Está en la página 1de 9

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO SYLLABUS PA04
CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL
Actualizado 26 de marzo de 2021

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL
1.1 MISIÓN
Misión Institucional Misión del Programa
La Universidad de la Costa CUC como Formar un abogado integral y crítico con las
Institución de Educación Superior tiene como competencias necesarias para afrontar los
misión formar un ciudadano integral bajo el retos de la época contemporánea, apoyado en
principio de la libertad de pensamiento y
la sociedad del conocimiento y las tecnologías
pluralismo ideológico con un alto sentido de
responsabilidad en la búsqueda permanente de de información y de comunicación, asumiendo
la experiencia académica e investigativa un rol trasformador, que demanda el
utilizando para lograrlo el desarrollo de la desarrollo sostenible y la convivencia pacífica
ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura. en el país y en el mundo.

1.2 VISIÓN
Visión Institucional Visión del Programa
Ser reconocido al 2026 en el ámbito
La Corporación Universidad de la Costa CUC regional nacional e internacional, por influir
tiene como visión ser reconocida por la favorablemente sobre las realidades
sociedad como una Institución de Educación sociales dentro del marco de la excelencia
Superior de alta calidad y accesible a todos académica y mediante una práctica jurídica,
aquellos que cumplan los requisitos investigativa y humanística, apoyada en las
académicos. tendencias de la ciencia y la tecnología

1.3 VALORES
Excelencia, Civismo, Respeto, Servicio, Compromiso Social, Comportamiento Ético, Trabajo en
Equipo
2. PERFILES
2.1 PERFIL DEL DOCENTE
El profesor de la asignatura de Criminología y Política Criminal deberá ser abogado y poseer
título de magíster en derecho penal y/o afines, con estudios en docencia universitaria y/o
experiencia en la cátedra universitaria. Así mismo, poseer capacidad para resolver problemas
educativos y de la enseñanza en la educación superior, emplear paradigmas y teorías
pedagógicas, pertinentes, en el ejercicio de su práctica educativa, aplicando las estrategias
educativas oportunas en el ejercicio de la evaluación de sus estudiantes.

2.2 PERFIL DE FORMACIÓN


El Abogado de la Corporación Universidad de la Costa CUC podrá desempeñarse en las
siguientes áreas:
 Abogados de buffet especializados
 Abogado independiente en las diferentes áreas del derecho
 Asesores jurídicos en empresas públicas y privadas
 Funcionarios y autoridades administrativas
 Jueces, magistrados, fiscales, auxiliares de la justicia, conciliadores
 Embajadores, cónsules, agregados diplomáticos
 Investigadores y profesores en áreas jurídicas
 Empresarios de servicios jurídicos
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO SYLLABUS PA04
CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL
Actualizado 26 de marzo de 2021

 Abogados en organizaciones no gubernamentales

3. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
Facultad: Derecho y
Programa: Derecho
Ciencias Políticas
Posgrado: E ( )
Nivel de Formación: Técnico ( ) Tecnólogo ( ) Pregrado (X)
M( )
Nombre de la Horas de
Asignatura: Horas de trabajo trabajo Total, de Número de
Criminología y Presencial:48 independiente: horas: 144 Créditos: 3
Política Criminal 96
Área de formación: Derecho Penal Prerrequisito:

3.1 JUSTIFICACIÓN
La asignatura de Criminología y Política criminal de la Facultad de Derecho de la Corporación
Universidad de la Costa -CUC es pieza fundamental para entender el conjunto de hechos
punibles de interés para las ciencias del derecho. Estudia cuando los coasociados incurren en
los comportamientos dañinos que afectan el normal devenir de la sociedad. Contiene principios
lógicos, aplicables al campo de la investigación y de la deducción que acrecientan las máximas
de la experiencia dentro de cada tema a tratar.

Lo anterior permitirá que los estudiantes asimilar el porqué de la comisión de los delitos en la
sociedad y las políticas criminales del Estado.

3.2 COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR DESDE ESTE PLAN DE


ASIGNATURA
COMPETENCIAS GENERICAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS
Proponer y desarrollar estrategias
 Lectura critica jurídicas para la prevención y solución de
 Comunicación Escrita conflictos, derivados de las relaciones
 Razonamiento cuantitativo Estado y Sociedad y de los particulares en
 Competencia Ciudadana la esfera individual y organizacional.
 Inglés

3.2 PLANEACIÓN DE UNIDADES DE FORMACIÓN


Horas Horas trabajo
Contenido presenciales: independiente:
1. Historia y objeto de la Criminología. 12 24

2
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO SYLLABUS PA04
CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL
Actualizado 26 de marzo de 2021

2. Política criminal. 12 24
3. Estadística criminal.
24 48

48 96

3.2.1 UNIDAD No. 1: Historia y objeto de la Criminología.


RESULTADO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE DESEMPEÑO
1. Identifica los antecedentes y conceptos
propios de la criminología moderna como
Usar los conceptos propios de la criminología ciencia.
como ciencia autónoma, para identificar las 2. Comprende los antecedentes y conceptos
causas del fenómeno criminológico. propios de la criminología moderna como
ciencia.
3. Analiza los antecedentes y conceptos
propios de la criminología moderna como
ciencia.
4. Aplica los antecedentes y conceptos
propios de la criminología moderna como
ciencia.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS
CONTENIDOS Estrategias de Estrategias de Trabajo
EVALUATIVAS
Trabajo Presencial Independiente
Origen,  Aprendizaje  Estudio de Caso
Antecedentes, y Basado en  Ensayo
Surgimiento de la Retos  Talleres  Cuestionario
criminología  Aprendizaje  Ejercicios
Basado en  Foro virtual
 Demostraciones  Informe
Objeto de estudio de Proyectos
 Simulaciones  Proyecto
la criminología y los  Aprendizaje
Basado en  Trabajo con  Trabajo escrito
movimientos
criminológicos Problemas redes
 Exposición
actuales  Clases académicas
Espejo  Mesa redonda
 Preguntas
 Design  Ponencia
críticas
Thinking  Pregunta de Clase
 Aprendizaje
 Enseñanza  Presentación Oral
por basado en
proyectos  Dialogo grupal
indagación
Análisis documental y
 Aprendizaje  Aprendizaje
colaborativo de producciones
mediado por las
 Discusiones y (revisión de trabajos
tecnologías
individuales y

3
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO SYLLABUS PA04
CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL
Actualizado 26 de marzo de 2021

debates Experiencias de
 Práctica aprendizaje cooperativo
reflexiva
 Enseñanza
recíproca
 Tutorías
 Debates grupales)
 Salidas de
campo.
 Visitas al
sector
empresarial

Expertos en el aula

Recursos Educativos
Equipos Herramientas Materiales
Computador, video beam. Plataforma de Educación Cartulinas, papel bond carta y oficio,
virtual, Regla, software, CD, borrador, marcadores, lápices.
calculadora, memoria USB,
REFERENCIAS:

Bibliografía básica:

El delito serial : enfoque penal y criminológico / Carlos Hernán Ocampo Ortiz. Ocampo Ortíz,
Carlos Hernán 2013
Delito y modernidad : nuevas argumentaciones en la criminología realista de izquierda / John
Leal; Leal, John 2006
Derecho penal y criminología / García Angarita, Javier Orlando...[et-al]. 2006
Criminología Aproximación desde un margen, Eugenio Raúl Zaffaronni, Editorial Temis.
Criminología un Enfoque Humanístico. Jorge Restrepo Fontalvo, Editorial Temis

Bibliografía complementaria:
Reyes Alfonso, Bogotá, Editorial Temis; Pérez Pinzón Álvaro, Curso de Criminología, Editorial
Temis
Alessandro Baratta, Criminologia Liberale e Ideologia della Difesa Socieale, en la Questione
Criminale, de Bologna
Elbert- Balcrace, Exclusion y Castigo en la Sociedad Global, Editorial B de F, Montevideo,
Uruguai – Buenos Aires, Argentina.

Sitio web:
www.criminologiausco.blogspot.com
www.revistas.uexternado.edu.co/ (Revista de Derecho del Estado Universidad Externado).

4
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO SYLLABUS PA04
CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL
Actualizado 26 de marzo de 2021

www.notinet.com.co (Notinet – Información Jurídica y Jurisprudencial)


www.multilegis.com (Multilegis – Soporte Jurídico)www.revistas.uexternado.edu.co/ (Revista de
Derecho del Estado Universidad Externado).
www.notinet.com.co (Notinet – Información Jurídica y Jurisprudencial)
www.multilegis.com (Multilegis – Soporte Jurídico)

3.2.2 UNIDAD No. 2: POLÍTICA CRIMINAL


RESULTADO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE DESEMPEÑO
1. Identifica en las estrategias estatales
destinadas a enfrentar el fenómeno
Usar los principios constitucionales, los criminológico, los elementos y principios de
conceptos de política criminal y la política criminal.
criminología para tener una visión crítica de 2. Comprende en las estrategias estatales
la política criminal del Estado. destinadas a enfrentar el fenómeno
criminológico, los elementos y principios de
la política criminal.
3. Analiza en las estrategias estatales
destinadas a enfrentar el fenómeno
criminológico, los elementos y principios de
la política criminal.
4. Aplica en las estrategias estatales
destinadas a enfrentar el fenómeno
criminológico, los elementos y principios de
la política criminal.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS
CONTENIDOS Estrategias de Estrategias de Trabajo
EVALUATIVAS
Trabajo Presencial Independiente
Disimilitud entre los  Aprendizaje  Estudio de Caso
conceptos de Basado en  Ensayo
política criminal y Retos  Talleres  Cuestionario
criminología.  Aprendizaje  Ejercicios
Basado en  Foro virtual
 Demostraciones  Informe
Proyectos
 Simulaciones 
 Aprendizaje Proyecto
Basado en  Trabajo con  Trabajo escrito
Métodos de
Problemas redes
seguimiento a las  Exposición
 Clases académicas
políticas públicas  Mesa redonda
Espejo  Preguntas
de Criminalidad.  Design  Ponencia
críticas

5
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO SYLLABUS PA04
CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL
Actualizado 26 de marzo de 2021

Thinking  Aprendizaje
 Enseñanza basado en
por proyectos
indagación
 Aprendizaje
 Aprendizaje
colaborativo mediado por las
 Discusiones y tecnologías
debates  Experiencias de  Pregunta de Clase
 Práctica aprendizaje  Presentación Oral
reflexiva cooperativo  Dialogo grupal
 Enseñanza  Análisis documental y
recíproca de producciones
 Tutorías (revisión de trabajos
 Debates
individuales y grupales)
 Salidas de
campo.
 Visitas al
sector
empresarial
 Expertos en
el aula

Recursos Educativos
Equipos Herramientas Materiales
Computador, video beam. Plataforma de Educación Cartulinas, papel bond carta y oficio,
virtual, software. CD, borrador, marcadores, lápices.
REFERENCIAS:

Bibliografía básica:

El delito serial : enfoque penal y criminológico / Carlos Hernán Ocampo Ortiz. Ocampo Ortíz,
Carlos Hernán 2013
Delito y modernidad : nuevas argumentaciones en la criminología realista de izquierda / John
Leal; Leal, John 2006
Derecho penal y criminología / García Angarita, Javier Orlando...[et-al]. 2006
Criminología Aproximación desde un margen, Eugenio Raúl Zaffaronni, Editorial Temis.
Criminología un Enfoque Humanístico. Jorge Restrepo Fontalvo, Editorial Temis

Bibliografía complementaria:
Reyes Alfonso, Bogotá, Editorial Temis; Pérez Pinzón Álvaro, Curso de Criminología, Editorial
Temis;
Alessandro Baratta, Criminologia Liberale e Ideologia della Difesa Socieale, en la Questione

6
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO SYLLABUS PA04
CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL
Actualizado 26 de marzo de 2021

Criminale, de Bologna;
Elbert- Balcrace, Exclusión y Castigo en la Sociedad Global, Editorial B de F, Montevideo,
Uruguai – Buenos Aires, Argentina.

 Sitio web: www.criminologiausco.blogspot.com


 www.revistas.uexternado.edu.co/ (Revista de Derecho del Estado Universidad Externado).
 www.notinet.com.co (Notinet – Información Jurídica y Jurisprudencial)
 www.multilegis.com (Multilegis – Soporte Jurídico)

1. 3.2.3 UNIDAD No. 3: ESTADÍSTICA CRIMINAL

RESULTADO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE DESEMPEÑO


1. Identifica las entidades que se dedican al
control de la criminalidad, las
Usar las metodologías y resultados de los metodologías y los indicadores de
estudios criminológicos, para resolver seguimiento de la lucha contra la
problemas sobre el control de la criminalidad. criminalidad.
2. Comprende las entidades que se dedican
al control de la criminalidad, las
metodologías y los indicadores de
seguimiento de la lucha contra la
criminalidad.
3. Analiza las entidades que se dedican al
control de la criminalidad, las
metodologías y los indicadores de
seguimiento de la lucha contra la
criminalidad.
4. Aplica las entidades que se dedican al
control de la criminalidad, las
metodologías y los indicadores de
seguimiento de la lucha contra la
criminalidad.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS
CONTENIDOS Estrategias de Estrategias de Trabajo
EVALUATIVAS
Trabajo Presencial Independiente
- Observatorios de  Aprendizaje  Estudio de Caso
seguridad Basado en  Ensayo
humana. Retos  Talleres  Cuestionario
 Aprendizaje  Ejercicios
Basado en  Foro virtual
 Demostraciones  Informe
Proyectos

7
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO SYLLABUS PA04
CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL
Actualizado 26 de marzo de 2021

- Instituciones que  Aprendizaje  Simulaciones


ejercen estadística Basado en  Trabajo con
criminal. Problemas redes
 Clases
académicas
Espejo
 Design  Preguntas
críticas  Proyecto
Thinking
 Enseñanza  Aprendizaje  Trabajo escrito
por basado en  Exposición
indagación proyectos  Mesa redonda
 Aprendizaje  Aprendizaje  Ponencia
colaborativo
mediado por las  Pregunta de
 Discusiones y
tecnologías Clase
debates
 Práctica  Presentación Oral
Experiencias de  Dialogo grupal
reflexiva
 Enseñanza aprendizaje cooperativo
 Análisis documental y
recíproca de producciones
 Tutorías (revisión de trabajos
 Debates individuales y
 Salidas de
grupales)
campo.
 Visitas al
sector
empresarial
 Expertos en
el aula

Recursos Educativos
Equipos Herramientas Materiales
Computador, video beam, Plataforma de Educación Cartulinas, papel bond carta y oficio,
celular.. virtual, software. CD, borrador, marcadores, lápices.
REFERENCIAS:

Bibliografía básica:

El delito serial : enfoque penal y criminológico / Carlos Hernán Ocampo Ortiz. Ocampo Ortíz,
Carlos Hernán 2013
Delito y modernidad : nuevas argumentaciones en la criminología realista de izquierda / John
Leal; Leal, John 2006
Derecho penal y criminología / García Angarita, Javier Orlando...[et-al]. 2006
Criminología Aproximación desde un margen, Eugenio Raúl Zaffaronni, Editorial Temis.
Criminología un Enfoque Humanístico. Jorge Restrepo Fontalvo, Editorial Temis

8
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO SYLLABUS PA04
CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL
Actualizado 26 de marzo de 2021

Bibliografía complementaria:

Reyes Alfonso, Bogotá, Editorial Temis; Pérez Pinzón Álvaro, Curso de Criminología, Editorial
Temis;

Alessandro Baratta, Criminologia Liberale e Ideologia della Difesa Socieale, en la Questione


Criminale, de Bologna;

Elbert- Balcrace, Exclusion y Castigo en la Sociedad Global, Editorial B de F, Montevideo,


Uruguai – Buenos Aires, Argentina.

Sitio web:

www.criminologiausco.blogspot.com

www.revistas.uexternado.edu.co/ (Revista de Derecho del Estado Universidad Externado).

www.notinet.com.co (Notinet – Información Jurídica y Jurisprudencial)

www.multilegis.com (Multilegis – Soporte Jurídico)

También podría gustarte