Está en la página 1de 9

IEP Amalia del Águila Velásquez – secundaria

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACION FISICA

I. DATOS INFORMATIVOS
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Amalia del Águila Velásquez”
2. NIVEL : SECUNDARIA
3. CICLO : VI
4. GRADO Y SECCIONES : 1° A-B-C.D
5. HORAS PEDAGÓGICAS SEMANALES : 8 HORAS
6. AÑO LECTIVO : 2018
7. RESPONSABLES : Prof. JUAN ALEXANDER RAMIREZ ACOSTA

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


 El aprendizaje fundamental de Educación física propone, en primer término, la valoración del cuerpo como parte fundamental del desarrollo integral
de la persona considera como principios valiosos de la acción educativa: la vivencia del movimiento como expresión del ser, el desarrollo de hábitos
saludables, regulares y continuos, y el sentirse bien con el propio cuerpo La educación física en el enfoque de un marco integrador, interdisciplinario
y por lo tanto globalizador, donde el alumno piensa y actúa al mismo tiempo se orienta al aprendizaje y desarrollo de conductas motrices
intencionadas (estas articulan las dimensiones cognitiva, motriz, socio afectiva y expresiva comunicativa), que se manifiestan en la persona activa y
reflexiva en un marco de valores, como construcciones personales y significativas
IEP Amalia del Águila Velásquez – secundaria

III. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

TRIMESTRE INICIO TÉRMINO N° DE SEMANAS OBSERVACIONES


I 12 MARZO 08 JUNIO 13
II 11 DE JUNIO 28 SETIEMBRE 14
III 01 OCTUBRE 21 DICIEMBRE 12
PERIODO
08 AGOSTO 17 DE AGOSTO 01
VACACIONAL
TOTAL
27 DE DICIEMBRE
CLAUSURA EL

IV. PROBLEMÁTICA, VALORES Y ACTITUDES

TRIMESTRE PROBLEMÁTICA VALORES ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO


Presencia de  Sabe respetarse a sí mismo y a las personas de su entorno, con consideración según su
drogas sociales edad, cargo, mérito y dignidad.
y estudiantes RESPETO  Sabe comportarse con cortesía ante las demás personas.
involucrados en  Muestra respeto a las distintas manifestaciones culturales.
su consumo.  Trata a las personas por su nombre
I  Cumple correctamente sus obligaciones demostrando amor al estudio.
Débil  Llega a la hora indicada a la institución.
compromiso del  Permanece en el ambiente educativo durante el horario escolar.
estudiante en RESPONSABILIDAD  Resuelve sus tareas escolares oportunamente.
su formación  Cumple adecuadamente los acuerdos de convivencia y otras disposiciones de la
académica. institución.
 Asiste limpio y presentable a la institución.
II Deficiente DERECHO  Reclama oportunamente cuando es agredido o vulnerado.
conducta  Denuncia ante las autoridades inmediatas maltratos físicos y psicológicos.
IEP Amalia del Águila Velásquez – secundaria
disciplinaria de  Pide a las personas mayores acceso a la satisfacción de sus necesidades físicas,
los estudiantes. biológicas y fisiológicas.
Débil  Reclama con firmeza lo que le pertenece.
PROBLEMAS
ASPECTOS compromiso de  Practica laCAUSA
dignidad respetando a toda persona su condición EFECTO social, su forma de ser y
PRIORIZADOS
cuidado y JUSTICIA otra característica diferente.
Débil
conservación compromiso del  Bajo nivel educativo
 Aceptar de los
sus errores conpadres de  Estudiantes no destacados; es decir, sólo
hidalguía.
estudiante
del ambiente en su familia.
 Juzga su actitud y la de los demás frente alcanzan niveles
al cuidado y laesperados.
conservación del ambiente.
formación académica.  Familias
 Cumple disfuncionales
correctamente sus obligaciones  Repitencia
demostrandoescolar
amor al estudio.
 Carencia
 Llegade afectividad
a la y motivación.
hora indicada  Padres de familia insatisfechos y
a la institución.
Inadecuados
EDUCATIVO  Proyecto de vida familiar limitado.
 Permanece en el ambiente educativo durante decepcionados.
el horario escolar.
hábitos de
 Inadecuada dieta alimenticia. 
 Resuelve sus tareas escolares oportunamente. Estudiantes retirados del sistema
higiene y RESPONSABILIDAD
 Escaso acompañamiento
 Cumple adecuadamente académico de de convivencia
las normas educativo. y otras disposiciones de la
presentación
III los padres de familia.
institución.  Estudiantes incompetentes en lo
personal
 Asiste limpio y presentable a la institución. académico
Poca identidad  Negación de su origen.  Estudiantes avergonzados.
SOCIOCULTURA institucional y  Carencia
 Ayuda a sus compañeros y/o amigosen Aceptación
de actividades de de otras formas y culturas.
trabajos grupales.
L cultural.
Poca identidad integración.
 Acompaña a las personas que necesitan  Estudiantes
ayuda moral que se visten con otras
y acompañamiento.
institucional y SOLIDARIDAD  Colabora a favor de estudiantes que han prendas
sufridoyaccidentes,
no con su uniforme.
sufren enfermedades y
cultural.
Deficiente conducta  Hogares calamidad.
disfuncionales.  Estudiantes con problemas de conducta.
EDUCATIVO  Avalafamiliar.
disciplinaria de los  Maltrato a las personas que son acusadas  sin culpa alguna.
Estudiantes irrespetuosos.
estudiantes.  Familias desintegradas. 
Inadecuados hábitos  Falta de hábitos de higiene.  Estudiantes descuidados en su aseo
EDUCATIVO de higiene y  personal.
presentación personal
Débil compromiso de  Malas costumbres de los padres.  Estudiantes sin conciencia del cuidado
SOCIOCULTURA cuidado y del ambiente.
L conservación del
ambiente
Presencia de drogas  Presencia de personas que consumen  Estudiantes que sienten curiosidad.
V. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE LA PROBLEMÁTICA
sociales y estudiantes en lugares cercanos.  Estudiantes que ya probaron por varias
SOCIAL
involucrados en su  Malas amistades. veces.
consumo.
IEP Amalia del Águila Velásquez – secundaria

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


IEP Amalia del Águila Velásquez – secundaria
SITUACIÓN TITULO DE LA CAMPOS
DURACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO
SIGNIFICATIVA UNIDAD TEMÁTICOS
Los alumnos de la I.E. SE DESENVUELVE  COMPRENDE SU  CAPACIDADES  Valoren el ejercicio
DE MANERA CUERPO.-Diagnostica FISICAS como una parte
Amalia del Águila
AUTONOMA A el peso y la estatura  Fuerza integral de un estilo
Velásquez necesitan corporal así como el  Velocidad
TRAVES DE SU de vida sano y
mejoras sus “Mejoramos las MOTRICIDAD estado de sus  Coordinación equilibrado y como
capacidades físicas capacidades capacidades físicas y  Agilidad medio de interacción
debido al poca actividad, físicas y  12-03 al habilidades motrices
utilizando instrumentos social
por ello se plantea el coordinativas m 27 - 04 ASUME UNA VIDA y procedimientos  Asume su
desarrollo de estas ediante SALUDABLE básicos. responsabilidad en la
capacidades a través de ejercicios”  Identifica sus práctica de hábitos
diferentes ejercicios que INTERACTUA A capacidades físicas saludables
mejoraran su aspecto TRAVES DE SUS desarrollándolas
físico motor HABILIDADES mediante la práctica  Practica habilidades
SOCIOMOTRICES de actividades motrices específicas
físicas básicas;
 Pruebas de variadas
conoce y utiliza la
flexibilidad corporal. pista demostrando
- 100,200,400 coordinación y
SE EXPRESA - Relevos equilibrio
CORPORALMENTE.- - Saltos consolidando su
Desde una perspectiva esquema corporal.
de los alumnos por Reconoce, mejora  Pruebas de  Identifica sus
aprender y mejorar sus “Desarrollamos a través de la campo capacidades físicas
las capacidades práctica de LANZAMIENTOS condicionales,
habilidades atléticas, se desarrollándolas
físicas  y 30-04 al manera - Jabalina
plantea los coordinada mediante la práctica
movimientos del 08-06 - Disco
conocimientos teóricos- cuerpo mediante actividades de actividades
- Bala
prácticos sobre este ATLETISMO” atléticas simples  Expliquen y apliquen
deporte para lograr un de carrera, saltos formas de utilización
resultado optimo. y lanzamientos del atletismo como un
medio para el
mejoramiento de la
resistencia
cardiovascular y
respiratoria

11-06 al  BASQUET  Interpreta y aplica


El problema de la falta “Conociendo las 26 -07 SE EXPRESA - Fundamentos
CORPORALMENTE reglas básicas del
de coordinación motora y técnicas SE DESENVUELVE - Técnicos
IEP Amalia del Águila Velásquez – secundaria
segmentada en nuestros DE MANERA  Participa interactuando - REGLAS reglamento de los
estudiantes es la razón AUTONOMA A socialmente con los otros, simples
deportes como medio
por el cual se toma como TRAVES DE SU en deportes colectivos,
elementales MOTRICIDAD mostrando dominio de sus de propiciar el juego
incidencia para
mediante el habilidades específicas en
desarrollar este tema y limpio
juego pre la formación del equipo.
mejorar estas
deportivo del  Mejoran sus
debilidades a través de ASUME UNA VIDA
básquetbol” segmentos corporales
sus contenidos teóricos y SALUDABLE  Indaga, organiza y participa
prácticos. colectivamente, en la y su motricidad gruesa
práctica de juegos,
INTERACTUA A  Resuelve situaciones
Desarrollar sus fortaleciendo su identidad  VOLEIBOL
habilidades y destrezas TRAVES DE SUS  Fundamentos motrices a través de
mediante la practica de HABILIDADES  Técnicos
SOCIOMOTRICES sus lateralidades en
esto juegos deportivos., “Desarrollamos  REGLAS simples
es el objetivo así mismo las capacidades interacción con oros
el trabajo en grupo físicas  y objetos
como la cooperación. movimientos del 30 – 07 al
Conscientes de esta cuerpo mediante 28-09
problemática los el juego pre
estudiantes se plantean deportivo del
diversas actividades con voleibol
la finalidad de mejorar
este deporte

Los alumnos del primer “Mejoramos las   01-10 AL  BALONMANO  Interpreta y aplica
grado se encuentran en capacidades 09-11 SE DESENVUELVE SE EXPRESA - Fundamentos reglas básicas del
DE MANERA CORPORALMENTE - Técnicos reglamento de los
un proceso de coordinativas
AUTONOMA A  Participa interactuando - REGLAS deportes como medio
interaprendizaje. Para mediante  el  socialmente con los otros,
TRAVES DE SU simples de propiciar el juego
ello se debe tener en juego deportivo en deportes colectivos,
MOTRICIDAD limpio
cuenta el interés y del BALON mostrando dominio de sus  Mejoran sus
motivación constante por MANO” habilidades específicas en segmentos corporales
el juego, así como sus la formación del equipo. y su motricidad gruesa
reglamentos y el trabajo  Resuelve situaciones
en equipo motrices a través de
ASUME UNA VIDA sus lateralidades en
SALUDABLE  Indaga, organiza y participa interacción con oros
colectivamente, en la objetos
práctica de juegos,
IEP Amalia del Águila Velásquez – secundaria
fortaleciendo su identidad
Desarrollar sus INTERACTUA A  GIMNASIA  Mejoran sus
habilidades y destrezas TRAVES DE SUS  COREOGRAFIA
HABILIDADES segmentos
mediante la practica de  RITMO
esta actividad, es el SOCIOMOTRICES corporales y su
objetivo así mismo el “Mejoramos las   motricidad gruesa
trabajo de cooperación. capacidades  Aplican distintos
Conscientes de esta coordinativas 12-11 AL
problemática los ritmos y situaciones,
con la practica 21-12
estudiantes se plantean de la GIMNASIA elaborando
diversas actividades con RITMICA diferentes drilles
la finalidad de mejorar
este su coordinación gimnásticos y
motora. coreógraficos

VII. PRODUCTOS ANUALES

 Estudiantes conozcan las actividades para el desarrollo de las capacidades con base en el principio de salud.
 Expliquen y apliquen formas de utilización del atletismo como un medio para el mejoramiento de la resistencia cardiovascular y respiratoria, y otros atributos físicos que
pueden ser asociados a la salud.
 Valoren el ejercicio como una parte integral de un estilo de vida sano y equilibrado y como medio de interacción social.
 Aplican distintos ritmos y situaciones, elaborando diferentes drilles
 Demuestra coordinación corporal y madurez ante situaciones cotidianas.
 Desarrollar aptitudes para la práctica de actividades físicas.
 Progresar sus habilidades motrices, respetar el medio ambiente y promover su mejora y conservación

VIII. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS


 MATEMATICA.CTA.COMUNICACION.FCC.PFRH.ARTE.RELIGION.
IEP Amalia del Águila Velásquez – secundaria

IX. MATERIALES Y RECURSOS


 MATERIAL BIBLIOGRÁFICO:
Para el profesor:
- Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.
- Manual de Educación Física y Deportes.
Para estudiantes:
- Motricidad escolar (Mavic).
- Gimnasia (Lic. Daniel Puelles Méndez).- Educación Física. 
- Manual de Educación Física. (Helver Villalobos Gutierrez).
- Internet.
v RECURSOS EDUCATIVOS:
- Balanza, Tallímetro, cronómetro. net             - Balones de fútbol, vóleibol, básquetbol. - Sogas, botellas - vallas,

X. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
 Dinámica de grupo
 Resolución de problemas
 Trabajo con lideres
 Aprendizaje por descubrimiento
 Trabajo en circuito
 Método del juego
 Método competitivo
 Método para el desarrollo de las cualidades físicas

XI. ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.


 Observación sistemática(ficha integral, lista de cotejos, registro anecdotario)
IEP Amalia del Águila Velásquez – secundaria
o Situaciones orales de evaluación(dialogo, debates, intervenciones orales)

o Ejercicios prácticos, pruebas prácticas, grupales, individuales, trabajos elaborados,

  Evaluación permanente e integral:

 (Autoevaluación, Coevaluación, heteroevaluación, metaevaluación.)

 Se realizará considerando los siguientes criterios:

 Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud

 Dominio corporal y expresión creativa

 Convivencia e interacción socio motriz

 Actitud ante el área

 Para cada criterio se formulará indicadores para evaluar los aprendizajes, a partir de las capacidades de grado
 La evaluación se planifica construyendo una matriz en cada unidad didáctica y para cada criterio de evaluación

Yurimaguas, marzo 2018

------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
Prof. Juan Alexánder Ramírez Acosta Sub dirección secundaria
Responsable del área

También podría gustarte