Está en la página 1de 82

ÍNDICE

3. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA.............................. 3-1

3.1 ÁREA DE INFLUENCIA GENERAL .................................................................. 3-2


3.1.1 Área de Influencia Directa (AID).......................................................... 3-2
3.1.2 Área de Influencia Indirecta (AII)......................................................... 3-3
3.2 MEDIO FÍSICO ............................................................................................... 3-3
3.2.1 Clima y Meteorología ........................................................................... 3-3
3.2.2 Calidad del Aire .................................................................................. 3-17
3.2.3 Ruido ................................................................................................... 3-21
3.2.4 Geología.............................................................................................. 3-35
3.2.5 Geomorfología .................................................................................... 3-41
3.2.6 Edafología ........................................................................................... 3-42
3.2.7 Hidrología ........................................................................................... 3-52
3.2.8 Calidad del Agua................................................................................. 3-69

INDICE DE TABLAS

Tabla N° 3.1: Temperaturas Mensuales. Estación Trebal (2005-2006) ................................ 3-5

Tabla N° 3.2: Precipitaciones Medias Mensuales. Período 1995-2004................................. 3-6

Tabla N° 3.3: Humedad relativa período 2005-2006 ............................................................. 3-7

Tabla N° 3.4: Radiación Solar Promedio, Estación El Trebal................................................ 3-8

Tabla N° 3.5: Estación Pudahuel, 2004............................................................................... 3-18

Tabla N° 3.6: Estación Pudahuel, 2005............................................................................... 3-18

Tabla N° 3.7: Estación Cerrillos, 2004................................................................................. 3-18

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-1


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tabla N° 3.8: Estación ......................................................................................................... 3-18

Tabla N° 3.9: Descriptores Notas de Olor ........................................................................... 3-19

Tabla N° 3.10: Mediciones por Sectores ............................................................................. 3-20

Tabla N° 3.11: Descripción y ubicación de los puntos de medición. ................................... 3-22

Tabla N° 3.12: Descripción y ubicación de los puntos de medición. ................................... 3-24

Tabla N° 3.13: Niveles de presión sonora, en dB(A) lento, registrados durante la campaña
diurna de mediciones. .................................................................................................. 3-29

Tabla N° 3.14: Niveles de presión sonora, en dB(A) lento, registrados durante la campaña
nocturna de mediciones. .............................................................................................. 3-30

Tabla N° 3.15: Fuentes de Ruido ........................................................................................ 3-32

Tabla N° 3.16: Línea Basal de Ruido Diurno. Niveles de Presión Sonora en dB(A) Lento. 3-32

Tabla N° 3.17: Línea Basal de Ruido Nocturno. Niveles de Presión Sonora en dB(A) Lento. 3-
34

Tabla N° 3.18: Variaciones encontradas en el área del proyecto ....................................... 3-51

Tabla N° 3.19: Caudales Medios Mensuales Río Mapocho y Estero Arrayán .................... 3-56

Tabla N° 3.20: Secciones administrativas del Río Mapocho ............................................... 3-59

Tabla N° 3.21. Derechos de Aprovechamiento de Aguas en el AID del Proyecto. ............. 3-60

Tabla N° 3.22: Leyes de Frecuencia y Método de Estimación de Parámetros Escogido.... 3-65

Tabla N° 3.23: Puntos de Muestreo de Calidad Actual del Agua en Área de Influencia
del Proyecto ................................................................................................................ 3-70

Tabla N° 3.24: Calidad Actual de Aguas del Río Mapocho para el Período 2004-2006 ..... 3-71

Tabla N° 3.25: Calidad Actual de Aguas del Río Mapocho para el Período 2004-
2006(continuación) ....................................................................................................... 3-72

Tabla N° 3.26: Calidad Actual de Aguas del Río Mapocho para el Período 2004-
2006(continuación) ....................................................................................................... 3-73

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-2


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tabla N° 3.27: Caracterización de Aguas Servidas Domésticas según DS Nº 601/04*3-74

Tabla N° 3.28: Calidad de Agua del Estero Lampa ......................................................... 3-75

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 3.1: Temperaturas, medias, máximas y mínimas, Estación El Trebal ................. 3-6

Gráfico N° 3.2: Precipitaciones Mensuales, Estación Pudahuel período 1995-2004 ............ 3-7

Gráfico N° 3.3: Humedad relativa período 2005-2006........................................................... 3-8

Gráfico N° 3.4: Variación Anual de Radiación Solar (watt/hora-m2), Estación El Trebal 2005-
2006................................................................................................................................ 3-9

Gráfico N° 3.5: Rosa de los Vientos- Período Anual 2005-2006 ......................................... 3-10

Gráfico N° 3.6: Rosa de vientos Invierno, 2005-2006 ......................................................... 3-11

Gráfico N° 3.7: Distribución de Frecuencia de los Vientos. Período Invierno...................... 3-12

Gráfico N° 3.8: Rosa de Vientos Período Verano, 2005-2006 ............................................ 3-13

Gráfico N° 3.9: Distribución de Frecuencia de los Vientos, Período Verano....................... 3-14

Gráfico N° 3.10: Rosas de Viento Horaria, 2005-2006........................................................ 3-14

Gráfico N° 3.11: Resumen de los niveles medidos en horario diurno. ................................ 3-30

Gráfico N° 3.12. Resumen de los niveles medidos en horario nocturno. ............................ 3-31

Gráfico N° 3.13. Resumen de los niveles diurnos y nocturnos para cada punto de
medición...................................................................................................................... 3-31

Gráfico N° 3.14: Niveles de Presión Sonora en dB(A) Lento. Período Diurno .................... 3-33

Gráfico N° 3.15: Niveles de Presión Sonora en dB(A) Lento. Período Nocturno. ............... 3-34

Gráfico N° 3.16: Caudales Medios Anuales del Río Mapocho en Estaciones: La Montosa, Los
Almendros y Rinconada ............................................................................................... 3-55

Gráfico N° 3.17: Caudal Medio v/s Período de Retorno Río Mapocho en Rinconada. ....... 3-67

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-3


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Gráfico N° 3.18: Caudal Máximo v/s Período de Retorno Río Mapocho en Rinconada...... 3-68

Gráfico N° 3.19: Caudal Mínimo .......................................................................................... 3-69

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 3.1: Croquis de ubicación de los puntos de medición. ........................................ 3-22

Figura N° 3.2: Ubicación General de Piques y Puntos de Medición.................................... 3-25

Figura N° 3.3: Series y Capacidades de Suelo del AI ......................................................... 3-45

Figura N° 3.4: AID del Recurso Hídrico del Proyecto. ......................................................... 3-54

Figura N° 3.5: Diagrama Unifilar para el AID – Escenario 1. Período de Estiaje (MUL
operando año 2008) ..................................................................................................... 3-63

Figura N° 3.6: Diagrama Unifilar AID – Escenario 2 : Crecidas (MUL operando año 2008) 3-64

Figura N° 3.7: Diagrama Unifilar de Calidad del Río Mapocho en el AID............................ 3-77

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía N° 3.1: Puntos de Medición de Ruido Sector Planta de Tratamiento de Aguas


Servidas Mapocho........................................................................................................ 3-23

Fotografía N° 3.2: Puntos de medición sector emisario. ..................................................... 3-28

Fotografía N° 3.3. Extracciones y descargas relevantes en el AID del proyecto ................ 3-58

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-4


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
3. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

En el presente capítulo se describe y caracteriza la Línea de Base del


proyecto “Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Mapocho y emisario de conexión La
Farfana - El Trebal”, cuyo titular es la empresa Aguas Andinas S.A. El reglamento del SEIA
(D. S. No. 95 de 2001), en su Título III, Art. 12, letra f define lo siguiente:
“La línea de base, que deberá describir el área de influencia del proyecto o
actividad, a objeto de evaluar posteriormente los impactos que, pudieren generarse o
presentarse sobre los elementos del medio ambiente. El área de influencia del proyecto o
actividad se definirá y justificará, para cada elemento afectado del medio ambiente, tomando
en consideración los impactos ambientales potenciales relevantes sobre ellos”.

Según esta definición, la Línea de Base corresponde a la descripción de cada


componente ambiental del área de influencia del proyecto, la cual será utilizada para el
posterior análisis de impactos que generará el proyecto.

Consecuentemente con las características del proyecto, la descripción de la


línea de base está estructurada de la siguiente forma:

Medio Físico

Clima y Meteorología

Calidad de Aire

Ruido

Geología

Geomorfología

Edafología

Hidrología

Calidad del Agua

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-1


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Medio Biótico

Flora y vegetación.

Fauna.

Medio Socioeconómico y Cultural

Paisaje y Estética

Asentamientos Humanos

Recursos Arqueológicos y patrimonio Cultural

Medio Construido y Aspecto Territoriales

Infraestructura y equipamiento.

Uso de Suelo

Áreas de Protección Oficial

3.1 Área de Influencia General

Está definida como una unidad espacial cuya posición es identificable y donde
potencialmente pueden ocurrir impactos ambientales causados por el proyecto. Se definen,
dos niveles: Áreas de Influencia Directa (AID) y Áreas de Influencia Indirecta (AII).

3.1.1 Área de Influencia Directa (AID)

Corresponde al conjunto de áreas que recibirán impactos o influencias


directas, al menos, en alguna de las fases del Proyecto.

El Proyecto se desarrollará al interior del recinto de la actual PTAS El Trebal y


en terrenos aledaños en dirección Sur-Oriente a ésta, ubicada en la comuna de Padre
Hurtado. La Planta Mapocho recibirá las aguas servidas a través de un emisario de
aproximadamente 10 km de largo que se inicia en el sector de La Farfana y termina en la
entrada de la nueva Planta. El área de influencia directa del proyecto corresponde a lo
siguiente:

• Recinto interior de la actual PTAS El Trebal

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-2


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
• Sector aledaño, en dirección Sur –Oriente, a la PTAS El Trebal de
aproximadamente 10 há.

• Franja de 50 m de ancho con centro en el eje del trazado del emisario


conexión La Farfana –El Trebal.

3.1.2 Área de Influencia Indirecta (AII)

Corresponde al área que puede ser impactada indirectamente por el proyecto


y corresponde a las comunas Maipú y Padre Hurtado.

3.2 Medio Físico

La presente sección tiene como objetivo principal la descripción y


caracterización y análisis del clima y meteorología, calidad del aire, ruido, geología y
geomorfología, edafología hidrología y calidad del agua.

3.2.1 Clima y Meteorología

3.2.1.1 Clima

El clima del valle de Santiago, zona de emplazamiento del proyecto, es del


tipo templado cálido, con una estación seca prolongada de 6 a 8 meses al año,
correspondiendo a la clasificación de Köppen CsB1.

Las principales características climáticas corresponden al tipo “mediterráneo”,


de estación seca larga y con un invierno lluvioso. La temperatura media anual es de 13,9°C,
en tanto que el mes más cálido corresponde al mes de enero, alcanzando una temperatura
de 22,1°C, y el mes más frío corresponde al mes de julio con 7,7°C. Las lluvias alcanzan
promedios anuales de 356,2 mm. Las precipitaciones decrecen desde la costa hacia la
depresión intermedia, para aumentar nuevamente en la Cordillera de Los Andes;
originándose de esta manera líneas bioclimáticas generales de la región y de la zona central
de Chile.

Las precipitaciones presentan irregularidades, debido a que un año puede ser


muy lluvioso y el siguiente muy seco.

En cuanto a la humedad relativa que se presenta en la cuenca de Santiago,


se puede decir que ésta decrece progresivamente hacia el este.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-3


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Debido al predominio de las condiciones anticiclónicas en la región, el
forzamiento del flujo de aire por los sistemas meteorológicos de gran escala es débil. La
ventilación de la cuenca se produce principalmente por un sistema de brisas que se genera
localmente.

El mecanismo principal que produce movimiento del aire en la cuenca es el


calentamiento de la superficie. Durante el día, se desarrollan brisas que soplan por los valles
hacia los cerros y laderas, alcanzando su mayor intensidad por la tarde. Durante la noche, el
enfriamiento de la superficie, especialmente en zonas de pendiente, produce una capa
delgada de aire más denso que se desliza pendiente abajo, canalizándose por los valles
hacia la cuenca. La brisa nocturna es en general más débil que el flujo diurno y presenta
direcciones contrarias.

En los meses de invierno, el flujo de aire dentro de la cuenca es mucho más


débil que en el verano, debido a la menor disponibilidad de radiación solar. Durante el
invierno, las velocidades medias en las tardes en el centro de la ciudad de Santiago son
cercanas a 2 m/s, mientras que en verano alcanzan valores del orden de 5 m/s entre las 16
y 19 horas. La brisa nocturna es más débil, observándose entre las 0 y las 7 horas que las
velocidades medias fluctúan entre 1 y 1,5 m/s.

En los meses de invierno, se observa el predominio del flujo durante la noche,


indicando el efecto de la brisa que desciende de la Cordillera de Los Andes hacia la ciudad.
A partir del mediodía, y en las tardes, se desarrolla un flujo predominante del sur-este. Los
meses de verano muestran que la brisa diurna predomina aún hasta entrada la noche, dado
que el calentamiento diurno da origen a una brisa más intensa y a procesos de convección
más vigorosos que tardan más tiempo en decaer. Durante los meses de verano, el flujo del
sur-oeste va cambiando a flujo desde el sur al avanzar la tarde, mostrando la desviación por
efecto de Coriolis, fenómeno que se percibe cuando el flujo es más intenso y de mayor
duración.

3.2.1.2 Variables Meteorológicas

Las variables meteorológicas caracterizadas son: temperaturas,


precipitaciones, humedad relativa, radiación solar, presión atmosférica y vientos. Para este
análisis se utilizó información de la Estación Meteorológica de Aguas Andinas ubicada en la
Planta El Trebal para el período 2005 a 2006. En lo que se refiere a precipitaciones se utilizó
la información oficial de la Estación Pudahuel de la Dirección Meteorológica de Chile, para el
período 1995-2004. A continuación se presentan los resultados y análisis para cada una de
las variables meteorológicas:

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-4


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
a) Temperatura

Para el análisis de las temperaturas se utilizó la información en la estación El


Trebal, para el período 2005-2006: Respecto a las temperaturas promedio se observa que
existe un período de máximas temperaturas entre diciembre y enero (20.1º C) y (21.8 º C), el
mes donde se registran las temperaturas más bajas corresponde al mes de Julio. Respecto
a las temperaturas mínimas, éstas se registraron en el mes de julio y agosto, siendo
inferiores a 0º.

Tabla N° 3.1: Temperaturas Mensuales. Estación Trebal (2005-2006)

Mes Promedio Máximo Mínimo


Ene 20,1 36,2 6,1
Feb 19,7 36,4 10,0
Mar 18,2 36,0 5,8
Abr 15,4 30,8 3,4
May 11,4 30,9 0,1
Jun 10,9 31,2 0,8
Jul 9,8 28,4 -0,5
Ago 10,3 25,9 -5,9
Sep 12,3 30,6 1,1
Oct 14,2 30,6 3,0
Nov 17,0 32,5 5,0
Dic 21,8 36,9 7,8
Fuente: Estación meteorológica Aguas Andinas, ubicada en El Trebal

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-5


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Gráfico N° 3.1: Temperaturas, medias, máximas y mínimas, Estación El Trebal

ºC Temperaturas período 2005-2006

40,0

35,0

30,0

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
-5,0

-10,0

Promedio Máximo Mínimo

b) Precipitación

Para el análisis pluviométrico, se consideró tal como se mencionó


anteriormente, la información registrada en la estación Pudahuel, para el período 1995 -
2004. Como se observa en la Tabla N° 3.2, las mayores precipitaciones se registran en los
meses de junio (83.6 mm) y Julio (54.2 mm) y las menores en los meses de enero (0,4 mm)
y febrero (1,3 mm). Las bajas precipitaciones se observan en verano, típico de la zona
central de Chile.

Tabla N° 3.2: Precipitaciones Medias Mensuales. Período 1995-2004

MES Precipitación (mm) Pudahuel


Enero 0,4
Febrero 1,3
Marzo 5,1
Abril 14,4
Mayo 38,4
Junio 83,6
Julio 54,2
Agosto 37,8

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-6


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
MES Precipitación (mm) Pudahuel
Septiembre 32,5
Octubre 8,5
Noviembre 6,4
Diciembre 1,4
ANUAL 284
Fuente: Anuario Climatológico. Dirección Meteorológica de Chile

Gráfico N° 3.2: Precipitaciones Mensuales, Estación Pudahuel período 1995-2004

mm
Precipitaciones Medias Mensuales

90,00

80,00

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

c) Humedad relativa

En relación a la Humedad relativa (promedio) se puede observar en la Tabla


N° 3.3 y Gráfico N° 3.3, que existe una estacionalidad entre mayo y septiembre donde los
valores promedio superan el 70% correspondiendo al período de mayores precipitaciones.

Tabla N° 3.3: Humedad relativa período 2005-2006

Mes Promedio Máximo Mínimo


Ene 16,6 93,0 0,0
Feb 39,7 95,8 4,5
Mar 35,8 95,0 5,2
Abr 36,8 94,3 6,2
May 72,3 93,9 6,4

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-7


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Mes Promedio Máximo Mínimo
Jun 77,5 93,6 8,4
Jul 75,5 92,5 9,3
Ago 75,4 92,3 8,6
Sep 70,7 92,5 7,3
Oct 39,1 91,4 0,2
Nov 32,0 89,7 0,0
Dic 31,0 88,7 0,5
Estación meteorológica de Aguas Andinas, ubicada en El Trebal

Gráfico N° 3.3: Humedad relativa período 2005-2006

% Humedad Relativa Año Período 2005-2006

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Promedio Máximo Mínimo

d) Radiación solar

Tal como se muestra en la Tabla N° 3.4, la radiación solar promedio en la


zona El Trebal alcanza a 167 (watt/hora-m2), presentándose la máxima radiación solar en
los meses de Octubre, Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero, lo que corresponde a un
período Primavera-verano, las menores radiaciones se presentan en el mes de Junio-Julio.

Tabla N° 3.4: Radiación Solar Promedio, Estación El Trebal

Mes Promedio Máximo


Ene 251 1356
Feb 151 1257

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-8


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Mes Promedio Máximo
Mar 144 1298
Abr 102 912
May 155 3429
Jun 65 906
Jul 81 907
Ago 96 807
Sep 170 892
Oct 217 1046
Nov 278 1106
Dic 299 1028
Estación meteorológica de Aguas Andinas, ubicada en El Trebal

Gráfico N° 3.4: Variación Anual de Radiación Solar (watt/hora-m2), Estación El Trebal


2005-2006

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Promedio Máximo

e) Vientos

La situación geográfica y climática de Santiago trae como consecuencia una


gran estabilidad atmosférica que en invierno se caracteriza por presentar vientos de baja
velocidad, además de una capa de inversión térmica que se localiza en promedio a 800 m
más baja que en verano. Debido a lo anterior, los contaminantes atmosféricos tienen poca
dispersión, lo cual favorece la ocurrencia de altas concentraciones en la cuenca de
Santiago.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-9


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
El mecanismo principal que produce el movimiento del aire en la cuenca es el
calentamiento de la superficie. La ventilación de la cuenca se produce principalmente por un
sistema de brisas que se genera localmente. Durante el día se desarrollan brisas que soplan
por los valles hacia los cerros y laderas, alcanzando su mayor intensidad por la tarde.
Durante la noche, el enfriamiento de la superficie, especialmente en zonas de pendiente,
produce una capa delgada de aire más denso que se desliza pendiente abajo,
canalizándose por los valles hacia la cuenca. La brisa nocturna es en general más débil que
el flujo diurno y presenta direcciones contrarias.

Además, debido al predominio de las condiciones anticiclónicas en la región,


el forzamiento del flujo de aire por los sistemas meteorológicos de gran escala es débil. En
los meses de invierno, el flujo de aire dentro de la cuenca es mucho más débil que en el
verano debido a la menor disponibilidad de radiación solar.

Para el período anual 2005-2006, las velocidades medias de los vientos


horarios en la estación meteorológica El Trebal indican que éstos tienen una dirección S y
SSW, la velocidad del viento es predominantemente baja, el 49% de los datos se encuentra
en el rango de 0.5 a 2,1 m/s, ver gráfico siguiente:

Gráfico N° 3.5: Rosa de los Vientos- Período Anual 2005-2006

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-10


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
La dirección del viento durante el período invernal es muy variable, tal como
se puede ver en el Gráfico N° 3.6, las bajas velocidades conforman 62,6% en el rango de
0,5 a 2,1 m/s, ver Gráfico Nº 3.7. En verano en cambio existe una predominancia, los vientos
tienen dirección S-SSW; y, respecto a las velocidades, si bien se concentran en el rango de
0,5 a 2,1 m/s, existe un 21,5% de velocidades en el rango de 5,7 a 8,8 m/s.

Gráfico N° 3.6: Rosa de vientos Invierno, 2005-2006

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-11


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Gráfico N° 3.7: Distribución de Frecuencia de los Vientos. Período Invierno

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-12


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Gráfico N° 3.8: Rosa de Vientos Período Verano, 2005-2006

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-13


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Gráfico N° 3.9: Distribución de Frecuencia de los Vientos, Período Verano

En términos horarios desde la media noche hasta las 10 de la mañana se


puede observar que la dirección del viento toma presencia Norte, pero la dominancia sigue
siendo S; en cuanto a las velocidades, éstas llegan al rango de 3.6 a 5.7 m/s. El resto del
día la velocidad del viento aumenta y disminuye el porcentaje de calmas, y la dirección es
predominantemente SSW.

Gráfico N° 3.10: Rosas de Viento Horaria, 2005-2006

0-1 horas 1-2 horas 2-3 horas

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-14


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
3-4 horas 4-5 horas 5-6 horas

6-7 horas 7-8 horas 8-9 horas

9-10 horas 10-11 horas 11-12 horas

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-15


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
12-13 horas 13-14 horas 14-15 horas

15-16 horas 16-17 horas 17-18 horas

18-19 horas 19-20 horas 20-21 horas

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-16


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
21-22 horas 22-23 horas

3.2.2 Calidad del Aire

3.2.2.1 Área de Influencia

El área de influencia directa para la calidad del aire, corresponde a la zona de


emplazamiento de las obras del proyecto: zona de la Planta y emisario. El AID para olores
corresponde a los sectores: La Primavera, La Esperanza, Poblado El Trebal, El Maitén y Los
Ciruelos.

3.2.2.2 Descripción

La calidad del aire de la Región Metropolitana, ha sido un aspecto recurrente


para definir las políticas ambientales para la Región Metropolitana. En 1996 se declaró zona
saturada la ciudad de Santiago por los contaminantes siguientes: material particulado
partículas totales en suspensión, PTS, y material particulado respirable, (MP10), monóxido
de carbono (CO) y ozono (O3); y zona latente por dióxido de nitrógeno (NO2).

Las estaciones de calidad del aire de Pudahuel y Cerrillos, corresponden a las


más cercanas a la localización del proyecto; los datos del período 2004 - 2005 registrados
en estas estaciones, permiten observar cuántas veces promedio se supera la norma. En la
estación Pudahuel y Cerrillos se ha superado 22 y 20 veces promedio respectivamente la
norma para MP10. Existiendo concentraciones máximas superiores a los 240 µg/m3 para la
estación Pudahuel y 260 µg/m3 para Cerrillos.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-17


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tabla N° 3.5: Estación Pudahuel, 2004

Nº de días
Valor Percentil Valor Máximo
Contaminante sobre 150 Supera Norma
98 (µg/m3) (µg/m3)
(µg/m3)
PM10 21 191.5 SI 230
http://www.conama.cl/rm/airviro/hoy/historial.html

Tabla N° 3.6: Estación Pudahuel, 2005

Nº de días
Valor Percentil Valor Máximo
Contaminante sobre 150 Supera Norma
98 (µg/m3) (µg/m3)
(µg/m3)
PM10 24 182.5 SI 246.2
http://www.conama.cl/rm/airviro/hoy/historial.html

Tabla N° 3.7: Estación Cerrillos, 2004

Nº de días
Valor Percentil Valor Máximo
Contaminante sobre 150 Supera Norma
98 (µg/m3) (µg/m3)
(µg/m3)
PM10 19 174 SI 260.1
http://www.conama.cl/rm/airviro/hoy/historial.html

Tabla N° 3.8: Estación


Nº de días
Valor Percentil Valor Máximo
Contaminante sobre 150 Supera Norma
98 (µg/m3) (µg/m3)
(µg/m3)
PM10 21 170.8 SI 212.6
http://www.conama.cl/rm/airviro/hoy/historial.html

Las principales emisiones que se generan en la zona de emplazamiento del


Proyecto, corresponden al tránsito de vehículos pesados provenientes de la planta de Áridos
Maipú, cercana al proyecto y los vehículos provenientes del Relleno Sanitario Santiago
Poniente de Coinca. En el área de emplazamiento del emisario la principal fuente emisora
corresponde al tránsito de vehículos por la Autopista el Sol.

3.2.2.3 Olores

La medición de olores se realizó por el Instituto de Investigaciones y Ensayos


Farmacológicos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de
Chile. Los ensayos fueron diseñados por la empresa Ecometrika, especializada en este
aspecto ambiental. El diseño se basó en la normativa europea (CEN EN: 13725:2003) y
alemana (VDI 3940). En el Anexo B.1: Consolidado de Medición de Olor- 2006. PTAS El

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-18


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Trebal se encuentra con detalle la metodología utilizada en el levantamiento de la línea de
base.

El test utilizado se denomina Sniff Testing y se basa en mediciones de terreno


hechas por un panel sensorial. Se mide en un punto determinado el olor que un conjunto de
personas entrenadas perciben como provenientes de una fuente reconocible. La medición
consiste en inhalaciones continuas de aire ambiente, durante un período de tiempo
prefijado. Se anotan los registros usando una escala simple SI/NO. Se definió una
evaluación en 10 minutos, que dura 10 segundos, con 10 jueces sensoriales, lo que genera
600 mediciones en dicho punto, valor que otorga una alta confiabilidad a la detección
sensorial. La evaluación consideró un día por mes y la ronda fue de 5,5 horas. Se
seleccionaron días y horas en forma aleatoria.

El panel sensorial se conformó por personas seleccionadas y adiestradas


según la norma alemana. Para ello se realizaron sesiones de ensayo y calibración. Se
definieron las escalas de medición siguiendo procedimientos propuestos en las normas
existentes. Previo a cada medición los panelistas reconocieron el terreno.

Los resultados son presentados en relación a las notas de olor provenientes


de la Planta u otros emisores y que superen el 10% de frecuencia de observaciones con
olor, lo que constituye una “Hora de olor”. El panel utilizó los siguientes descriptores para las
notas de olor atribuibles a otros emisores:
1. Establo: guano, agua estancada.
2. Aguas Servidas – Mapocho: desagüe, agua servida, agua cruda.
3. Canal Villa El Maitén: desagüe, fecal, pútrido, descomposición.

Las notas de olor atribuibles a la Planta El Trebal se definen con los


siguientes descriptores:

Tabla N° 3.9: Descriptores Notas de Olor

Descriptores Notas de Olor


Agua Cruda (AC) Amoniacal, frutal
Agua en Tratamiento (AT) Sulfuro, séptico, algas, cloro
Lodos en Tratamiento (LT) Pútrido, fecal, ajo
Biosólidos en cancha de secado (BIO) Fecal, amoniacal, sulfuros, moho, tierra
Monofill (MF) Quemado, tierra, humo

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-19


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Los sectores de medición fueron seleccionados en aquellos lugares donde se
identifican asentamientos humanos, en el entorno de la planta El Trebal que se considera el
área de influencia directa de la emisión de olores. Los sectores de medición son los
siguientes:

a.- La Esperanza, 1,8 km al suroeste de la planta

b.- La Primavera, 1,5 km al sur de la planta

c.- El Trebal, 0,8 km al este de la planta

d.- Lo Vial, 2,6 k al norte de la planta

e.- Villa El Maitén, 3,0 km al noreste de la planta

En cada sector se identificaron varios sitios que fuesen los más expuestos a
posibles olores de la planta El Trebal. En todos ellos se efectuaron 12 mediciones durante el
2006 según la siguiente tabla:

Tabla N° 3.10: Mediciones por Sectores

Villa El La La
Item El Trebal Lo Vial TOTAL
Maitén Primavera Esperanza
Nº de puntos por sector 3 6 2 2 1 14
Nº días de medición 12 12 12 12 7 12
Nº de mediciones en
36 72 72 24 7 163
puntos del sector

En el Anexo B.1 se presenta en detalle los resultados obtenidos en las


mediciones. Se ha concluido que la Planta El Trebal afecta con sus olores a los sectores El
Trebal y La Esperanza. En el sector de El Trebal se perciben olores en la Multicancha y
Sede Social, distanciados 100 m aproximadamente. En el sector La Primavera la detección
de olores es muy baja, mientras que en Villa Maitén y Lo Vial se identificaron olores una vez
en el año, durante los meses de enero y agosto respectivamente.

Los resultados muestran que bajo condiciones muy particulares de la


meteorología local se detectarían olores en sectores que no corresponden a El Trebal y La
Esperanza. Se ha identificado que la fuente de estos olores corresponde a la cancha de
secado de la Planta de Tratamiento, donde se tratan los bio-sólidos.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-20


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
3.2.3 Ruido

3.2.3.1 Metodología General

• Se determinó en terreno el área de influencia del proyecto, y dentro de


ésta los lugares sensibles al ruido, correspondientes principalmente a
viviendas, ubicando de esta forma los puntos de medición.

• Con estos puntos de muestreo se conforma una densidad adecuada


de mediciones de tal forma de poder representar y caracterizar
adecuadamente los actuales niveles de ruido en la zona a evaluar, no
existiendo puntos sensibles más cercanos a lo largo del resto del
trazado del proyecto.

• Se efectuaron mediciones de los Niveles de Presión Sonora existentes


en dichos lugares, en horario diurno y nocturno, a fin de caracterizar el
entorno sonoro al que se encuentran actualmente expuestos.

• Se efectuó en cada punto un registro de NPSeq en forma continua,


hasta que la lectura fuese estable o cuando la diferencia aritmética
entre dos registros consecutivos sea menor o igual a 2 dB(A),
registrándose el valor de NPSeq cada cinco minutos. El nivel
considerado es el último de los niveles registrados.

• El sonómetro se ubicó a 1,5 metros en su eje vertical del suelo y, en lo


posible, a 3 metros de cualquier superficie reflectante en su eje
horizontal (paredes, muros, ventana).

• Para las mediciones se utilizó un sonómetro marca Rion modelo NL-


22, configurado como sonómetro Tipo 2, según las normas IEC
651:1979 e IEC 804:1985. El instrumento fue debidamente calibrado
antes de realizar las mediciones.

3.2.3.2 Metodología Específica

a) Planta Mapocho

Las mediciones diurnas fueron efectuadas el día 20 de febrero de 2007, entre


las 13:00 y 14:30 horas y las nocturnas el 21 de febrero de 2007 entre las 21:00 y las 23:00,

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-21


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
es importante señalar que al ser la zona rural, el período nocturno se mantiene homogéneo
en relación a los niveles de ruido. En las siguientes tablas e ilustraciones se muestra la
ubicación de los puntos de medición.

Tabla N° 3.11: Descripción y ubicación de los puntos de medición.

COORDENADAS
PUNTO DESCRIPCIÓN UTM (DATUM 69)
ESTE NORTE

1 Frente a Iglesia. Camino El Trebal #2740 330.517 6287534

Vivienda ubicada en Camino El Trebal a 50 metros hacia el norte de


2 330.517 6.287534
la esquina con camino que lleva a accesos a la planta

3 Parcela #24 Camino de acceso a la planta actual. 330.182 6.287.456

4 Límite Norte de la Planta. Viviendas en ladera de cerro. 329.695 6.288.023

Figura N° 3.1: Croquis de ubicación de los puntos de medición.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-22


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Fotografía N° 3.1: Puntos de Medición de Ruido Sector Planta de Tratamiento de
Aguas Servidas Mapocho

Punto Nº 1 Punto Nº 2

Punto Nº 3 Punto Nº 4

b) Emisario de Conexión La Farfana - El Trebal

Las mediciones se efectuaron el día 27 y 28 de junio de 2007 entre las 11:00


y las 13:00 horas en el período diurno y entre las 2:00 y las 3:00 horas en el período
nocturno respectivamente.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-23


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
A continuación se muestra un emplazamiento general de los sectores donde
se efectuarán las faenas, especificando la ubicación de los piques (círculos blancos y
números negros) de acuerdo a lo informado por el mandante y puntos de medición de ruido
(círculos rojos y números amarillos), los cuales corresponden a dos sectores de faenas en
zanja, y 17 piques para los sectores donde se construirá en túnel.

Tabla N° 3.12: Descripción y ubicación de los puntos de medición.

COORDENADAS UTM
PUNTO DE
DATUM SUD 69 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
MEDICIÓN
ESTE NORTE

5 332.935 6.294.054 Viviendas ubicadas en Poblado La Farfana.

Viviendas ubicadas en caminos rurales al poniente del


6 332.768 6.289.475
emisario.
Viviendas ubicadas en caminos rurales al poniente del
7 332.595 6.287.821
proyecto.
Viviendas ubicadas en caminos rurales al poniente del
8 332.390 6.287.090
proyecto.

Las mediciones de ruido se efectuaron en los sectores sensibles ubicados en


zona rural, ya que a partir de estas mediciones es posible obtener los niveles de ruido
máximos permitidos para estos puntos. Para los puntos sensibles ubicados en zona urbana
de Maipú no fue necesario efectuar mediciones de ruido de fondo, al pertenecer a zona
Urbana (Zona I) tienen niveles máximos permitidos absolutos 55 dB(A) en período diurno y
45 dB(A) en período nocturno, por lo cual las mediciones de ruido no son relevantes para
fundamentar el cumplimiento de la normativa vigente, específicamente el Decreto Supremo
Nº 146/97 MINSGPRES.”

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-24


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Figura N° 3.2: Ubicación General de Piques y Puntos de Medición.

Tramo en Zanja desde la planta La Farfana Tramo en Túnel en sector La Farfana,


hasta antes del poblado La Farfana. No se donde se ubican los piques 1, 2, 3, 4 y
registra ningún punto sensible en el área. 5, además del punto de medición Nº 5.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-25


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tramo en Túnel en sector rural al
costado poniente de la Autopista del Sol
Tramo en Túnel en sector rural, donde se (Ruta G-78), donde se ubican los piques
ubican los piques 6 y 7, en el sector sur oriente 8, 9 y 10, en el sector oriente se
aparece población de Maipú. emplaza población de Maipú.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-26


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tramo en Túnel en sector rural al costado Tramo en Túnel en sector rural al
poniente de la Ruta del Sol, donde se ubican costado poniente de la Ruta del Sol,
los piques11, 12, 13 y 14, en el sector oriente donde se ubican los piques 15, 16 y 17,
se emplaza población de Maipú. Además del en el sector oriente se emplaza
punto de medición Nº 6. población de Maipú.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-27


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tramo en Zanja desde Cámara 4 hasta cruce con Río Mapocho. Se emplazaron dos
puntos de medición de ruido en los únicos puntos sensibles de área

Fotografía N° 3.2: Puntos de medición sector emisario.

Punto 5 Punto 6

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-28


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Punto 7 Punto 8

3.2.3.3 Resultados de Línea de Base

a) Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Mapocho

Los resultados de las mediciones de ruido de la Línea de Base se resumen en


las siguientes tablas y gráficos:

Tabla N° 3.13: Niveles de presión sonora, en dB(A) lento, registrados durante la


campaña diurna de mediciones.

PUNTO DE MEDICIÓN NPSEQ NPSMÍN NPSMÁX

1 59,0 50,6 72,1

2 57,3 47,5 77,8

3 53,9 47,8 72,3

4 57,0 46,1 72,9

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-29


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Gráfico N° 3.11: Resumen de los niveles medidos en horario diurno.

90

NPSeq
85
NPSmín

80 NPSmáx

75

70
NPS dB(A)

65

60

55

50

45

40
1 2 3 4
Puntos de Medición

Tabla N° 3.14: Niveles de presión sonora, en dB(A) lento, registrados durante la


campaña nocturna de mediciones.

PUNTO DE MEDICIÓN NPSEQ NPSMÍN NPSMÁX

1 43,5 40,9 47,7

2 41,0 37,6 44,0

3 43,4 40,9 53,8

4 46,3 43,0 53,5

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-30


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Gráfico N° 3.12. Resumen de los niveles medidos en horario nocturno.

70

NPSeq

65 NPSmín

NPSmáx
60

55
NPS dB(A)

50

45

40

35

30
1 2 3 4
Puntos de Medición

Gráfico N° 3.13. Resumen de los niveles diurnos y nocturnos para cada punto de
medición.

70

NPSeq diurno

65
NPSeq nocturno

60

55
NPS dB(A)

50

45

40

35

30
1 2 3 4
Punto de Medición

Las fuentes de ruido presentes durante las mediciones de Ruido de Fondo


fueron las que se detallan a continuación:

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-31


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tabla N° 3.15: Fuentes de Ruido

Punto de Medición
Período Diurno Período Nocturno
sector Planta

Viento en el follaje y tránsito Perros lejanos, grillos y viento sobre


1
esporádico por camino El Trebal. el follaje

Viento en el follaje y tránsito Perros lejanos, aves, grillos y viento


2
esporádico por camino El Trebal. sobre el follaje

Viento en el follaje y tránsito


Perros lejanos, aves, grillos y viento
3 esporádico por camino de acceso a
sobre el follaje
planta actual.

Perros lejanos, aves, grillos y viento


Viento en el follaje y ruido generado
4 sobre el follaje y ruido generado por
por planta.
planta.

b) Emisario Conexión La Farfana El Trebal

A continuación se muestra con los distintos parámetros registrados para el


horario diurno en día hábil.

Tabla N° 3.16: Línea Basal de Ruido Diurno. Niveles de Presión Sonora en dB(A)
Lento.

NPSeq NPSmín NPSmáx


Punto Medición
Fuentes de ruido
Sector Emisario
dB(A) dB(A) dB(A)

Flujo de maquinaria pesada agrícola (tractores) y


5 62,0 43,2 76,3
ruido comunitario y viento en el follaje.

Ruido generado por animales y vehículos livianos


6 56,7 49,2 69,4
y pesados circulando por Autopista del Sol

Ruido generado por animales y vehículos livianos


7 58,8 45,8 76,1
y pesados circulando por Autopista del Sol

Ruido generado por animales y vehículos livianos


8 56,5 43,4 66,6
y pesados circulando por Autopista del Sol

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-32


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Gráfico N° 3.14: Niveles de Presión Sonora en dB(A) Lento. Período Diurno

90

NPSeq

NPSmín
80
NPSmáx

70
NPS dB(A)

60

50

40

30
5 6 7 8
Punto de Medición

Se observa que el nivel de ruido equivalente (NPSeq) varía entre 56,7 y 62,0
dB(A), detectándose el mayor nivel en el punto 5, debido al ruido producido por el tránsito y
operación de maquinaria pesada agrícola. Los puntos restantes presentan niveles entre 56 y
58 dB(A), producidos principalmente por el flujo de vehículos por la Autopista del Sol.

Para determinar el nivel máximo permitido para el sector, se ha considerado


el menor valor de NPSeq medido, así se protege la condición más crítica. El valor de NPSeq
de 56,5 dB(A) se considera como el ruido de fondo diurno para todos los puntos de
evaluación ubicados en el sector rural, con esto, el máximo permitido será de 65,6 dB(A).

A continuación, en la tabla siguiente, se muestra la línea basal de ruido en


horario nocturno en un día hábil.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-33


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tabla N° 3.17: Línea Basal de Ruido Nocturno. Niveles de Presión Sonora en dB(A)
Lento.

Punto Medición NPSeq NPSmín NPSmáx


Fuentes de ruido
Sector Emisario dB(A) dB(A) dB(A)

5 41,2 32,5 52,3 Ruido generado por perros, viento en el follaje.

Ruido generado por animales y vehículos livianos


6 45,4 35,2 57,1
y pesados circulando por Autopista del Sol

Ruido generado por animales y vehículos livianos


7 49,6 45,2 60,1
y pesados circulando por Autopista del Sol

Ruido generado por animales y vehículos livianos


8 47,2 47,2 57,8
y pesados circulando por Autopista del Sol

Gráfico N° 3.15: Niveles de Presión Sonora en dB(A) Lento. Período Nocturno.

80

75 NPSeq

NPSmín

70 NPSmáx

65

60
NPS dB(A)

55

50

45

40

35

30
5 6 7 8
Punto de Medición

Se observan niveles entre 41 y 50 dB(A). La mayor disminución de ruido


respecto al horario diurno, se produce en el punto 5 debido a la ausencia de actividades
agrícolas, mientras que en los puntos restantes la atenuación se debe a la baja en el flujo

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-34


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
vehicular de la Autopista del Sol. No se prevén faenas nocturnas generadoras de ruido por
lo que el ruido de fondo medido es referencial.

En general, las principales fuentes de ruido identificadas a lo largo del trazado


del emisario fueron:

• Tránsito de vehículos livianos y pesados por las vías de circulación,


sobre todo Autopista del Sol;

• Terminales de buses y actividades agrícolas;

• Las actividades cotidianas de los habitantes del lugar (ruido


comunitario); y

• El ruido generado por animales domésticos (perros) y aves.

3.2.4 Geología

3.2.4.1 Descripción

Las principales unidades geológicas que se distinguen en el área son las


siguientes:

3.2.4.2 Unidades Líticas, Rb

a) Rocas intrusivas

La serranía ubicada al Norte del área en estudio corresponde al Batolito de la


Costa y está constituida por rocas intrusivas del tipo granítico de edad Cretácico Superior a
Terciario, Thomas (2).

Petrográficamente, corresponden a granodiorita de textura hipidiomorfa y


color gris rosáceo, formada por cristales blancos de tamaño medio a grueso de plagioclasa,
cuarzo, anfíbola y biotita, y con magnetita, titanita y zircón como minerales accesorios. La
alteración más frecuente que presentan las plagioclasas es una pequeña argilización.

Hacia los flancos de estos relieves, las rocas graníticas denotan cierto grado
de alteración superficial. Se reconoce tanto por claras modificaciones en la tonalidad de los
materiales, como por su tendencia a la desagregación o friabilidad; se expresa en el

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-35


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
desarrollo de un incipiente suelo residual conocido como "maicillo", integrado por fracciones
del tipo gravilla, gravilla arenosas y arena con contenidos variables de arcilla; en
profundidad, el compromiso de la zona alterada es muy variable, con niveles extremos a
máximos en el rango de los 2,5 a 3 m; la alteración posibilita la excavación manual de este
tipo de materiales.

b) Formación Veta Negra

En el área en estudio, el Batolito de la Costa intruye al miembro Ocoa de la


Formación Veta Negra (Kmo), la que aflora localmente hacia el extremo Sur-Poniente. Este
miembro consiste en su desarrollo más típico en un conjunto muy uniforme de mantos
efusivos de andesita, caracterizada por la existencia de fenocristales de feldespato bastante
concentrados y que aparecen en forma de astillas grandes.

3.2.4.3 Unidades de depósitos no consolidados

a) Escombrera de la Ladera de cerro, Qe

Los depósitos de esta unidad conforman irregulares conos de deyección que


enmantan, con espesor variable a las rocas graníticas del Batolito de la Costa. Están
constituidos por fragmentos rocosos (graníticos) englobados en una matriz de arena y limos
grises parduzcos a pardos rojizos. La unidad suele presentar habitualmente dos horizontes:
uno superior de hasta 1,5 m de espesor con gran porcentaje de limos y arenas, abundantes
restos de raíces o materia orgánica, que origina una alta permeabilidad. Este nivel se
presenta suelto, por lo tanto bastante sensible a la erosión hídrica.

El nivel inferior contiene bajo porcentaje de suelo fino, con predominio de


fragmentos rocosos, cuya granulometría se sitúa en el rango de 2,0 hasta 10,0 cm de
diámetro. Los clastos mayores presentan buena trabazón mecánica, por tanto son bastante
estables en el estado actual del relieve local. La escasa matriz fina determina una alta
permeabilidad y baja compacidad, favoreciendo la percolación vertical de las aguas
infiltradas desde la superficie, de forma que el nivel de saturación local tiende a disponerse
junto al contacto con la roca basal, e incluso, netamente por debajo de éste, en la porción
superior más fracturada de la roca basal.

Los depósitos de esta unidad se asocian a la desintegración mecánica de


rocas graníticas, posterior transporte gravitacional y depositación en zonas con menor
pendiente local, mezclados con limos transportados en forma eólica. Debido a este
mecanismo, este tipo de depósitos acusa una gradual disminución granulométrica,

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-36


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
concordante con su localización en los segmentos basales o distales de los respectivos
conos de deyección.

En sectores puntuales, a nivel superficial, estos depósitos denotan intensa


erosión, cuyo desarrollo responde, tanto a la elevada alterabilidad, como a los fuertes
gradientes topográficos en que se encuentran estos materiales.

b) Depósitos de Cenizas Pumicíticas, Qcp

Han sido detectadas en el flanco norte de la serranía Los Ratones-Puntilla del


Viento. Consignan potentes acumulaciones de ceniza volcánica, color blanquecina; la ceniza
volcánica se presenta generalmente en agregados sin estratificación, en parte muy pura y
en parte mezclada con arena y arcilla; en muchos lugares, es posible reconocer fragmentos
de pómez y basalto negro o bien rodados de piedras y arenas. Los clastos de pómez, tienen
diámetros medios en el rango de 3,0 a 6,0 cm, subredondeados, porosos, normalmente
bastante resistentes, poco alterados. Desarrollan secuencias macizas, carentes de claras
estructuras de estratificación. Cuando la hay en sectores puntuales, corresponden a tramas
entrecruzadas o diagonales. Los depósitos presentan compacidad moderada a alta.

c) Depósitos fluviales a fluvio aluviales "antiguos", Qfa

Alcanzan amplia distribución en toda la extensión del llano donde se emplaza


el proyecto, en morfologías correspondientes a remanentes de terrazas medias a altas. Su
carácter granulométrico ha sido objeto de reconocimiento tanto en numerosas calicatas de
exploración efectuadas en relación con el estudio Geotécnico, como en un pozo en actividad
para la extracción de áridos.

Consiste en mezclas muy variadas de bolones, ripios, gravas y arenas,


dispuestas en capas estratificadas. Los clastos son de composición heterogénea propios de
ambientes andinos y denotan muy buen redondeamiento, atribuibles a un prolongado
transporte; presentan superficies bien pulimentadas, resistentes, con aspecto fresco. La
matriz que los envuelve, corresponde a arenas "limpias", con escasos finos intersticiales.
Este atributo le otorga al conjunto moderada compacidad y elevada permeabilidad. Tanto en
sentido lateral como en profundidad, los depósitos de esta unidad presentan gran
uniformidad granulométrica. Razonablemente, en profundidad los depósitos deberían
experimentar un gradual incremento en la compacidad así como una disminución en la
permeabilidad, debido a los mecanismos de compactación por el propio peso de la
sobrecarga.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-37


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Los depósitos descritos se asocian a eventos de sedimentación producidos
por cursos antecesores al actual río Mapocho en el sector.

d) Depósitos fluviales de cauces modernos, Qfm

Morfológicamente, corresponden a depósitos que participan de terrenos


llanos, vinculados a terrazas bajas, ribereñas al actual cauce del río Mapocho en el sector.
Genéticamente, se asocian a acciones depositacionales modernas o actuales de este río.
Incluyen, dominantemente, ripios, gravas y arenas. Los clastos son de composición
heterogénea con predominio de rocas andinas, se observan resistentes, inalterados, con
aspecto fresco; subredondeados a redondeados, con superficies muy bien pulimintadas. Los
clastos se observan englobados en escasa matriz de arenas gruesas. Demuestran clara
imbricación, producto de la incompetencia del río antecesor para movilizarlos; es muy
probable que las arenas intersticiales sean el producto de percolación entre clastos,
rellenando oquedades, en épocas de aguas tranquilas.

Los depósitos en torno a los actuales flancos del río Mapocho en el sector, se
observan macizos, sueltos, muy porosos, permeables, de moderada a baja compacidad.

e) Depósitos de bancos granulares interfluviales, Qbg

En dos sectores en torno a la zona objeto del estudio, el actual río Mapocho al
restablecer su escurrimiento en situación de crecidas por antiguos cauces abandonados, ha
condicionado el desarrollo de dos bancos o playas granulares interfluviales. Se trata de
depósitos del tipo ripio y gravas con escasos finos, producto de sedimentación en situación
de flujo torrencial. Sus elementos clásticos son de composición heterogénea, bien
redondeados y denotan superficies bien pulimentadas, inalterados, resistentes, de aspecto
fresco.

Genéticamente, al responder a mecanismos de transporte y sedimentación


ocurridos durante crecidas históricas, carecen de cobertura de suelo; se observan macizos,
sueltos, no consolidados, con escasa compacidad, porosos y muy permeables.

f) Depósitos aluviales río Maipo, Qamp

El emisario se ubica en una zona de depósitos aluviales específicamente de


depósitos del río Maipo estos constituyen los más extensos de la zona, cubiertos por el
desarrollo urbano de la ciudad de Santiago, contienen fauna vertebrada de fósil Hippidion
saldiasi del Pleistoceno Superior.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-38


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
g) Suelos de cobertura

En todo el sector llano, la cobertura de suelos consigna la presencia de


materiales limo arcillosos a francamente arcillosos, de colores negruzco a café oscuro. Los
suelos presentan a nivel superficial, en los primeros 20 a 35 cm, estructuras columnares,
producto de agrietamientos por secamiento y abundante contenido de raíces y materia
orgánica. En la sección inferior o basal hasta profundidades en el rango de los 1,3 a 1,6 m
dominan arcillas arenosas negras, húmedas, de plasticidad media y consistencia alta.

En la zona Norte del área del proyecto, este tipo de materiales es objeto de
extracción para la elaboración artesanal de ladrillos.

3.2.4.4 Estructuras

La revisión tanto de imágenes satelitales como de fotos aéreas a diversa


escala del sector, permiten establecer que en la zona de interés para el Proyecto no se
reconocen rasgos estructurales tales como fallas, fracturas mayores o megalineamientos,
que pudieran comprometer la seguridad de las obras.

3.2.4.5 Riesgos geológicos

a) Inundaciones

Se identifica inmediatamente al sur del área en estudio una zona de terrazas


bajas, correspondientes a los depósitos fluviales de cauces modernos (Qfm) dentro de las
cuales escurre actualmente el río Mapocho. La sección máxima del cauce en este tramo
alcanza aproximadamente a 800 m, la que en conjunto con la pendiente del lecho en el
sector otorgaría capacidad para portear eficientemente los caudales en crecida. Hacia
aguas abajo, el río aumenta levemente su pendiente de fondo, lo que favorece el
escurrimiento.

Por otra parte, los taludes del río no han sido sobrepasados por los caudales
en crecida, al menos en épocas modernas, existen defensas fluviales en la ribera norte en el
sector donde se ubica el monofill de la actual planta de tratamiento de aguas servidas El
Trebal (período de retorno de 100 años). Además, testimonios de antiguos lugareños
asentados en el sector indican que estos terrenos no suelen ser invadidos por las aguas en
crecidas de este río.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-39


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
b) Erosión de riberas

El segmento del río que escurre en torno al sector de interés para los fines del
proyecto, no presenta evidencias de erosión en sus riberas, situación que queda claramente
establecida por el desarrollo de abundantes especies de árboles, arbustos, pastos y hierbas
muy bien arraigadas a ambos flancos del cauce del río.

c) Remociones en masa, flujos de barro y erosión de laderas

El análisis morfológico del sector, no acusa la presencia de remanentes de


claros rasgos indicativos de actividad asociada a procesos históricos o recientes, atribuibles
a remociones en masa tales como deslizamientos, desprendimientos, flujos de barro o
detritus. Pese a ello, interesa consignar que lluvias de gran intensidad estarían en
condiciones de generar grandes erosiones en la parte alta de la serranía producto de las
altas pendientes existentes en los primeros tramos de los cerros, en conjunto con las
características de la cubierta arcillosa de suelos.

El riesgo que este tipo de remociones se activen en un futuro próximo, se


incrementa en la medida que se intensifique la destrucción de la cobertura vegetacional en
los flancos de la mencionada serranía, producto de actividades antrópicas no controladas,
como por ejemplo sobretalaje o producción de carbón vegetal a partir de especies
presentes, principalmente espino.

3.2.4.6 Riesgo sísmico

La zona en estudio queda afectada por los mismos fenómenos sísmicos que
han causado daños en la ciudad de Santiago, originados en la Zona de Subducción 5, según
Nishenko (4). En esta zona se han originado los terremotos de los años 1647, 1730, 1822,
1906 y 1985, todos ellos de magnitud Richter cercana o mayor que 8; estos sismos tienen
un período de retorno medio de 82 ± 5 años y generan en el lugar una aceleración basal del
orden de 0,30 g.

La Norma Chilena de Diseño Sismoresistente clasifica la zona en estudio


como dentro de la Zona Sísmica Nº 2, es decir, con aceleración máxima basal de hasta
0,30 g.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-40


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
3.2.5 Geomorfología

3.2.5.1 Descripción

Las principales unidades geomorfológicas que se distinguen en el área son


las siguientes:

3.2.5.2 Cordillera de la Costa

Los cerros Puntilla del Viento y Los Ratones, al pie de los cuales se enmarca
el área del proyecto, conforman una serranía que se extiende en dirección Este-Oeste y que
nace de las estribaciones más orientales de la Cordillera de la Costa en el sector. La ladera
Sur del cerro Los Ratones se extiende hasta casi alcanzar la ribera del río Mapocho,
delimitando por el Poniente el área de proyecto. La ladera sur de esta serranía posee
pendientes moderadas a fuertes en torno a las alturas mayores, concordantes con la
presencia de pequeños afloramientos rocosos; gradualmente, ladera abajo, sus flancos
presentan pendientes más suaves, producto de una modelación sobre depósitos de
escombrera o coluvio.

La roca basal de la cadena anteriormente señalada está constituida


principalmente por granodiorita, la que aparece fuertemente fracturada hasta los 5,5 m de
profundidad en los sondeos más cercanos efectuados al pie de cerro. Concordantemente
con lo anterior, y de acuerdo a la Hidrogeología de la Cuenca de Santiago, en el lecho del
río (límite sur de la zona en estudio), el techo de la roca fundamental se deberá ubicar entre
los 150 a 200 m de profundidad.

3.2.5.3 Río Mapocho

En la actualidad el segmento del río Mapocho que limita por el sur la zona en
estudio, escurre a alturas medias en el rango de 430 a 450 msnm, con una pendiente
aproximada de 1%. Hacia aguas arriba, en el tramo en que el río escurre en dirección Norte-
Sur la pendiente disminuye notablemente, observándose un escurrimiento lento de las
aguas.

En el sector, el río escurre por un cauce sinuoso, ligeramente meándrico que


en un tramo desarrolla pequeñas islas o bancos de ripio grueso; en situación de crecidas de
invierno o en épocas de deshielo, el lecho es cubierto totalmente por las aguas del río.

En grandes crecidas, el lecho del río está conformado por un cauce de 800 m
en su parte más ancha, limitado por flancos empinados cuyas alturas alcanzan hasta 2 m y

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-41


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
que favorecen el escurrimiento concentrado de las aguas. En esta situación, el escurrimiento
de las aguas puede cubrir totalmente las terrazas fluviales modernas, quedando limitado por
los bordes de las terrazas antiguas y produciendo una gran sedimentación de material
grueso; los sedimentos acumulados en grandes crecidas van siendo transportados
gradualmente hacia aguas abajo durante los períodos de escurrimiento normal.

3.2.5.4 Llano de sedimentación fluvial y coluvial

La totalidad del área del proyecto queda inscrita en el llano de sedimentación


fluvial y coluvial delimitado al Norte y Oriente por la serranía que nace de la Cordillera de la
Costa y hacia el Sur por el tramo del río Mapocho entre las cotas 430 y 450 msnm, ambos
mencionados anteriormente. Hacia el extremo oriental del área en estudio, este llano
continúa por unos 1.000 m en esa dirección hasta llegar nuevamente el cauce del río, en la
parte en que éste corre en dirección Norte-Sur.

El terreno llano que será ocupado mayoritariamente por el área en estudio,


corresponde a un relieve suave o planiforme originado por actividad depositacional de
cursos antecesores del actual río Mapocho, conformado principalmente por los depósitos
fluviales a fluvio-aluviales "antiguos", mencionados anteriormente. Hacia el pie de cerro,
sector Norte, cobran importancia los depósitos de escombrera o coluvio, francamente
arcillosas en superficie.

3.2.6 Edafología

3.2.6.1 Tipos de suelos

En este Acápite se caracterizan los tipos y calidad físicoquímica de los suelos


del sector de emplazamiento del Proyecto.

Los tipos de suelos para los terrenos de interés, se determinaron utilizando el


Estudio Agrológico de la Región Metropolitana1. (ver Figura N° 3.3)

El proyecto se situará sobre un sector plano correspondiente a terrazas


aluviales del río Mapocho e incluirá un emisario que va desde la planta La Farfana hasta la
Planta El Trebal, de 10 kilómetros de longitud aproximadamente. De acuerdo a los
antecedentes disponibles de CIREN. En general los suelos en donde se emplazará el

1CIREN.Estudio Agrológico de la región Metropolitana: Descripción de Suelos, Materiales y Símbolos. 1996 (Publicación
CIREN 105)

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-42


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
proyecto corresponden a suelos aluviales, ligeramente profundos, en menor medida se
encuentran suelos aluviales, profundos que ocupan la posición de las terrazas antiguas de
río Mapocho.

A continuación se describen las Series y Misceláneos de suelo, identificadas

a) Serie Rinconada de lo Vial, Franco arenosa

Símbolo Cartográfico: RLV

i) Caracterización General

La serie Rinconada de Lo Vial es un miembro de la Familia franca gruesa,


mixta, térmica de los Typic Xerochrepts (Inceptisol)

Suelos Aluviales, estratificados, ligeramente profundos, que se presentan en


terrazas planas, con o sin micro-relieve, del río Mapocho en los alrededores de Maipú. El
horizonte A es de color pardo grisáceo en el matiz 10YR, presentando vetas de color pardo
oscuro en la parte inferior del mismo, textura franco arenosa, estructura de bloques
subangulares finos, débiles. Los horizontes B1 y B2 son de color pardo grisáceo oscuro a
pardo oscuro en el matiz 10YR; textura areno francosa y una débil estructura de bloques
sub-angulares. El horizonte IIC1 es de color pardo oscuro a muy oscuro en el matiz 10 YR;
textura arenosa con trozos de arenas compactadas incluidas dentro de los materiales
sueltos. El horizonte IIC2x, de color gris oscuro y pardo grisáceo oscuro en el matiz 10YR y
comprende un fragipán desarrollado sobre textura arenosa o arenosa francosa, donde no
penetran las raíces.

ii) Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm.)
Pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo; franco arenosa; no plástico y no
0 – 17 adhesivo; suelto, friable; estructura de bloques subangulares medios, débiles,
Ap que se parten en bloques subangulares finos y débiles. Raíces finas y medias
abundantes; poros finos y medios abundantes. Límite lineal, claro.
Pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo, con vetas pardo oscuro (10YR
4/3) en húmedo; franco arenosa; no plástico y no adhesivo; suelto, friable;
17 – 32
estructura de bloques subangulares medios, débiles que se parten en bloques
B1
subangulares finos, débiles. Raíces finas comunes; poros finos y medios
abundantes. Límite lineal, claro
32 – 54 Pardo oscuro a pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2.5) en húmedo; arenoso;

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-43


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
B2 arenofrancosa; no plástico y no adhesivo; suelto, friable; estructura de bloques
subangulares finos, débiles. Raíces finas escasas; poros finos abundantes.
Límite lineal, claro.
Pardo oscuro (10YR 4/3) y pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) ambos en
54 – 76 húmedo, dispuestos en manchas, areno francosa; no plástico y no adhesivo;
B3 suelto, muy friable; estructura de bloques subangulares medios, débiles. Raíces
finas aisladas; poros finos abundantes. Límite lineal, abrupto
Pardo grisáceo oscuro a muy oscuro (10YR 3/3 a 4/2) en húmedo; arena; no
76 – 105
plástico y no adhesivo; suelto, muy friable; grano simple. Raíces no hay; poros
IIC1
finos y medios comunes. Límite lineal, abrupto.
105 – 120 Gris muy oscuro (10YR 3/1) en húmedo y pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en
IIC2x húmedo; fragipán constitudo sobre arenas. Raíces no hay.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-44


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Figura N° 3.3: Series y Capacidades de Suelo del AI

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-45


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Estudio de Impacto Ambiental Página 3-46
Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
iii) Rango de Variaciones:

La temperatura media anual del suelo se estima que varía entre 15 y 16 ºC. la
profundidad efectiva del suelo varía entre 43 y 107 cm. El drenaje del suelo varía de bueno a
imperfecto.

El horizonte A1 varía en color dentro de los sectores, 10YR 2.5/2 a 4/2; la


textura puede ser franco arenosa a franco arenosa muy fina, siendo ocasionalmente areno
francosa; la estructura es débil.

El horizonte B1 varía en color de 10YR 3/2 a 4/2 en vetas 4/3 ó 3/4; textura
franco arenosa o arenosa francosa; débilmente estructurados.

Los horizontes B2 y B3 varían en color dentro de los mismos rangos en el matiz


10YR, los cromas son 2 ó 3 y los valores 3 ó 4, ocasionalmente 5; textura areno francosa o
franco arenosa; estructura de grano simple suelto.

El horizonte IIC1 es de color pardo grisáceo en el matiz 10YR, el croma de 2 a


3 y el valor de 3 a 5; la textura es arena en el 80% de los casos y areno francosa en el resto;
no hay arraigamiento

El horizonte IIC2x es de color grisáceo en el matiz 10YR variando los cromas


de 1 a 2 y el valor de 3 a 5; el fragipán se ha constituido sobre arenas de tamaño medio o
fino o materiales areno francosos que presentan fracturas comunes donde penetran
ocasionalmente las raíces.

iv) Posición

La serie Rinconada de Lo Vial ocupa las terrazas aluviales del río Mapocho,
las pendientes dominantes van de 0 a 2%, generalmente con microrelieve.

b) Serie Mapocho, franco arcillo limosa

Símbolo cartográfico MPC

i) Caracterización General

La Serie Mapocho es un miembro de la Familia limosa fina, mixta, térmica de


los Fluventic Haploxerolls (Mollisol)

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-46


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Suelos de origen aluvional profundos, que ocupan la posición de terrazas
antiguas del río Mapocho. El horizonte A es de color pardo oscuro en la superficie y pardo
grisáceo oscuro en profundidad en el matiz 10YR; la textura franco arcillo limosa o arcillo
limosa; bien estructurado, generalmente estructura de bloques angulares finos y medios,
moderados; de muy buen arraigamiento y muy buena porosidad. Los horizontes B1 y B2 son
de colores pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR; textura arcillo limosa; estructura de bloques
medios que pasan de moderados a fuertes en profundidad; el arraigamiento es bueno y la
porosidad abundante.

El horizonte B3 es de color pardo oscuro en el matiz 5YR; textura franco arcillo


limosa o arcillo limosa; estructura de bloques sub-angulares finos, moderados y de buen
arraigamiento.

ii) Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm.)
Pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; franco arcillo limosa a franco
arcillosa; ligeramente plástico y adhesivo; friable; estructura de bloques
0 – 21
angulares medios, moderados que se parten en bloques angulares finos,
A11
moderados. Raíces medias y finas abundantes; poros finos comunes a
abundantes. Limite lineal, claro.
Pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo, con 10% de pardo rojizo
oscuro (5YR 4/2) en húmedo; franco arcillosa; ligeramente plástico y adhesivo;
21 – 46 friable; estructura de bloques angulares medios, moderados que se parten en
A12 bloques angulares finos, moderados.
Raíces finas comunes a abundantes; poros finos abundantes. Límite lineal,
gradual
Pardo rojizo (5YR 3.5/2) en húmedo; tranco arcillo limosa; ligeramente plástico y
46 – 67 adhesivo; friable a firme; estructura de bloques angulares medios, moderados.
B1 Raíces finas comunes, algunas raíces gruesas; poros finos abundantes. Límite
lineal, gradual
Pardo rojizo oscuro (5YR 4/2) en húmedo; tranco arcillosa; ligeramente plástico
67 – 82 y adhesivo; firme; estructura de bloques angulares medios, fuertes. Raíces finas,
B2 medias y gruesas comunes; poros finos abundantes. Nódulos de arcilla de 0.5
cm de diámetro, escasos. Límite lineal, abrupto
Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; areno francosa muy fina, no plástico y no
82 – 90
adhesivo; suelto; grano simple. Raíces medias escasas; poros medios y gruesos
Extra
comunes. Límite lineal, abrupto
Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo y pardo rojizo (5YR 4/2) en húmedo;
90 – 130 franco arcillo limosa a franca; ligeramente plástico y adhesivo; friable; estructura
B3 de bloques subangulares finos, moderados. Raíces medias escasas hasta 120
cm; poros finos y medios muy abundantes; no hay rnoteados

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-47


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
iii) Observaciones

Los suelos presentaban un nivel freático alrededor de 100 cm o menos y para


controlarlo se construyó un sistema de drenaje complejo en el área. El sistema se encuentra
funcionando en la actualidad, existen cámaras de inspección cada 500 m y los niveles
desaparecieron de los suelos hace más de 30 años. No hay evidencias de niveles freáticos
fluctuantes en los pedones dentro de los primeros 130 cm.

iv) Rango de Variaciones

La temperatura media anual del suelo se estima que varía entre 15 y 16°C. La
profundidad efectiva del suelo varía entre 70 y 130 cm.

El horizonte A11 varía en color de pardo muy oscuro a pardo rojizo muy oscuro
en los matices 10YR Y 5YR respectivamente, fluctuando los cromas de 2 a 2.5 y los valores
de 2 a 3; la textura es franca a franco arcillo limosa, predominando esta última; las
estructuras se muestran bien desarrolladas, de bloques angulares medios que se rompen en
bloques angulares finos, todos moderados; cuando la textura es franca, suele presentarse
algo de estructura granular media, moderada accesoria como resultado de la ruptura de los
bloques de tamaño medio; el arraigamiento es muy bueno; siendo la porosidad común a
abundante.

El horizonte A12 varía en los matices 10YR a 5YR, los cromas son
generalmente 2 y los valores fluctúan de 1.5 a 4; la textura varia de franco arcillo limosa a
tranco arcillosa; la estructura es de bloques angulares medios, moderados a fuertes; el
arraigamiento y la porosidad son buenos, ocasionalmente se presentan algunas gravas sub
angulares escasas.

El horizonte B (B1 y B2) varia en color dentro del matiz 5YR, los cromas son
generalmente 2 y los valores fluctúan de 3 a 4; la textura dominante es franco arcillosa y
varía hasta arcillo limosa; estructura de bloques angulares medios o gruesos, moderados.

El horizonte B2 presenta colores que intergradan entre pardo oscuro en el


matiz 7.5YR y pardo rojizo en el matiz 5YR, con cromas de 2 y valores de 3 ó 4; textura
tranco arcillosa a franca, con un predominio de textura franco arcillo limosa; bien
estructurada; buena porosidad y arraigamiento hasta 120 cm o más, no existiendo
evidencias de mal drenaje.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-48


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
v) Posición

La Serie Mapocho es un suelo que se presenta en una topografía de terraza


aluvial plana, con pendientes dominantes de 0 a 1 %, en las riberas del río Mapocho

c) Serie Santiago, franco arenosa

Símbolo Cartográfico: STG

i) Caracterización General

La Serie Santiago es un miembro de la Familia franca gruesa sobre arenosa


esqueletal, mixta, térmica de los Entic Haploxerolls (Mollisol).

Suelos de origen aluvial, ligeramente profundos que se presentan en una


topografía plana, con o sin microrelieve, en una posición de un gran cono aluvial que se
extiende por decenas de kilómetros en ambas márgenes del río Maipo. El horizonte Ap es de
color pardo oscuro en el matiz 10YR ó 7.5YR; textura franco arenosa fina y estructura de
bloques subangulares finos, débiles. El horizonte B es de color pardo oscuro en el matiz
7.5YR; textura franco arenosa y estructura de bloques subangulares finos, débiles. El
horizonte Cl es de color pardo oscuro en el matiz 7.5YR y pardo rojizo oscuro en el matiz
5YR; textura franco arenosa; estructura de bloques subangulares medios y gruesos, débiles.
El horizonte C2 corresponde a un substrato de gravas y piedras con una matriz arenosa
escasa (10 a 20%) donde penetran las raíces hasta los 100 cm aproximadamente.

ii) Características Físicas y Morfológicas del Pedón

Profundidad (cm.)
Pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo; franco arenosa fina; no plástico y
0 – 15 ligeramente adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares finos, débiles
Ap y 20% de granular fina, débil. Raíces finas y medias abundantes; poros finos y
medios abundantes. Límite lineal, claro.
Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; franco arenosa; no plástico y ligeramente
adhesivo; muy friable; estructura de bloques subangulares finos, débiles y algo
15 – 35
de granular fina, débil. Raíces finas abundantes; poros finos y medios
B
abundantes. Gravas finas aisladas de 1 a 2 cm de diámetro. Límite ondulado,
abrupto.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-49


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo con 20 a 40% de pardo rojizo oscuro (5YR
3/3) en húmedo; franco arenosa; no plástico y no adhesivo; muy friable;
35 – 70 estructura de bloques subangulares medios y gruesos, débiles. Raíces finas y
IIC1 medias comunes; poros finos y medios abundantes. Con gravas medias y finas
que representan entre 40 y 60% en volumen. Algunas piedras aisladas. Límite
lineal, abrupto,
70 – 120 y más Substrato de gravas y piedras con 10 a 20% de matriz franco arenosa (7.5YR
IIC2 4/4) en húmedo; suelto. Raíces penetran hasta 100 cm

iii) Observaciones

Violenta reacción al ácido clorhídrico en los primeros 15 cm, en profundidad se


hace moderada hasta los 70 cm y ligera en el substrato, existiendo sectores de este último
sin reacción.

iv) Rango de Variaciones

La profundidad efectiva del suelo varía de 30 a 73 cm. La temperatura media


anual del suelo se estima que varía entre 15 y 16° C. El suelo es de buen drenaje y sólo
ocasionalmente se presentan sectores de drenaje moderado

El horizonte Ap presenta colores que van de pardo muy oscuro en el matiz


10YR a estos mismos colores en el matiz 7.5YR, los cromas varían de 2.5 a 3 y los valores
son 3; la textura es franco arenosa fina y franco arenosa; estructura de bloques
subangulares, débiles con un contenido variable de estructura granular

El horizonte B varía en color dentro de rangos similares a los enunciados para


el Ap; las texturas son franco arenosa a franco arenosa fina, ocasionalmente muy fina;
estructura de bloques subangulares finos, débiles con algo de granular fina; las gravas finas
pueden ser comunes

El horizonte CI es de color pardo oscuro en el matiz 7.5YR, fluctuando los


cromas de 2 a 2.5 y los valores de 3 a 4; presenta como color ocasional un pardo rojizo
oscuro en el matiz 5YR 3/3 ó 3/4; predominan las estructuras de bloques subangulares,
débiles que pueden ser medios o gruesos o una mezcla de ambos

El substrato de gravas y piedras presenta una matriz franco arenosa en


proporción variable de 10 a 35%; es de color pardo amarillento oscuro en el matiz 7.5YR;
suelto y las raíces penetran con facilidad hasta los 80 ó 90 cm

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-50


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
v) Posición

La Serie Santiago es un suelo plano, 0 a 1% de pendiente y ocupa una


posición de cono aluvial, como un extenso abanico, en ambas márgenes del Río Maipo.

A continuación se presentan las características de las variantes para cada


serie de suelo descritas anteriormente.

Tabla N° 3.18: Variaciones encontradas en el área del proyecto

Sector Serie de suelo Característica Capacidad de


uso
Rinconada Lo Vial –variante 5 Franco arenosa muy fina,
Planta El Trebal ligeramente profunda, plana y IIIw3
de drenaje imperfecto
Rinconada Lo Vial –variante 1 Franco arenosa ligeramente
profundo, casi planos con 1 a
IIIs3
3% de pendiente y bien
Sectores planos
drenados.
Adyacentes
Rinconada Lo Vial –variante 2 Franco arenosa muy fina,
moderadamente profunda, IIIs3
plana y bien drenada
Piedmont Cuesta de Barriga Franco arenoso fino,
ligeramente profundo, bien
drenado, 10 a 20% de
pendiente. Suelos de origen
aluvio-coluvial, moderadamente
Sectores piedemont
profundos, en posición de plano
de laderas VIe
ligeramente inclinado y que
adyacentes
descansan sobre un substratum
coluvial de gravas y piedras,
con matriz franco arcillo
arenosa a una profundidad de
100 a 110 cm
Suelo montañoso 1 Suelo poco El material componente es
desarrollado de carácter rocas volcánicas-andesíticas o
Sectores de laderas montañoso y superficie rocosa basaltos-lava con o sin estratos
VII
adyacentes de piroclastos, sobre intrusivo
rico en cuarzo, granito a diorita
cuarzosa.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-51


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Sector Serie de suelo Característica Capacidad de
uso
Suelo montañoso 2. Suelo El material componente es
poco desarrollado de carácter rocas volcánicas-andesíticas o
montañoso y superficie rocosa basaltos-lava con o sin estratos VIII
de piroclastos, litología
dominante de basaltos.
Rinconada Lo Vial –variante 1 Franco arenosa ligeramente
profundo, casi planos con 1 a
IIIs3
3% de pendiente y bien
drenados.
Santiago Franco arenosa muy fina,
ligeramente profunda, casi
IIIs0
plana con 1 a 3% de pendiente
y bien drenada
Emisario Rinconada Lo Vial –variante 6 Franco arenosa muy fina,
ligeramente profundo, plano y IIw3
de drenaje moderado
Mapocho variante 2 Franco arcillo limosa,
moderadamente profunda, IIs3
plana, y bien drenada
Mapocho variante 4 Franco arcillo limosa,
moderadamente profunda, IIw2
plana, y drenaje moderado

3.2.6.2 Calidad fisicoquímica de los suelos

En general, la calidad fisicoquímica de los suelos no tiene una gran


variabilidad espacial, los suelos son neutros y no son agresivos a fundaciones de hormigón
armado, poseen un contenido bajo de sales solubles en agua (300 - 400 mg/kg) - indicando
que no existen limitaciones a los cultivos derivados del contenido de sales, y una capacidad
de intercambio catiónico (35 - 60 meq/100 g) indicativa que se trata de suelos excesivamente
arcillosos, con problemas de permeabilidad y estructura.

3.2.7 Hidrología

En esta sección se realiza una descripción del sistema hídrico, tomando como
Línea de Base Ambiental los componentes actuales (año 2007) y por otra parte,
considerando la operación del interceptor de aguas servidas Mapocho Urbano Limpio (MUL),
que iniciará su operación a fines del año 2008 aproximadamente. Este interceptor colectará

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-52


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
las aguas servidas que actualmente descargan al río Mapocho en la parte urbana de la
ciudad de Santiago, para transportarlas hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas
La Farfana en Maipú, donde una fracción de esta agua será tratada y el remanente
descargado sin tratamiento al río Mapocho en el sector de La Farfana hasta que la Planta
Mapocho inicie su operación.

Para caracterizar la Línea de Base que tiene relación con el Proyecto, se


considera lo siguiente:

Definición del área de influencia directa

Descripción hidrográfica del área de influencia directa e indirecta

Análisis de la estadística hidrológica y frecuencia de avenidas y sequías


probables del río Mapocho.

3.2.7.1 Área de Influencia Directa (AID)

El área de influencia directa (AID) para el componente hídrico, corresponde al


río Mapocho, sus tributarios y extracciones situados aguas arriba desde la descarga de la
Planta La Farfana hasta el puente Esperanza (que comunica a Padre Hurtado con Malloco),
aguas abajo de la descarga del efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas
Mapocho.

Esta área coincide, en su gran parte, con la Segunda Sección de Riego del río
Mapocho (desembocadura del canal San Carlos hasta bocatoma canal Esperanza Alto), y
parte de la tercera sección (aguas abajo bocatoma canal Esperanza Alto hasta bocatoma
canal Esperanza Bajo). El río Mapocho se caracteriza por atravesar todo el núcleo urbano de
la ciudad de Santiago y por tanto receptor de todos los efluentes que emanan de las
actividades industriales, comerciales y residenciales que se desarrollan en esta gran urbe y
de otras sub-cuencas drenantes, tal como: Estero Lampa y Zanjón de la Aguada.
Adicionalmente, existe una red de riego que se inicia con el canal Las Mercedes (que riega el
valle de Curacaví) hasta el Canal Bombilla cercano al puente Esperanza. La superficie total
de riego aproximada por esta red de canales alcanza las 8.820 há.

En la figura 3.4 se presenta una vista general del Área de Influencia Directa

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-53


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Figura N° 3.4: AID del Recurso Hídrico del Proyecto.

3.2.7.2 Descripción hidrográfica del área de influencia directa e indirecta del Proyecto

Es necesario tener en cuenta el contexto general hidrológico del río Mapocho


y sus afluentes, el cual es un sistema continuo, y por tanto donde cualquier cambio aguas
arriba repercute finalmente en el AID del Proyecto, situado más abajo.

El río Mapocho constituye una sub-cuenca de la cuenca hidrográfica del río


Maipo, cuyas cabeceras no alcanzan las grandes cumbres quedando de este modo reducida
a su área nivo-glacial, lo que le confiere un carácter fundamentalmente pluvio-nival a su
escurrimiento. El río Mapocho nace a partir de la confluencia del río Molina y estero Yerba
Loca, en la precordillera andina, colectando todas las aguas de deshielos, escorrentías
invernales y afluentes: río San Francisco, estero Arrayán y además del canal San Carlos que
recorre la cuenca de sur a norte, vaciando sus aguas del río Maipo al río Mapocho.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-54


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
La información hidrológica para el presente análisis corresponde a las
estaciones fluviométricas de la Dirección General de Aguas, (DGA): Los Almendros, estero
Yerba Loca antes junta San Francisco, estero Arrayán en la Montosa y Rinconada de Maipú.

Gráfico N° 3.16: Caudales Medios Anuales del Río Mapocho en Estaciones: La


Montosa, Los Almendros y Rinconada

L a M o n to sa
C A UD A L E S M E D IO S M E NS UA L E S
L o s A l m e n d ro s
R i n co n a d a
40

35

30

25
C au d al ( m
3
/s)

20

15

10

0
En e Fe b Mar A br May Ju n Jul A go S ep Oc t Nov Dic

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-55


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tabla N° 3.19: Caudales Medios Mensuales Río Mapocho y Estero Arrayán

Estación Estero Arrayán en La Río Mapocho en Los Río Mapocho en


Mes Montosa Almendros Rinconada
Enero 1,60 7,92 24,07
Febrero 0,97 4,78 20,59
Marzo 0,78 3,25 19,90
Abril 0,74 2,25 19,30
Mayo 0,83 2,88 21,51
Junio 1,35 4,39 33,01
Julio 1,44 5,02 37,14
Agosto 1,37 5,66 33,78
Septiembre 1,48 7,80 30,27
Octubre 2,01 11,04 28,38
Noviembre 3,07 12,81 31,63
Diciembre 2,79 12,02 31,55
Anual 1,54 6,71 27,54

Fuente: Aguas Andinas.

Los registros de caudal de la estación Los Almendros, muestra el régimen


marcadamente pluvio-nival del río en este sector y con un módulo anual de 6,7 m3/s tal como
se aprecia en la gráfica siguiente (línea magenta). En ella se aprecia que la máxima crecida
se produce en Noviembre (13 m3/s) y los caudales mínimos al inicio del otoño con 2 m3/s.
Más abajo de esta estación recibe el aporte del estero El Arrayán procedente desde el
margen norte en la comuna de Lo Barnechea. Este curso se caracteriza por tener un
régimen mixto, con un caudal promedio anual de 1,5 m3/s, según se desprende de los
registros de la estación La Montosa.

El río Mapocho a continuación escurre por un cauce artificial en dirección


oriente-poniente, donde se agrega como gran tributario el Canal San Carlos en la comuna de
Providencia. Canal que corre paralelo a la Sierra de Ramón de sur a norte procedente desde
la bocatoma del río Maipo en el sector La Obra: con un caudal de diseño de 45 m3/s,
suministra agua para regadío al canal El Carmen mediante un sifón hacia la comuna de
Conchalí y Huechuraba y también hacia el río Mapocho, para abastecer de agua a los
canales La Pólvora y La Punta que tienen derechos de aprovechamiento de agua en el río
Maipo.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-56


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Desde el Canal San Carlos hasta la confluencia con el estero Lampa, el
interceptor MUL, considera la intersección de todas las descargas de aguas servidas en este
trayecto.

El estero Lampa es un curso terciario al interior de la cuenca del río Maipo,


desagua en el río Mapocho aguas abajo de su intercepción, con la Ruta 68 proveniente del
sector norte – Colina, Til Til, Lampa y Batuco, que se forma por los aportes pluviales y
afloramientos subterráneos principalmente de la zona de Lampa y Batuco, los cuales drenan
al río aportando caudales muy variables. Aforos realizados al estero en la confluencia con el
Mapocho dan cuenta de caudales entre 0,5 a 2,6 m3/s2.

Mas abajo de la Planta La Farfana, proveniente desde el oriente confluye el


Zanjón de la Aguada, el cual colecta todas las aguas superficiales, vertientes y deshielos
desde las estribaciones orientales de la Sierra de Ramón, a través de la Quebrada de Macul,
agua que drena de oriente a poniente, hasta su confluencia con el río Mapocho en el sector
Rinconada (habitualmente el Zanjón de la Aguada colectará aguas vertidas desde el canal
San Carlos, los cuales son usadas por los canales Rinconada y Ortuzano, como también las
aguas lluvias, pero que debieran tener nulo aporte al Mapocho en condiciones normales).

Más abajo, se encuentra la estación fluviométrica DGA Rinconada de Maipú,


donde el río pierde notoriamente el comportamiento de torrente y fluye como un quieto río,
registrándose caudales promedio anuales de 27,5 m3/s, con un máximo de 37 m3/s en julio y
un mínimo de 19,3 m3/s en abril. Aguas abajo a unos 800 metros aproximadamente nace el
Canal Las Mercedes que extrae 10,5 m3/s, mediante el embalsamiento provocado por un
dique y una bocatoma que conduce el agua hacia la Central Hidroeléctrica Carena para
finalmente regar el valle de Curacaví. El río sufre una última extracción en este tramo, se
trata, del canal Esperanza Alto.

El último tramo del AID, se caracteriza por estar en la tercera sección de riego,
la que está conformada por los canales: Esperanza Bajo y los canales Romero, Castillo y
Santa Cruz-Domingano, todos con una bocatoma común. En la orilla izquierda la Planta de
Tratamiento de Aguas Servidas El Trebal, descarga su efluente a unos metros aguas arriba
del puente Esperanza.

2Aforos realizados por BF en 1991 y 1992 extraída del estudio “Bases para Modelación del sistema Recursos Hídricos de la
Cuenca de Santiago” (BF, julio 1993 para la DGA).

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-57


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Fotografía N° 3.3. Extracciones y descargas relevantes en el AID del proyecto

Descarga Planta
Canal Las Mercedes
La Farfana

Canal Ortuzano

Canal Las Mercedes


Descarga Planta El Trebal

3.2.7.3 Derechos de aprovechamiento de aguas

El río Mapocho está dividido legalmente en cinco secciones administrativas,


las que se incluyen a continuación:

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-58


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tabla N° 3.20: Secciones administrativas del Río Mapocho

Tramo
Sección Características
Desde Hasta

Primera Cordillera de Los Andes Desembocadura En esta sección los principales aportes son:
Canal San Carlos ríos Molina y San Francisco y estero Arrayán.

Segunda Desembocadura canal Bocatoma canal En esta sección son :


San Carlos Esperanza Alto
inclusive Efluentes: los canales Casas de Pudahuel,
Las Mercedes, y Esperanza Alto

Afluente: Estero Lampa y Zanjón de La


Aguada

Además entre el canal San Carlos y el canal


Pudahuel nacen los canales El Carmen, La
Pólvora y la Punta (tienen derechos de agua
sobre el río Maipo)

Tercera Aguas abajo de la Toma del canal Esta sección está comprendida por:
bocatoma del canal Esperanza Bajo
Esperanza Alto inclusive En ribera derecha canal Esperanza Bajo

En ribera izquierda: Canales Romero, Castillo,


Santa Cruz y Bombilla.

Cuarta Aguas abajo toma canal Incluida la Esta sección comprende los canales:
Esperanza Bajo bocatoma del canal Mallarauco-Pelvín, Trebulco, y Suárez.
Mallarauco-Pelvín Además, se producen recuperaciones del
Estero Frío

Quinta Aguas abajo de la bocatoma Hasta confluencia Afluentes de esta sección: Estero Aguas Frías
del canal Mallarauco Pelvín con río Maipo

En la tabla siguiente se indica los derechos de aprovechamiento de agua


sobre el río Mapocho en el AID del proyecto. Los derechos de agua están constituidos según
escritura pública, los cuales en algunos casos quedan definidos por número de acciones y en
otros por porcentajes de caudal pasante por el río.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-59


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tabla N° 3.21. Derechos de Aprovechamiento de Aguas en el AID del Proyecto.

Superficie Total Derechos de Aguas Caudal Máximo Capacidad


Canal de
Regada (há) (Nº acciones) Extracción Conducción
Regadío
(m3/s) Canal (m3/s)

Casas de 456 456 há* 0,5 1,0


Pudahuel

Las Mercedes 7.733 600 7,7 12,0

Esperanza Alto 771 42 0,7 2,0

Esperanza Bajo 1.380 29,00 % 1,5 2,0

Bombilla 73 0 - -

Ramón Castillo 942 29,30 % 1,0 1,5

Romero 543 24,80 (s/d) 0,6 1,0

Santa Cruz o 275 16,97 (s/d) 0,3 0,5


Domingano

Fuente: Modelo de Simulación Hidrológico Operacional. Cuencas de los Ríos Maipo y Mapocho; DGA, 2000.

Notas: * El Canal Casas de Pudahuel tiene expresado sus derechos como para riego de 456 há.
** El caudal máximo de extracción según el convenio vigente depende del caudal del río y se
acota por la superficie agrícola de riego. (s/d): Sin derechos.

3.2.7.4 Diagrama Unifilar del río Mapocho

El diagrama unifilar siguiente muestra esquemáticamente el río Mapocho, con


sus cursos de agua extracciones y obras asociadas, considerando dos escenarios:

• Escenario 1: período estiaje (mes de abril)

• Escenario 2: período de crecidas (mes de noviembre).

Para la elaboración de este diagrama se ha considerado lo siguiente:

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-60


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
a) El caudal de los canales dependientes del río Maipo (San Carlos, El Carmen,
La Pólvora y la Punta) serán estimados a partir de la siguiente expresión3:

Q = N ⋅ 1,2334 ⋅ 10 −4 ⋅ Qm

Donde:

i) N= número de acciones:

El número de acciones por canal corresponde a:

Canal de Regadío Cuenca del Maipo Numero de Acciones(N)

San Carlos 1678,77

La Punta: 294,49

El Carmen 369,53

La Pólvora 89,53

ii) Qm= caudal medio del río Maipo

Caudal medio del río Maipo, con bocatoma en “La Obra”:

Periodos Qm (m3/s)

Escenario 1 : estiaje 45

Escenario 2 : crecidas 156

3 Plan Maestro de evacuación y drenaje de aguas lluvias del Gran Santiago , DOH – Cade Idepe; 2001.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-61


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
b) Para el caudal que aporta el Estero Lampa al río Mapocho, se asume los
valores de los aforos: 2,6 m3/s (noviembre), 0,5 m3/s (abril).

c) Se realiza una estimación de los afloramientos entre Estero Lampa y la


estación fluviométrica Rinconada de Maipú, DGA. Se introduce este valor para
cuadrar el balance de aguas.

d) Para las descargas de las Plantas de Tratamiento de aguas Servidas de


Aguas Andinas, se asume que descargan aguas tratadas a razón de:

• PTAS La Farfana : 2,0 (m3/s) (con MUL operando, octubre 2008) + 6,4
(m3/s) (actuales)= 8,4 m3/s

• PTAS El Trebal : 4,0 m3/s

e) Los caudales de extracción, desde el río Mapocho, para cada canal de


regadío corresponden a:

Canal de Regadío Cuenca del Mapocho Caudales Máximo de


Extracción (m3/s)

Casas de Pudahuel 0,5

Las Mercedes 7,7

Esperanza Alto 0,7

Esperanza Bajo 1,5

Romero 0,6

Castillo 1,0

Sta Cruz o Domingazo 0,3

Bombilla 0

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-62


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Figura N° 3.5: Diagrama Unifilar para el AID – Escenario 1. Período de Estiaje (MUL
operando año 2008)

DIAGRAMA UNIFILAR - RIO MAPOCHO


( 2a Sección)
Situación de Estiaje (Caudales medios de Abril, m3/s)

2.3 Estación DGA "Los Almendros"

Canal "El Carmen" 2.1 3.7 Canal "San Carlos"

Descarga A.S. Lo Contador

Descarga A.S. Pedro de Valdivia

Descarga A.S. Providencia


Puente Pedro de Valdivia

INTERCEPTOR
Canal "La Pólvora" 0.5

Canal "La Punta" 1.1


Descarga A.S. Arzobispo

Puente Bulnes Descarga A.S. Quinta Normal

Descarga A.S. Ultra Mapocho

Descarga A.S. Ensanche N. Internacional Descarga A.S. Lever Chile

Descarga A.S. Lo Espinoza


Descarga A.S. Santa María - Lo Benito
Puente Pudahuel

Descarga A.S. Cerro Colorado


Descarga A.S. Carrascal

Descarga A.S. Conchalí Quilicura


Descarga A.S. Pudahuel
Puente Aeropuerto
5.0 MUL

Canal "Casas de Pudahuel" 0.3

2.0 Puente en Ruta 68

Estero Lampa 0.5

2.5
8.4
Descarga de agua "Planta La Farfana"
Afloramientos 5.4
0.0 Zanjón de La Aguada

19.3 Estación DGA "Rinconada de Maipú"

Canal "Las Mercedes" 7.7

Canal "Esperanza Alto" 0.7


10.9
Canal "Esperanza Bajo" 1.5
1.9
Canal "Romero - Castillo - Santa Cruz"
Descarga Planta "El Trebal" 4.4
LEYENDA

Puente
Estación DGA
11.9 Punto de Balance

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-63


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Figura N° 3.6: Diagrama Unifilar AID – Escenario 2 : Crecidas (MUL operando año 2008)

DIAGRAMA UNIFILAR - RIO MAPOCHO


( 2a Sección)
Situación de Bankfull (Caudales medios de Noviembre, m3/s)

12.8 Estación DGA "Los Almendros"

Canal "El Carmen" 7.1 12.8 Canal "San Carlos"

Descarga A.S. Lo Contador

Descarga A.S. Pedro de Valdivia

Descarga A.S. Providencia


Puente Pedro de Valdivia

INTERCEPTOR
Canal "La Pólvora" 1.7

Canal "La Punta" 4.0


Descarga A.S. Arzobispo

Puente Bulnes Descarga A.S. Quinta Normal

Descarga A.S. Ultra Mapocho

Descarga A.S. Ensanche N. Internacional Descarga A.S. Lever Chile

Descarga A.S. Lo Espinoza


Descarga A.S. Santa María - Lo Benito
Puente Pudahuel

Descarga A.S. Cerro Colorado


Descarga A.S. Carrascal

Descarga A.S. Conchalí Quilicura


Descarga A.S. Pudahuel
Puente Aeropuerto
5.0 MUL

Canal "Casas de Pudahuel" 0.3

12.5 Puente en Ruta 68

Estero Lampa 2.6

15.1
8.4
Descarga de agua "Planta La Farfana"
Afloramientos 5.1
0.0 Zanjón de La Aguada

31.6 Estación DGA "Rinconada de Maipú"

Canal "Las Mercedes" 7.7

Canal "Esperanza Alto" 0.7 23.2

Canal "Esperanza Bajo" 1.5 Canal "Romero - Castillo - Santa Cruz"


1.9
Descarga Planta "El Trebal" 4.4 LEYENDA

Puente
Estación DGA
Punto de Balance

De acuerdo al balance de aguas para el río Mapocho el caudal medio en


período de estiaje (menor caudal), a la altura del puente Esperanza, se estima en 11,9 m3/s.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-64


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
3.2.7.5 Análisis de Frecuencia de caudales del río Mapocho

El siguiente análisis de la estadística de caudales del río, es poder avizorar


cual será el comportamiento que tendrá el río Mapocho ante eventos de sequía (caudales
mínimos) y crecidas (caudales máximos) con el fin de identificar como se comporta la Línea
de Base existente ante estos fenómenos extremos.

El análisis estadístico de caudales (análisis de frecuencia) se realizó para


series mensuales. El análisis estacional consideró mensualmente las estadísticas, de enero
a diciembre, es decir 7 casos, donde para cada mes se asocia una ley de frecuencia.

Se considera que el año hidrológico comienza en el mes de Abril por ello la


información se presenta a partir de este mes y finaliza en Marzo.

La ley de frecuencia así como el método de estimación de sus parámetros que


mejor se ajustó en cada caso, se presenta en la tabla siguiente:

Tabla N° 3.22: Leyes de Frecuencia y Método de Estimación de Parámetros Escogido

Caudal Medio Caudal Máximo Caudal Mínimo


Mes
Ley de Método de Ley de Método de Ley de Método de
Frecuencia Estimación Frecuencia Estimación Frecuencia Estimación

Abril GEV ML GEV MOM GEV MOM

Mayo GEV MOM GEV PWM GEV MOM

Junio GEV ML LPIII Individual GEV ML

Julio GEV ML GEV ML GEV MOM

Agosto GEV PWM GEV PWM GEV PWM

Sept. GEV PWM Gumbel MOM GEV PWM

Octubre GEV MOM GEV ML GEV PWM

Nov. GEV MOM GEV PWM GEV PWM

Dic. GEV PWM GEV PWM GEV MOM

Enero GEV MOM GEV MOM GEV MOM

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-65


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Caudal Medio Caudal Máximo Caudal Mínimo
Mes
Ley de Método de Ley de Método de Ley de Método de
Frecuencia Estimación Frecuencia Estimación Frecuencia Estimación

Febrero GEV PWM GEV PWM GEV PWM

Marzo GEV MOM GEV PWM GEV ML


GEV: Distribución de Valor Extremo Generalizado, LPIII: Distribución Log Person tipo III, Gumbel: Distribución tipo
Gumbel

En los gráficos siguientes se muestran los resultados del Análisis de


Frecuencia para la Serie de Caudal Medios Mensuales, Caudales Máximos Instantáneos y
Caudales Mínimos Instantáneos.

Se tiene que de la gráfica de los Caudales Medios éstos presentan sus


máximos entre junio y julio, lo que indica que prevalece el régimen pluvial sobre el nival en el
tramo de la cuenca asociada al río Mapocho. De la misma manera en la gráfica de los
Caudales Máximos se tiene que acontecen entre Junio y Julio.

Al observar la gráfica de los Caudales Mínimos se tiene que éstos son


menores en el mes de Mayo, esto se podría asociar al hecho que el régimen del río tiene una
componente nival que incorpora un caudal base al río en épocas de deshielos, que es de
importancia.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-66


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Gráfico N° 3.17: Caudal Medio v/s Período de Retorno Río Mapocho en Rinconada.

Caudal Medio versus Período de Retorno (Pbb Excedencia) - Río Mapocho en Rinconada
Caudal Medio
3
(m /s)
300

250

200

150

100

50

0
Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Enero Febrero Marzo
Tr 1,3 (80%) 16 17 22 22 23 19 18 22 24 21 17 16
Tr 2 (50%) 24 25 30 34 34 31 32 37 36 30 25 24
Tr 5 (20%) 32 33 51 56 51 47 46 51 51 39 33 32
Tr 10 (10%) 35 38 74 80 63 57 54 59 59 45 39 36
Tr 25 (4%) 37 43 119 127 82 69 63 67 68 50 44 41
Tr 50 (2%) 39 46 170 180 97 77 69 72 73 54 48 44
Tr 100 (1%) 40 48 243 255 115 86 74 77 78 56 52 47

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-67


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Gráfico N° 3.18: Caudal Máximo v/s Período de Retorno Río Mapocho en Rinconada

Caudal Máximo versus Período de Retorno (Pbb Excedencia) - Río Mapocho en Rinconada
Caudal Máx. Inst.
(m3/s)
1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Enero Febrero Marzo
Tr 1,3 (80%) 29 51 62 63 49 36 29 33 39 31 27 27
Tr 2 (50%) 68 81 106 129 93 82 49 54 48 40 35 34
Tr 5 (20%) 112 161 257 273 186 137 83 91 72 53 50 53
Tr 10 (10%) 138 235 420 426 276 173 116 123 92 60 62 69
Tr 25 (4%) 167 361 741 725 434 218 172 176 124 69 80 95
Tr 50 (2%) 187 486 1.098 1.062 597 252 230 227 153 75 96 119
Tr 100 (1%) 206 645 1.566 1.539 811 285 304 288 187 81 114 148

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-68


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Gráfico N° 3.19: Caudal Mínimo

Caudal Mínimo versus Período de Retorno (Pbb de Excedencia) - Río Mapocho en Rinconada
Caudal Min. Inst.
3
(m /s)
80

70

60

50

40

30

20

10

0
Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Enero Febrero Marzo
Tr 1,3 (80%) 9 9 10 14 13 13 10 15 13 13 9 10
Tr 2 (50%) 14 12 15 20 20 19 19 23 25 21 17 18
Tr 5 (20%) 20 16 23 28 30 29 30 33 35 29 26 24
Tr 10 (10%) 24 18 30 32 37 35 37 40 40 34 31 27
Tr 25 (4%) 28 20 42 38 46 44 47 48 44 38 38 30
Tr 50 (2%) 30 22 54 42 54 51 54 54 46 41 42 32
Tr 100 (1%) 33 23 69 46 61 59 62 60 48 44 47 33

3.2.8 Calidad del Agua

3.2.8.1 Área de influencia

El Área de Influencia Directa (AID) para el componente de calidad de agua en


el río Mapocho se extiende desde aguas arriba de la descarga de la Planta de Tratamiento
de Aguas Servidas La Farfana hasta la confluencia con el río Maipo.

3.2.8.2 Consideraciones

La Línea de Base de calidad de agua (sin Proyecto) considera la situación


actual más el proyecto Mapocho Urbano Limpio (MUL) en operación.

El interceptor de aguas servidas Mapocho Urbano Limpio (MUL) iniciará su


operación a fines del año 2008 aproximadamente. Éste colectará las aguas servidas que

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-69


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
actualmente descargan al río Mapocho para transportarlas hasta la Planta de Tratamiento de
Aguas Servidas La Farfana en Maipú, donde una fracción de éstas será tratada y el
remanente descargado sin tratamiento al río Mapocho en el sector de La Farfana hasta que
entre en operación la Planta Mapocho.

La operación del MUL introduce modificaciones en la calidad de agua del río


Mapocho hasta aguas arriba de la descarga de la planta La Farfana. Sin embargo aguas
abajo de la descarga de la planta La Farfana se estima que los valores de los parámetros de
calidad no diferirán de los actuales. Esta situación se corroborará más adelante por
simulaciones de la calidad de agua y por los muestreos y análisis que se obtengan en el
futuro cuando se encuentre operando el MUL.

3.2.8.3 Calidad actual del agua en el AID del Proyecto

La actual condición de la calidad de agua del río Mapocho está representada


por los datos provenientes de las campañas de medición realizadas por Aguas Andinas S.A.
durante los tres últimos años, entre enero-2004 y agosto-2006. En la siguiente tabla se
muestra el análisis de los datos, a través de estadígrafos, para los puntos de muestreo: La
Farfana, Rinconada de Maipú, puente Esperanza y puente Pelvín corresponden al sector
antes de la confluencia con el río Maipú, ver tabla siguiente:

Tabla N° 3.23: Puntos de Muestreo de Calidad Actual del Agua en Área de Influencia
del Proyecto

Puntos de Muestreo Posición Geográfica Descripción

Norte:6294757 Antes de la descarga del Emisario La Farfana)


La Farfana Este: 331920 en el río Mapocho (ribera oriente).

Norte 6292232Este Río Mapocho en Rinconada de Maipú, antes


Rinconada de Maipú 331130 de la descarga planta El Trebal

Norte 6286720 Río Mapocho en Puente Esperanza-A El


Puente Esperanza A Este 328643 Puente Esperanza se ubica aguas abajo de la
descarga de la Planta El Trebal.
Norte 6280148
Puente Pelvin
Este 323075

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-70


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tabla N° 3.24: Calidad Actual de Aguas del Río Mapocho para el Período 2004-2006

PUNTOS DE MUESTREO
La Farfana Rinconada Maipú Puente Esperanza Puente Pelvin
Parámetro Unidad
Promedio Desv.Standard Promedio Desv.Standard Promedio Desv.Standard Promedio Desv.Standard
AyG mg/L 7 5 7 5 6 4 5 3
Alcalinidad mg/L
Total 146 74 143 75 168 99 164 70
Aluminio mg/L 3,41 3,79 4,12 6,03 4,85 5,10 3,03 3,83
Amoníaco mg/L 18,24 8,90 16,50 9,18 20,75 14,45 6,84 7,05
Amonio mg/L 19,31 9,42 17,47 9,72 21,97 15,30 7,25 7,47
Arsénico mg/L 0,009 0,002 0,009 0,002 0,010 0,003 0,011 0,004
Bicarbonato mg/L 147,87 85,91 150,64 85,78 183,05 120,57 169,90 87,35
Boro mg/L 0,24 0,10 0,24 0,10 0,24 0,06 0,21 0,06
Cadmio mg/L 0,006 0,003 0,006 0,003 0,006 0,003 0,006 0,003
Calcio mg/L 109,1 31,4 107,2 28,5 112,0 33,8 137,0 38,2
Cianuro mg/L 0,053 0,006 0,053 0,006 0,038 0,029 0,038 0,029
Cloruro mg/L 146 62 143 66 165 75 140 45
Cobre mg/L 0,08 0,08 0,08 0,08 0,09 0,08 0,06 0,05
Coliformes NMP/100
Fecales ml
2,04E+07 9,22E+07 4,33E+06 1,01E+07 3,43E+05 9,27E+05 2,65E+05 7,10E+05
Coliformes NMP/100
Totales ml
5,93E+07 2,75E+08 1,94E+07 6,05E+07 1,53E+06 3,89E+06 6,26E+05 1,06E+06
Color mg/L 97 49 144 183 97 60 46 10
Conduct µS/cm 1306 348 1259 366 1389 399 1268 216
Cromo mg/L 0,071 0,133 0,071 0,133 0,071 0,133 0,071 0,133
DBO mg/L 18 12 17 17 11 12 7 8

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-71


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tabla N° 3.25: Calidad Actual de Aguas del Río Mapocho para el Período 2004-2006(continuación)

PUNTOS DE MUESTREO

La Farfana Rinconada Maipú Puente Esperanza Puente Pelvin


Parámetro Unidad
Desv. Desv. Desv Desv.
Promedio Standard Promedio Standard Promedio Standard Prom. Standard
Detergentes
mg/L 0,22 0,16 0,22 0,16 0,41 0,36 0,31 0,17
(SAAM)
DQO mg/L 59 42 59 60 47 51 26 26
Dureza
mg/L
Total 371 112 373 101 389 113 436 100
Estaño mg/L 0,51 1,00 0,51 1,00 0,55 0,97 0,55 0,97
Fierro mg/L 0,38 0,68 0,37 0,69 0,62 0,70 0,65 0,73
Fluoruro mg/L 0,358 0,071 0,340 0,067 0,308 0,042 0,184 0,093
Fosforo
mg/L
Total 3,4 2,2 3,0 1,8 3,5 2,5 1,3 1,5
Magnesio mg/L 13,0 3,1 13,4 3,2 15,0 3,5 20,2 5,9
Manganeso mg/L 0,19 0,15 0,23 0,23 0,29 0,20 0,20 0,18
Mercurio mg/L 0,008 0,015 0,001 0,000 0,001 0,000 0,001 0,000
Molibdeno mg/L 0,20 0,38 0,20 0,38 0,20 0,38 0,20 0,38
Níquel mg/L 0,05 0,07 0,05 0,07 0,05 0,07 0,05 0,07
Nitrato mg/L 1,0 0,9 1,1 1,1 1,0 0,7 3,6 3,4
Nitrito mg/L 1,214 1,133 1,360 1,536 0,866 1,051 0,554 0,835
Nitrógeno
Total mg/L 13,61 11,46 11,31 9,88 13,77 14,43 4,55 5,99
Kjeldahl

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-72


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Tabla N° 3.26: Calidad Actual de Aguas del Río Mapocho para el Período 2004-2006(continuación)

PUNTOS DE MUESTREO

Parámetro Unidad La Farfana Rinconada Maipú Puente Esperanza Puente Pelvin


Desv.Standar
Promedio Desv.Standard Promedio Desv.Standard Promedio Desv.Standard Prom. d
Oxígeno
mg/L
Disuelto 4,33 1,64 4,36 3,51 6,39 3,38 6,56 1,61
pH - 7,54 0,25 7,51 0,29 7,57 0,24 7,82 0,30
Plomo mg/L 0,029 0,054 0,029 0,054 0,032 0,052 0,029 0,054
Potasio mg/L 9,58 3,72 8,66 3,71 9,75 3,97 6,09 2,09
RAS - 2,51 0,81 2,45 0,88 2,58 0,87 1,76 0,56
Sólidos
Disueltos mg/L 1245 879 858 222 829 207 921 179
Totales
Selenio mg/L 0,005 0,002 0,005 0,002 0,005 0,002 0,005 0,002
Sodio mg/L 105,7 43,5 103,2 46,5 111,2 47,2 81,7 26,0
SST mg/L 180 143 193 195 192 195 94 136
SSV mg/L 38 19 32 21 27 31 15 23
Sulfato mg/L 251 94 257 107 254 78 269 85
Sulfuro mg/L 0,27 0,27 0,27 0,27 0,22 0,26 0,27 0,27
Temp. ºC 17,0 3,4 16,5 3,7 17,6 3,8 17,2 3,1
Turbiedad 135 141 154 163 163 145 82 108
Zinc mg/L 0,09 0,06 0,08 0,07 0,09 0,07 0,10 0,07

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-73


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
3.2.8.4 Calidad de agua modificada por el Mapocho Urbano Limpio (MUL) operando

En el Anexo B.2, se presenta el resultado de la modelación de calidad de agua


del río Mapocho, que consistió en la aplicación del software Mikebasin, para simular la
calidad de agua del río en la situación sin proyecto. De esta simulación se observa que en el
tramo que va desde la planta La Farfana hasta la Planta El Trebal se producirán
mejoramientos significativos en aquellos parámetros característicos de las aguas servidas
domésticas. Considerando que el MUL transportará aguas servidas domésticas el
mejoramiento de calidad de agua se deberá reflejar, al menos, en los parámetros
característicos de este tipo de aguas residuales, ver tabla siguiente.

Tabla N° 3.27: Caracterización de Aguas Servidas Domésticas según DS Nº 601/04*

Parámetro Unidad Valor


Aceites y Grasas mg/L 60
Aluminio mg/L 1
Arsénico mg/L 0.05
Boro mg/L 0.75
Cadmio mg/L 0.01
Cianuro mg/L 0.2
Cobre mg/L 1
Cromo Total mg/L 0.1
Cromo Hexavalente mg/L 0.05
DBO5 mg/L 250
Fósforo mg/L 5
Hidrocarburos Totales HCT mg/L 10
Manganeso mg/L 0.3
Mercurio mg/L 0.001
Níquel mg/L 0.1
Nitrógeno Amoniacal mg/L 50
pH mg/L 6-8
Plomo mg/L 0.2
Poder Espumogeno mg/L 5
Sólidos Sedimentables mg/L 6

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-74


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Parámetro Unidad Valor
Sólidos Suspendidos Totales mg/L 220
Sulfatos Disueltos mg/L 300
Sulfuro mg/L 3
Temperatura ºC 20
Zinc mg/L 1

*DS 609/98 modificado por DS 601/04

Sin embargo, el efecto que perdurará sobre la calidad de agua del río
Mapocho, con el MUL operando, será la descarga del estero Lampa al río Mapocho con
características físico-químicas que indican un alto grado de contaminación por aguas
servidas y residuos industriales. La continuidad en el tiempo de esta contaminación se
observa con los datos del estudio de la DGA, que compila una serie de antecedentes hasta
el año 2003 y los datos de Aguas Andinas (período 2003-2006). En la tabla siguiente se
observa el bajo pH y un alto nivel de coliformes totales y fecales, lo que señala una
contaminación con diversos orígenes.

Tabla N° 3.28: Calidad de Agua del Estero Lampa

Promedio
Parámetros Unidad Verano Otoño Invierno Primavera Periodo
2003-2006
Conductividad
ms/cm 1504 1692 1585 1123 1419
Eléctrica
OD mg/l 7,5 4,9 8,1 6,4 2.4-
pH ---- 2,6 3 3,1 2,3 -
Cloruro mg/l 141 205 ----- 205 147
Sulfato mg/l 403 424 368 271 321
Cobre mg/l 50 30 < 10 < 10 < 0.1
Cromo mg/l 30 < 10 20 < 10 --
Hierro mg/l 1,3 0,8 2,3 1 0,4
Manganeso mg/l 0,41 0,3 0,58 0,12 0,2
Molibdeno mg/l < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01
Zinc mg/l 0,04 0,09 0,09 0,04 0,07
Aluminio mg/l 2,3 1,7 2,2 1 2,8
Arsénico mg/l < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.02

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-75


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Promedio
Parámetros Unidad Verano Otoño Invierno Primavera Periodo
2003-2006
Plomo mg/l < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01
DBO5 mg/l ----- ----- 15,4 ----- 12,3
Sólidos Suspendidos mg/l ----- ----- 62,7 ----- 97,5
Nitritos mg/l ----- ----- 0,048 ----- 0,08
Coliformes Fecales mg/l ----- ----- 2435 ----- 565728
Coliformes Totales mg/l ----- ----- 1,80E+05 ----- 943367
Monitoreo
Fuente: Diagnóstico y Clasificación de Cursos de Agua según Objetivos de Calidad de Aguas
Agua-DGA-2003. Elaborado por CADE IDEPE Andinas

En el siguiente diagrama unifilar se muestra gráficamente el resultado de la


modelación que considera el MUL operando, se observa el cambio de concentración de los
parámetros contaminantes a través del río Mapocho, en el área. Los parámetros situados
desde la estación Rinconada de Maipú hasta el río Maipo, se deben a que los Canales Las
Mercedes, Bombilla, Romero y Santa Cruz extraen la mayor parte del agua del Mapocho,
siendo el afloramiento de aguas subterráneas la nueva calidad que se comienza a manifestar
desde la estación Puente Esperanza hacia abajo.

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-76


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho
Figura N° 3.7: Diagrama Unifilar de Calidad del Río Mapocho en el AID

CALIDAD AGUA RIO MAPOCHO EN AID

DBO5 (mg/l):18
DQO (mg/l):59
SST (mg/l):180 La Farfana
CF (NMP/100ml):2,0e6
NTK (mg/l):13,6 PLANTA LA FARFANA
OD (mg/l):4,3
pH:7,5 DBO5 (mg/l):17

Río Mapocho
DQO (mg/l):59
SST (mg/l):193
Rinconada CF (mg/l):4,3e6
NTK (mg/l):11,3
OD (mg/l):4,4
pH:7,5

DBO5 (mg/l):11
DQO (mg/l):47
PLANTA EL TREBAL
SST (mg/l):192
Puente Esperanza
CF (mg/l):3,4e5
NTK (mg/l):13,8
DBO5 (mg/l):7 OD (mg/l):6,4
DQO (mg/l):26 pH:7,6
SST (mg/l):94
CF (mg/l):2,7 Puente Pelvín
NTK (mg/l):4,6
OD (mg/l):6,6
pH:7,8 Confluencia río Maipo

Río Maipo

Estudio de Impacto Ambiental Página 3-77


Proyecto Planta de Tratamiento Aguas Servidas Mapocho

También podría gustarte