Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

Actividad 2 | 3.er y 4.° grado | Educación Física

Practicamos diversas actividades físicas


interactuando con los integrantes
de mi familia

¡Te doy la bienvenida a la segunda actividad!

En la primera actividad aprendiste a aplicar el test de Ruffier-Dickson a tu familia para evaluar


su condición física y realizaste algunas actividades con ellos. Ahora, es momento de reconocer
los tipos de actividades físicas que pueden realizar juntos. Esta información te será muy útil para
seleccionar aquellas que puedes realizar con tu familia. En esta ocasión, además, vas a
practicar con tu familia una actividad de coordinación. ¿A ver cómo les va? ¡Será súper divertido!

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


3.er y 4.° grado | Secundaria
Actividad 2 Educación Física

Lee con atención la siguiente lectura y responde a las preguntas.

Lectura n° 3
Tipos de actividad física para estar en forma
(extracto)
Muchas veces escuchamos la que aumentan los latidos
recomendación de practicar deportes, cardiacos (se puede notar en el
hacer actividad física o, dicho de una pecho, en el cuello o en la muñeca). Se
forma genérica, tener un estilo de vida acompaña de sensación de calor.
activo. Y todos coincidimos en que  es Además, dependiendo de la condición
muy sano. De hecho, muchas veces nos física de cada uno, se puede aguantar más
damos cuenta de lo bien que se siente uno o menos tiempo.
después de un buen paseo por el campo,
después de  jugar en la piscina  o de una ¿Qué quiere decir actividad física intensa?
divertida sesión de  baile. Pero también Son situaciones en las que la respiración
somos conscientes de  lo difícil que es y la frecuencia cardiaca aumentan incluso
pasar de la teoría a la práctica, pues no más cuando se realiza la actividad, pero no
encontramos el momento, a pesar de se permiten hablar.
saber que es bueno. Aunque siempre
hay actividades, aparentemente más ¿Qué son las actividades cardiovasculares
urgentes o importantes, es primordial o aeróbicas?
¡cuidar de nuestra salud! También se pueden llamar
cardiorespiratorias porque exigen que
Se cree que en cualquier etapa de la el cuerpo transporte oxígeno usando el
vida lo ideal es acumular cada día 60 corazón y los pulmones.
minutos de actividad física de intensidad
moderada a intensa. Además de incluir 2 Cuando se realiza este tipo de ejercicios de
o 3 días a la semana de ejercicios que forma repetida, el corazón y los pulmones
ayuden a desarrollar la fuerza muscular y a se adaptan para ser más eficaces y enviar
mantener fuertes los huesos […]. más oxígeno a los músculos que trabajan.
La resistencia cardiovascular del cuerpo es
Cualquier forma de actividad física la capacidad que tiene para llevar a cabo
tiene beneficios para la salud. Y en la vida tareas que requieren el empleo de grandes
cotidiana tenemos también oportunidades grupos musculares durante varios minutos.
para estar activos: en las tareas de la casa
o el jardín; cuando caminamos por la calle; Se puede mejorar practicando actividades
cuando movemos pesos, subimos por periodos cada vez más largos, pero
escaleras […]. debe aumentarse de forma gradual tanto la
intensidad como la duración. Por ejemplo:
¿Qué quiere decir actividad física correr, bailar, saltar, nadar, caminar, subir
moderada? escaleras, “zumba” […].
Es toda actividad o juego que nos
permite respirar más rápido, así como ¿Qué son las actividades de fuerza o
hablar al mismo tiempo; pero no se puede resistencia muscular?
cantar. Durante esta actividad, sentimos Son aquellas en que obligamos a nuestros

2
3.er y 4.° grado | Secundaria
Actividad 2 Educación Física

músculos a superar una fuerza contraria. Para mejorar la flexibilidad hay que
Se puede hacer mediante estiramientos o practicar despacio. Los objetivos no se
contracciones de los músculos. Además, alcanzan en poco tiempo, por eso se debe
sirven para desarrollar y fortalecer tanto persistir durante semanas o incluso meses.
los músculos en sí mismos como los huesos Si se deja de practicar, se suele perder lo
sobre los que se apoyan. Usamos la alcanzado.
fuerza muscular para empujar, tirar, levantar
objetos de peso. Se deben evitar los rebotes y tirones
excesivos. Forzar en exceso
• El peso puede ser nuestro mismo cuerpo,
puede causar lesiones. Es mejor hacer los
como al saltar a la comba, hacer el pino,
estiramientos “en caliente”, por ejemplo,
abdominales o sentadillas, practicar con
después del calentamiento previo a un
las anillas o la escalada.
deporte y al finalizar la sesión: los
• Podemos mover el cuerpo de otra estiramientos musculares, la gimnasia,
persona, como al tirar de los extremos pilates, artes marciales, ballet, etc.
de una cuerda, llevar a un compañero en
carretilla o practicar judo. ¿Qué son las actividades de coordinación?
• Puede ser el peso de otro objeto que Son las que consiguen que el cerebro y
se empuja, mueve o lanza. Por ejemplo: el sistema nervioso trabajen de forma
lanzar pelotas, remar, levantar pesas, usar conjunta con huesos y músculos. El
bandas de resistencia o, simplemente, resultado son movimientos suaves,
llevando las bolsas del supermercado. precisos y armónicos. Además, requiere el
desarrollo de una “conciencia cinestésica”,
es decir, cuando el cerebro se da cuenta
Como en todo tipo de actividad física,
de cada movimiento como si lo estuviera
hay que empezar poco a poco para que el
“viendo” desde fuera.
cuerpo se adapte.

Ejemplos: mantener el equilibrio


¿Qué son las actividades de flexibilidad?
corporal sobre una pierna o sobre la barra de
La flexibilidad es la capacidad de las
ejercicios. Juegos para coordinar la
articulaciones para moverse en toda
vista y los pies, como al dar patadas a un
su amplitud, la cual depende de cada
balón o hacer regates. También pueden ser
articulación (algunas tienen más arco de
otros para coordinar ojos y mano, como los
movimientos) y de la elasticidad de los
deportes de raqueta, el básquet, etc. […].
músculos que las rodean. Influye mucho
la edad y también el sexo (en general es
mayor en las mujeres).

La flexibilidad es beneficiosa y
complementa a las actividades que
requieren flexión, extensión, estiramiento o
contorsión. También ayuda a evitar lesiones
producidas por otros deportes.

Fuente: Martínez, A. (2014). Tipos de actividad física para estar en forma. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.
Recuperado de https://bit.ly/37OLSU4

3
3.erEDUCACIÓN | Secundaria
y 4.° gradoSECUNDARIA
Título de la
Actividad 2 guía X.° grado
Educación Física

Reflexionamos
• ¿Cómo puedes distinguir una actividad física moderada de una actividad física
intensa?

• Según la clasificación de actividades físicas, ¿qué tipo de actividad realizaste la


semana pasada?

• De los ejemplos brindados y según tu experiencia, ¿qué actividades te gustaría


realizar con tu familia? Escribe tus respuestas en los casilleros en blanco.

Tipos de
Aeróbica De fuerza Flexibilidad Coordinación
Actividades

¡Comenzamos!

Ahora vas a realizar una actividad física de coordinación. Para ello selecciona un juego con algunos
integrantes de tu familia y toma nota de los recursos que se requieren y del procedimiento.

• ¿Qué recursos necesitas?

• ¿Qué debes preparar para realizar el juego?

4
3.erEDUCACIÓN | Secundaria
y 4.° gradoSECUNDARIA
Título de la
Actividad 2 guía X.° grado
Educación Física

• ¿Cómo se desarrolla el juego, según cada variante?

Variante 1:

Variante 2:
Variante 3:

Realiza esta actividad con tus familiares y anímalos a crear nuevos movimientos. Recuerda
colocar un fondo musical para la práctica.

Como en toda actividad física, debes realizar la secuencia de actividades que se inicia con la
activación corporal, cuya duración debe ser de 5 a 12 minutos, aproximadamente. Concluye con la
actividad de relajación y respiración, con ejercicios suaves de 5 a 8 minutos.

Investiga en diversos medios (Internet, textos y otros) sobre las actividades físicas de flexibilidad.
Luego, selecciona una rutina de ejercicios y practícala con tu familia.

5
3.erEDUCACIÓN | Secundaria
y 4.° gradoSECUNDARIA
Título de la2 guía
Actividad X.° grado
Educación Física

Reflexionamos

Recoge la opinión de los miembros de tu familia que participaron en la Rayuela africana.

• ¿Cómo se sintieron al participar en el juego? ¿Consideran que se tomaron en


cuenta sus propuestas de nuevos movimientos?

• ¿Qué beneficios aporta el desarrollo de estas actividades a la familia?

• ¿Por qué se relaciona la actividad física con el estado de condición física?

• Los miembros de tu familia tienen características y fortalezas diferenciadas, ¿de qué


manera las has tomado en cuenta para el desarrollo del juego?

Recuerda que estas reflexiones te ayudarán a mejorar la conducción de las actividades


físicas con tu familia. Ahora, regístralas en tu cuaderno. De ser posible, coordina con tus
familiares para registrar en video o fotografía las actividades físicas realizadas.
Luego de la actividad física, debes asearte (de preferencia, todo el cuerpo), cambiarte de ropa
(limpia), hidratarte bebiendo agua, consumir alimentos saludables de acuerdo con tus
posibilidades, descansar para recuperar energías y evitar posturas corporales que te
perjudiquen.

¿La pasaste bien?


¡A continuar con la aventura!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte