Está en la página 1de 46

00003

ÉANA
Autoridad Nacional del Agua
( )

Evaluación de Recursos Hídricos en la


lntercuenca Alto Apurímac
Resumen Ejecutivo

Octubre de 20 19

C CA Y - YECTOS S.A. Sucursal Perú


•9- Eddie Rosazza Asín
Jefe de Pmvacto
ClP N~ 29i"13Q
l '

1
\
A":.. 00004
PERO
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto
Apurímac
Resumen Ejecutivo
.-":..ANA
Autoridad Nacional del Agua

ÍNDICE

1 l. INTRODUCCIÓN ....................... ... ... .. .. ....... .... .... ....... .... ..... .. .... .... ........ ...... .. ......... ............. .... ... .. .... 1
1.1 . Antecedentes ...... .... ...... ... .... .... ..... .......... ........... .... ........ .... ............................... .... ................... .. ......... 1
1.2. Objetivos ..... ........ ......... ................. .. ....... ....... ... ............ ... .............. ....... .. .... .. ........ ....... .... .. .............. ... ... 1
1.3. Metodología ..... ...... .. ........ ..... ... .. ...... ........ .. .... ..... ....... .......... .... ... ......... ......... ..... ......... ... ..................... 2
1.4. Contenido .. ....... ............. .... ... ......... .. ...... .. ...... .... .. ..... ...... ............ .. ...... ...... ...... .. ..... .. ..... ... ... ....... ....... ... 2
1
1
1.5. Disponibilidad hídrica superficial .. ... ... ........ ........... .... ........... ........... ... ............. .... ........ .. ... .............. ... 3
1
1.6. Disponibilidad hídrica subterránea ........................ ... .. .. .. ... .. ... .. ... ... ....... ......... ..... ....... ... .... .... ..... ...... . 3
i 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA .. .. ........ .. ..... ....... ......... .. .............. ..... .... .. ...... .. .. .. ..... .... . 4
13. RECURSOS HÍDRICOS .......... ..... ............... .. ... .... ................ ............... ........... ~ ....... .. .. .. ..... ..... ......... .. 7
l 3.1. DEFINICIÓN DE SUBCUENCAS .............. .......................... .... ......... .... .... .......... .. .. .. .......... .. ... ....... .......... 7
3.2. CLIMATOLOGÍA .. .... ................................................... ................................................................. ..... ... .. 8
3.2.1. Temperatura del aire (máxima y mínima) ........... ...... ... ..... .. ....... ........ .... .. ..... ... ............. .... ..... 8
1 3.2.2. Humedad Relativa .. .. ...... ..... ........ .. ......... ... ... ... ............... ........... ..... .... ............ ......... ............. .... 8
!
3.2.3. Horas de sol ............ .... ...... ...... .. ....... ...... .... .. ..... ... ..... .. ... .... ..... .... ... ... .. ... ... ... .......... .............. ....... 9
3.2.4. Velocidad y dirección del viento .............. .. ......... ....... ....... .... .. .. .. ... ... .. ............ .............. ..... .... 9
3.2.5. Evaporación ...... ...... .... .... ... .. ........... ............ ......... ... .. ...... .... .......... .. ....... ... ... ... ....... ................ .... 9
3.2.6. Calculo de la Evapotranspiración potencial ..... .......... ........ ........ ........... ...... ..... .. .... ..... ......... 9
3.3. PLUVIOMETRIA .... ..................... .. ...... ..... .... .... ... ..... ... ... ..... ... .. ... .... .... ....... .... .... ............... ........... .. ..... ... 1O
3.4. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA .. ..... .... .. ......... .... ......... ..... ... ........ ........ ................. ..... ......... ...... .. 10
3.4.1. Inventario de fuentes de agua superficial. .......................... ................ ..... ... .. ....................... 10
3.4.2. Inventario de fuentes de aguas subterráneas ............... ........ .. .. .......................................... 11
3.5. INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA ................................ .... ........ ...... .. ........ .. ...... .... .. .. 11
3.6. HIDROLOGIA SUPERFICIAL.. ...... ... ........ ........................ .... .......... ............................... ....... ...... ...... .. .. .. 11
3.6.1 . Red d e estaciones hidrométricas ............ .. ........ .... ... ... .. ... .. .... ... .. ... .. ..... .... ..... .... .... .. .. .. ..... .... 11
3.6.2. Modela miento y generación de caudales medios .... .. .. .. .. ................................ ........ .... .... 12
3.7. HIDROLOGIA SUBTERRANEA .. .............. ........ .... ..................... ................... .... ...... ............ .. .. .. ... .. ......... 14
3.7 .1. Geología del área de estudio ............ .. ......................... .. .... .... ............. .. .. ...... ......... ... ......... .. 14
3.7 .2. Prospección Geofísica ........... ..... ... ............. ... ..... .......... ... .... ........ .. .. ..... ....... ... ............ .... ... ..... 14
3.7.3. Reservorio acuífero .. .. .. ...... ..... ... ... .... .. ...... .. .... ... ........ ... ... ... ..... .. .................... ............. ........ .... . 15
3.7.4. La napa freática ............. ................ ... ... ....... .... ........ ..... ... ... .. ... ....... .......... ... .... ............ ..... ..... .. 15
3.7.5. Hidráulica subterránea .... ......... ........ .. ... ......... ..... ..... .. .. .. ............................. .... .. .......... .. ..... .. .. 15
3.7.6. Hidrogeoquímica ...................... ... ......... .. ... ............ .. ......... .. .. .......... ....... .. .. .. ...... .... ... ....... ........ 15
3.7.7. Determinación de la recarga del acuífero .................... .. .. .... ....... .......... .... .... ........... ..... ..... 16
3.7.8. Modelación numérica del flujo subterráneo .. ..................... .. .. ...... ...... ... .... .... ............ .. ........ 16
3.7.9. Condiciones hidrogeológicas del acuífero ...... .. .... .... ........ ........ ...... .. .. ................................ 16
3.8. EVENTOS HIDROLOGICOS EXTREMOS ............ .. .............. ....... .. ............ ...... .... .. .... .. ........... .... .. .. .... .... 17
3.8.1. Máximas avenidas .. ......... ..................................... .......... .. ................... .. ........................ .......... 17
3.8.2. Sequias ......................... ... .. ....... ... ...... .. ... ...... ...... ... ... .... .... ... .. ....... ....... .... .... ........... ...... ......... .... 19
!
! 4. USOS Y DEMANDA DE AGUA ................................. .... .. .. .. .......... .. ................... .. ........................ .21
1
4.1. DEMANDA TOTAL EN LA CUENCA ............ ................... .......... ..... ....... .. .. ......... .. .... .. .. .............. ... ... .... 21
i 4.2. CAUDAL ECOLÓGICO ...... .......... ... ..... ............. .. ...... .... ....... ........ .... ... ..... ...... .. .. ........ ......... .. ... .. .. ...... 22
i
r
5. BALANCE HÍDRICO .. .. .... ....... .. ...... .... .... ........ ... .. ...... ... .......... ..... ........ .... .... .. ...... .......... ................ 24
i 6. CALIDAD DE AGUAS ...... ... ..... .......... ..... ... .................. ..... .... ... .. ...... .................. ........ .. .. ..... ..... .. ... 31
6. 1. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES CONTAM INANTES ............ ........................ ............ ............. ................. 31
6.2. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL .... .. .............. .......... .. .. ........... .. .. .. ....................... 32
1 6.3. RESULTADOS ..... .................... ...... .. ....... ......... .... .... .... .... .... .... .... .... ... .. ... .. ... .... ........... ... .... ....... ...... .. .... 32
l. _Z:_____Y..6.~J.t-J~.LL.!Q..t-l?... ~~L.LM..61! c 6. :.:~::_::..::. :::.:.:_::.:.::.:.::.:.:_:::.::::~_-.:. :::~:.:.:_·..:.::.:. -..: :.::..:.::.::.: .::..:_-.:..::.:. : .:.::.:_:::::.::.:.::_·_::.:::..:::_·_·_:::.::~:..: .-

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01
Evaluació n de Recuraos Hid•icos en la lnte.cuenca -Alto
Apurímac
@. ANA
.-
PERÚ Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

ANALISIS DE LOS DERECHOS DE USO DE AGUA ... .... ...... .... .. .......... ... ................... ......... ....... .... 35
EROSIÓN Y TRANSPORT6E DE SEDIMENTOS ....... ................ .... ..... .. ... ..... ..... .......... .......... .. .. .... ... . 37
9.1. EROSION DE SUELOS .. .. ... .............. ... ..... ...... .. .... .. .... ... ... ... ........... .............. .... ... ............. .... ........ ......... 37
9.2. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN USPENSIÓN ..... ... ...... .. ... .......... ..... .... ....... ... .. .... ....... ....... ... ... ... ..... 38
9.3. Transporte de sedimentos de fondo .. ....... ............. .... .. ....... ......... ....... ........ ... ....... ....... ......... .... ... ... 38
9.4. Transporte total de sedimentos ................. ................... ........ ..... ......... ........... ............. ....... ......... ...... 38
1O. POTENC IAL HIDROENERGETICO ....... .... ..... ...... ... ............... .... ..... ...... ..... .. .. ........ .. ..... ... ........ ... .... 40
1 10.1. Centrales hidroelectricas existentes ................ ....... ........ ......... ... ........ .. ... .. ... ....... ........ ..... .............. .40
10.2. Estudios existentes sobre potencial hidroenergético .. .............. .... ..... ...... ...... .. .... ..... ...... ............. .40
1 i
! j
L _____________________________ -------------------------·-·----------·----------!

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01
&W:.. 00005
PERO
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto
Apurímac
Resumen Ejecutivo
.--:..ANA
Autoridad Nacional del Agua

ÍNDICE DE FIGURAS
1 j
1 Figura 1-1. Secuencia de acciones del enfoque metodológico .... ..... ....... ..... ... .......... .. ........... .. .. .... 2 !
i Figura 3-1 . División de subcuencas con fines de modelación hidrológica. Fuente: Elaboración J

I[ propia
. .. ..... ............. .... ..................................................... ... .... ... ... ....... .. ........ .... .................. .......... ....... ....... 7 !i
¡ Figura 3-2. Oferta natural anual de la intercuenca Alto Apurímac para el periodo 1964-2016 .. 13 J

1 Figura 3-3. Oferta natural mensual de la intercuenca Alto Apurímac para el perido 1964- ,
i 2016 ... .... .. .. ...... ..... ........ .. ............. ........ .. ... ....... ..... ... ........ ...... ... ... .... ...... .. .............. .. ..... ..... ...... .................. 13 !
1 Figur? 3-4. Topología de la cuenca. Esquema de trabajo en HEC-HMS. Fuente: elaboración 1
! propia . .. .. .. ........ .... ........ ... ........... ....... ;.... .... ... .. ..... .... .... ... ............. .. ............... .... .. ............................... ...... 18 ¡
f Figura 3-5. Evolución temporal del Indice de Precipitación Estándar (SPI) de la intercuenca Alto ¡
[1 Apurímac. Fuente: elaboración propia ,
..... .......... ........... .. ....... .......................... .. ............................... 19 !
¡
!
Figura 3-6; Evolución temporal de~ ;ndice ~e sequía de caudales (SDI) de la intercuenca del río J

¡ Alto Apunmac. Fuente: elaborac1on propia .... ... .. .. ...........................................................................20 ¡


1 Figura 4-1. Demandas según tipo de uso en la lntercuenca Alto Apurímac. Fuente: Elaboración j
1 propia . ... ....... .. ... .... .. ..... ... .. ...... ..... ... ... .. .. .. .......................... ........ ....... ...... .. .. ....... ..... ........................ .. ....... 21 i
1 Figura 4-2. Ubicación de los tramos prioritarios identificados para el estudio de caudales i
:' eco I'og1cos. ................. ....... .......... .. ..... .... ........... .. ... ..... ... ........ ...... ........ .......... ...... .................................... 22 ¡i
!
r Figura 5-1. Esquema del modelo degestion de la cuenca Pachitea: Vista General. Fuente:
., •
!l
¡ Elaborac1on propia .......... .......................... ..... ..... ................. .... .. ................................................... ...... ... 24 ¡
1 Figura 5-2. Balance bruto entre la oferta y la demanda en la lntercuenca Alto Apurímac. .
1 Fuente: Elaboración propia ............................. ................................... ..... .... ............................... ........... 25 1
1 Figura 7-1. Cambios en los caudales del río Apurímac en escenarios de cambio climático ...... 34 j
i Figura 9-1 .. Distribución de las pérdidas potenciales de suelo anual promedio (1964-2016) i
1 (RUSLE) . Fuente: Elaboración propia . ............................................... .. ... ................ ..... ......................... 37 J

1
, __ ,_, __ ............
,_ ----·---·----~---------·---·-·--··--------·-"-··--··--------·------··-·----···--·-------·--··-------··-----·------'
l

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01
)

Evaluación de Recuraos H;dricos en la lnte•cuenca -Alto


Apurímac
@. ANA
.-
PERO Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2-1. Ubicación de la lntercuenca Alto Apurímac. Fuente: Elaboración propia ........... ..... ... .4 i
Tabla 3-1. Cantidad de fuentes de aguas superficiales. Fuente: Elaboración propia . ......... ... ..... 1O 1

l Tabla 3-2. Caudales mensuales para diferentes persistencias en las estaciones hidrométricas en 11
la intercuenca Alto Apurímac - (m3/s) . Elaboración propia ... .... ... .... ... ... ........ ....... ..... .. .......... ... .....12 j
Tabla 3-3. Estadísticos de eficiencia para la calibración y validación. Elaboración propia .... .... 12 ¡
lf Tabla 3-4. Simulación HEC-HMS. Resultados .............. .... .... ... .... ............................................ .... .. ... .. .... 19 !
I Tabla 4-1 - Demanda hidrica otorgada en la lntercuenca Alto Apurímac a diciembre de 2016. !
1 Elaboración propia ........ ... ..... ...... ...... ... .. .. ......... ............... .... ... ....................... ... .............. ... ................ .... 21 1

i Tabla 4-2. Resultado de caudal ecológico por tramos evaluados. Elaboración propia ....... .. .. ... 23 1
1 ~~~~ªc~~~. ;c~:~~.~-H'.~.~~.~~. ~.~r~'.~i~. ~.~ . I~~..~~.~~-~-~~.~. :..~~. ~.~.~~-~.~~~-~~. -~ ~~-~~. ~~.~. :..~~~~-~i.~~~.1;6 j
T?bla ~:2. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuenca según uso agrícola- J

S1tuac1on Actual. ....... ........ ...... .. ... .. ..... ...... ..... ... ... .................................................. .. ........................ ....... 27 i
1 Ta_b la 5-3: Con!~abilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso industrial y j
1
~~:~--!'.t~~l~ ~~eA~t~~I~. ·~ ~~~¡ ·d~· ·I~· · l·~·t~~·~~~~·~~. Alt~· A¿~·;¡~~~· .~. d~· ·I~·~. ~·~·b~~·~~~·~~-.· ..........
28
1 j
J Modelo de Gestion- (MMC) ................................................................................................................. 30 j
¡ Tabla 6-1. Fuentes .contaminantes ident.ificadas según su origen. Fuente: Elaborac,ión propia .. 31 j
1 Tabla 7-1. Escenarios de caudales medios mensuales en la lntercuenca Alto Apunmac j
1 (m3/s) ...... ...... ... ......... ...... ... ... ..... ......... ....... ... ... ...... .. .... ... .... .. .. .. .... ... ............... .... .. .... ........ ........ .... ... ...... .... 33 i

1 Tabla 8-1. Clases de derechos de agua para la lntercuenca Alto Apurimac ......... .. ............... ... .. 35 1

1 Tabla 8-2. Clases de derechos de agua .. ........ .... ..... ................. ...... .. .... .... ... ...... .. .................. .. ........... 35 i

1 Tabla 9-1. Resultados de caud.al sólido en suspensión . Fue~te: Elabo~~ción p~opia . ....... .. .. .. ...... 38 1
1 Tabla 9-2.Resumen de mecanismos de transporte. Fuente. Elaborac1on propia . .... .... .... .... .. ....... 39 ¡
1 1
L_______________. ------------------------------ ______________J

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01
PERÚ
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto
Apurímac
Resumen Ejecutivo
r
,..~ANAºººº6
Autoridad Nacional del Agua

1.1. ANTECEDENTES
La Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, establece que la Autoridad Nacional del Agua es el ente rector y
la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos; así mismo,
define principios fundamentales en la gestión, destacando entre estos el de sostenibilidad, en el cual,
establece que el Estado promueve y controla el aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos
previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones naturales de su entorno, como parte
del ecosistema en donde se encuentre. Además, indica que el uso y gestión sostenible del agua implica la
integración equilibrada de los aspectos socioculturales, ambientales y económicos en el desarrollo nacional,
así como la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.
Entre las principales funciones de la ANA, establecida en la Ley de Recursos Hídricos, destacan las
siguientes:
• Aprobar, previo estudio técnico, reservas de agua por un tiempo determinado cuando así lo requiera el
interés de la Nación y como último recurso , el trasvase de agua de cuencas vecinas.
l
• Declarar, previo estudio técnico, el agotamiento de las fuentes naturales de agua, zonas de veda y
protección, así como los estados de emergencia por escasez, superávit hídrico, contaminación de las
fuentes naturales de agua o cualquier conflicto relacionado con la gestión sostenible de los recursos
hídricos, dictando las medidas pertinentes;
• Otorgar, modificar y extinguir, previo estudio técnico, derechos de uso de agua, así como aprobar la
implementación , modificación y extinción de servidumbres de uso de agua, a través de los órganos
desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua.
• Emitir opinión técnica vinculante respecto a la disponibilidad de los recursos hídricos para la viabilidad de
proyectos de infraestructura hidráulica que involucren su utilización primaria , poblacional y productiva en
el desarrollo sostenible de la nación .
Así mismo, la ANAl tiene la responsabilidad de liderar los procesos de elaboración, implementación ,
monitoreo y evaluación de los principales instrumentos de planificación multisectorial del Sistema Nacional de
Gestión de los Recursos Hídricos, en el marco de las políticas públicas nacionales, destacando entre éstas:
• La Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos
• El Plan Nacional de los Recursos Hídricos
• Los Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las cuencas .
Este último instrumento, tiene por finalidad alcanzar el uso sostenible de los recursos hídricos, así como, el
incremento de las disponibilidades para lograr la satisfacción de las demandas de agua en cantidad , calidad
y oportunidad , en el corto, mediano largo plazo; en armonía con el desarrollo nacional, regional y local,
articulando y compatibilizado su gestión con las políticas económicas, sociales, y ambientales.
En este contexto, para alcanzar eficazmente el cumplimiento de sus funciones, la ANA requiere capitalizar los
datos registrados históricamente, mediante la evaluación sistemática y científica de la información para
oficializar parámetros tangibles que brinden soporte en la toma de decisiones que implica la seguridad hídrica
en la gestión integrada de los recursos hídricos.

1.2. OBJETIVOS
La evaluación de recursos hídricos en la lntercuenca Alto Apurímac, tiene como objetivo cuantificar la oferta
de recursos hídricos superficiales y subterráneos; determinar la disponibilidad hídrica a la fecha y; conocer el

l Ley de RRHH , 29.03.2009, Reglamento de la Ley 29338, art. 99.

HY5303-AA-RES-EJ EC-DO 1VO1


Evaluación de RecU<sos Hld•lcos en la lntereuenca -Alto
Apurímac
.t¡;_ ANA
.-
PERI) Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

estado situacional de la calidad de los recursos hídricos, a fin de que se convierta en instrumento para los
decisores, en la implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos .
Esta situación ha sido generada por la necesidad de contar con información confiable a nivel de cuenca
hidrográfica, para que se constituya como punto de partida en el proceso de elaboración participativa de los
planes de gestión de recursos hídricos que establece la Ley 29338; instrumento de planificación en el seno
de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, en el cual , los actores del sector público y privado asumen
compromisos para la implementación de medidas orientadas a satisfacer las demandas de agua en los
diversos usos que señala la Ley.

1.3. METODOLOGÍA
La metodología define de forma general la secuencia de acciones a emprender para lograr los objetivos
perseguidos en la evaluación de los recursos hídricos en 5 cuencas hidrográficas del Perú.
El enfoque metodológico se apoya en una visión completa, integrada y realista de los recursos hídricos en las
cuencas que permite que los productos finales sean confiables, veraces y de aplicación para la adecuada
planificación de la gestión del agua en las cuencas.
Los pasos a seguir en la consecución de los trabajos siguen las fases que se especifican a continuación :

Fase de
Gabinete

Figura 1-1 . Secuencia de acciones del enfoque metodológico

1.4. CONTENIDO
Este Resumen Ejecutivo forma parte del Estudio de Evaluación Recursos Hídricos correspondiente a la
lntercuenca Alto Apurímac, el cual está constituido por doce (12) capítulos y cinco (5) anexos; se inicia con :

• Capítulo 1: Introducción
• Capítulo 2: Descripción general de la cuenca
• Capítulo 3: Recursos hídricos
• Capítulo 4: Uso y demanda de agua
• Capítulo 5: Balance hídrico
• Capítulo 6: Calidad de agua
• Capítulo 7: Variabilidad climática
• Capítulo 8: Análisis de los derechos de uso de agua
• Capítulo 9:Erosión y transporte de sedimentos
• Capítulo 1O: Potencial hidroenergético
• Capítulo 11: Conclusiones y recomendaciones
• Capítulo 12: Bibliografía
En donde se detalla la información utilizada, el análisis y procedimiento seguido en el cálculo de las series de
aportación ; adicionalmente se incluyen fichas de la infraestructura hidráulica mayor considerada de
importancia en la elaboración del modelo de gestión entre otros.
Los anexos están referidos a:

• Anexo 1: Recursos hídricos superficiales


• Anexo 2: Recursos hídricos subterráneos
• Anexo 3: Calidad de aguas

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 2
.~ 00007
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto
Apurímac _.~ANA
Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

• Anexo 4: Sistema de información geográfica


• Anexo 5: Mapas
Por otro lado, además del informe el estudio comprende una edición digital que contiene toda la información
alfanumérica generada o utilizada para el estudio en forma de Geodatabase georeferenciada y con plataforma
exportable a SIG , los archivos correspondientes al modelo de gestión , la base de datos con los estudios y
documentos utilizados como información de partida para el desarrollo de los trabajos y los datos
hidrometeorológicos.

1.5. DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL


La disponibilidad hídrica superficial en la cuenca del rio Apurímac se ha cuantificado usando la información
de recopilación de climatológica e hidrológica de entidades gestoras de información como la ANA (Autoridad
Nacional del Agua) y el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), con ellas se realizó el
análisis de consistencia de dicha información y se calculó los caudales mediante un modelo de precipitación-
escorrentía de la plataforma de Evaluación y Planeación del Agua denominada WEAP, para el periodo de
evaluación temporal correspondiente a 1964-2016.EI modelo fue calibrado y validado usando dos estaciones
hidrométricas: Puente Cunyac y La Angostura , que miden las descargas del rio Apurímac y del rio Hornillos,
respectivamente. Como resultado , se obtuvo una descarga media multianual en la salida de la cuenca de 350
m3/s (11037.6 Hm 3 ) . Variando entre 869.9 m3/s (27433.17 Hm3) en el mes de Febrero y de 127.7 m 3/s
(4027.15 Hm 3) en el mes de Julio.

1.6. DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUBTERRÁNEA


La disponibilidad hídrica subterránea estimada para el acuífero estudiado en la lntercuenca del río Apurímac
se ha cuantificado a través de la ejecución de actividades orientadas, en primer lugar, a su caracterización ,
tales como: la definición de la geometría del reservorio acuífero, por medio de prospecciones geoeléctricas;
la estimación de los parámetros hidrodinámicos del acuífero; entre otras. Posteriormente, el conocimiento así
logrado del sistema acuífero fue condensado en la construcción de un modelo conceptual de funcionamiento
de dicho sistema. Adicionalmente, se recopiló la información disponible en la ANA (Autoridad Nacional del
Agua) y en sus órganos desconcentrados en el ámbito de la cuenca. Como resultado, se estimó la existencia
de reservas totales de 14.3 hm 3 .

CTOS S.A. Sucursal Perú


die Rosazza Asin
1e de Provecto
.¡p N" 29Í'SO
Evaluación de Recurnos Hid•icos en la lnternuenca -Alto
Apurímac
@. ANA
.-
PERÚ Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA


La lntercuenca Alto Apurímac (Unidad Hidrográfica 4999) tiene una extensión de 34,681 .30 km 2 ; se ubica en
la región sur centro del Perú, en la vertiente del Océano Atlántico, entre las coordenadas geográficas que se
indican en la Tabla 2-1 .

Valor
Sistemas Datum Componentes
'
Mínimo

Coordenadas Longitud Oeste 73º30'19,2539" 70º59'0,8299"


Horizontal WGS 84
Geográficas Latitud Sur 15º32'38,0398" 13º08'44,3307"

Coordenadas UTM Metros Este 660295 284987


Horizontal WGS 84
Zona 18 Metros Norte 8280934 8545911
Altitud Vertical Nivel Medio del Mar msnm 3233 1112

Tabla 2-1. Ubicación de la lntercuenca Alto Apurímac. Fuente: Elaboración propia

• Hidrográficamente la lntercuenca Alto Apurímac limita al Norte con la con lntercuenca bajo Apurímac
(UH 4997) y la cuenca Urubamba (UH4994) ; al Sur con la cuenca Ocoña (UH 136) y la cuenca
Camaná (UH 134); al Este con las cuencas Urubamba (UH 4994) y la cuenca Pucara (UH 018); y al
Oeste con la cuenca Pampas (UH 4998) .

• Políticamente comprende parte de los territorios correspondientes a los departamentos de Apurímac,


Cusco, Arequipa y Puno; total o parcialmente involucra a 20 provincias y 109 distritos. Del
departamento de Apurímac comprende las provincias de Abancay, Aymaraes , Antabamba , Grau ,
Cotabambas y parte de la provincia de Andahuaylas. Del departamento de Cusco comprende las
provincias de Paruro, Chumbivilcas, Espinar; y parte de las provincias de Anta , La Convención ,
Cusco, Acomayo, y Canas. Del departamento de Arequipa comprende parte de las provincias de
Condesuyos, Castilla y Caylloma.y del departamento de Puno comprende parte de las provicias de
Lampa y Melgar.

• De acuerdo con la normatividad vigente, la intercuenca Alto Apurímac se encuentra en el ámbito de


la Administración Local de Agua (ALA) Alto Apurímac - Velille y de la Administración Local del Agua
Medio Apurímac - Pachachaca, las cuales pertenecen a la Autoridad Administrativa del Agua (AAA)
Pampas - Apurímac, constituyendo órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua
(ANA-MINAGRI) .

• El río Apurímac discurre de sureste a noroeste en una longitud max1ma de recorrido de


aproximadamente 461 km y presenta pendiente promedio de 0.85 %. Se desplaza a través de varios
pisos altitudinales, desde los 5000 msnm en la quebrada Apasheta hasta los 990 msnm en la
confluencia con el río Pampas.

• Según la delimitación y codificación de Pfafstetter de unidades hidrográficas del Perú, la intercuenca


Alto Apurímac corresponde al nivel 4 (N4) y se compone de 9 subcuencas. La Unidad Hidrográfica
49999 abarca el mayor porcentaje de la superficie de cuenca con 28.52%, seguido por la cuenca
Pachachaca con 23.24%.

• El río Apurímac, en el tramo que comprende la lntercuenca Alto Apurímac, presenta variaciones
abruptas de pendiente en tramos específicos pero en general mantiene una pendiente promedio
moderada. En el tramo comprendido entre la confluencia del río Velille y la del río Santo Tomás se
encuentra el tramo con la mayor variación de pendiente

HY 5303-AA-RES-EJ EC-DO 1VO1 4


Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto
Apurímac
Resumen Ejecutivo
A-:..
_.-:..ANAººººª
Autoridad Nacional del Agua

• Las unidades fisiográficas predominantes en la intercuenca de Alto Apurímac corresponden a


vertientes montañosas y colinas empinadas a escarpadas (39.29%), seguido por vertientes
montañosas empinadas a escarpadas (26.33%) y vertientes montañosas y colinas moderadamente
empinadas (18.81%).

• El mapa geomorfológico de la intercuenca fue realizado a partir del mapa geomorfológico nacional
integrado. Entre las principales unidades geomorfológicas podemos contar las siguientes: relieve
montañoso (62.2 por ciento) , conformada por cadenas de cerros y nevados; ladera (13.3 por ciento),
que se caracteriza por presentar pendientes de moderada a pronunciadas; colinas y lomadas (9.3 por
ciento), donde la primera presenta pendientes entre suave o moderada y la segunda de pendiente
moderada a fuerte; asimismo, en menor proporción, encontramos a otras unidades, las que en
conjunto cubren solo el 15.2 por ciento del área total de la intercuenca.

• En la intercuenca se identificaron diferentes unidades litológicas, cuyas edades varían desde el


Neoproterozoico hasta el Cuaternario Reciente . La secuencia estratigráfica fue establecida por la
similitud litológica y posición estratigráfica equivalente con otras zonas del país. Los afloramientos
más extensos corresponden a los materiales sedimentarios de origen continental de edad Paleógeno-
Neógeno, seguido de los materiales volcánicos del Grupo Barroso. Cabe destacar que más de un 13
por ciento de la extensión de la cuenca , corresponde a materiales cuaternarios recientes, en su
mayoría de origen aluvial y fluvio-glacial.

• En la intercuenca predominan las asociaciones de suelos leptosoles, los que ocupan un 87.2 por
ciento de su área total, y cuya formación se lleva a cabo sobre rocas consolidadas y su ubicación
topográfica se asocia a zonas montañosas. Por otra parte, se encuentra a las asociaciones de suelos
regosoles con un 12.8 por ciento del área total, cuya formación se da a partir de materiales no
consolidados, los cuales se ubican en la zona este de la intercuenca. Adicionalmente, se realizaron
diez pruebas de infiltración básica del suelo sobre el sector que comprende los depósitos aluviales
de la ciudad de Abancay, haciendo uso del método del doble anillo, habiéndose analizado los valores
obtenidos mediante el modelo exponencial de Kostiakov. De esta forma, se obtuvieron valores de
velocidad de infiltración básica que variaron entre 24 .35 cm/h y 3.27 cm/h.

• El uso actual del suelo más significativo es el de área de pastoreo (83.8 por ciento), el cual se
encuentra distribuido a lo largo de toda la extensión de la zona de estudio. Por otro lado, las zonas
agrícolas, que constituyen el 6.1 por ciento, se ubican cerca de las fuentes de agua, tales como ríos
principales . Asimismo, los nevados representan un 6.4 por ciento del área total de la cuenca ,
ubicándose en su mayoría en las cabeceras de las unidades hidrograficas Pachachaca, Vilcabamba,
Santo Toma, Velille, y 49999 . El resto de usos lo constituyen las áreas urbanas, centros mineros,
montes, bosques, lagunas y cuerpos de agua, los que en su conjunto abarcan el 3.7 por ciento del
área total de la intercuenca, encontrándose distribuidos en toda su extensión.

• La clasificación de la capacidad de uso mayor del suelo realizada a la intercuenca Alto Apurímac ha
resultado en 20 grupos. Así, las tierras de protección (Grupo X) constituyen una superficie total del
99.5 por ciento del total de la lntercuenca, siendo la superficie más extensa, incluyendo tierras aptas
para cultivos. En cuanto a las tierras aptas para pastos (Grupo P) es de 89 .6 por ciento del total,
siendo también de protección. Por otro lado, las tierras aptas para cultivos en limpio (Grupo A), ocupan
una extensión 13471 .8 Km 2 , lo que representa el 38.8 por ciento del total de la superficie, siendo en
su mayoría también de protección y de calidad agrologica de media a baja. Finalmente, las tierras
aptas para cultivos permanentes (Grupo C) representan el 6.9 por ciento del total de la superficie de
la lntercuenca y se ubica en la zona norte de ésta.

• Para la descripción de los aspectos bióticos se ha considerado la cobertura, la cual comprende todo
lo que ocupa un espacio determinado dentro de un ecosistema y su conocimiento es neces ·

Representante
Legal
Evaluadón de Recm-.os Hid•lcos en la lntereuenca -Alto
Apurímac
@. ANA
.-
Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

cartografiar unidades ecológicas homogéneas. Existen diferentes tipos de cobertura los cuales se
agrupan en clases de acuerdo con sus características, y estas últimas, se agrupan en unidades que
en su orden jerárquico son vegetal, degradada, hídrica y construida . En el caso de la lntercuenca Alto
Apurímac, hay un total de 17 coberturas vegetales.
• La configuración geomorfológica, climática y cobertura vegetal del ámbito de incidencia de la
lntercuenca de Alto Apurímac permite distinguir 13 zonas de vida. En la cuenca Alto Apurímac se
ubica el santuario de Ampay, lugar turístico muy importante, que corresponde a la zona de vida Nival
Subtropical (NS), en la zona de vida bosque húmedo-Montano bajo subtropical (bh-MBS) , la
vegetación natural mayor no existe en la mayor parte de esta zona de vida, a consecuencia de la
sobreutilización por el uso agrícola y ganadero, en la zona de vida bosque húmedo-Montano
subtropical (bh-MS), la cobertura vegetal de esta zona de vida está compuesta principalmente por
plantaciones forestales exóticas, bosques nativos y vegetación arbustiva arbórea, en esta zona de
vida se desarrollan actividades agrícolas con cultivos bajo secano y cultivos en agroforestería, en la
zona de vida Bosque relicto altoandino, se encuentra distribuido a manera de pequeños parches en
la región altoandina del país, sobre terrenos montañosos con pendientes empinadas hasta
escarpadas, casi inaccesibles. Destaca el género Polylepis y en la zona de vida Bosque relicto
mesoandino de coníferas se localiza en una pequeña porción de la vertiente montañosa interandina
del departamento de Apurímac. Este bosque ubicado aproximadamente entre 3000 y 4000 m. s. n.
m. está representado por comunidades arbóreas de la especie arbórea Podocarpus glomeratus.
• La flora es típica de la puna central andina húmeda. El primer paso para comprender la flora consiste
en clasificarla en formaciones y comunidades vegetales. En total se encontraron 199 especies
vegetales; de éstas, 30 fueron encontradas fuera de las parcelas de evaluación cuantitativa. Al igual
que la flora, la fauna es abundante, presentando diversas variedades de especies nativas, distribuidas
en los diferentes pisos ecológicos entre los que podemos mencionar a los siguientes: El Puma, el
Venado gris, la Taruca, el Zorro, las Comadrejas, Ciervos, los Osos de Anteojos, Gatos de pajonal,
Venado rojo , Vizcachas y Zorrinos. En aves se cuentan con los ruiseñores, búhos, palomas, perdices,
cuculíes, jilgueros, gorriones, tordos, calandrias, loros, picaflores, papagayos, pájaros carpinteros,
flamencos ó pariguanas, huallatas, gaviotas, gavilanes. Se cuenta también con numerosa variedad
de peces en los ríos y lagunas de la provincia entre los que se tiene la trucha, sardina y pejerrey.
• La principal área natural protegida (ANP) que existe es El Santuario Nacional de Ampay (SNA) está
ubicado en el distrito de Tamburco, en la provincia de Abancay, en el departamento de Apurímac.
• El ámbito de la lntercuenca Alto Apurímac se encuentra comprendido principalmente en los
departamentos de Apurímac, Cusco, Arequipa y Puno, estimándose una población total de 368.071
habitantes. La intercuenca Alto Apurímac constituye una de las reservas minerales más grandes que
tienen el país, actualmente existen 3 minas en explotación a pequeña escala. Con respecto a la
producción agrícola, se observa que la concentración de cultivos en los últimos años, se ve
representada por 7 tipos de cultivos, el maíz amiláceo, la papa, el frijol, la cebada, el trigo, la quinua
y el haba de grano seco. Tiene limitación para el desarrollo por la falta de pastos de calidad escasa
infraestructura, sobre pastoreo e infestación de pastos, agravado por el estado crítico de las vías de
comunican que dificulta y determina las relaciones entre las zonas productivas y los mercados
principales. La producción piscícola está en crecimiento a una tasa promedio anual de 40% .

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 6
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto
Apurímac
Resumen Ejecutivo
r
_.w:._ANAºººº9
Autoridad Nacional del Agua

3.1. DEFINICIÓN DE SUBCUENCAS


Para la elaboración del modelo, la lntercuenca Alto Apurímac ha sido dividida en 40 subcuencas, las cuales
corresponden a los ríos tributarios, y a los puntos de interés hídrico tales como: centros poblados, ubicación
de estaciones hidrométricas y sectores hídricos mayores de la zona de estudio.
Como punto de partida del estudio, se ha tomado la delimitación inicial realizada por el método Otto Pfafstetter
el cual determinó 9 subcuencas, estas subcuencas fueron subdivididas de acorde a los puntos donde interesa
conocer la disponibilidad del recurso hídrico. Así como pequeñas subcuencas colectoras de lagunas con y sin
represamiento, cuencas colectoras con fines hidroeléctricos y con fines de irrigación .
Una vez localizados los puntos de interés, se empieza a delimitar sus correspondientes cuencas aportaderas
a partir un Modelo Digital de Elevaciones (MDE). Para la obtención de este MDE se ha recurrido al modelo
ASTER GDEM de 30 m x30 m, obtenido del geoservidor del Ministerio del Ambiente (MINAM). Las 40
subcuencas generadas han adoptado el nombre del rio o quebrada principal de cada subcuencas. Las
subcuencas generadas quedan representadas en la Figura 3-1 .
700000 800000 900000

MAPAOE UBICAClóN

LEYENDA
;::; CapitalProvlncial

[O=
- RioPrlncipal

lnlereuenta Atto Apurlmac


Cuenca Ffaststetter
O Limite de Cuenca

700 o 800 00 900 00

Figura 3-1. División de subcuencas con fines de modelación hidrológica. Fuente: Elaboración propia

~~~z~(\_.>.
~
~
o111
o fJ)
~ ,, i-
lng. Fran Zampillo P.
Representante
Legal
Evaluaoión de Recu'5os Hid•icos en la lntereuenca -Alto
Apurímac
@. ANA
.-
PERO Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

3.2. CLIMATOLOGÍA
Para fines del presente estudio se utilizó la información diaria de estas variables meteorológicas, las mismas
que fueron proporcionadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) .
Se analizó las variables de temperatura máxima, mínima y media del aire así como la humedad relativa, horas
de sol, velocidad y dirección del viento, evaporación y evapotranspiración. De un total de 57 estaciones
climáticas, 16 de ellas se ubican dentro del ámbito de la lntercuenca Alto Apurímac y las 41 restantes son
estaciones de estaciones vecinas ubicadas en las cuencas Urubamba (8), Pucará (5), Coata (1 ), Camaná (8),
Ocoña (6) y Pampas (3).
A continuación se presenta un análisis de resumido y los resultados de cada variable meteorológica estudiada:

3.2.1 . Temperatura del aire (máxima y mínima)


Para el análisis de la temperatura se dispuso un total de 56 estaciones, con información diaria de temperaturas
mínima y máxima facilitadas por la ANA. El rango de temporal de estudio corresponde a los años 1964 a
2016 .
El procedimiento de análisis se inició llevando las series de datos diarios a las correspondientes bases de
datos para su posterior cambio de periodicidad de datos diarios a datos mensuales. Seguidamente se realizó
el análisis de consistencia de la información mensualizadas para finalmente contar con los registros de 44
estaciones con temperatura mínima y 45 estaciones con temperatura máxima .
Con la temperatura mínima y máxima anual de las 44 y 45 estaciones seleccionadas se obtuvieron las
siguientes ecuaciones de regresión entre estos parámetros y las altitudes de las estaciones seleccionadas.
• T min = 26.631 - 0.0068 H
• T max = 35.1 - 0.0046 H
En donde los valores de T están en º C y los de H en m.s.n .m.
Para la estimación de la temperatura media, el consultor procedió a realizar un cruce de la información de
temperaturas mínimas y máximas obteniendo las temperaturas medias promediando los valores de
temperatura máxima y mínima y correlacionando estas con las altitudes en msnm de las estaciones obtuvo la
siguiente ecuación de regresión :
• T med =30.901 - 0.0057 H

3.2.2. Humedad Relativa


Para el parámetro de humedad relativa se dispone de un total de11 estaciones climáticas; sin embargo, el
periodo de registro es muy limitado. En el modelo hidrológico se incluye como un promedio mensual
aproximado, por lo tanto, dada la escasez de los datos disponibles se ha calculado la estadística básica de la
humedad relativa media mensual sin realizar ningún completado. Para ello se han constituido las series de
humedad media mensual con meses completos para un mismo mes del año, con el fin de poder generar una
curva de variación mensual multianual o "año promedio". De las 9 estaciones con información disponible solo
3 presentan años consecutivos completos: Caylloma (1970-1977) , La Angostura (1970-1973) y
Chuquibambilla (1966-1974). La variación mensual de la humedad relativa media mensual para cada una de
las estaciones estudiadas, tanto la estación Caylloma como la estación La Angostura poseen similar
comportamiento y valores medios anuales 54.4% y 61 .1% respectivamente, esto debido a su similar elevación
y ubicación espacial en la parte alta de la intercuenca, en tanto la estación Chuquibamba que se ubica a una
elevación menor presenta un valor medio de 43.9%, distando del resto por pertenecer a la Cuenca Pucará.

HY 5303-AA-RES-EJ EC-DO 1VO1 8


Aw:.. 00010
PERú
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto
Apurímac
Resumen Ejecutivo
...w:..ANA
Autoridad Nacional del Agua

3.2.3. Horas de sol


Para el análisis de las horas de sol se dispone de un total de 16 estaciones climáticas; sin embargo el periodo
de registro es muy limitado. En el modelo hidrológico se incluye como un promedio mensual aproximado, por
lo tanto, dada la escasez de los datos disponibles se ha calculado la estadística básica de las horas de sol
medias mensuales sin realizar ningún completado. De las 14 estaciones con información disponible solo 9
presentan datos con los que se puede hallar la variabilidad mensual: Acomayo (2002-2011 ), Curahuasi (2001-
2011 ), La Angostura (1964-1969/1994), Yauri (1999-2011), Urubamba (1984-2011), Yucay (1968-1983) ,
Chuquibambilla (1967-1968/1972/1976-1989/1991-2013), Cabanaconde (2003-201 O) y Andahuaylas (2002-
201 O). De los resultados se pudo apreciar que existe una marcada estacionalidad de la variable estudiada
siendo los meses de enero, febrero y marzo lo meses con menor cantidad de horas de sol y los meses de
Junio a Agosto con mayores horas de sol.

3.2.4. Velocidad y dirección del viento


Para el análisis de la velocidad y dirección del viento se ha contado con la información de 40 estaciones,
información que fue tabulada y ordenada para luego realizar con ello el análisis de consistencia. Luego del
análisis de consistencia se seleccionó un total de 35 estaciones que permitieron realizar un análisis de la
velocidad del viento en la intercuenca Alto Apurímac con resultados muy variables para cada una de las
estaciones ya que se presentan valores que varían entre 10.2 mis y 0.7 mis.

3.2.5. Evaporación
Para el análisis de la evaporación se ha contado con registros de 22 estaciones pero con muy pocos años de
registros completos y por este motivo y al no ser de especial relevancia en la modelación hidrológica el
consultor ha calculado la estadística básica de la evaporación sin realizar ningún completado. Los resultados
de la evaporación indicaron que para las 15 estaciones seleccionadas dentro de la intercuenca y que resultan
con valores entre 153.6 y 54.8 mm/mes para los meses de verano y entre 174.2 y 66.4 mm/mes para los
meses de invierno.

3.2.6. Calculo de la Evapotranspiración potencial


Se utilizó la información climática de 44 estaciones de la propia intercuenca y cuencas vecinas , se calcularon
los valores de Evapotranspiración Potencial mensual según los métodos de Hargreaves y Thornthwite
obteniendo los valores promedios mensuales. Estos fueron correlacionados con las altitudes de las estaciones
obteniéndose las siguientes ecuaciones:

• Método Hargreaves Evap Pot = 1947.4- 0.1669 H


• Método Thornthwaite Evap Pot = 1336.6 - 0.2016 H

En los que Evap Pot está en mm/año y H en m.s.n .m.


Finalmente debido a la diferencia de los valores obtenidos por ambos métodos se optó por realizar el promedio
de ambos, obteniéndose la siguiente correlación :

• Evapotranspiración Promedio Evap Pot = 1644.1 - 0.1833 H

~
v'?-
"( ~z }'~(\
~
~
9

o en ECTDS S.A. Sucursal Perú


CAYO LEONIDAS RAMOS TAIPE w
t- ( .}:. Eddie Rosazza Asin
INGENIERO AGRICOLA lng. Fra o Zampillo P. Jefe el e Provecto
Reg. C!?. N" 5453S Representante ClP N') 29Í'SO
Legal
Evaluación de Recu<Sos Hid•lcos en la lnt..cuenca -Alto ~ ANA
Apurímac .-
PERO Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

3.3. PLUVIOMETRIA
Para el análisis de la precipitación se dispuso de un total de 80 estaciones de información diaria facilitada por
ANA- SENAMHI, 23 de la lntercuenca Alto Apurímac, 22 de la cuenca Urubamba, 6 de la cuenca Pucará, 1
de la cuenca Coata, 11 de la cuenca Ca maná, 1O de la cuenca Ocoña y 7 de la Cuenca Pampas.
En primer lugar se llevó a cabo la incorporación de las series de datos diarios de las estaciones pluviométricas
originales a las correspondientes bases de datos, para su posterior cambio de periodicidad (paso de datos
diarios a mensuales) .
Posteriormente se procedió a una depuración eliminando las estaciones que presentaban registros atípicos o
muy disimiles con el resto y las que resultaron seleccionadas se pre-agruparon utilizando una técnica
estadística multivariada denominada Análisis de Conglomerados AC o Cluster que se basa en determinar
medidas de similaridad . Como resultado de ello el Consultor logro agrupar 60 estaciones seleccionadas en 4
grupos estando ellos conformados de la siguiente manera: 7 estaciones en el Grupo 1, 24 estaciones en el
Grupo 2, 7 estaciones en el Grupo 3 y 22 estaciones en el Grupo 4.
Las series consistentes de las 60 estaciones fueron completadas mediante el uso del programa HEC 4 del
Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos lográndose así las series completas de precipitaciones
mensuales para las 60 estaciones seleccionadas y para un periodo continuo de 53 años de 1964 al 2016.
Con esta información se procedió a elaborar las lsoyetas del año medio así como las lsoyetas para años
secos y para años húmedos. Para estos últimos casos se utilizaron los registros anuales del año 1983
seleccionado como año seco y del año 1973 seleccionado como año húmedo. Finalmente utilizando toda la
información pluviométrica seleccionada y consistenciada así como los mapas de lsoyetas que muestran la
variabilidad espacial de la precipitación dentro de la cuenca se calcularon las series de precipitaciones
mensuales para todo el periodo de análisis 1964-2016.

3.4 . INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


3.4.1. Inventario de fuentes de agua superficial
El inventario de las Fuentes de Aguas Superficiales en esta intercuenca, es un componente importante para
el Estudio Hidrológico, ya que se ha definido la distribución del agua y permite conocer desde el punto de
vista cuantitativo los caudales y volúmenes que pueden ser aprovechados para los usos consuntivos
(poblacional, agrícola, industrial, pecuario, minero y otros usos) y no consuntivos (acuícola, hidroenergético y
piscícola).
El trabajo de campo comprendió la evaluación, inventario y recolección in -situ de información de todas las
fuentes de agua en el área de estudio (ríos, lagunas, manantiales, bofedales y quebradas) , para lo cual se
empleó formatos preestablecidos de consignación de datos propuestos por la Autoridad Nacional del Agua,
estos datos comprenden básicamente la ubicación de la fuente, la cantidad de agua, y el tipo de uso de ésta.
En la Tabla 3-1 se muestra la cantidad total de fuentes de aguas superficiales en el ámbito de la intercuenca
de estudio.

Fuente de agua superficial


Lagunas 2081
Lagunas represadas 51
Ríos y quebradas 1412
Manantiales 1355
Bofedales 1241
Tabla 3-1. Cantidad de fuentes de aguas superficiales. Fuente: Elaboración propia.

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 10
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto
Apurímac
r
_.~ANA
ººº11
PERÚ Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

3.4.2. Inventario de fuentes de aguas subterráneas


Se ha inventariado un total de 17 pozos, ubicados principalmente en los distritos de Challhuahuacho, Velille
y Espinar, dentro del ámbito de emplazamiento de las mineras Las Bambas, Hudbay y Antapaccay,
respectivamente. Dicha actividad se realizó en el mes de diciembre 2018, para lo cual fue necesario contar
con personal técnico especializado, y cuyo objetivo fue la recolección de información de campo.
Del total de pozos inventariados , se han encontrado 7 pozos utilizables y 1O utilizados; predominando en este
último los de uso industrial (08 pozos) y en menor cantidad los de uso agrícola (02 pozos), tratándose en su
totalidad de pozos tubulares con caudales de entre 39.0 y 4.0 l/s.
En cuestión al agua subterránea, la explotación en la lntercuenca Alto Apurímac, mediante pozos de bombeo
no está arraigada en la zona, por lo que se tiene poca información del comportamiento actual del acuífero, y
correspondiendo los pozos inventariados a los utilizados por las mineras con fines netamente de drenaje, y
de reúso de estas aguas para diversas actividades. Solo en el distrito de Espinar se encontraron pozos
destinados a reponer agua al Rio Cañipía para uso agrícola , por lo que la minera Antapaccay habría
gestionado e implementado pozos que permitan el riego de pastos de propiedad del comité de usuarios.
En el distrito de Challhuahuacho, el volumen de explotación calculado en base al inventario realizado es de
907,780.6 m 3/año , mientras que en el distrito de Velille es de 415 ,134.7 m 3/año y finalmente en Espinar es de
3'614,284.8 m 3/año.

3.5. INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

Según la R.J.N°892-2011-ANA2 un Sistema Hidráulico Común es el conjunto de obras hidráulicas conexas


entre sí, empleadas para brindar el servicio de suministro de agua a un conjunto de usuarios. Está a cargo de
uno o más operadores.
El Sector Hidráulico Mayor es el ámbito geográfico que recibe los servicios de suministro de agua a través de
la infraestructura hidráulica mayor; para el caso de la intercuenca en estudio se pudo verificar y validar la
información recopilada que indica que en el ámbito Alto Apurímac, no existen Sector Hidráulico Mayor, solo
existen de menor nivel (B y C). Son áreas donde se ha instalado infraestructuras menores, esto refleja menor
potencial de producción agrícola.

3.6. HIDROLOGIA SUPERFICIAL


3.6.1. Red de estaciones hidrométricas
Para la evaluación de la hidrología superficial de la intercuenca Alto Apurímac se contó con los registros de
dos estaciones la estación La Angostura y la estación Puente Cunyac. La primera de ellas ha registrado desde
la naciente del rio Apurímac hasta antes de la confluencia con el rio Hornillos durante un periodo de 1O años
del año 1974 hasta el año 1983 controlando una superficie de cuenca de 1290 km 2 y la segunda ha registrado
las descargas de la zona media de la intercuenca durante un periodo de 6 años del año 201 O hasta el año
2015 controlando una superficie de cuenca de 24715.27 km 2 . Luego se realizó el análisis de curva de duración
de caudales (CDC) de la información histórica de cada una de las estaciones. De cada una de estas curvas
se ha podido obtener los siguientes valores medios anuales para distintas persistencias significativas los que
se presentan a continuación (Ver Tabla 3-2) :

1
-
Estación hidrométrica
,., ..
LA ANGOSTURA 9.4 6.2 3.2

PUENTE CUNYAC 279.1 258.7 222.3

2 R.J .Nº892-2011-ANA_(Reglamento de operadores de infraestructura hidráulica)

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01
(J..,.-t
s .
pf y~",.o_
~ ti)
1cardo ranz w ~
Turkowsky Castagno!a t- I
ll>
.
Ingeniero Agrícola lng. Frano Zampillo P.
CIP N° 38364 Representanle
legal
Evaluación de Recurnos H;d•lcos en la lntereuenca - Alto ~ ANA
Apurímac .-
PERÚ Resumen Ejecut ivo Autoridad Nacional del Agua

Tabla 3-2. Caudales mensuales para diferentes persistencias en las estaciones hidrométricas en la intercuenca Alto Apurímac - (m3/s).
Elaboración propia

3.6.2. Modelamiento y generación de ca udales medios


Para la estimación de los caudales utilizó la plataforma de Evaluación y planeamiento de Sistemas Hídricos
"WEAP". El método empleado para la estimación de la escorrentía fue Soil Moisture Method .
La construcción del modelo hidrológico se realizó siguiendo las etapas de recolección de datos,
caracterización de la cuenca, procesamiento de datos climáticos, estimación de demandas, calibración y
validación del modelo. El modelo se construyó para un periodo de tiempo en el que los datos climáticos
(precipitación, temperaturas, HR, etc.) coinciden con los datos hidrométricos, lo cual permite realizar los
procesos de calibración y validación. El marco temporal del modelo abarca 53 años desde 1964 hasta 2016.
Para la definición de los parámetros del modelo que controlan los procesos de escorrentía directa y de
infiltración al subsuelo se ha considerado la agrupar las 20 coberturas vegetales en 8 tipos de coberturas cuyo
criterio fue la similitud de coberturas, las 8 coberturas agrupadas con fines de modelamiento hidrológico son :
agricultura andina, área altoandina con escasa y sin vegetación , matorral arbustivo, bosques relictos, pajonal
andino, bofedal, bosque de montaña y bosque xerico Siendo el pajonal andino la cobertura de mayor
predominancia con una representación areal de 61.40%.
El marco temporal de simulación corresponde al periodo de 1964 a 2016, sin embargo en función de la
disponibilidad de datos de las estaciones hidrométricas Puente Cunyac (2010-2015) y La Angostura (197 4-
1983) se ha definido los periodos de calibración y validación , tomando como periodo de calibración para la
primera estación el periodo completo de 6 años, mientras que para la segunda estación (La Angostura) , se
ha dividido para la calibración en 2/3 del periodo de registro y como periodo de validación 1/3 del periodo de
registro. Finalmente se evaluó la eficiencia mediante los estadísticos: Nash Sutcliffe, BIAS y el coeficiente de
determinación . Los estadísticos de eficiencia se muestran en la Tabla 3-3 .

Periodo de calibración Periodo de val idación


: . BIAS
-
Puente Cunyac 0.84 -1 .00% 0.84 - - -

La Angostura 0.7 5.00% 0.7 0.6 -15.00% 0.6

Tabla 3-3. Estadísticos de eficiencia para la calibración y validación. Elaboración propia.

Realizada la calibración y validación del modelo se obtuvo una descarga media multianual en la salida de la
intercuenca de 350 m 3/s (11037 .6 Hm 3/año). Variando entre 869.9 m3/s (2254.78 Hm 3/mes) en el mes de
Febrero y de 127.7 m3/s (330 .99 Hm 3/mes) en el mes de Julio.
En la Figura 3-2 se presenta la variación temporal de los volúmenes anuales de la lntercuenca del rio
Apurímac.

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 12
&W:.. 00012
PERÚ
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto
Apurímac
Resumen Ejecutivo
,...-:..ANA
Autoridad Nacional del Agua

Oferta natu ral a n ua l de la lntercuenca Alto Apu rímac (Hm 3/ a ño)


16000
- Aportación anual
14000 -· - -Aportaci ón promedio ---
12000

'E 10000
6
eQj 8000
E
:;,
o
> 6000

4 000

2000

Figura 3-2 . Oferta natural anual de la intercuenca Alto Apurímac para el periodo 1964-2016

En la Figura 3-3 se presenta la variación temporal de los volúmenes mensuales de la lntercuenca del rio
Apurímac:

Oferta Mensual de la lntercuenca Alto Apurímac


2500

"':e
¡;::
2000
!il
:::;
V)

~ 1500 -
E
·ºE1000
'"O

E
e:
a;

:::; 500 - - -· -· - ·- ·-· ·- ·- ·- . ._ -· - · ·- 1·- 1·- .


'··-·-··~-
o
>
o
Ene Feb Mar
_. l_~I_.l _ ~l_I___
Abr May Ju n Jul Ago Set Oct
_. ___
Nov Die

Figura 3-3. Oferta natural mensual de la intercuenca Alto Apurímac para el perido 1964-2016.

5303-AA-RES-EJ EC-001VO1

CAYO LEoÑiE R°AMos TAIPE


INGENIERO AGRICOLA
Reg. CIP. N' 54638
Evaluadón de Recuraos Hid•icos en la lnt.,cuenca -Alto
Apurímac
&} ANA
.-
PERÚ Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

3.7. HIDROLOGIA SUBTERRANEA


3.7.1. Geología del área de estudio
La geología de Abancay es descrita en las investigaciones efectuadas por René Marocco en 1975, y
publicadas en el Boletín Nro. 27 del Instituto de Geología y Minería (INGEMMET 1975). La historia geológica
de Abancay y sus alrededores se remonta hasta la era Paleozoica, período Pérmico inferior y medio, cuya
edad se estima en unos 250 a 270 millones de años, lo cual se deduce de la presencia de rocas pertenecientes
al grupo Copacabana , constituidas por rocas calizas, lutitas y pizarras lutáceas que se observan debajo de
los depósitos eluviales y aluviales de la ciudad Abancay. Por otro lado, de conformación más reciente,
encontramos a las areniscas y lutitas del grupo Mitu ; así como a las cuarcitas y lutitas del Grupo Pucará.
Asimismo, se suma a este paisaje el afloramiento de rocas plutónicas dioríticas que en esta zona constituye
un batolito alargado orientado de oeste a este.
3.7.2. Prospección Geofísica
Los métodos geoeléctricos, de aplicación frecuente en investigaciones hidrogeológicas, son empleados para
mapear la estructura res istiva del subsuelo , lo cual básicamente consiste en la introducción de corriente al
terreno por medio de electrodos , a fin de que la forma e intensidad del campo de flujo de corriente en la
superficie sea determinado. Esto último depende, entre otras variables, de la distribución de las rocas del
subsuelo. La interpretación de las curvas de los SEV, se realizó a través del método de superposición ,
haciendo uso del conjunto de curvas maestras de dos, tres y cuatro capas (Compagnie Générale de
Géophysique (1963) , Orellana y Mooney (1966) y Rijkswaterstaat (1969)). Adicionalmente , se empleó el
método del punto auxiliar, propuesto por Zohdy (1965) .
El área en la que se realizaron las prospecciones geofísicas (50 SEV) se encuentra dispuesta sobre el relleno
fluvio aluvial en el que se asienta la ciudad de Abancay. La geología de esta zona está constituida por
depósitos aluviales del cuaternario holoceno-continental, conformada por gravas dentro de una matriz areno
limosa.
Los resultados de las prospecciones son producto del análisis , así como de la interpretación cualitativa y
cuantitativa de las curvas SEV obtenidas en el campo, en términos de resistividad y espesor de las diferentes
capas geoeléctricas. Con los resultados producto de la interpretación de los sondajes eléctricos se ha
construido ocho (08) secciones geoeléctricas. Las secciones A, B, C, D, E, F, Gen sentido longitudinal al rio
Apurímac y la sección H en sentido transversal.
De acuerdo a los resultados de interpretación de los sondajes eléctricos, el subsuelo prospectado hasta el
basamento rocoso de la zona de estudio , está compuesta de hasta cuatro horizontes geoeléctricos (H1 , H2 ,
H3 y H4):
H1: corresponde a la capa que va casi desde la superficie del suelo, con resistividad variable que se relaciona
a materiales de origen aluvial y coluvial en estado seco. Su espesor es de 3.00 m aproximadamente.
H2: presenta principalmente valores altos de resistividad asociados a materiales de grano grueso grava,
arena, clastos de roca con matriz limo-arenosa en estado seco. Su espesor oscila entre 4.00 m y 38 .00 m.
H3: representado con valores resistivos correspondientes al substrato impermeable de naturaleza rocosa de
origen volcánico.

H4: identificado en algunos sondajes y con valores bien resistivos que corresponderían a roca de naturaleza
intrusiva.

Los horizontes identificados en la lntercuenca Alto Apurímac presentan condiciones geoeléctricas distribuidas
en 3 a 4 horizontes litológicos, que, de acuerdo a los resultados de resistividad, no se identificaron aguas
subterráneas de interés hidrogeológico, limitándose a aguas subsuperficiales que discurren por las quebradas
Nanay y Ñacchio.

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 14
A"':.. 0001a

PERÚ
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto
Apurímac
Resumen Ejecutivo
..a"':..ANA
Autoridad Nacional del Agua

3.7.3. Reservorio acuífero


El reservorio acuífero que alberga la lntercuenca Alto Apurímac, cuya evaluación es objeto del presente
estudio, se emplaza sobre rellenos aluviales del Cuaternario, cuyas características geológicas se encuentran
ampliamente reseñadas en los estudios realizados por INGEMMET (1975). Adicionalmente , el análisis
interpretativo de los diferentes cortes geoeléctricos, producto del análisis de las prospecciones geofísicas
efectuadas en la zona, ha permitido conocer la el arreglo de las diferentes hidrofacies que lo conforman .
El reservorio poroso está conformado sobre depósitos eluviales y aluviales característicos de un valle
intermontano, como aquel sobre el que se emplaza la ciudad de Apurímac. Sobre dicho relleno discurre el río
Mariño, así como otros cursos fluviales menores. Estos depósitos, que corta el río Pachachaca, se encuentran
conformados por conos aluviales y terrazas.
Dicho reservorio tiene forma alargada, el cual abarca sectores de los distritos de Pichirhua, Abancay y
Tamburco. El relleno de material aluvial que lo compone se encuentra limitado, lateralmente, por diversos
afloramientos litológicos, a saber: el Grupo Mitu, la Unidad Lambrana, Formación Socosani y la Formación
Muñani; asimismo, limita con el denominado Plutón de Abancay. El sector más ancho se localiza en el distrito
de Abancay, con una longitud aproximada de 2.0 Km, disminuyendo en dirección al distrito de Talavera, donde
alcanza un ancho de 0.8 Km. Posee una longitud aproximada de 1O Km.
3.7.4. La napa freática
En el marco del desarrollo de la evaluación de recursos hídricos de la lntercuenca Alto Apurímac, se realizó
la búsqueda de información de los recursos hídricos subterráneos, partiendo de los registros entregados por
la Autoridad Nacional del Agua. Esta información reveló la existencia de 17 pozos tubulares dentro del ámbito
de trabajo de las mineras Las Bambas, Antapaccay y Hudbay; no obstante, los propietarios de estos pozos
no permitieron la ejecución de pruebas de bombeo. Adicionalmente, es necesario señalar que no existe
información que señale la existencia de pozos en la ciudad de Abancay. Por lo tanto, no ha sido posible
realizar labores orientadas al estudio de la morfología de la napa freática en la zona de estudio .
3.7.5. Hidráulica subterránea
Por los motivos que se sustentan en el ítem 3.7.3.1, no ha sido posible realizar trabajos orientados a
determinar el comportamiento de la hidráulica subterránea en la lntercuenca de Alto Apurímac.
3.7.6. Hidrogeoquímica
El monitoreo de Calidad de Agua subterránea se desarrolló durante el mes de diciembre del 2018, en 1O
pozos tubulares que, para fines de este estudio, constituyen la red Hidrogeoquímica. Dicha red permitirá
conocer las características físicas y químicas actuales del agua almacenada en los acuíferos sobre los que
se emplazan dichos pozos, teniendo como objetivo el establecimiento de una línea base de monitoreo que a
futuro proporcione información para el manejo del acuífero y la protección de su calidad, de forma que se
salvaguarde la sostenibilidad del recurso y conduzca a su estabilidad a largo plazo
Se definió una red de monitoreo, tomándose muestras en 1O pozos, distribuidos de la siguiente manera: 4
pozos en el distrito de Challhuahuacho, 2 en Velille y 4 en Espinar.
El método usual para conocer la calidad del agua para riego es la clasificación de Wilcox (USDA 1955), para
cuya aplicación se emplean los valores de conductividad eléctrica del agua, que brindan una categorización
del peligro de salinidad, y los valores de la relación de adsorción sodio (RAS), los cuales se relacionan al
peligro de alcalinización del suelo. En base a ello, los resultados en la zona de estudio indican que en
Challhuahuacho y Velille las aguas poseen baja conductividad y bajo contenido de sodio, clasificándoselas
como aguas de buena calidad y aptas para riego, a diferencia del distrito de Espinar, donde según los ·
resultados se indican aguas no aptas para riego.
En cuanto a la potabilidad de las aguas, se tuvo en consideración la gráfica de Schoeller - Berkaloff, donde la
clasificación del agua viene dada por la distribución de dichos valores dentro de una escala que va desde el
agua clasificada como de "Buena" potabilidad , hasta aquella clasificada como "No Potable". En el distrito de
Challhuahuacho y Velille se clasifican las aguas como de "Buena" potabilidad, mientras que los pozos
ubicados en el distrito de Espinar se tienen agua de potabilidad "Muy mala" a "Buena".

HY5303-AA-REHJEC-D01V01 if
R;;?ci'o Fr? z
Turkows ky Caftagnola
15

Ingeniero Agrícola
CIP N° 38364
Evaluación de Recu ..os Hld•lcos en la lnle'<uenca -Alto
Apurímac
@. ANA
.-
PERú Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

Es importante mencionar que en la zona de estudio el agua no es usada para consumo; sin embargo, los
resultados del análisis bacteriológico muestran que la presencia en el agua de Eschericha Coli, bacterias
coliformes termotolerantes, y organismos de vida libre, no superan los límites establecidos por de acuerdo a
la normatividad de referencia .
3.7.7. Determinación de la recarga del acuífero
La cantidad de agua que puede ser extraída de un acuífero sin causar el agotamiento del recurso depende
de la recarga del agua subterránea; por tanto, su evaluación constituye un pre requisito para el manejo óptimo
de los recursos de agua subterránea. La recarga del acuífero de estudio fue calculada haciendo uso del
modelo de balance hídrico mensual de Thornthwaite-Matter, implementado por el Servicio Geológico de los
Estados Unidos en un algoritmo ejecutado a través de una interfaz gráfica.
El resultado de la ejecución del algoritmo del modelo de balance hídrico demostró que los valores de
precipitación mensual promedio no son excedidos por la evapotranspiración potencial en algunos meses del
año, lo cual da paso a la producción de excedentes de agua en el suelo, que, luego de rebasar su capacidad
de almacenamiento, son redirigidos en forma de escorrentía superficial o permanecen como recarga potencial
del acuífero. Así, los valores calculados de la recarga potencial del acuífero resultarían en una lámina total
anual de 119.7 mm .
3.7.8. Modelación numérica del flujo subterráneo
El régimen de flujo de las aguas subterráneas en el área de Abancay conlleva un patrón similar al observado
en otros ambientes similares altoandinos del Perú . El flujo de las aguas subterráneas se encuentra
influenciado por la topografía con recargas y flujos verticales descendentes principalmente en las partes altas
y, descargas de aguas subterráneas con gradientes verticales ascendentes en los fondos de la microcuenca
Mariño y, a través de los afloramientos observados en las zonas próximas. En dicha microcuenca se
concentran los flujos provenientes de las partes altas y las lagunas situadas al noreste de la localidad de
Abancay hasta su unión en la parte baja con el río Pachachaca.
Debido a la inexistencia de información para el modelamiento hidrogeológico, principalmente registros
piezométricos, no fue posible elaborar un modelo numérico de flujo; sin embargo, en base a ciertas
consideraciones teóricas, se estimaron unas exiguas reservas totales de 14.3 hm 3 , respectivamente.
3.7.9. Condiciones hidrogeológicas del acuífero
En base a la subdivisión del área en unidades relacionadas a la naturaleza de los materiales que la componen
y a la capacidad potencial de estos para almacenar y/o transmitir agua, se elaboró el mapa hidrogeológico de
la cuenca, donde pueden distinguirse las siguientes unidades hidrogeológicas: acuíferos detríticos no
consolidados, conformados por depósitos aluviales, coluviales, glaciales, biogénico, residuales y fluviales;
acuíferos fisurados sedimentarios, acuíferos fisurados sedimentarios kársticos, acuíferos fisurados
volcánicos, acuífero fisurados volcánico sedimentarios; acuitardos y acuícludos.

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 16
&--:.. 00014
PERO
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto
Apurímac
Resumen Ejecutivo
..--:..ANA
Autoridad Nacional del Agua

3.8. EVENTOS HIDROLOGICOS EXTREMOS


3.8.1. Máximas avenidas
En cuanto a las máximas avenidas se utilizó 3 metodologías de cálculo:

• Análisis de eventos extremos utilizando series de descargas registradas directamente.


• Método de regionalización utilizando la ecuación envolvente de Creager.
• Construcción de un modelo hidrológico precipitación-escorrentía aplicando el modelo HEC-HMS.
Respecto el primer procedimiento se han considerado las series de datos de caudales registrados en las
estación hidrométricas de La Angostura y Puente Cunyac, únicas presentes en la cuenca de Alto Apurímac.
Tanto la estación La Angostura como Puente Cunyac no son suficientes para acometer el estudio que nos
ocupa. En concusión , no se cuenta con una serie suficientemente larga de caudales aforados diarios en algún
punto de interés de la cuenca, por lo que no se puede realizar un análisis de eventos extremos de los mismos
con las mínimas garantías de significación estadística .
La aplicación del método de la envolvente de Creager es muy simple ya que solo se requiere como datos la
superficie de la cuenca a estudiar en km 2 , parámetros regionales que corresponden a la ubicación geográfica
de la cuenca y los periodos de retorno de las máximas avenidas. Aplicando el método de Creager se determinó
las máximas avenidas para distintos periodos de retorno entre 2 y 10 000 años para diversas sub cuencas
dentro de la intercuenca en estudio .
Finalmente respecto al tercer procedimiento, modelo HEC-HMS, su aplicación es más compleja por requerir
y utilizar mayor cantidad de información como análisis estadístico de precipitaciones máximas en 24 horas,
superficies de las cuencas , características de las mismas como longitud y pendiente del cauce principal y
otras características más. A continuación en la Figura 3-4 se muestra la topología de la intercuenca con fines
de modelación de máximas avenidas.

CAYO LEON IDAS RAMOS TAi


INGENIERO AGRICOLA
Reg. CIP. N" 54538
Evaluac;ón de Recuraos Hid•lcos en la lnte.cuenca -Alto
Apurímac
@. ANA
.-
PERO Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

Figura 3-4 . Topología de la cuenca . Esquema de trabajo en HEC-HMS. Fuente: elaboración propia.

Los valores obtenidos por los dos procedimientos son diferentes, con la envolvente de Creager son más altos
y podrían estar sobre estimados por lo que los valores obtenidos con el método HEC-HMS resultarían ser los
más adecuados, los mismos que se muestran en la Tabla 3-4.

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 18
.~ 00015
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto
Apurímac -~ANA
PERO Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

PC_AP02 6.241 565 848 1.056 1.337 1.555 1.779 2.008 2.317 2.556 3.425

PC_AP03 13.601 814 1.143 1.384 1.709 1.956 2.215 2.48 2.837 3.113 4.122

PC_AP04 18.879 1.023 1.414 1.7 2.088 2.383 2.695 3.015 3.449 3.785 5.018

PC_AP05 23 .669 1.221 1.676 2.009 2.464 2.818 3.174 3.55 4.061 4.458 5.918

PC_AP06 34.641 1.614 2.23 2.687 3.314 3.808 4.304 4.83 5.547 6.106 8.172

PC_AP07 4.981 307 446 551 696 811 931 1.055 1.225 1.357 1.848

PC_AP08 34 .734 1.692 2.319 2.785 3.427 3.933 4.442 4.982 5.719 6.294 8.422

Tabla 3-4. Simulación HEC-HMS. Resultados.

3.8.2. Sequias
El análisis de sequía fue abordado mediante el análisis de sequía meteorológica y sequia hidrológica, para el
primer análisis se basó los datos de precipitación a través del SPI ; mientras que para la segundase basó en
los caudales generados a partir de la simulación hidrológica y fue evaluada a través del SDI. Por una parte ,
en la zona norte, encontramos 3 periodos secos de duración de 2 o 6 años, destacar que aunque los valores
de SPI anuales no indican que ningún año sea calificado como extremadamente seco, el SPI acumulado en
el periodo de 2004 a 2010 marcan un periodo de sequía prolongada . Por otra parte la zona sur experimentó
las sequías anuales más severas y los periodos de varios años consecutivos en los que el SPI es negativo.
De este modo, encontramos 3 periodos secos de duración 3 y 4 años. Finalmente en la zona centro, se
detectaron las sequías anuales más severas y los periodos de varios años consecutivos en los que el SPI es
negativo, de este modo, encontramos 4 periodos secos de duración de 2 o 6 años. Destacar que aunque los
valores de SPI anuales solo indican un año calificado como extremadamente seco, el SPI acumulado en el
periodo de 2005 a 201 O marca un periodo de sequía prolongada. En las siguientes figuras se muestra la
evolución temporal del SPI y del SDI para la intercuenca Alto Apurímac.
La evolución temporal del SPI para la intercuenca se presenta en la Figura 3-5.
INTENSIDAD DE LA SEQUÍA
• Extr~ma • Severa • Periodo Seco Periodo Normal • SPI
2~~~---~-----------------------------~

1,5 +-1_ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ , ,, _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ __ _ __ _ _ _ ,

Años

Figura 3-5. Evolución temporal del Índice de Precipitación Estándar (SPI) de la intercuenca Alto Apurímac. Fuente :
elaboración propia.

La evolución temporal del SDI para la intercuenca Alto Apurímac se presenta en la Figura 3-6.

19
PR 1OS S.A. Sucursal Perú
ddie Ro sazza Asi n
Jefe de Provec to
Cl P N° 29760
Evaluación de Recu<sos Hid•icos en la lntereuenca - Alto
Apurímac
@. ANA
.-
Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

INTERaJENCA ALTOAPURIMAC · iNDICEDESEQUfA DE CAUDALES (SOi)

• Extrema • Severa Periodo Seco Periodo Normal • SDI


4
3.5
3
2.5
2
1.5

Q 0.5
"' o
-0.5
-1
-1.5
-2
-2 .5
-3

Año•

Figura 3-6. Evolución temporal del Índice de sequia de caudales (SDI) de la intercuenca del río Alto Apurímac. Fuente:
elaboración propia .

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 20
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto
Apurímac
r
_.~ANA
ººº16
Resumen Ej ecutivo Autoridad Nacional del Agua

4. USOS
"
Y DEMANDA DE AGUA
~-

4.1. DEMANDA TOTAL EN LA CUENCA


La lntercuenca Alto Apurímac se enmarca administrativamente dentro de la Autoridad Local del Agua (ALA)
Medio Apurímac Pachachaca y (ALA) Alto Apurímac Velille, la misma que dependen de la Autoridad
Administrativa del Agua (AAA) Pampas - Apurímac, encargada de emitir los derechos de uso a través de sus
órganos descentralizados .
Las demandas del recurso hídrico para uso consuntivo están representadas por aquellas demandas de uso
poblacional, agrícola, pecuario, industrial, otros usos y minero. Los usos no consuntivos incluyen los usos
acuícola, piscícola e hidroenergético. A diciembre de 2016 las demandas otorgadas para uso consuntivo
dentro de la lntercuenca Alto Apurímac representan un total neto de 845.09 Hm 3 , mientras que las de uso no
consuntivo representan un total neto de 323.87 Hm 3 , obteniendo un total de 1169 Hm 3 .tal como se observa
en la Tabla 4-1 .

Uso Demanda de agua


-

Poblacional 13.92

Agrícola 732.77

Industrial 1.43
Uso consuntivo
Pecuario 0.008

Minero 94.15

Otros Usos 2.82

Acuícola 46.42
Uso no cons untivo Hidroenergético 179.72

Piscícola 97.73

Total 1169

Tabla 4-1 - Demanda hidrica otorgada en la lntercuenca Alto Apurímac a diciembre de 2016 . Elaboració n propia

Distribución de la demanda total


1. 19%

• Poblacional • Agríe.ola • Industrial


Pecuario • Minero • Otros U-sos
• Acuícola • Hidroenergético •Psidcola

Figura 4-1. Demandas según tipo de uso en la lntercuenca Alto Apurímac. Fuente: Elaboración propia .

21

. CTOS S.A. Sucursal Perú


Edd1e Rosazza Asin
Jefe de Proyecto
CIP Nº 29760
Evaluación de Recu<Sos Hid•ic os en la lnte<euenca -Alto
Apurímac
@. ANA.-
PERO Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

4. 2. CAU DAL ECOLÓG ICO


Las cuencas del río Apurímac, deben mantener un caudal mínimo que haga posible la subsistencia de la flora
y fauna del cauce y del bosque ribereño que albergan sus riberas. Este caudal de preservación se denomina
"Caudal ecológico" y su cuantificación engloba múltiples factores, muchos de ellos de difícil valoración , por lo
que se requiere de estudios detallados que abarquen temas de la biodiversidad de su curso natural. El caudal
ecológico es considerado de uso no consuntivo, por sus servicios ambientales el caudal ecológico se
considera intangible, en consecuencia, no puede ser usado para otros fines . Este caudal ecológico está
asociado no solo con la cantidad de agua, también con su calidad en consecuencia su cuantificación y
juzgamiento requiere de actividades que involucren ambos aspectos.
En la selección de los tramos de estudio, se ha dado prioridad a las zonas con mayor importancia ambiental
y a aquellas que están situadas aguas abajo de grandes presas o derivaciones importantes y que puedan
condicionar las asignaciones y reservas de recursos en la cuenca. Los tramos selectos corresponden a los
ríos Apurímac, Hornillos, Apurímac (Sector Sañu), Salado, Apurímac (Cuenca Media Alta) , Apurímac (Cuenca
Baja Alta) y Pachachaca. Los tramos prioritarios para la estimación de los caudales ecológicos se detalla en
la Figura 4-2

'''"'
.....
,
""" ......
N

A
f'Ti{,\Mos DE ESTl;DIO CAUDAL EcOí.óGiCOJ

LEYENDA
e Capital de pro'fincia
l ~ Tramos cal.ida! Ecoiógioo '
1 1 ,,. Limite de cuenca
á ! c:3 ANP
1 c:3 Subouenca•
l,,•
....,.
lagunas )

...... ...... ...... ......


Figura 4-2 . Ubicación de los tramos prioritarios identificados para el estudio de caudales ecológicos

En la Tabla 4-2 se muestra los resultados de caudal ecológicos obtenido por cada tramo .

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 22
Eva luación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto
A purímac
r
-~ANA
ººº17
PERÚ Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

3
Rio Apurímac

Rio Hornillos

Rio Apurímac (Sector Sañu)


11 .9

5.5

34.3
14.2

5.5

42.4
13.9

6.9

37.2
5.6

2.5

16.1
1.6

1.5

7 .8
---
1.3

1.3

7.2
1.2

1.2

6.7
1.2

1.3

6.6
1.4

1.3

7.3
1.7

1.6

8.9
1.5

1.6

8.3
4

3.5

18.5
5

2.8

16.8

4 Rio Salado 18 27.4 22.2 9.5 6 5.5 5.2 5.2 5.8 6.5 6.7 14.2 11

5 Rio Apurímac (Cuenca Media Alta) 127.7 161 152 58.4 36.9 34.3 31.9 31 .6 35.6 42.1 45.8 84.4 70.1

6 Rio Apurímac (Cuenca Baja Alta) 318 470 .7 398.8 160 .9 97.5 87 82.2 81 .3 91 .1 117.4 126.5 217.3 187.4

7 Rio Pachachaca 64.8 100.8 100.3 39.1 24.4 21 .7 20.6 20.4 22.6 27.6 27.7 46.7 43.1

Tabla 4-2. Resultado de caudal ecológico por tramos evaluados. Elaboración propia

HY5303-AA-RES-EJEC-D01 23
OY . S S.A. Sucursal Perú
ie Rosazza Asin
CAYO LEOÑi2 ·RAMOS TAIP Jere de Proyecto
INGENIERO AGRICOLA CIP N° 29760
Reg. CIP. N° 54638
Evaluación de Recuraos Hld•lcos en la lnternuenoa - Alto
Apurímac · .-
@. ANA
PERÚ Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

5. BALANCE HÍDRICO
A partir de la caracterización de la cuenca realizada y la recopilación de información tanto de distintas fuentes
como de los gestores de las cuencas (ALA y AAA) se ha construido un modelo matemático en WEAP con el
objeto de obtener los balances entre oferta y demanda , y de esta forma representar la realidad de la gestión
de la lntercuenca Alto Apurímac.
En la Figura 5-1 se muestra el esquema completo del modelo .

Figura 5-1 . Esquema del modelo degestion de la cuenca Pachitea: Vista General. Fuente: Elaboración propia.

Las 40 subcuencas que conforman la cuenca del río Apurímac , en la mayoría de estas se han identificado
demandas de tipo poblacional, agrario, industrial, minera, energética y agrícola, como el programa WEAP no
permite distinguir la simbología para distintos tipos de demanda, se ha optado por nombrarlas de acuerdo a
su procedencia para poder distinguirlas en el modelo .
De acuerdo a la comparación entre la oferta y la demanda medias mensuales en la lntercuenca Alto Apurímac,
se observa que la oferta supera por mucho la demanda incluso en los meses de estiaje, en ese sentido se
espera que no se produzcan déficits de servicio en la simulación de modelo de gestión , tal como se observa
en la Figura 5-2 .

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 24
A-:.. 0001a
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto
Apurímac _.w:._ANA
Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

Oferta y demanda en la lntercuenca Alto Apurimac


1000
VI 900
--
(")

5 800
(!)
::i
700
VI
e
Q)
600
E 500
o
'O
Q)
400
E 300
ro
-e 200
::i
(!)
o 100
o • • • • • • • • • • • •
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

...._.Oferta Total ...._Demanda Total

Figura 5-2. Balance bruto entre la oferta y la demanda en la lntercuenca Alto Apurímac. Fuente: Elaboración propia.

Las siguientes tablas representan el balance medio anual de la intercuenca completa y de los subcuencas de
estudio, y permite estudiar el funcionamiento global de cada una. La oferta natural de la cuenca completa
asciende a 10976.2 Hm 3/año con los que se sirven 1169.0 Hm 3/año las demandas de agua de la cuenca, no
habiendo déficit debido al bajísimo grado de regulación de la intercuenca.
DEMANDA POBLACIONAL DE LA CUENCA
Subcuenca DEMANDA (Hm 3/año) CONFIABILIDAD

AA_01_Horn1llos
AA_02_Naciente_Apurimac
AA_03_Sanu_Apurimac
AA_04_0quero_Huayllumayo
AA_05_0coruro_Salado
----····
Total

0.00
0.60
1.19
0.01
Servida

0.00
0.60
1.19
0.01
Déficit

0.00
0.00
0.00
0.00
Anual

100%
100%
100%
100%
Mensual

100%
100%
100%
100%
Volumétrica

100%
100%
100%
AA_06_Palpatamayo_Huichuma 0.18 0.18 0.00 100% 100% 100%
AA_07_ Canipia 0.50 0.50 0.00 100% 100% 100%
AA_08_Taca_Pichigua 0.51 0.51 0.00 100% 100% 100%
AA_09_AltoBajoApurimac 0.37 0.37 0.00 100% 100% 100%
AA_ 1O_Livitaca 0.11 0.1 1 0.00 100% 100% 100%
AA_ 11_MedioAltoApurimac 0.42 0.42 0.00 100% 100% 100%
AA_ 12_AltoVelille 0.05 0.05 0.00 100% 100% 100%
AA_ 13_MedioAltoVelille 0.35 0.35 0.00 100% 100% 100%
AA_ 14_MedioBajoVelille 0.15 0.15 0.00 100% 100% 100%
AA_ 15_BajoVelille 0.15 0.15 0.00 100% 100% 100%
AA_ 16_1ntercuenca_49997 0.53 0.53 0.00 100% 100% 100%
AA_ 17_AltoSantoTomas 0.1 0 0.10 0.00 100% 100% 100%
AA_ 18_MedioSantoTomas 0.92 0.92 0.00 100% 100% 100%
AA_ 19_BajoSantoTomas 0.56 0.56 0.00 100% 100% 100%
AA_20_Record 0.09 0.09 0.00 100% 100% 100%
AA_21 _Palcaro_Punanqui 0.55 0.55 0.00 100% 100% 100%

H'i"§~-AA-RES-EJEC-D01V01 ~

~;-·--=-=-- CAYO LEONIDAS RAMOS TAi


CTOS S.A. Sucursal Perú
INGENIERO AGRICOLA . Edd ie Rosazza Asin
Reg. CIP. Nº 54638 Jefe de Proyecto
CIP Nº 29760
Evaluadón de Recmsos H;dricos en la lntereuenca - Alto
Apurímac
@. ANA
.-
PERÚ Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

AA_22_1ntercuenca_49995 0.33 0.33 0.00 100%


AA_23_0ropesa 0.05 0.05 0.00 100% 100% 100%
AA_24_Ancahuayo 0.00 0.00 0.00 100% 100%
AA_25_Huichihua 0.01 0.01 0.00 100% 100% 100%
AA_26_Trapiche_Yauriquilla 0.01 0.01 0.00 100% 100% 100%
AA_27_Vi lea bamba 0.42 0.42 0.00 100% 100% 100%
AA_28_BajoAltoApurimac 0.45 0.45 0.00 100% 100% 100%
AA_29_BajoMedioApurimac 1.00 1.00 0.00 100% 100% 100%
AA_30_BajoApurimac 0.00 0.00 0.00 100% 100% 100%
AA_31_AltoAntabamba 0.08 0.08 0.00 100% 100% 100%
AA_32_BajoAntabamba 0.21 0.21 0.00 100% 100% 100%
AA_3 3_AltoPachachaca 0.62 0.62 0.00 100% 100% 100%
AA_34_AltoBajoPachachaca 0.27 0.27 0.00 100% 100% 100%
AA_35_MedioAltoPachachaca 0.46 0.46 0.00 100% 100% 100%
AA_36_MedioPachachaca 0.15 0.15 0.00 100% 100% 100%
AA_37_MedioBajoPachachaca 0.25 0.25 0.00 100% 100% 100%
AA_38_BajoAltoPachachaca 0.07 0.07 0.00 100% 100% 100%
AA_ 39_ BajoPachachaca 2.19 2.19 0.00 100% 100% 100%
AA_40_lntercuenca_49991 0.01 0.01 0.00 100% 100% 100%
CUENCA TOTAL 13.92 13.92 0.00 100% 100% 100%

Tabla 5-1. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso poblacional- Situacion Actual

AA_01_Hornillos 0.39 0.39 0.00 100% 100% 100%


AA_02_ Naciente_Apurimac 0.00 0.00 0.00 100% 100%
AA_0 3_Sanu_Apurimac 52.94 52.94 0.00 100% 100% 100%
AA_04_0quero_Huayllumayo 16.01 16.01 0.00 100% 100% 100%
AA_05_0coruro_Salado 62.50 62.50 0.00 100% 100% 100%
AA_06_Palpatamayo_Huichuma 7.62 7.62 0.00 100% 100% 100%
AA_07 _Canipia 21 .85 21 .85 0.00 100% 100% 100%
AA_08_Taca_Pichigua 20.27 20.27 0.00 100% 100% 100%
AA_09_AltoBajoApurimac 5.17 5.17 0.00 100% 100% 100%
AA_ 1O_Livitaca 321 .93 221 .22 100.71 0% 43% 69%
AA_ 11_MedioAltoApurimac 29.77 29.77 0.00 100% 100% 100%
AA_ 12_AltoVelille 0.00 0.00 0.00 100% 100%
AA_ 13_MedioAltoVelille 27.05 27.05 0.00 100% 100% 100%
AA_ 14_MedioBajoVelille 10.68 10.68 0.00 100% 100% 100%
AA_ 15_BajoVelille 5.59 5.59 0.00 100% 100% 100%
AA_ 16_lntercuenca_49997 4.24 4.24 0.00 100% 100% 100%
AA_ 17_AltoSanto Tomas 0.22 0.22 0.00 100% 100% 100%
AA_ 18_MedioSantoTomas 4.62 4.62 0.00 100% 100% 100%
AA_ 19_BajoSantoTomas 0.44 0.44 0.00 100% 100% 100%

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 26
.~ 00019
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto
Apurímac .-~ANA
PERI) Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

AA_20_Record 0.00 0.00 0.00 100% 100%


AA_21_Palcaro_Punanqui o.oo o.oo o.oo 100% 100%
AA_22_1ntercuenca_49995 2.22 2.22 0.00 100% 100% 100%
AA_23_0ropesa 1.43 1.43 o.oo 100% 100% 100%
AA_24_Ancahuayo o.oo o.oo o.oo 100% 100%
AA_25_Huichihua 1.69 1.69 0.00 100% 100% 100%
AA_26_Trapiche_Yauriquilla 0.82 0.46 0.37 0% 46% 55%
AA_27_Vi lea bamba 6.98 6.98 0.00 100% 100% 100%
AA_28_BajoAltoApurimac 27.24 27.24 o.oo 100% 100% 100%
AA_29_BajoMed ioAp urimac 25.86 25.86 0.00 100% 100% 100%
~~~~~~ .....~~~+-~~~-+-~~__,1--~~-+-~~~--1~~~~~-l
AA_30_BajoApurimac 8.10 8.10 0.00 100% 100% 100%
AA_31_AltoAntabamba 16.71 16.71 0.00 100% 100% 100%
AA_32_BajoAntabamba 4.68 4.68 o.oo 100% 100% 100%
AA_33_AltoPachachaca o.oo o.oo o.oo 100% 100%
AA_34_AltoBajoPachachaca 0.02 0.02 0.00 100% 100% 100%
AA_35_MedioAltoPachachaca 2.87 2.87 0.00 100% 100% 100%
AA_36_MedioPachachaca 4.65 4.65 o.oo 100% 100% 100%
AA_37_MedioBajoPachachaca 14.55 14.55 o.oo 100% 100% 100%
AA_38_BajoAltoPachachaca 4.62 4.62 0.00 100% 100% 100%
AA_39_BajoPachachaca 19.02 19.02 0.00 100% 100% 100%
AA_40_1ntercuenca_ 49991 o.oo o.oo o.oo 100% 100%
CUENCA TOTAL 732.77 631.68 101.09 100% 61% 86%

Tabla 5-2. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuenca según uso agrícola- Situación Actual.

--· -- - - - - - ----- - -
DEMANDA INDUSTRIAL Y MINERA
DEMANDA (Hm 3/año) CONFIABILIDAD
Servida
AA_O1_Hornillos 0.12 0.12 100% 100% 100%
AA_02_Naciente_Apurimac 99.82 97.17 2.65 100% 93% 97%
AA_03_Sanu_Apurimac 0.78 0.78 0.00 100% 100% 100%
AA_04_0quero_Huayllumayo 0.33 0.33 0.00 100% 100% 100%
AA_05_0coruro_Salado 95.50 95.50 0.00 100% 100% 100%
AA_06_Palpatamayo_Huichuma 13.09 13.09 0.00 100% 100% 100%
AA_07_Canipia 2.41 2.41 0.00 100% 100% 100%
AA_08_Taca_Pich igua 0.34 0.34 0.00 100% 100% 100%
AA_09_AltoBajoApurimac 0.00 0.00 0.00 100% 100%
AA_ 1O_Livitaca 0.00 0.00 0.00 100% 100%
AA_ 11_MedioAltoApurimac 0.00 0.00 0.00 100% 100%
AA_ 12_AltoVelille 0.07 0.07 0.00 100% 100% 100%
AA_ 13_MedioAltoVelille 0.00 0.00 0.00 100% 100% 100%
AA_ 14_MedioBajoVelille 40.52 40.52 0.00 100% 100% 100%
AA_ 15_BajoVelille 0.16 0.16 0.00 100% 100% 100%
AA 16_1ntercuenca_49997 0.00 0.00 0.00 100% 100%

R~oo1vo;¿)

CAYO LEONllASRAMO~ f Alfil -


INGENIERO AGRICOLA PR S S.A. Sucursal Perú
Reg. CIP. Nº 54638 g . Eddie Ro sazza Asin
Jefe de Proyecto
CIP Nº 29760
Evaluación de Recu.-sos H;d•lcos en la lnte•cuenca -Alto
Apurímac
@. ANA.-
PERÚ Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

AA_ 17_AltoSantoTomas O.DO O.DO O.DO 100% 100%


AA_ 18_MedioSantoTomas 0.75 0.75 O.DO 100% 100% 100%
AA_ 19_BajoSantoTomas 1.04 1.04 O.DO 100% 100% 100%
AA_20_Record 0.03 0.03 O.DO 100% 100% 100%
AA_21 _Palcaro_Punanqui 34.71 34.71 O.DO 100% 100% 100%
AA_22_1ntercuenca_49995 0.05 0.05 O.DO 100% 100% 100%
AA_23_0ropesa O.DO O.DO O.DO 100% 100%
AA_24_Ancahuayo 0.46 0.46 O.DO 100% 100% 100%
AA_25_Huichihua 0.45 0.45 O.DO 100% 100% 100%
AA_26_Trapiche_Yauriquilla 55.56 45.77 9.79 70% 60% 82%
AA_27_ Vilcabamba 44.58 44.58 O.DO 100% 100% 100%
AA_28_BajoAltoApurimac O.DO O.DO O.DO 100% 100%
AA_29_BajoMedioApurimac O.DO O.DO O.DO 100% 100%
AA_30_BajoApurimac O.DO O.DO 0.00 100% 100%
AA_31_AltoAntabamba 0.31 0.31 O.DO 100% 100% 100%
AA_32_BajoAntabamba 9.46 9.46 O.DO 100% 100% 100%
AA_33_AltoPachachaca 3.57 3.57 O.DO 100% 100% 100%
AA_34_AltoBajoPachachaca 9.83 9.83 O.DO 100% 100% 100%
AA_35_MedioAltoPachachaca 0.50 0.50 O.DO 100% 100% 100%
AA_36_MedioPachachaca O.DO O.DO O.DO 100% 100%
AA_37_MedioBajoPachachaca 0.01 0.01 O.DO 100% 100% 100%
AA_38_BajoAltoPachachaca 7.70 7.70 O.DO 100% 100% 100%
AA_39_BajoPachachaca 0.08 0.08 O.DO 100% 100% 100%
AA_40_1ntercuenca_49991 O.DO O.DO O.DO 100% 100%
CUENCA TOTAL 422.28 409.83 12.45 100% 99% 97%

Tabla 5-3. Confiabilidad de servicio de las demandas por subcuencas según uso industrial y minero- Situación Actual.

HY5303-AA-RES-EJ EC-DO 1VO1 28


PERO
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto Apurímac
Resumen Ejecutivo
j.\_ANA
Autoridad Nacional del Agua
00020

¡
-AA_02_Naciente_Apurimac 317.28 !! li
=--=-- --=:....;..-----1-----Jo----..--.-. _T
........................¡,.., 1
......~ ... ---""""'
97.17 2.65 95.18
AA_03_Sanu_Apurimac 455.70 486.03 1.59 0.60 0.00'. 52.94 0.78 0.00 26.31 O.O
,,...,,,....,t------f.................+----1-----1----~
AA_04_0quero_Huayllumayo 404.42 915.32 1.98 1.19 0.00 16.01 0.33 0.00 7.95 O.O
AA_05_0coruro_Salado 1 336 .63 l .t 0.01 1 0.01 1 0.00 1 62.50 1 0.00 1 95.50 1 0.00 1 126.58 o.o
AA_06_Palpatamayo_Huichuma 1 242.80 1 305 .85 1 0.52 1 0.18 1 0.00 ,J 7.62 1 O.oo· 1 13.09 1 0.00 1 3.67 O.O
AA_07_Canipia 257.76 531.94 0.36 0.50 0.00 21.85 0.00 2.41 1 0.00 11.15 o.o
-~
1 AA_08_Taca_Pichigua 334.44 2088.60 1.82 0.51 ... 9 00 20.27 0.00 0.34 1 0.00 9.85 O.O
AA_09_AltoBajoApurimac 340.35 2413.58 0.37 0.37 O ÓCJ 5.17 0.00 - - 2.59 O.O
AA_ 10_Livitaca 1 323.20 1 0.00 1 8.55 1 0.11 1 0.00 1 221.22 1 100.71
·I
O.O
AA_11_MedioAltoApurimac
AA_12_AltoVelille
268.20
335.53
2968.15 2.08
0.05
0.42
0.05
.º~ºº
0.00
.,
·.
29.77

0.00 r 0.07
~ ' i·
r 0.00
O' ·~ 14.06
0.07
O.O
o.o
AA_13_MedioAltoVelille 1 216.45 1 335.53 1 0.89 1 0.35 1 0.00. 1 27.05 F 0.00 ] 0.00 1 0.00 1 13.26 o.o
AA_14_MedioBajoVelille 514.53 538 .72 8.13 0.15 , 0.00 10.68 0.00 3.14 O.O
AA_15_BajoVelille 221 .52 1013.16 5.01 0.15 o.•po.
.. 5.59 0.00 0.39 ·-- ... _ O.O
1 AA_16_1ntercuenca_49997 205.43 4456.48 1.23 0.53 _?.:OCJ · 4.24 0.00 1.77 o.o
AA_17_AltoSantoTomas 339.74 - 0.31 0.10 0.00 0.22 0.00 0.00 ; O.O
AA_18_MedioSantoTomas 1 318.46 1 339.74 1 4.25 1 0.92 1 0.00 1 4.62 1 0.00 1 0.75 1 0.00 1 0.85 O.O
AA_19_BajoSantoTomas 362.94 657.00 0.73 0.56 .:2.:Jl.º • 0.44 1 o.oo 1.04 o.oo 0.24 E ••
1
, O.O
1 AA 20 Record 157.64 - 0.09 0.09 O:OO · 1 _ :w J 0.03 0.00 0.03 ~ • o.o
1 AA_21_Palcaro_Punanqui 326.44 157.63 0.13 0.55 0.00 , - . ~.. - 34.71 0.00 0.42 449.37 O.O
AA_22_1ntercuenca_49995 328.84 6128.39 2.37 0.33 ; ;O
,,_ .1 2.22 1 0.00 0.05 0.00 0.12 6457 .11 O.O
AA_23_0ropesa 391.03 193.53 0.86 0.05 0.00 J 1.43 ~ 0.00 ~ - j¡ - 0.31 584 .25 o.o
AA 24 Ancahuayo
AA=25=Huichihua
193.97
186.60
-
!
.
X
i 0.02
0.60
~ ... '
· ~.01
ii
&
·t t 0.00 . 1.69
· -.. . 1
1 o:'~'\
0.46
0.45
1 0.00
0.00
1 0.00
1.00
193.53
186.04
AA 26 Trapiche Yauriquilla 92.11 - 0.28 0.01 o.oo 0.46 0.37 45.77 1 9.79 45.86 - 92 01
AA_27_Vilcabamba 486.60 862.31 3.85 0.42 ~o,o.o 6.98 o.oo 44.58 1 o.oo 46.22 - . 1347.00 .•.• - - o.o
AA_28_BajoAltoApurimac 417.49 7804.11 4.13 0.45 Ó.oO 27.24 0.00 - : - , 11.78 8209.82 Xi '· - O.O
AA 29 BajoMedioApurimac 254.72 8209 .82 21.50 1.00 0; 00 25.86 0.00 ... - f; 2.69 - 8461 .85 - .' - O.O
ro '
-o -~
-O ro o..
o_ -· 1
\1 AA 30 BajoApurimac 245.78 8461.85 0.78 0.00 0.00 8.10 0.00 Y - ' - 3.66 ·. . 8703.96 ... ... . - , O.O
z ro ro 11. 355.45 - 6.31 0.08 . O.CJO 16.71 0.00 1 0.31 1 0.00 5.27 349.92 ·• - i: O.O
f'\; -o E? en·
e.o i3 (J)
-.J'< ru en
~~~~
o°')>e::en HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 29
CI> (")
_,e::
:'.} üi
!!!.
"'O
~
"''
PERÚ
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto Apurímac
Resumen Ejecutivo
!\ANA
Autoridad Nacional del Agua

Subcuencas
Oferta
natural
Entrada
de
aguas
Manantial
l&JHwmmu:u=m Demanda
Industrial
Retornos
var~:ióñ- ·r ~lida ª
reservas aguas
Salida
del
Variación
de Balance
~~9;i 41M l· F:W~&i:J ¡iJ(, ni~ (aporte al abajo acuífero embalses

~
arriba
acuífero)
1-;::;;-_32_BajoAntabamba
~--~------------------ 1J 360 .97 1 349.92 1 0.21 0.00 4.68 0.00 9.46 0.00 10.81 ·~='-----' . __.....
n 1+0P..:1 213.07 0.07 0.62 0.00 3.57 0.00 0.88 . 209 .83 . -. . t . - .. ,¡ O.O
AA_34_AltoBajoPachachaca 217 .87 209 .83 0.28 0.27 0.00 0.02 0.00 9.83 0.00 9.83 '"""'""~· 427 .70 ·•:: ~~ ~ :'°"· O.O
AA_35_Med ioAltoPachachaca 216 .19 1136.97 2.08 0.46 .. o:oo 2.87 o.oo o.50 .o.oo 0.87 · 1352.29 ·-_,:---t -" o.o
AA_36_MedioPachachaca 100.78 1352.29 1.13 0.1 5 '""Q.Oa·
- .... ~
4 .65 o.oo -~ 1.83 .
...
·- 1451 .24 ~
~
i.
,..._ -•-'l;o .-
~-
-~
o.o
AA_37_MedioBajoPachachaca 206 .28 1451.24 5.46 0.25 ~ O.OJ 14.55 0.00 0.01 0.00 4 .68 .. 1652.84 , . ,, .. . O.O
AA_38_BajoAltoPachachaca 134.97 1652.84 1.59 0.07 0.00 4 .62 0.00 7.70 0.00 9.23 1786.23 .. , o.o
------------t-----t-----+-----t----r---""t-----t----1--------------1. ~""-.T· -":;' "' "'~
AA_39_BajoPachachaca
AA 40 lntercuenca 49991
- -
CUENCA TOTAL
-
108.92
14.44

10976.21
1786.23
10596.52

67403.59
16.09
0.01

107.71
2.19
0.01

13.92
0.00
O.DO

0.00
19.02

631.68
0.00

101.09
!
0.08

409.83
0.00

12.45
rl -

Tabla 5-4. Balance medio anual de la lntercuenca Alto Apurímac y de las subucencas. Modelo de Gestion - (MMC).
2.62

581.62
...
-
<:. i:.~r: -·c~
_,,, _ f',, _':f *"
1892.55
10610.96

78014.55
. . . . ,. . - '.
~~ ; ,_,___;-.:;;~ ""-ttj'i:~"""-o-
~·~ -=--
0.92
.o
.....
~ ~ ~---
~· O.O

El análisis de las tablas anteriores indica que la demanda en la lntercuenca es muy pequeña en comparación con la oferta de la cuenca , en ese
sentido se cumplen con los criterios de confiabilidad establecidos para cada subcuenca en estudio

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 30
..
-::... 00021
Evaluación de Recursos Hídricos en la fotercuenca - Alto Apurímac _.~ANA
PERÚ Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

6. CALIDAD DE AGUAS
-~~--

El objetivo de este apartado es la evaluación de la calidad de los diferentes cuerpos de agua superficiales
pertenecientes a la intercuenca Alto Apurímac, valorando el grado de alteración que sufren e identificando las
principales causas y fuentes de contaminación a los que están sometidos .
En primer lugar, se han identificado las fuentes contaminantes sobre los recursos hídricos de la intercuenca,
tanto de origen natural como de origen antropogénico. Para ello, una vez analizada la información de partida
se han realizado los trabajos de campo con la identificación y/o reconocimiento de las ya conocidas, así como
la identificación de nuevas fuentes contaminantes.
De cada una de las fuentes contaminantes localizadas se ha elaborado una ficha identificativa. A partir de ahí
se ha realizado una relación de las mismas clasificándolas y analizando, de manera general, la tipología de
las mayores presiones que reciben los recursos hídricos de la interconecta Alto Apurímac. Dado que se
disponía de información georreferenciada, los inventarios de fuentes de contaminación se han detallado y
representado en los correspondientes mapas.
Por otro lado, en base a la revisión de las redes de monitoreo existentes en la cuenca , se ha definido una red
de 20 puntos en la que se ha realizado una campaña muestreo. Los resultados de obtenidos se han
comparado con los Estándares de Calidad de Agua establecidos en la normativa vigente relacionada con la
conservación y preservación de los recursos hídricos para ver el grado de cumplimiento de la misma y localizar
las zonas previsiblemente contaminadas.
Adicionalmente, como un valor añadido a la consultoría , tanto con los datos recopilados como con los
obtenidos en el monitoreo realizado , se ha llevado a cabo una primera aproximación preliminar del Índice de
Calidad de Agua , tomando como referencia la metodología propuesta por el Ministerio de Ambiente del
Canadá, conocido como CCME-WQI.
Por último, se ha cruzado el inventario de presiones realizado con los resultados obtenidos en la evaluación
de la calidad de los diferentes cursos de agua . Así, se ha conseguido en algunas ocasiones, determinar la
incidencia de las presiones sobre el estado actual de las masas consideradas.

6.1. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES CONTAM INANTES


En la lntercuenca Hidrográfica Alto Apurímac se han determinado un total de 245 fuentes contaminantes, de
las cuales 01 son de origen natural y 244 de origen antropogénicos, tal como se muestra en la Tabla 6-1.

.. ...
. -

1 Por su Origen
.

Aguas Naturales 01
Naturales 01
Depósitos Naturales 00
Aguas Residuales 141
Residuos sólidos 64
Sustancias vertidas In Situ 00
Antropogénicos 244
Pasivos Ambientales
mineros
34
Labor Minera 05
Tabla 6-1 . Fuentes contaminantes identificadas según su origen . Fuente: Elaboración propia

HY5303-AA-RES-EJ EC-DO 1VO1

S.A. Sucursal Perú


1e Ro sazza Asi n
Jefe de Proyecto
CIP Nº 29760
PERÚ
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto Apurímac
Resumen Ej ecutivo
.É,ANA
Autoridad Nacional del Agua

6.2. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL


En función de un diagnostico preliminar de la calidad de los recursos hídricos llevado a cabo con la información
recopilada de monitoreos realizados por la ANA, se seleccionaron 20 puntos de control en los que se realizó
un monitoreo entre los días 03 y 12 de Enero de 2019, siguiendo los procedimientos establecidos en el
Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, aprobada mediante
R.J. Nº 010-2016-ANA.
De acuerdo a la clasificación de los cuerpos de aguas en la cuenca de Alto Apurimac (Resolución Jefatura!
Nº 056-2018-ANA) los resultados obtenidos se evaluaron en función de los valores límite ECA establecidos
para las categorías 3 Riego de vegetales y bebida de animales y 4 Conservación del ambiente acuático,
subcategoría E2 Ríos de costa y sierra en el Decreto Supremo Nº004-2017-MINAM .
6.3. RESULTADOS
Tras la evaluación de los resultados de la campaña de monitoreo y el contraste con las presiones identificadas
se pueden arrojar las siguientes conclusiones.

• Los problemas identificados en la intercuenca Alto Apurímac, por lo general no presenta una afección
destacable en la calidad del agua debido a las presiones identificadas, salvo de forma localizada en
la quebrada Masopampa (subcuenca 49992-Río Pachachaca así como en la quebrada Chacnia y río
Ferrobamba (subcuenca 49996-Río Santo Tomás) . Estas afecciones son debidas principalmente a la
posible actividad minera informal en el caso de la quebrada Masopampa y a la incidencia de vertidos
mineros en los casos de la quebrada Chacnia y río Ferrobamba.
• Por otro lado, los vertimientos de aguas residuales no están afectando a la calidad del agua, por
ausencia de contaminación orgánica , microbiológica y parasitológica, de acuerdo a los resultados de
esta campaña , pero en otros monitoreos sí se han observado problemas por presencia de Coliformes
termotolerantes, DB05, etc., especialmente en el río Cañipia, aguas abajo de la población de Espinar.
Es importante mencionar que la campaña de monitoreo se ha realizado en época de avenidas por lo
que se produce una dilución de los parámetros indicadores de contaminación orgánica y
microbiológica.
• Tampoco se han observado otros problemas en lugares donde se han identificado fuentes
contaminantes por pasivos ambientales, vertimientos o labor de origen minero.

HY5303-AA-RES-EJ EC-DO 1VO1 32


!"':... 00022
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto Apurímac _.~ANA
PERÚ Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

Para el análisis de la variabilidad climática y determinación de existencia o no de tendencias climáticas se


elaboró el Índice de Precipitación (SAi) el mismo que posteriormente fuero correlacionado con 4 índices
climáticos globales preparados por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) y que son
los siguientes:
• SOi Southern Oscillation lndex
• MEI Multivariate ENSO lndex
• AMO Atlantic Multidecadal Oscilation lndex
• PDO Pacific Decadal Oscilation lndex
Las correlaciones obtenidas entre el índice de precipitación de la cuenca de Alto Apurímac y los índices
macroclimáticos son bajas, presentando los índices SOi y MEI la mejor correlación . La relación con los índ ices
AMO, PDO y MEI es inversa mientras que la relación con el índice SOi es directa .
Luego se evaluó el análisis de tendencia de precipitación y caudales en la intercuenca del Alto Apurímac.
Para el análisis de tendencias en precipitación se toman los valores de precipitación total anual a nivel de
cuenca, calculada a partir de los valores de precipitación total a nivel de subcuenca . La serie de caudales
analizada es la generada con el modelo de precipitación escorrentía . La evaluación de las tendencias fue
evaluada a través del test de Mann-Kendall, obteniendo como resultado que para un nivel de significancia al
95% las precipitaciones no tienen tendencia, excepto en las subcuencas de Medio Santo Tomás y Alto
Anta bamba.
Los resultados del estudio del convenio SENAMHl-FAO muestran incrementos en los parámetros
precipitación y temperatura y de estos se tomaron en cuenta dos escenarios uno con máximo efecto positivo
sobre los recursos lo que supondrá un aumento del 10% de la precipitación y del 2ºC en la temperatura y el
otro escenario de leve efecto positivo donde aumentará la precipitación en 5% y la temperatura en 1ºC.
Aplicando estos cambios al modelo hidrológico se generaron dos nuevas series de descargas medias
mensuales para el periodo de 53 años obteniéndose que asciende hasta +5 .5% en el escenario menos
caliente y un aumento mayor de 11% en un escenario más caliente . Tal como se observa en la Tabla 7-1 y
Figura 7-1.

Qpromedio 640.3 857.9 740.2 362.6 151.6 128.1 118.7 127.7 151.4 187.1 225.9 373.8 338.78

RCP 4.5 680.7 915.0 788.9 383.1 157 .1 131.9 122.0 131.5 155 .9 193 .8 235 .3 393.6 357.40

RCP 8.5 721.46 972.84 838.05 403.40 162.27 135.37 125 .07 135.01 160.36 200.19 244.37 413.33 375.98

Tabla 7-1. Escenarios de caudales medios mensuales en la lntercuenca Alto Apurímac (m 3/s).

ROY S S.A. Sucursal Perú


ie Rosazza As in
Jefe de Proyecto
CIP Nº 29760
PERÜ
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto Apurímac
Resumen Ejecutivo
!~ANA
Autoridad Nacional del Agua

1200 ------------------· _____ ,,_ - - - - - - - - - - - - · · · · - -


.........
(/)
(:;? 1000
E
-._...

ro:::l 800
(/)
e
(()
E 600
·º
"O
(()
E 400
ro
"O
:::l
ro 200
u
o
Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
(

- Qpromedio - RCP 4.5 - RCP 8.5

Figura 7-1. Cambios en los caudales del rio Apurímac en escenarios de cambio climático .

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 34
A,':. 00023
PERÚ
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto Apurímac
Resumen Ejecutivo
...a--=..ANA
Autoridad Nacional del Agua

8. ANALISIS DE LOS DERECHOS DE USO DE AGUA


El Artículo 45° de la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338 define que los derechos de uso de agua son los
siguientes:
• Licencia de uso.
• Permiso de uso.
• Autorización de uso de agua.
Para determinar los derechos de uso de agua vigentes dentro de la lntercuenca Alto Apurímac se ha seguido
la siguiente metodología , primero se ha tabulado la información proporcionada por el ANA, luego in-situ se ha
obtenido el padrón de usuarios vigentes al 2016 (usuarios puntuales por el pago de retribución económica)
proporcionado por el ALA Medio Apurímac Pachachaca y ALA Alto Apurímac Velille, luego se ha tabulado
dicho padrón y se han comparado con el registro tabulado del ANA teniendo como base los registros del ALA
Medio Apurímac Pachachaca y ALA Alto Apurímac Velille, ante resoluciones iguales se ha descartado el
registro del ANA por tener menos datos de cada usuario, luego los datos de los usuarios incrementados del
registro del ANA fueron completados de acuerdo a la resolución administrativa o directora! que le
correspondía, así se obtuvo un consolidado de registros de todos los usuarios vigentes a Diciembre del 2016
que aún cuentan con licencia o permiso vigente. En la lntercuenca Alto Apurímac, según la clase de derecho
de uso de agua se han identificado 1362 licencias, 63 autorizaciones y ningún permiso de uso de agua, tal y
como se detalla en la Tabla 8-1 .
Clase de derecho
---
Autorización 63 4.3
Licencia 1362 1164.6
Total 1425 1168.9

Tabla 8-1 . Clases de derechos de agua para la lntercuenca Alto Apurimac.

Más del 99.6% del volumen otorgado para esta cuenca, lo es bajo licencia. El volumen otorgado en forma de
autorización es 0.4% .
Finalmente se clasificó los derechos otorgados por clases de uso de agua los mismos que se presentan en la
Tabla 8-2.

N~ derechos 1
1
Clase de uso

Poblacional 693
Agrícola 606
Acuícola 19
Industrial 12
Hidroenergético 9
Minero 36
Otros Usos 42
Piscícola 7

Pecuario 1

Tabla 8-2 . Clases de derechos de agua.

H 5

CTOS S.A. Sucursal Perú


l ng . ddie Rosazza As in
Jefe de Proyecto
CIP Nº 29760
PERÚ
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto Apurímac
Resumen Ejecutivo
,l~ANA
Autoridad Nacional del Agua

De la tabla anterior se tiene que el porcentaje de derechos otorgados para el uso poblacional es el de mayor
dominancia en la intercuenca (48.6%), seguido del uso agrícola (42.5%) y como menor porcentaje el uso
pecuario (0.1%) .

HY5303-AA-RES-EJEC-D0 1V0 1 36
A-:. 00024
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto Apurímac ,..~ANA
PERÚ Resumen Ejecutivo Autoridad Nacional del Agua

9. EROSIÓN Y TRANSPORT6E DE SEDIMENTOS


9.1. EROSION DE SUELOS
Teniendo en consideración el "Atlas de erosión de suelos por regiones hidrológicas del Perú" (SENAMHl-DHl-
2017), la intercuenca del ria Apurímac se ubica en la Región Atlántico 13, el atlas indica que para esta región
se ha estimado una tasa de erosión promedio anual de 24.4 t/ha/año.
Para el cálculo de Erosión de Suelos en la intercuenca se ha empleado la metodología RUSLE permite
predecir la pérdida media de suelo a largo plazo en un área determinada en base a un patrón de lluvia, el tipo
de suelo, la topografía, el uso del suelo y las prácticas de gestión del suelo. La ecuación predice únicamente
la pérdida en lámina o cauce en una pendiente pseudouniforme, no siendo de aplicación para reproducir el
resto de mecanismos erosivos .
Se calculó la tasa de erosión para cada una de las 40 subcuencas, obteniendo un valor total para toda la
cuenca de 24.42 t/ha/año. A continuación en la Figura 9-1 se presenta el mapa de erosión obtenido a partir
del método de RUSLE.

A
+
OJenca lnambari

OJenca Pampas

+
LEYENDA
Erosión bruta
(t/ha/año)
C=:J 0-0.01
C=:J 0.02 - 0.5
C=:J 0.51-1 Cuenca Occi\a
C=:J 1.01 - 10
10.0 1 -50
8 - 50.01 - 100
~
+ +
- 100.01 - 150
- 150.01 -200
- 200.01 - 250 OJenca Camaná
- >250
600000 700000 800000

Figura 9-1 .. Distribución de las pérdidas potenciales de suelo anual promedio (1964-2016) (RUSLE) . Fuente :
Elaboración propia.

En un sentido cualitativo, a partir de estos resultados se detecta una erosividad moderada en términos
absolutos, coincid iendo sensiblemente con los resultados del Atlas en la zona sur de la Región Atlántico 13,
que es dónde se localiza la intercuenca del Alto Apurímac.

CAYO LEONlDA RAMOS TI\


HY5303-AA-RES-EJEC-IKQ3e'iQíERO AGRICOLA
Reg. CIP. N° 54638
PERÚ
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca - Alto Apurímac
Resumen Ejecutivo
!~ANA
Autoridad Nacional del Agua

9.2. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN USPENSIÓN


Según los resultados obtenidos en laboratorio a partir de los muestreos realizados, así como de los aforos,
los totales de transporte de sedimentos en suspensión serían los presentados en la Tabla 9-1.

Resulta~o - --;~omedio - - ~~~i~~ Cau~al sólido


'

(mg TSS/I) (mg TSS/I) (m 3 /s) (kg/s)


-----
ANG-01 5,5
AP-1 (La
ANG-02 13,9 7,8 1,09 0,01
Angostura)
ANG-03 4,1

CUN-01 15, 1
AP-2
(Puente CUN-02 19,0 14,5 112,57 1,63
Cunyac)
CUN-03 9,4

PA-01 61 ,4
AP-3
(Puente PA-02 66,6 61 ,3 221,83 13,61
Pacaypata)
PA-03 56,0

Tabla 9-1 . Resultados de caudal sólido en suspensión. Fuente: Elaboración propia.

9.3. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS DE FONDO


A tenor de lo expuesto en el apartado 9.1 .3.2, los muestreos de arrastre de fondo (dispuestos en las verticales
donde se tomaron los sedimentos en suspensión) no detectaron en ningún caso cantidades significativas de
arrastre de fondo, pese a que los equipos se dejaron colocados 1O minutos en cada vertical. Esto se justifica
por la naturaleza del mecanismo de arrastre de fondo, en virtud del cual las partículas sólidas de mayor
tamaño son arrastradas por la corriente a lo largo del lecho. Así, en el caso de los muestreos realizados en la
cuenca de Alto Apurímac, pudo constatarse con mediciones tomadas in situ un régimen de bajas velocidades,
incapaz de movilizar sólidos gruesos mediante el mecanismo de arrastre de fondo. Dicha situación es habitual
en los tramos donde la pendiente del río es baja.
Se considera, por tanto, que la emisión de sedimentos mediante arrastre de fondo es despreciable en la
intercuenca de Alto Apurímac.

9.4. TRANSPORTE TOTAL DE SEDIMENTOS


Interesa conocer también la cantidad efectiva que de la erosión total logra salir de la cuenca ya que la mayor
cantidad queda depositada dentro de la cuenca. Para evaluar esta cantidad efectiva se utilizó el método CES
(Coeficiente de entrega de sedimentos) el cual requiere de la determinación de ciertas características físicas
de la cuenca como su superficie, pendiente del curso principal y coeficiente de bifurcación de la red
hidrográfica. Se define como la relación existente entre la producción bruta y la neta:

CES = SDR = erosión bruta


producción neta
Avendaño presentó la siguiente formulación para el método del Coeficiente de Entrega de Sedimentos (CES) :
2
CES(%)= 36 · A- o,z ---+ logBR
logP

Donde:

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 38
A-:. 0002s

PERÚ
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto Apurímac
Resumen Ejecutivo
...~ANA
Autoridad Nacional del Agua

• CES=% del total de material movilizado en la cuenca que sale de la misma;


• A =superficie de la cuenca en km 2 ;
• P =pendiente del curso principal expresada en tanto por uno; y
• BR =coeficiente de bifurcación de la red hidrográfica.

De donde se obtiene la producción neta:


Tasa bruta 24,42 t/ha/año
Área 3.464 .050 ha
Producción bruta 84.592 .101 t/año
CES 5,70 %
Producción neta 4.824 .641 t/año
Degradación específica 1,39 t/ha/año
Por tanto, el transporte total de sedimentos fuera de la cuenca queda estimado en 4,8 millones de toneladas
al año, repartidas del siguiente modo. (Ver Tabla 9-2)

Mecanismo

Suspensión 100

Tabla 9-2.Resumen de mecanismos de transporte . Fuente: Elaboración propia.

LEONI AS RAMOS TAIPE


INGENIERO AGRICOLA
Reg . CIP. N' 54638
PERú
Evaluación de Recursos Hídricos en la lntercuenca -Alto Apurímac
Resumen Ejecutivo
!~ANA
Auto ridad Nacional del Agua

. -
10. POTENCIAL HIDROENERGETICO
10.1. CENTRALES HIDROELECTRICAS EXISTENTES
En el ámbito de la intercuenca del río Apurímac se identificó las siguientes centrales hidroeléctricas:
• Central Hidroeléctrica de San Ignacio: Conforma parte de las cuatro centrales del centro de
producción de Arcata , dicha central fue construida en 1935 y entro en operación desde noviembre de
1997. Su ubicación es en la región de Arequipa, provincia y distrito de Caylloma, cuenta con una
altura neta de 25 m, caudal de diseño de 2.50 m3/s , su fuente de captación es el rio Horn illos y genera
una potencia efectiva de 0.422 MW.
• Central Hidroeléctrica de Huayllacho: Forma parte de las cuatro centrales de producción de Arcata ,
dicha central fue construida en 1937 y entro en operación en noviembre de 1937. Su localización se
encuentra en la región de Arequipa , provincia y distrito de Caylloma, cuenta con un altura neta de 262
m, caudal de diseño de 0.15 m 3 /s, su fuente de captación es el rio Hornillos y genera una potencia
efectiva de 0.186 MW.
• Central Hidroeléctrica de San Antonio: Integra parte de las cuatro centrales que dan origen al centro
de producción de Arcata, dicha central fue construida en 1957 y entro en operación en noviembre de
1937. Su localización es en la región de Arequipa , provincia y distrito de Caylloma, cuenta con una
altura de 27.5 m, un caudal de diseño de 2.92 m3/s , su fuente de captación es el rio Hornillos y genera
una potencia efectiva de 0.58 MW.
• Central Hidroeléctrica de Pocohuanca: Es una mini central hidroeléctrica que forma parte de la
concesionaria Electro Sur Este S.A.A, la cual se localiza en la región Apurímac, provincia de
Antabamba y distrito Pocohuanca. Cuenta con una altura neta de 65 m, caudal de diseño de 0.6 m 3/s ,
su fuente de captación es el rio Misca y genera una potencia efectiva de 0.2 MW.
• Central Hidroeléctrica de Mancahuara: Mini central que también integra parte de la concesionaria
Electro Sur Este S.A.A, la cual se ubica en la región de Apurímac, provincia de Grau y distrito de
Cu rasco. Aparte de ello cuenta con una altura neta de 250 m, caudal de diseño de 0.3 m3/s , su fuente
de captación son los ríos Trapiche y Yauriquilla lo cual hace que genere una potencia efectiva de 0.56
MW.
• Central Hidroeléctrica de Vilcabamba : Mini central que forma parte de la conces ionaria Electro Sur
Este S.A.A, la cual se localiza en la región de Apurímac, provincia de Grau y distrito de Vilcabamba.
Cuenta con una altura neta de 40 m, caudal de diseño de 1.2 m 3/s , su fuente de captación es el rio
Vilcabamba lo cual hace que genere una potencia efectiva de 0.4 MW.

10.2. ESTUDIOS EXISTENTES SOBRE POTENCIAL HIDROENERGÉTICO


El proyecto a futuro que comprende a las Centrales de Pachachaca 1, 2 y 3 estarán ubicadas en el distrito de
Abancay, provincia de Abancay, departamento de Apurímac, el cual se estima su operación en una primera
etapa en el año 2020 con una potencia instalada de 19.8 MW de su nueva Central Hidroeléctrica Pachachaca
2, luego en el año 2021 en su segunda etapa la potencia instalada se incrementa en 19.7 MW con la Central
Hidroeléctrica Pachachaca 1 y en el año 2022 en su tercera etapa la potencia instalada se incrementa en 19.9
MW con la Central Hidroeléctrica Pachachaca 3, siendo un total una potencia instalada de 59.4 MW.
Central Hidroeléctrica Pachachaca 2, tiene previsto entrar en operación en el año 2020, contara con una
altura neta de 73.5 m, un caudal de 16.1 m 3/s y generara una potencia efectiva de 10.42 MW.
Central Hidroeléctrica Pachachaca 1, tiene previsto entrar en operación en el año 2021 , contara con una
altura neta de 73.5 m, un caudal de 16.1 m3/s y generara una potencia efectiva de 10.42MW.
Central Hidroeléctrica Pachachaca 3, tiene previsto entrar en operación en el año 2022, contara con una
altura neta de 73 .5 m, un caudal de 16.1 m 3/s y con ello generara una potencia efectiva de 10.42MW.

HY5303-AA-RES-EJEC-D01V01 40

También podría gustarte