un documento negociable o título valor es una orden incondicional de


pago que da una persona llamada girador a otra llamada girado para que pague a la orden o
al portador, cierta suma de dinero, a una fecha determinada.

9-Pagaré: Es un título valor donde se hace una promesa incondicional de pagar cierta
cantidad de dinero en una fecha determinada, generalmente se respalda para pagar
préstamos bancarios.

10-Nota débito. Es un comprobante que emite las entidades financieras para cargar a la
cuenta de los clientes Valores como intereses de financiación por sobre giros.

11-Nota crédito. Es Cuando la empresa concede descuentos y rebajas que no están liquidados
en la factura.

12-Recibo de caja menor. Es Un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías
mínimas que no Requieren el giro de un chequee las entidades financieras para cargar a la
cuenta de los clientes Valores como intereses de financiación por sobre giros.

Consulta: Consecución de los documentos enunciados. Realizar el portafolio

3.1.3 Requisitos de la factura de venta.

Para efectos tributarios, la expedición de factura a que se refiere el artículo 615 consiste en
entregar el original de la misma, con el lleno de los siguientes requisitos teniendo en cuenta
el artículo 617 del E.T modificado ley 222/95:
a. Estar denominada expresamente como factura de venta.

b. Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el servicio.

c. *Modificado* Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o
servicios, junto con la discriminación del IVA pagado.

d. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de


venta.

e. Fecha de su expedición.

f. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.

g. Valor total de la operación.

h. El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.

i. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.

j. *- Declarado Inexequible Corte Constitucional-

Al momento de la expedición de la factura los requisitos de los literales a), b), d) y h), deberán
estar previamente impresos a través de medios litográficos, tipográficos o de técnicas
industriales de carácter similar. Cuando el contribuyente utilice un sistema de facturación por
computador o máquinas registradoras, con la impresión efectuada por tales medios se
entienden cumplidos los requisitos de impresión previa.

ACTIVIDAD Nº 1

Con la siguiente información, elabore los documentos soportes correspondientes y contabilice


en cada caso.

1- El 12 de Agosto de _____, la comercializadora de muebles EL NOGAL LTDA, Nit._860901567-


0_____, Régimen común. Actividad ICA 104______, tarifa_11.04/oo____, vende mercancías
a ALMACENES ÉXITO S.A., Nit. 860405234’6__, Gran contribuyente. Elabora la factura de venta
Nº 2756. La forma de pago es: el 25% de contado y el saldo a 90 días. La siguiente es la
mercancía:

12 escritorios tipo ejecutivo referencia EJ-2 a $1’500.000 c/u.


12 escritorios tipo auxiliar referencia AU-8 a $ 850.000c/u.

2- El 15 de Agosto de _20xx__, ALMACENES ÉXITO S.A., gira el cheque Nº 528741 del banco
CAJA SOCIAL, sucursal Unicentro, pagando el 25 % de la factura 756. Elabora el comprobante
de egreso Nº 1058. A El Nogal Ltda

3- El 15 de Agosto de _20xx__, EL NOGAL LTDA., recibe el cheque y elabora el Recibo de caja


Nº 235.

3- El 19 de Agosto de _20xx__, EL NOGAL LTDA., consigna el cheque recibido en la cuenta


Nº 112-58473-6 del banco de Occidente sucursal El Lago, más $4’550.000 en efectivo
que estaba en caja.
Muebles El nogal

FACTURA DE VENTA
Régimen Común

Actividad ICA ____ Tarifa _________ Nº

Dirección

Teléfono: Resolución DIAN 1900000000568

Del 2000 al 4000 Feb/_____

Cliente: Fecha: DIA MES AÑO

___

NIT: Forma de pago:

Dirección Vencimiento DIA MES AÑO

___

Régimen: Teléfono: .

Ref. Descripción Cantidad Valor unitario Valor Total

SON:
SUBTOTAL
DESCUENTO

Recibí a satisfacción: IVA 16%

TOTAL
CONTABILIZACIÓN

Impresos La buena imágen Ltda.. Nit 860876321-6


Bogotá, Cheque No _________

$___________

Páguese a:____________________________________________

La suma de:
______________________________________________________________________
_________________________________

COMPROBANTE DE EGRESO

No

Código Cuenta Débito Crédito

Concepto:
Cheque No.

Firma y sello del beneficiario


Banco
Preparó Reviso Aprobó Contabilizo

C.C. O NIT
RECIBO DE
CAJA No.

Ciudad y fecha: $

Recibido de:
La suma de:

CONCEPTO:
CHEQUE Nº BANCO:

EFECTIVO _____
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDITO

Elaboró Revisó Firma y sello del beneficiario

Banco de Bogotá CONSIGNACIÓN LOCAL

CUENTA CORRIENTE No.

DIA MES AÑO


CIUDAD: - -
____
Bogotá

SUCURSAL: BANCO CHEQUE No. VALOR

NOMBRE DEL TITULAR:

No. CHEQUES Subtotal


CONSIGNADOS
Efectivo

Total

FIRMA DEL DEPOSITANTE

3.1.4 Comprobante de contabilidad


Ejemplo:
El siguiente es el resumen del movimiento contable durante el mes de diciembre.

FECHA Diciembre 30 de _________ COMPROBANTE Nº 06


CODIGO CUENTAS PARCIAL DÉBITO CRÉDITO
CAJA 20’945.300
CAJA GENERAL 20’945.300
Ventas de contado.
Fact.1156,1158,1191 15’195.300
Recaudo de cartera 5.750.000
BANCOS 20’945.300
MONEDA NACIONAL 20’945.300
Banco de Bogotá. Consignaciones 1 al 5 20’945.300
CLIENTES 22’025.630
CLIENTES NACIONALES 22’025.630
Ventas a crédito durante el mes 22’025.630
ANTICIPO DE IMPUESTOS 916.633
RETENCIÓN EN LA FUENTE 916.633
Por ventas 916.633
INVENTARIO DE MERCANCIAS 12’456.320
Compras durante el mes 12’456.320
PROVEEDORES NACIONALES 17’546.250
Pago facturas 17’546.250
RETENCIÓN EN LA FUENTE 2’560.480
Por compras Pago 2’560.480
IVA 1’993.012
IVA. Descontable por compras 1’993.012
GASTOS DE PERSONAL ADMON 7’150.200
Nómina mes de diciembre 7’150.200
GASTOS DE PERSONAL VENTAS 1’235.600
Nómina mes de diciembre 1’235.600
COSTO DE VENTA 19’354.860
Por ventas del mes 19’354.860
CAJA 22’945.300
CAJA GENERAL. Consignaciones del mes 22’945.300
BANCOS 20’890.630
MONEDA NACIONAL. Cheques girados 25’890.630
CLIENTES 15’195.300
NACIONALES. Pago facturas en el mes 15’195.300
MCIA. NO FAB. EMPRESA 19’354.860
Ventas durante el mes 19’354.860
PROVEEDORES NACIONALES 15’189.650
Compras del mes 15’189.650
RETENCIÓN EN LA FUENTE. 435.971
Por compras durante el mes 435.971
$
Pasan….. $ 127.129.585 94.011.711
DICIEMBRE 30 DE _______ COMPROBANTE Nº 06
CUENTAS PARCIALES DEBITOS CRÉDITOS
VIENEN… 127’129.585 94’011.711
IMPUESTO A LAS VENTAS IVA 4’190.320
IVA GENERADO. Por ventas del mes 4’190.320
PROVISIONES OBLIGACIONES LABOR. 2’738.054
Nómina del mes de diciembre 5’745.250
CIO. POR MAYOR Y MENOR 26’189.500
Ventas del mes de diciembre 26’189.500
SUMAS IGUALES 127’129.585 127’129.585
Para registrar el movimiento del mes de
diciembre, según documentos adjuntos. Elaboró Revisó Contabilizó

Es un documento en el que se resumen las operaciones comerciales efectuadas en la empresa,


en un periodo determinado: diario, semanal, quincenal o máximo mensualmente. Los
comprobantes de contabilidad deben prepararse con base en los soportes, los cuales se
anexan. Deben ser numerados consecutivamente, indicando el día de su elaboración y la
persona que lo elaboró, revisó y contabilizó. La descripción de las cuentas y de las
transacciones puede hacerse por medio de palabras y códigos numéricos.
Para su elaboración, primero se registran los movimientos débito de cada cuenta y luego los
movimientos crédito. Al finalizar se suman dichos movimientos y se establecen SUMAS
IGUALES. Al finalizar se escribe el concepto del comprobante, mencionando los documentos
que sirvieron como soporte para su elaboración.

Consulta: Tener un comprobante de diario para trabajo de clase-

3.1.5 Hoja de trabajo

Es un documento utilizado en contabilidad, con el fin de organizar la información, para


preparar los estados financieros básicos: Estado de Resultados y Balance General.
Realizar un Excel una hoja de trabajo, imprimirla para trabaja en clase
3.1.5.1 Procedimiento para elaborar la hoja de trabajo

1- Balance inicial. Se debe registrar el código, el nombre de la cuenta y el valor débito o


crédito. Se suman los valores y se obtiene SUMAS IGUALES.
2- Movimiento del mes. Se registran los valores débito y crédito de cada una de las
cuentas, tomando como base el comprobante de contabilidad “Movimiento del mes”.
3- Balance de prueba. Teniendo en cuenta los saldos del Balance inicial, se suman y se
restan los valores del movimiento del mes y se registra el saldo de cada una de las
cuentas en la columna “Balance de Prueba”.

Ejemplo:

Elaborar la hoja de Trabajo de la Distribuidora Olympus Ltda. El balance inicial es supuesto. El


movimiento del mes es el que está registrado en el comprobante de contabilidad Nº 6,
elaborado anteriormente.

3.1.5.2 Movimiento de ajustes

En ésta columna se registran los valores del comprobante de ajustes.

Ajuste: Es un asiento contable necesario para llevar el saldo de una cuenta a su valor real.
Al finalizar el periodo contable, algunas cuentas no muestran su valor real, por lo que es
necesario aumentarlo, disminuirlo o corregirlo, mediante un asiento de ajuste. Una de las
razones por las cuales se deben efectuar ajustes, es porque en Colombia se maneja la
contabilidad de causación, que es una norma técnica que estipula que las transacciones o
hechos económicos deben reconocerse en el periodo en el cual se realicen y no solamente
cuando se efectúe el pago.

Los ajustes se elaboran en Notas de Contabilidad, ya que la mayoría de ellos no tiene un


documento soporte. Los ajustes más comunes se presentan en las siguientes cuentas: caja,
bancos, clientes, gastos pagados por anticipado, propiedades planta y equipo, inventarios,
pasivos diferidos y provisiones.
Ejemplo:
Vamos a suponer que en la Distribuidora Olympus se efectuaron los siguientes ajustes:
1- Hubo un faltante en la Caja general por $10.000 y no se encontró la causa
2- Se encontró una consignación bancaria por $2’360.000, no registrada en los libros.
Corresponde al pago de una factura por un cliente.
3-La provisión de cartera se aumentó $250.000
4-Se canceló la provisión para prestaciones sociales

3.1.5.3 Comprobante de Ajustes


Después de contabilizar los ajustes, se procede a elaborar el comprobante de Ajustes, que es
el documento en el que se resumen y luego se registra en la columna de “Movimiento de
Ajustes”, en la hoja de trabajo

CÓDIGO CUENTA-DETALLE PARCIAL DÉBITOS CRÉDITOS


ACTIVIDAD FINAL

1- Consultar sobre los asientos del cierre de un periodo contable.


1- Consultar acerca de los estados financieros básicos: Estado de Resultados y Balance
General.
2- Consultar Porcentaje actual del impuesto de Renta.
3- Consultar Partes de los estados financieros clasificados.
4- Consultar Auto-retención del CREE
5- Consultar Impuesto al consumo
6- Consultar Impuesto IMAS y del impuesto IMAN

7. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN TRES

EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


CONOCIMIENTO:
1

DESEMPEÑO: 2

3
PRODUCTO :

ESCRIBA EL LOGRO DE DESEMPEÑO DE LA TERCERA SESIÓN


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________

ESCRIBA EL RANGO DE APLICACIÓN DE LA SESIÓN TRES


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________________
SESIÓN IV

4. CIERRE DE CUENTAS DEL PERIODO CONTABLE

Es el proceso consistente en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a


las cuentas de balance respectivas. Al finalizar un periodo contable, se debe proceder a cerrar
las cuentas de resultado para determinar el resultado económico del ejercicio o del periodo
que bien puede ser una pérdida o una utilidad.

4.1 PROCESOS

Recordemos que las cuentas de resultados son las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta
y costos de producción y las de balance son el activo, pasivo y patrimonio.
El resultado final de la cancelación de las cuentas de resultados, se debe llevar a la respectiva
cuenta de patrimonio. Si el resultado es una pérdida se disminuirá el patrimonio, y caso
contrario, si el resultado es utilidad, la cuenta de patrimonio se incrementará. No sobra
recordar que la utilidad surge cuando los ingresos superan los costos y gastos, y la pérdida
cuando los costos y gastos superan los ingresos.
Entre los ajustes más importantes que se deben hacer está la depreciación de los activos fijos,
la amortización de los activos intangibles y diferidos, la provisión de cartera y los ajustes
necesarios en los inventarios.

[Consulte: Depreciación, Métodos de depreciación, Provisión de cartera, y Amortización de


activos intangibles]

Es importante también la conciliación de las cuentas bancarias lo que le permitirá realizar los
ajustes necesarios a dichas cuentas.
Las reclasificaciones de las cuentas es un proceso importante que se debe llevar a cabo,
principalmente en la cuentas de bancos, clientes, proveedores, y en cualquier otra cuenta que
resulte con un saldo en rojo o negativo. Un ejemplo clásico de las reclasificaciones es cuando
la cuenta de bancos arroja un saldo en rojo, caso en el cual se debe reclasificar como una
cuenta de pasivo.
Otro aspecto importante que no se debe olvidar es la realización de los ajustes necesarios a
los diferentes activos para reconocer su valorización o desvalorización, tal como lo establecen
nuestros principios de contabilidad.

Al hacer el cierre contable es muy importante tener presente aspectos como el de los
impuestos y los resultados financieros esperados por los socios. Esto conlleva implícitamente
a la existencia de una planeación con el objetivo de conseguir el mejor resultado posible según
los objetivos que se quieran lograr.
La depreciación, la provisión de cartera, los métodos de valuación de inventarios, las políticas
de clientes, proveedores y de inventarios, son elementos que permiten variar los resultados
finales, por lo que se deben analizar detenidamente para decidir cuál es el procedimiento más
adecuado para la consecución de los objetivos trazados.

Aspectos como por ejemplo, el tratamiento que se le da a las adiciones o mejoras de La PPE,
pueden tener incidencia en el valor patrimonial de los activos que se declaren, por lo que no
se deben dejar de lado.
La realización de una correcta planeación de políticas contables permite que la empresa,
además de mostrar una situación económica y financiera real, que pueda también incidir
sobre la carga tributaria que se debe asumir y sobre la estabilidad económica, en especial de
la disponibilidad de capital de trabajo.

La definición de las políticas y procedimientos contables no es una tarea que se deba hacer al
momento del cierre contable, sino al inicio del periodo, puesto que algunas medidas, sino
todas, para que surtan efectos deben ser aplicadas desde el principio y durante todo el
tiempo.

Al momento del cierre se deben tener en cuenta elementos y variables que afecten el periodo
siguiente, de suerte que la planeación debe ser constante, y para nada improvisada.
Se debe tener especial cuidado en no abusar de las figurar contables con el objetivo de incidir
en los resultados finales. Éstas deben enmarcarse dentro de una política de prudencia que no
comprometa para nada ni la situación económica ni financiera de la empresa y no conlleva a
la empresa a tener problemas de carácter legal.
Es importante que al momento de fijar las políticas contables, así como se le brinda
importancia a la parte impositiva, se le brinde la misma o mayor importancia a la parte
económica de la empresa, algo que se suele descuidar en especial en las medianas y pequeñas
empresas, que son precisamente las que más lo necesitan.

4.1.1 Cierre de las Cuentas de Resultado o Nominales

Cuando se hace el cierre de las cuentas de resultado al finalizar el periodo contable, se deben
elaborar los respectivos asientos contables de cierre.

Al finalizar el año, y una vez se han realizado los ajustes pertinentes, se procede a cancelar
cada una de las cunetas de ingresos, gastos y costos para determinar la utilidad del ejercicio,
y esta cancelación se registra en los comprobantes de cierre.

Es al momento del cierre contable cuando las cuentas de ingresos se debitan y las cuentas de
gastos y costos se acreditan contra la cuenta 5905, con el fin de cancelarlas, es decir, dejarlas
en ceros.

Estas cuentas para su cancelación se debitan o acreditan por el mismo valor que tienen
acumulado.

Supongamos que en la cuenta Ingresos NIC 18 tenemos la suma de $1.000.000 y en la cuenta


Beneficios para empleados NIC 19 la suma de $600.000:

Cuenta Debito Crédito


Beneficios para empleados NIC 18 $ 1.000.000
Ingresos Ordinarios NIC 19 $ 600.000

Cancelación de cuentas [La cuenta Ingresos ordinarios es de saldo crédito y la cuenta


Beneficios para el empleado de saldo debito: por lo que debitaremos la primera y
acreditaremos la segunda:
Cuenta Debito Crédito
Ingresos Ordinarios NIC 18 $ 1.000.000
Estados Financieros NIC 1 $ 1.000.000
Beneficio para empleados NIC $ 600.000
19
Estados Financieros NIC 1 $ 600.000

Aquí vemos que la cuenta de Ganancias y pérdidas o Estados Financieros NIC 1 queda con un
saldo crédito de $400.000 [C1.000.000-D600.000], saldo que también debemos cancelar
contra la cuenta del patrimonio correspondiente a resultados del ejercicio.

Como en este ejemplo el saldo de la cuenta Estados Financieros NIC 1 nos indica que hay una
utilidad, la cuenta la cancelamos con cuenta NIC 08

Cuenta Debito Crédito


Estados Financieros NIC 1 $ 400.000
Utilidad o pérdida del ejercicio NIC $ 400.000
08

De esta forma se cancelan todas las cuentas de resultado, de modo que al hacer el cierre
contable, sólo nos quedan las cuentas de balance activos, pasivos y patrimonio

Lo primero que se ha hecho es cancelar cada cuenta de resultado contra la cuenta Estados
Financieros NIC 1, y luego esta cuenta se cancela contra la cuenta Utilidad o pérdida del
ejercicio NIC 08.

4.1.2 Cálculo del Impuesto de Renta

Para calcular el impuesto de renta, primero se debe establecer la utilidad operacional, que
resulta de restar los ingresos menos los gastos, es decir, el saldo de la cuenta Estados
Financieros NIC 1

Valor crédito registrado en la cuenta Estados Finan NIC 1 $135.000.000


Valor débito registrado en la cuenta Estados Finan. NIC 1 $102.000.000
UTILIDAD OPERACIONAL 32.000.000
==========
A la Utilidad Operacional se le aplica el porcentaje para renta (%) (ver actual)

$ 32.000.000 x % = $ .000.000 Impuesto de renta.

4.1.2.1 Contabilización del impuesto de renta

CUENTAS DÉBITO CRÉDITO


IMPUESTO A LAS GANANCIAS NIC 12 $ .000.000
ESTADOS FINANCIEROS NIC 1 $ .000.000

4.2. CÁLCULO DE LA RESERVA LEGAL

La reserva legal está destinada para proteger el patrimonio de la empresa en caso de pérdidas.

Debe calcularse sobre la Utilidad Líquida del ejercicio, es decir, la obtenida después del

impuesto de renta y aplica el 10 %. Esta reserva la deben liquidar todas las sociedades, hasta

completar el 50% del Capital social.

Para continuar con el ejemplo, vamos a liquidar la reserva legal, así:

Utilidad operacional $ 32.000.000


Impuesto de renta % - $
_________
Utilidad líquida $ .000
===========

$ 24.000.000 X 10% = $ .000 Reserva Legal

CUENTAS DÉBITO CRÉDITO


RESERVA LEGAL NIC 32 .000
ESTADOS FINANCIEROS NIC 1 .000

4.2.1. Cálculo de la Utilidad del Ejercicio

La utilidad del ejercicio, es el saldo que muestra la cuenta Estados Financieros NIC 1, después
de restarle el impuesto de renta y la reserva legal.

Utilidad Líquida 24.000.000

Reserva Legal 10% - 2.400.000


_________
Utilidad del ejercicio 21.600.000
=========
Contabilización de la Utilidad del Ejercicio

CUENTAS DÉBITO CRÉDITO


UTILIDAD DEL EJERCICIO NIC 08 00.000
ESTADOS FINANCIEROS NIC 1 00.000

4.3 COMPROBANTE DE CIERRE

Este documento contiene los movimientos de cierre para cancelar las cuentas nominales, los
asientos para determinar los impuestos; reservas y la utilidad del ejercicio, lo cual se colocara
a disposición de la asamblea o junta de socios.
Traslado de las cuentas por medio del comprobante de cierre a los libros de Contabilidad:

En igual forma que los otros comprobantes necesarios para llevar la contabilidad, este
comprobante se traslada a los Libros, Diario, Mayor y Auxiliares, así:

A los libros Auxiliares se trasladan los valores de la columna parciales


Al libro Diario, el total de los débitos y créditos de cada cuenta
Al Libro Mayor como un movimiento.

El comprobante de cierre se elabora con base en los asientos contables de cierre: cancelación
de las cuentas transitorias, impuesto de renta, reserva legal y utilidad del ejercicio.
DISTRIBUIDORA EL TESORO LTDA

FECHA DICIEMBRE 30 DE ________ COMPROBANTE Nº 01-CIERRE


CODIGO CUENTAS PARCIAL DEBITO CREDITO
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR 391.489.745
GANANCIAS Y PÉRDIDAS 391.489.745
GASTOS DE PERSONAL ADMON 85.785.400
HONORARIOS 5.950.000
SERVICIOS 15.480.600
GASTOS DE PERSONAL VENTAS 18.086.000
GASTOS FINANCIEROS 6.850.000
PROVISIONES 265.300
COSTO DE VENTAS 212.149.832
GANANCIAS Y PÉRDIDAS 344.567.132
IMPUESTO DE RENTA 15.484.462
RESERVA LEGAL 3.143.815
UTILIDAD DEL EJERCICIO 28.294.336
GANANCIAS Y PÉRDIDAS 46.922.613
SUMAS IGUALES 782’979.490 782’979.490
Para registrar el movimiento de Cierre
del mes de diciembre, según
documentos adjuntos. Elaboró Revisó Contabilizó

4.3.1 Balance General o Estado de la situación Financiera Consolidado

Una vez elaborado el comprobante de Cierre, se registra en la columna CIERRE, de la hoja de


trabajo, luego a partir del balance ajustado se suman o se restan los valores del cierre y se
obtiene el BALANCE GENERAL.

Tanto la columna Cierre como la de Balance General, deben presentar SUMAS IGUALES, así
como las demás columnas de la hoja de trabajo.

Objetivo General

Elaborar el Estado de Resultados y el Balance General clasificados.

Objetivos específicos

• Reconocer las normas y técnicas para la preparación de los principales estados


financieros básicos.
• Elaborar el Estado de Resultados clasificado.
• Elaborar el Balance General clasificado.

NIIF activo:
Actualmente nos encontramos en etapa de preparación obligatoria para la aplicación de las
NIIF en la información financiera en las empresas obligadas en Colombia, y uno de los sectores
susceptibles a esta aplicación es el de las microempresas pertenecientes al grupo 3.

Como en cualquier estado financiero que se tenga hasta la fecha, el activo es uno de los rubros
a tener en cuenta y no es la excepción en la información a presentar bajo NIIF, en este punto
nos ocuparemos de exponer la forma en la cual debe prepararse y presentarse este rubro bajo
la normatividad vigente y las directrices dadas por las superintendencia de sociedades.

Ejercicio práctico

AXB Ltda., microempresa perteneciente al grupo 3 para la aplicación de NIF en Colombia,


presenta en su balance general del cierre del ejercicio 2013 los siguientes saldos en su cuenta
de activo:
CUENTAS DÉBITO CRÉDITO
DISPONIBLE $5.000
Bancos $ 4.000
Caja general $ 1.000

INVERSIONES $ 1.000
DÉBITO CRÉDITO
Otras inversiones $ 1.000

DEUDORES $ 5.000

Clientes $ 5.000
Anticipo de impuestos y contribuciones $ 1.000
Provisión $ (1.000)

INVENTARIOS $ 8.000

Productos terminados $ 9.000


Provisión $ (1.000)

DIFERIDOS $ 2.000

Gastos pagados por anticipado $ 2.000

TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 21.000

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO $ 8.300

Maquinaria y equipo $ 10.000


Depreciación acumulada $ ( 4.000)
Equipo de oficina $ 3.000
Depreciación acumulada $ ( 700)
VALORIZACIÓN $ 1.000
De propiedad, planta y equipo $ 1.000
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $ 9.300

TOTAL ACTIVO $ 30.300


- Los estados financieros sobre el periodo 2013 para esta microempresa deben realizarse
bajo NIF, para lo cual es necesario efectuar los siguientes ajustes y reclasificaciones:

1. El rubro “Disponible” bajo el nuevo marco normativo, debe revelarse como “Efectivo y
equivalentes de efectivo”, por tanto, debe efectuarse la siguiente reclasificación:

2. El rubro “Inversiones” mantiene su forma de revelación en los estados financieros.


3. Bajo la nueva normatividad, el rubro “Deudores” debe revelarse bajo el nombre “Cuentas
por cobrar”, por tanto deben efectuarse las siguientes reclasificaciones.
4. El rubro “Diferidos” con la nueva normatividad debe ser clasificado como “Intangibles”, por
tanto debe realizarse la siguiente reclasificación.

5. El rubro “Inventarios” debe reconocer el monto provisionado para sí mismo, por tanto debe
efectuarse la siguiente reclasificación:

6. El rubro “Propiedad, planta y equipo” bajo la nueva normatividad, se sugiere agruparlo y


revelarlo como “Propiedades, planta y equipo”, todo activo diferente a los terrenos y las
edificaciones. Para este caso, reclasificaremos el equipo de oficina y se incluirá dentro del
rubro “Maquinaria y equipo”, el cual será incluido dentro del saldo de “Propiedades, planta y
equipo” al momento de la presentación.

Las “Propiedades, planta y equipo” pueden revelarse dentro del balance inicial bajo NIF de
dos formas: la primera mediante su valor en libros, es decir, el ya expuesto dentro de este
numeral; la otra, bajo un avalúo técnico o costo atribuido como lo denominan las NIIF. Para el
caso de este ejercicio, tomaremos el costo atribuido y por tanto se llevará a cabo el siguiente
ajuste dentro de la presentación de este rubro:

La maquinaria y equipo con valor en libros de $ 10.000 quedó avaluada en $12.000, por tanto
se requiere un ajuste de $ 2.000 que afecta directamente los resultados acumulados de la
empresa; la depreciación acumulada pasa a formar parte del valor de la maquinaria, por tanto
se descuenta directamente de este.

7. Bajo la nueva normatividad, no se permite la revelación de las valorizaciones por propiedad


planta y equipo, por tanto debe realizarse el siguiente ajuste tanto en el activo como en el
patrimonio:
- Luego de practicadas las reclasificaciones y los ajustes correspondientes, la empresa
presenta el rubro activo de la siguiente manera dentro de su balance general bajo NIF:

Efectivo y equivalentes al efectivo $ 5.000


Inversiones $ 1.000
Cuentas por cobrar $ 5.000
Inventarios $ 8.000
Intangibles $ 2.000

Total activo corriente $ 21.000

Propiedades, planta y equipo $ 10.300

Total activo no corriente $ 10.300

TOTAL ACTIVO $ 31.300

NIIF pasivo

En el marco de la normatividad vigente en materia de preparación y presentación de


información financiera, es importante hacer un análisis de los efectos que la aplicación de esta
conlleva en el rubro “pasivo”.

Ejercicio práctico
BCY Ltda., microempresa perteneciente al grupo 3 para la aplicación de las NIF en Colombia,
presenta en su balance general del cierre del ejercicio 2013 los siguientes saldos en su cuenta
“pasivo”:

PROVEEDORES $ 6.000
Nacionales $ 6.000

CUENTAS POR PAGAR $ 6.000


Retención en la fuente $ 2.000
Retenciones y aportes de nómina $ 1.000
Otros $ 3.000
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS $ 3.000

De renta y complementarios $ 3.000

OBLIGACIONES LABORALES $ 4.000

Salarios por pagar $ 500


Cesantías consolidadas $ 2.000
Intereses sobre cesantías $ 500
Vacaciones consolidadas $ 1.000
_________
TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 19.000

TOTAL PASIVO $ 19.000

Los estados financieros sobre el periodo 2013 para esta microempresa deben realizarse bajo
NIF, para lo cual es necesario efectuar los siguientes ajustes y reclasificaciones:

1. En la nueva normatividad, es decir, con la aplicación de la Ley 1314 del 2009, se establece
que dentro de los pasivos, debe efectuarse un división entre las obligaciones a terceros, sean
estas cuentas por pagar, otras cuentas por pagar y las relacionadas con impuestos; por tanto,
debe realizarse la siguiente reclasificación:
Como se observa, la cuenta “proveedores” fue reclasificada en “cuentas por pagar”; por su
parte “retención en la fuente”, “retenciones y aportes de nómina” y “otros”, se reclasifican en
“otras cuentas por pagar”.
En el caso de los impuestos, solo se tenía registrada a la fecha la obligación referente al
impuesto a la renta, la cual se reclasificó en “pasivos por impuestos”, pero de haber tenido
registradas, por ejemplo obligaciones frente al impuesto de industria y comercio o el IVA,
también debían reclasificarse.
2. Las obligaciones laborales no se reclasifican, puesto que dentro de la nueva
normatividad se les da el mismo trato de revelación que en lo reglamentado por el
3. Decreto 2649. Si bien vimos la reclasificación entre cuentas por pagar y otras cuentas
por pagar, dentro del informe a presentar, estas se revelan como un solo rubro
denominado “cuentas por pagar”.
NIIF Patrimonio:
Las NIIF se han convertido en el pan de cada día, incluyendo a las microempresas, y no es para
menos, nos encontramos en pleno proceso de convergencia; por tanto. En este contexto es
importante hacer un análisis de los efectos que la aplicación de ellas conlleva en el rubro
“patrimonio”.
Ejercicio práctico
EIO Ltda., microempresa perteneciente al grupo 3 para la aplicación de las NIF en Colombia,
presenta en su balance general del cierre del ejercicio 2013 los siguientes saldos en su cuenta
“patrimonio”:

Los estados financieros sobre el periodo 2013 para esta microempresa deben realizarse bajo
NIF, para lo cual es necesario efectuar los siguientes ajustes y reclasificaciones:

1. Bajo la nueva normatividad, los resultados de ejercicios anteriores deben ser


reclasificados en una cuenta o rubro denominado “resultados acumulados”, tal como se
muestra a continuación: Tener en cuenta los resultados anteriores de $2.000
2. Al igual que en el numeral anterior, bajo la nueva normatividad, se sugiere tratar la
revalorización del patrimonio como un resultado acumulado, por tanto se efectúa la siguiente
reclasificación:

3. El “superávit por valorización” no debe revelarse dentro de los estados financieros bajo
NIF, por tanto, debe realizarse un ajuste a dicha cuenta, tanto en el patrimonio como en el
activo, reversando así los saldos en cada una de la siguiente manera:

4. El resto de los rubros no requieren reclasificación a la hora de la revelación en los estados


financieros aplicando NIF.

Después de efectuadas las reclasificaciones correspondientes, la empresa presenta su


patrimonio de la siguiente manera dentro de su balance general bajo NIF:

Capital Social $ 5.000


Reservas $ 1.000
Resultados del ejercicio $ 3.000
Resultados acumulados $ 1.500
Superávit valorizaciones $ 1.000
Total Patrimonio $11.500

4.3.1.1 ACTIVIDAD Nº 1 PARA DESARROLLAR EN CLASE

En la hoja de trabajo establecer el Balance General.


Consultar: www.isagen.co.co/
5. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN CUATRO

EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


CONOCIMIENTO:
1

DESEMPEÑO: 2

3
PRODUCTO :

ESCRIBA EL LOGRO DE DESEMPEÑO DE LA CUARTA SESIÓN


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________

ESCRIBA EL RANGO DE APLICACIÓN DE LA SESIÓN CUATRO


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________________
REFERENCIA

JUAN CARLOS LEYTON DIAZ. Contador Público Universidad de Ibagué Esp. Administración
Universidad de los Andes. Esp. Auditoría Externa y Revisoría Fiscal Universidad de Ibagué.
Diplomado NIIF – Cámara de Comercio de Ibagué. juancarlosleyton@hotmail.com Junio de
2013 Ibagué, Colombia

Superintendencia de Compañías, Resolución 08.G.DSC, noviembre 20 de 2008

Deloitte, Guía Rápida NIC/NIIF, http: iasplus.deloitte.es

PriceWaterhouseCoopers, Curso IFRS 2008, www.pwc.com/ec

Juan Guillermo Bernal. Consultoría Moore Stephens Scai.2014

Código de Comercio.

Marco Conceptual para la Información Financiera. IFRS Foundation

ESTATUTO TRIBUTARIO. Edición 2014


GUÍA LEGIS PARA LA PEQUEÑA EMPRESA. Legis
GRANADOS AMAYA, Rodolfo. Módulo guía para el estudiante de contabilidad
PUC Contextualizado NIIF 2014. Ediciones de la U. Contabilidad y Finanzas
ESTANDARES INTERNACIONALES. IASB.

WEBGRAFÍA

Se recomienda consultar las siguientes páginas:

Actualicese.com
Gerencie .com
www.ccb.gov.co /wiki

GUDIÑO CORAL. CONTABILIDAD PLUSS. 2010.

GODOY RAMIREZ, EDUARDO. CONTABILIDAD PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. GRUPO EDITORIAL


NUEVA LEGISLACIÓN LTDA.

ESTATUTO TRIBUTARIO. Edición 2014

Código del Comercio.

PUC Contextualizado NIIF 2014

ESTATO TRIBUTARIO.Edición 2014

ESTADOS FINANCIEROS. Grupo editoria


l Nueva Legislación Ltda..

ZAMORA, Lazo,Rincón, Grajales.PUC. Contextualizado NIIF. Edición 2014.

www.isagen.co.co/Comunicados/Estados_Financieros_Consolidados_NIIF_ISAGEN.pdf

WEBGRAFÍA

Actualicese.com

Gerencie.com

Empresa al día.com

GLOSARIO

Los términos que se listan a continuación se utilizan en esta NIF con los significados que se
especifican:

a) capital contable – es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos
sus pasivos;

b) déficit – es el saldo deudor en la cuenta de utilidades retenidas, resultante de pérdidas


acumuladas que exceden a las utilidades retenidas;

c) escisión – es una forma de desinversión cuyo resultado es la creación de una o varias


entidades, a las que la sociedad escindente aporta la totalidad o una parte de su activo, pasivo
y capital contable;

d) instrumento financiero de capital – es cualquier contrato que evidencia una participación


residual en los activos de una entidad después de deducir todos sus pasivos. Las acciones y las
partes sociales son ejemplos de instrumentos financieros de capital;

e) Otros resultados integrales (ORI) – son ingresos costos y gastos, que si bien ya están
devengados, están pendientes de realización, pero además: a) su realización se prevé a
mediano o largo plazo y b) es probable que su importe varíe debido a cambios en el valor
razonable de los activos o pasivos que les dieron origen, motivo por el cual podrían incluso no
realizarse en una parte o en su totalidad;

f) propietario o inversionista – es toda persona que participa contractual o no


contractualmente en los beneficios y riesgos económicos de los activos netos de otra entidad

g) reservas de capital – representan una segregación de las utilidades netas acumuladas de la


entidad, con fines específicos y creados por decisiones de sus propietarios y/o requerimientos
legales. Las reservas se cancelan cuando se utilizan o cuando expira el propósito para el que
fueron creadas;
h) resultado integral – es el incremento o decremento del capital ganado de una entidad
lucrativa, derivado de su operación, durante un periodo contable, originadopor la utilidad o
pérdida neta, más los otros resultados integrales;

i) split y split inverso – es el aumento (split) o la disminución (split inverso) en el número de


acciones en circulación que no modifican el monto del capital social de la entidad y no
representan cambio en la participación proporcional de los propietarios en el capital contable
ni en el valor de su inversión;

j) utilidades o pérdidas netas acumuladas o retenidas – representan las utilidades ganadas o


pérdidas incurridas y que aún no han sido distribuidas o aplicadas por los propietarios;

k) utilidad o pérdida neta – es el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa,
después de haber disminuido sus costos y gastos relativos reconocidos en el estado de
resultados, siempre que estos últimos sean menores a dichos ingresos, durante un periodo
contable. En caso contrario, es decir, cuando los costos y gastos sean superiores a los ingresos,
la resultante es una pérdida neta.

También podría gustarte