Está en la página 1de 4

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE ARAUCA
MUNICIPIO DE FORTUL
I.E.
ESTRUCTURA INOCENCIO CHINCA
DE GUÍA PEDAGÓGICA:
COD. DANE 281300000079 – NIT 900077410-2
RES. DE APROBACION DE ESTUDIOS 906/16 – 216/18 - 3916/19
Fecha de Entrega de la guía
AREA: Ciencias Sociales Grado: Cuarto pedagógica: 18 /02/ 2021

ORIENTACIONES:
 Leer es muy importante.
 Puede consultar en libros auxiliares, como también puede comunicarse con su
profesora en el horario pertinente.
 Procure desarrollar solo cada una de las actividades de la guía y ser puntual
con la entrega.
 Desarrolla cada actividad teniendo encuenta las lecturas.

FORMA DE ENTREGA: debes entregar la guía el día estipulado en forma física según
corresponda a su área en el cuaderno.

1. Normas de Bioseguridad frente al Covid – 19.

2. NÚCLEO TEMÁTICO: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS


La tierra en el sistema solar
La tierra forma parte del sistema solar, el cual consta
de 8 planetas y una estrella: el sol. Cuatro de los
planetas son más pequeños que la tierra: Mercurio,
venus, Marte y Plutón, que es el planeta más lejano
del sol. Por su parte, cuatro planetas son mucho más
grandes: Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno.
Por orden de proximidad al sol, la tierra ocupa el
tercer lugar después de Mercurio y de Venus.
Los planetas más cercanos al sol, incluido marte que
sigue a la tierra, se llaman telúricos, y los más alejados,
Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón se llaman
jovianos.
La tierra se halla a la distancia adecuada del sol para que pueda existir vida, pues si
estuviera más cerca, el enorme calor que este desprende abrazaría a todos los seres
vivos; de otra parte, si estuviera más lejos, el frio haría imposible la vida.
Debido a la forma de como caen los rayos solares sobre la superficie terrestre se
presentan diversos climas.

1
Formas de la Tierra. Paralelos y Meridianos
La tierra tiene forma de esfera, aunque está un poco achatada en los extremos o
polos. Para ubicar los diferentes lugares en la tierra con mayor precisión esta se ha
organizado en paralelos y meridianos.
 Paralelos son circunferencias
imaginarias paralelas entre sí. El
paralelo mayor se llama ecuador y
divide la tierra en dos mitades o
hemisferios: el hemisferio norte y el
hemisferio sur.
los paralelos más importantes en el
hemisferio norte son: el trópico de
Cáncer y el Círculo Polar Ártico. Los
paralelos más importantes en el hemisferio sur son: el trópico de Capricornio y el
círculo polar antártico.
La distancia de un lugar al ecuador terrestre se llama latitud sur y latitud norte.
 Meridianos son semicircunferencias imaginarias que
van de polo norte al polo sur.
el meridano cero, o también llamado meridiano de
Greenwich, pasa cerca de Londres en Inglaterra, y
divide la tierra en dos hemisferios: el oriental y el
occidental.

2
Los meridianos trazados al este del meridiano cero se llaman meridianos
orientales, y los trazados al oeste se llaman meridianos occidentales.
La distancia de un lugar al meridiano cero se llama longitud este o longitud
oeste.

ACTIVIDADES

1. Escribe el nombre de los planetas. Colorea de amarillo el sol. Remarca con


color rojo la órbita de la tierra

2. Escribe verdadero o falso a las siguientes afirmaciones


a) Si la tierra estuviera más cerca o más lejos del sol no tendría vida ( )
b) El sistema solar consta de ocho planetas ( )
c) Mercurio y Marte son planetas Telúricos ( )
d) Los planetas más alejados del sol son Saturno y Urano ( )
e) La tierra es un planeta Joviano porque está más cerca del sol ( )

3. ¿Cuánto tarda la Tierra en girar sobre su propio eje? ¿Cómo se llama este
movimiento?
4. . ¿Qué es traslación? ¿Cuánto dura?
5. Investiga que es un año bisiesto.

3
6. Demarca en el mapa:
 Con rojo la línea del ecuador
 Con verde el meridiano cero o de Greenwich

7. Escoge cuatro ciudades, localízalas en el mapa y completa el siguiente cuadro.

Nombre de la ciudad Latitud Longitud Hemisferio


escogida

También podría gustarte