Está en la página 1de 42

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD

INDICE
ESTUDIO DE RIESGOS ............................................................................................... 4
1. INTRODUCCION ................................................................................................................. 4
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 4
3. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 4
4. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA, SISTEMA DE SANEAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO ............... 5
4.01. DESCRIPCION DE LA ZONA .................................................................................... 5
 Climatología............................................................................................................... 6
 Temperatura.............................................................................................................. 6
 Precipitación .............................................................................................................. 7
 Vientos....................................................................................................................... 7
 Humedad ................................................................................................................... 7
4.02. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO ACTUAL ... 7
 Sistema de Agua Potable ........................................................................................... 8
 Sistema de Alcantarillado .......................................................................................... 9
5. IDENTIFICACION DE ZONAS DE RIESGOS Y CARACTERISTICAS DE LAS AMENAZAS ........ 10
6. ESTIMACION DE LA VULNERABILIDAD CUALITATIVA Y/O CUANTITATIVA DE LOS
SISTEMAS................................................................................................................................. 13
 Frente a los terremotos............................................................................................... 14
 Frente a los deslizamientos de tierra .......................................................................... 14
 Frente a las inundaciones............................................................................................ 14
 Frente a la deforestación ............................................................................................ 14
 Frente a la infestación de plagas ................................................................................. 14
 Frente a las Epidemias................................................................................................. 15
 Frente a Accidentes Químicos e Industriales .............................................................. 15
 Frente a la Contaminación Ambiental......................................................................... 15
7. CALIFICACION Y PRIORIZACION ....................................................................................... 16
8. VALORACION DE LA VULNERABILIDAD ........................................................................... 17
9. ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS ............................................................................. 18
9.4. Análisis De Peligros...................................................................................................... 18
9.5. Análisis de Vulnerabilidad ........................................................................................... 21

1
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

9.5.1. Vulnerabilidad de los sistemas de agua y saneamiento básico por exposición,


fragilidad y resiliencia.............................................................................................................. 21
9.5.2. Lineamientos para la interpretación de los resultados ........................................... 23
9.6. Evaluación del riesgo por exposición, fragilidad y resiliencia. .................................... 23
10. IDENTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y EMERGENCIA A SER
IMPLEMENTADAS .................................................................................................................... 24
11. MEDIDAS DE PREVENCION PARA LOS SISTEMAS EXISTENTES Y PROYECTADOS ........ 26
11.4. Diagnóstico de la Vulnerabilidad de los Sistemas Existentes .................................. 26
 Sistema de Agua Potable Existente ......................................................................... 26
 Sistema de Alcantarillado ........................................................................................ 27
11.5. Diagnóstico de la Vulnerabilidad de los Sistemas Proyectados .............................. 27
 Vulnerabilidad a sismos........................................................................................... 27
 Vulnerabilidad a huaycos ........................................................................................ 29
 Vulnerabilidad a deslizamientos ............................................................................. 29
12. ANALISIS DE VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL ......................................................... 30
12.4. Área: Operación y mantenimiento .......................................................................... 30
 Mitigación................................................................................................................ 30
 Emergencia .............................................................................................................. 30
12.5. Área: Apoyo administrativo .................................................................................... 31
 Mitigación................................................................................................................ 31
 Emergencia .............................................................................................................. 31
12.6. Área: Organización institucional ............................................................................. 31
 Mitigación................................................................................................................ 31
 Emergencia .............................................................................................................. 32
13. MEDIDAS DE CONTINGENCIA EN CASO DE OCURRENCIA DE DESASTRES .................. 32
13.4. Generalidades ......................................................................................................... 32
13.5. Tipos de planes de contingencia ............................................................................. 32
13.6. Procedimientos en Caso de Contingencias ............................................................. 33
10.01. Criterios Básicos .................................................................................................. 33
10.02. Brigadas ............................................................................................................... 34
10.03. Informaciones y Comunicaciones ....................................................................... 34
14. PROPUESTA DE SOLUCION A LOS ASPECTOS VULNERABLES IDENTIFICADOS ......... 35
11.01. Línea De Conducción ........................................................................................... 35
11.02. Reservorio ........................................................................................................... 35

2
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

11.03. Redes De Agua Potable ....................................................................................... 36


11.04. Redes De Alcantarillado ...................................................................................... 37
11.05. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: ........................................ 38
15. COMENTARIO Y CONCLUSION FINAL .......................................................................... 38
16. ANEXOS ....................................................................................................................... 38
13.01. Mapas De Riesgo ................................................................................................. 38
Mapa 4: Mapa de Intensidades Sísmicas. ............................................................... 42

3
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

ESTUDIO DE RIESGOS

1. INTRODUCCION

La evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas de agua potable y alcantarillado, es


un aspecto de gran importancia en la elaboración de los proyectos de saneamiento
dado que las conclusiones y recomendaciones a las que se lleguen permitirán plantear
mejor las alternativas de diseño optimizando su seguridad y continuidad en el tiempo.

La experiencia recabada sobre la afectación del sistema de agua potable y


alcantarillado a consecuencia de las acciones de las amenazas naturales, revela que
para reducir a valores aceptables la vulnerabilidad de estos, se requiere de acciones
preventivas y de diseño de Ingeniería. De una manera general, el análisis de la posible
afectación de un determinado sistema de agua y alcantarillado, requiere información
confiable sobre la intensidad y frecuencia de las diversas amenazas naturales que
pueden afectar la zona donde se encuentra ubicado el sistema.

2. OBJETIVOS

El presente estudio de vulnerabilidad tiene por objeto realizar la evaluación de los


riesgos y posibilidades de contaminación de fuentes, los riesgos reales y potenciales de
deterioro o destrucción de las estructuras e instalaciones en áreas con alto riesgo
sísmico y/o deslizamiento de tierra y la existencia de planes operativos de emergencia
en el Centro Poblado de Usibamba.

3. ANTECEDENTES

El presente Proyecto de Pre inversión se denomina “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION


DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO
DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE QUERO –
PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN" SNIP: 345199, el mismo que surge de la
necesidad que atraviesa la localidad afectada por la insuficiente y deficiente prestación
de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario así como el respectivo
tratamiento de aguas residuales, y a las cuales se busca dotar de dichos servicios
básicos, esta se encuentra ubicada en la jurisdicción del Distrito de San José de Quero,
la cual pertenece a la provincia de Concepción en la Región Junín.

4
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

El Distrito de San José de Quero tiene 54 años de existencia (fecha de creación


24/11/1955), tiempo durante el cual ha sido desatendido y olvidado por sus diferentes
autoridades, en todos sus niveles: Distritales, Provinciales y Regionales quienes no se
preocuparon en dotarles de servicios básicos como agua potable, desagüe, UBS, red de
energía eléctrica y otros.
En la actualidad la población del Tercer Barrio del C.P. de USIBAMBA en su mayoría
cuentan con instalaciones de agua entubada, cuya construcción fue realizada
aproximadamente hace más de 15 años por el programa de desarrollo FONCODES, y
algunos de ellos por la Municipalidad Distrital de San José de Quero siendo estos
últimos de carácter más reciente.
En estos proyectos según vemos en la actualidad existen muchas deficiencias, como
por ejemplo algunas fuentes de captación no han sido bien evaluados por lo que
actualmente hay escasez de agua, o en otras las fuentes o captaciones están
contaminadas y falta el tratamiento respectivo, estas instalaciones de agua cuentan
con reservorios los cuales abastecen a toda la población del Centro Poblado de
USIBAMBA y se encuentran en regular estado de conservación; no existe en absoluto
ningún tratamiento del agua que se conduce por un sistema de tendido de tubos hacia
las viviendas siendo por ello de suma importancia la realización del presente proyecto.

4. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA, SISTEMA DE SANEAMIENTO Y


FUNCIONAMIENTO

4.01. DESCRIPCION DE LA ZONA

El Tercer Barrio del Centro Poblado de Usibamba se encuentra ubicado en el Distrito


de San José de Quero, provincia de Concepción en el departamento de Junín, se
encuentra a una altura promedio de 3631.00 msnm, con una Topografía accidentada,
con flancos de pendientes pronunciadas, laderas, lomadas, quebradas, abras y el suelo
es predominantemente arcilloso.

Está ubicado al sur oeste de la Provincia de Concepción, en las alturas de la margen


derecha del Rio Cunas (Alto Cunas); dista aproximadamente a 49 km de la ciudad de
Huancayo.

5
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Limites

Norte : Distrito de Canchayllo y Sincos (Prov. de Junín).

Este : Distrito de Chambará (Prov. de Concepción y Chupaca).

Oeste : Distrito de Tomas (Yauyos-Lima).

Sur : Distrito de Yanacancha (Prov. de Chupaca).

 Climatología

El clima del distrito de San José De Quero, es variable, con un intenso sol, siendo esta
la máxima temperatura durante el día de 18 °C, así como también llegando a disminuir
la temperatura hasta 5°C durante la noche; la temperatura promedio anual es de 15°C.

El tipo de clima está distribuido de la siguiente manera:

 Clima templado sub-húmedo: En la Sierra entre los 1,000 y los 3,000 msnm,
con temperaturas alrededor de los 20°C; y precipitaciones entre los 500 y
1,200 mm/año.
 Clima frío: Propio de los valles interandinos entre los 3,000 y 4,000 msnm.
Las precipitaciones promedio están en 700 mm/año y la temperatura
promedio alrededor de 12°C, con heladas durante el invierno.
 Clima frígido o de puna: Entre los 4,000 y 5,000 msnm, con precipitaciones
promedio de 700 mm y temperaturas promedio de 6°C. Los veranos son
lluviosos y los inviernos secos.

CUADRO N° 01: CLIMA DURANTE EL AÑO EN EL DISTRITO DE SAN JOSE DE QUERO

 Temperatura

En la Sierra Central, las temperaturas máximas y mínimas medias oscilan entre 19.1 °C
y 4.2 °C promedio al año, siendo las máximas normales y las mínimas entre normal
superiores (anomalías positivas entre 1.4 °C. a 2.7 °C) caracterizando periodos
nocturnos menos fríos de lo normal.

6
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Usualmente en la Cuenca alta y media del departamento de Junín caen heladas entre
los meses de Junio a julio donde la intensidad normal (7,2 a - 0,0 °C), usualmente con
ausencia de lluvias o de < 7 mm/década.

 Precipitación

La precipitación, es toda forma de humedad que originándose en las nubes, llega hasta
la superficie del suelo; de acuerdo a esta definición la precipitación puede ser en forma
de lluvias, granizadas, garuas y nevadas.

El tipo de precipitación de mayor importancia es la lluvia, la precipitación se mide en


términos de altura de lámina de agua y se expresa comúnmente en milímetros. Esta
altura de lámina de agua, indica la altura del agua que se acumularía en una superficie
horizontal. Las precipitaciones pluviales en el Distrito son en promedio de 750 mm.
Anuales, acentuándose las lluvias en los meses de enero, febrero y marzo.

 Vientos

La presencia de los vientos generalmente se presenta orientados de Norte a Sur,


siendo fríos y secos; en el mes de agosto a setiembre se presenta con mayor
intensidad, con una velocidad del viento promedio de aproximadamente 1.2m/seg.

 Humedad

La humedad relativa del aire es baja, aumenta en los meses de enero, febrero y marzo;
baja en los meses de junio, julio y agosto. De acuerdo a la bibliografía encontramos
que pertenecemos a una Serranía esteparia dentro de los ecos regiones de nuestra
patria.

La Serranía esteparia presenta una interesante sucesión de pisos o medidas que


asciende en altura. Las formaciones vegetales sucesivas en altitud son el semidesierto,
la estepa de mito y huanarpo, los bosques y las formaciones de chocho o lupino.

4.02. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO Y


FUNCIONAMIENTO ACTUAL

Actualmente en todo el distrito, la situación de sistemas de saneamiento es crítica,


puesto que en ninguna localidad de ella se cuenta con un sistema adecuado de
distribución de agua potable.

7
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Solamente se tienen instaladas tuberías que conducen el agua desde los reservorios
(de materia noble) hasta las viviendas o piletas públicas sin tratamiento alguno que la
potabilice y la vuelva apta para el consumo humano poniendo en riesgo la salud de
quienes la consumen.

 Sistema de Agua Potable

El sistema de agua potable solo abastece de agua potable, a las viviendas que se
encuentra dentro del centro Poblado, las cuales presentan constantes fugas de aguas,
este es el principal motivo por el cual se genera la interrupción en el servicio,
generando que la población cuente con pocas horas con el servicio de agua potable.

Respecto a la cobertura del servicio de agua potable, dentro del Tercer Barrio del C.P.
de USIBAMBA, se puede apreciar que el 94.51% de viviendas accede a este servicio
aunque es deficiente, dado que todo el sistema se encuentra deteriorado, mientras
que el 5.49% de viviendas aun no accede a este servicio, los cuales se abastecen de sus
vecinos cercanos, de manantiales u otros, incurriendo en pérdidas de tiempo en el
traslado de agua, en la actualidad solo se cuenta con un sistema de captación, donde la
fuente hídrica tiende a secarse en épocas de verano, es por esta razón que el servicio
de agua solo se brinda en 2 horas al día, perjudicando los quehaceres del hogar,
además esto motiva a que las personas se dirijan hacia los manantiales cercanos para
abastecerse de agua no tratada.

CUADRO N° 02: ¿CUENTA CON RED DE AGUA?

CUENTA CON RED DE AGUA?

Porcentaje
servicio Frecuencia Porcentaje
acumulado

SI 26 88.0 88.00
NO 4 22 100.00
Total 30 100

Fuente: Elaboración de equipo

Dentro del Tercer barrio del C.P. de USIBAMBA, se cuentan con conexiones
domiciliarias de agua potable, las cuales están deterioradas, esto teniendo en cuenta,
que cada familia tuvo que realizar sus propias conexiones domiciliarias, por lo tanto, se
realizaron sin ningún tipo de dirección técnica.

8
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

 Sistema de Alcantarillado

Dentro del Tercer Barrio del C.P. de USIBAMBA no se cuenta con un sistema de
alcantarillado, sólo cuenta con un sistema de letrinas construidas por el Municipio de
San José de Quero, con una antigüedad de 10 años, estas sólo cumplen con la función
de las necesidades fisiológicas mas no para servicios de lavandería y otros.

Dado que el 100% de familias no accede a este servicio, este problema viene afectando
a toda la población de la localidad, los cuales tienen que dirigirse hacia el campo libre
para poder realizar sus necesidades fisiológicas, esto a su vez ocasionan focos
infecciosos dentro de la localidad.

GRAFICO N° 01: POSEE RED DE DESAGUE

Fuente: Elaboración de equipo formulador – encuestas

Actualmente solo el 15.9% de familias cuentan con pozo séptico / letrinas, las cuales se
encuentran en pésimo estado de conservación, mientras que el 84.07% de familias no
cuentan con pozo séptico.
GRAFICO N° 02: CUENTA CON POZO SEPTICO/LETRINA

Fuente: Elaboración de equipo formulador – encuestas

9
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

5. IDENTIFICACION DE ZONAS DE RIESGOS Y CARACTERISTICAS DE


LAS AMENAZAS

Las razones para proteger los sistemas de agua y saneamiento frente a desastres
naturales son las siguientes:

 Proteger salud de la población.


 Asegurar el desarrollo y actividades económicas.
 Proteger la inversión en la infraestructura de agua y saneamiento.

Esencialmente un desastre es un evento natural o realizado por el hombre, el cual se


presenta en un espacio y tiempo limitados y que causa interrupción de los patrones
cotidianos de vida. Los desastres, pueden definirse como “El conjunto de daños
producidos sobre la vida, salud e infraestructuras existentes afectando la economía de
los habitantes de una o varias localidades, originados por la alteración del curso de los
fenómenos naturales o por acción del hombre en forma casual o en el empleo de
medios destructivos, situación que requiere de auxilio local”, se ha generado las tablas
de acuerdo a los formatos de las pautas de Riesgos del Ministerio de Energía y Finanzas
(MEF).

Cuadro N° 3: Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades por exposición,


fragilidad o resiliencia en el proyecto.
A. Vulnerabilidades por Exposición (localización) Si No Comentarios
Sin embargo, se establecerá mecanismos
1. ¿La localización escogida para la ubicación del
X técnicos para atenuar cualquier impacto
proyecto evita su exposición a peligros?
negativo en la estructura.
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone No es posible cambiar la ubicación para el
a situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, proyecto para el caso de abastecimiento de
X
cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos agua potable por tener pocas fuentes de agua
expuesta? apropiadas.

3. En el proceso de reconstrucción y/o mejoramiento de


infraestructura en la ubicación inicial preexistente ¿Se Se realizó el reconocimiento de campo donde
evalúan los peligros a los que el proyecto estuvo se identificaron los potenciales peligros que
X
expuesto en su ubicación inicial y que podrían ser las pudieran afectar la normal operatividad de las
causas de la necesidad de reconstrucción y/o que infraestructuras durante su vida útil.
podría afectarlo nuevamente?

B. Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño,


Si No Comentarios
tecnología)
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la
normativa vigente, de acuerdo con el tipo de Se está haciendo uso dela guía metodológica
infraestructura en el proceso de identificación, de la nueva ley invierte.pe y se está aplicado
X
formulación y evaluación del PIP? Ejemplo: norma de correctamente las normas del RNE para la
construcción antisísmica, uso de materiales, de suelos, elaboración del proyecto.
de hidrología.

10
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Siendo el proyecto de tipo rural, se consideró


2. ¿Los materiales de construcción consideran las
todos los elementos e insumos necesarios para
características geográficas y físicas (clima, suelo) de la
X la conservación y utilidad de la infraestructura y
zona de ejecución del proyecto y su resistencia ante la
no afecte la normal operatividad durante su vida
presencia de peligros?
útil.
3. ¿El diseño toma en cuenta las características Se ha respetado la topografía del terreno, de tal
geográficas y físicas de la zona de ejecución del X forma que se eviten daños potenciales por
proyecto? deslizamientos.
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las
En el proyecto contempla las características
características geográficas y físicas de la zona de
geográficas y climáticas de la zona y los
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La captación ha sido X
diseños se han realizados mediante estudios
diseñada considerando que hay épocas de abundantes
hidrológicos, suelos, etc., durante un año.
lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua?
El proyecto se realizara con los estándares y
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera especificaciones de la guía de opciones
las características geográficas y físicas de la zona de técnicas para el abastecimiento de agua potable
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de X y saneamiento para centros poblados del
construcción propuesta considera que la zona es ámbito rural, adecuadas para este tipo de
propensa a movimientos telúricos? estructuras siguiendo las normativas vigentes
del RNE.
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del
proyecto toman en cuenta las características
Conviene la construcción del proyecto durante
geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución
los meses de junio a setiembre, tiempo de
del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que X
estiaje para la zona
en la época de lluvias es mucho más difícil construir la
captación, conducción, reservorio, red de distribución,
redes de alcantarillado,ptar etc.?
C. Vulnerabilidades por Resiliencia Si No Comentarios
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen
El diseño de las nuevas infraestructuras se
mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas
X realiza con la finalidad de estar preparada para
alternativos para la provisión del servicio) para hacer
la eventualidad de dichos desastres.
frente a la ocurrencia de peligros?
Hay fondos mínimos para la ocurrencia de
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen
desastres o acciones de financiamiento para
mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para
X atender a emergencias. Estas aparecerían o se
atención de emergencias) para hacer frente a los daños
darían, según la evaluación de la magnitud del
ocasionados por la ocurrencia de peligros?
daño.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen es la institución llamada a responder
mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de directamente, y con la participación de la
X
contingencia), para hacer frente a los daños población, por los convenientes mecanismos
ocasionados por la ocurrencia de peligros? organizativos, para hacer frente a la ocurrencia
de peligros.
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es
saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
No existen específicamente los mecanismos
técnicos y financieros descritos líneas arriba. Sin
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos,
embargo, sí existen los mecanismos
financieros y/o organizativos para hacer frente a los X
organizativos representados en INDECI y la
daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
participación activa de los beneficiarios y la
población.
La población beneficiaria del proyecto conoce
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los
los potenciales daños si éste se ve afectado por
potenciales daños que se generarían si el proyecto se X
una situación de peligro. Ejemplo: Simulacros de
ve afectado por una situación de peligro?
sismos.
Fuente: Trabajo de gabinete, Consultora de estudio.

11
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

La interacción entre las amenazas naturales y los sistemas de agua y saneamiento ha


dejado en evidencia cuán expuestos se encuentran éstos a ser dañados. Además,
generalmente en los procesos de desarrollo no se ha considerado el efecto de los
desastres sobre estos sistemas, lo que se ha traducido en:

 Alteraciones en la calidad de los servicios y exposición a riesgos para la


salud debido al deterioro de la calidad de los mismos.
 Cuando un desastre daña seriamente los sistemas de abastecimiento de
agua se ve claramente cómo se deteriora la salud de la población, como
por ejemplo a través del drástico incremento de enfermedades
diarreicas agudas (EDA) y de otras enfermedades de origen hídrico.
 Pérdidas económicas para las empresas de agua por los cuantiosos
daños directos e indirectos que generan los desastres en los sistemas.
Los daños directos están asociados a los daños físicos en la
infraestructura. En cambio, los daños indirectos están asociados al costo
adicional que incurre la empresa para atender la emergencia y a la falta
de recaudación debido a la interrupción de sus servicios, entre otros.

Estas son algunas de las razones por las cuales los sistemas de agua potable y
saneamiento son especialmente vulnerables a amenazas naturales:

 Su gran extensión hace que los distintos componentes estén expuestos a


diferentes amenazas.
 La dificultad de acceso a algunos de sus componentes, hace difícil su
inspección antes y después del desastre.
 Infraestructura en constante crecimiento.
 Poseen uso continuo y su interrupción o falla puede maximizar el
impacto de evento.
 Su operación es indispensable durante la emergencia y para la
recuperación.

La única manera que esta infraestructura se encuentre preparada para situaciones de


desastres es mediante la aplicación de medidas de prevención y mitigación, las que
permiten reducir la vulnerabilidad de los sistemas. Muchas veces, la vulnerabilidad
comienza con la inadecuada ubicación de los componentes.

12
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Cuando un determinado componente no puede ser ubicado en zonas seguras, su


diseño y construcción debe exigir la implementación de obras de prevención a fin de
asegurar su funcionamiento en condiciones extremas.

Si por alguna razón no se pudieran implementar medidas de mitigación, es necesario


conocer la vulnerabilidad de los sistemas y sus componentes frente a las distintas
amenazas a fin de realizar los preparativos para responder en situaciones de
emergencia. La disponibilidad de compuestos químicos utilizados para el tratamiento
del agua y un almacén mínimo de repuestos clave previamente identificados será de
gran utilidad para responder de manera efectiva y eficaz ante la emergencia.

A fin de no repetir los mismos niveles de vulnerabilidad que quedan en evidencia luego
de un desastre, es importante establecer las medidas de prevención en las diferentes
etapas de rehabilitación y reconstrucción.

6. ESTIMACION DE LA VULNERABILIDAD CUALITATIVA Y/O


CUANTITATIVA DE LOS SISTEMAS

Como sabemos, la vulnerabilidad de un elemento expuesto ante un peligro potencial o


al impacto de un fenómeno peligroso, puede evaluarse antes del impacto y/o después
del impacto. La primera es la vulnerabilidad pronosticada o predicha, y la segunda es la
vulnerabilidad observada.

La vulnerabilidad de un elemento expuesto a un peligro de origen natural, de una


severidad dada, se expresa en porcentaje. Depende del elemento en particular
expuesto al peligro natural. Para la vulnerabilidad pronosticada la expresión puede ser
un coeficiente del número de víctimas o heridos probables con relación al total de la
población, o el porcentaje y severidad probables de una identificación dañada.

Su evaluación, a nivel comunidad o región, permite construir el escenario de riesgo


potencial para el fenómeno cuya severidad se ha establecido.

Por otro lado, la vulnerabilidad observada después de ocurrido el evento, se expresa


en porcentaje de daños observados en los diversos tipos de estructuras hidráulicas.
Estas evaluaciones permiten establecer el impacto económico y social del evento y
evaluar si el escenario resultante constituye o no un desastre.

A continuación, se señalan algunos factores que contribuyen a la vulnerabilidad frente


a los diferentes tipos de peligros:

13
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

 Frente a los terremotos

 Ubicación de asentamientos en áreas sísmicas.


 Estructuras no resistentes a movimientos terrestres.
 Agrupación densa de construcciones con alto nivel de ocupantes.
 Falta de acceso a información sobre peligro de terremotos y otros.

 Frente a los deslizamientos de tierra

 Asentamientos construidos en laderas pronunciadas, suelo blando, cima de


acantilados.
 Asentamientos construidos en base de laderas pronunciadas y en la
desembocadura de arroyos provenientes de valles montañosos.
 Edificaciones con cimientos débiles.
 Tuberías subterráneas, tuberías frágiles.
 Falta de conocimiento del peligro de los deslizamientos de tierra.
 Asentamientos construidos en quebradas, ruta de probables deslizamientos,
torrenteras.

 Frente a las inundaciones

 Ubicación de asentamientos en terrenos de aluvión.


 Falta de conocimiento del peligro de inundación.
 Reducción de la capacidad de absorción de la tierra.
 Construcciones o cimientos no resistentes y otros.
 Elementos de Infraestructura de alto riesgo.
 Suministro de alimentos y cosechas permanentes sin protección; ganado,
barcos de pesca ya industria marítima.

 Frente a la deforestación

 Subdesarrollo.
 Dependencia de la madera como combustible e ingreso.
 Explotación forestal y desmonte sin regulación.
 Rápido crecimiento demográfico.

 Frente a la infestación de plagas

 Gran número y variedad de plagas.


 Falta de control en los productos vegetales importados.
 Restricciones en recursos para pronosticar y tratar la infestación de plagas.

14
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

 Insuficiente producción de cultivos en tiempos normales.


 Áreas sin acceso para regular las plagas.
 Subdesarrollo de tecnología agrícola.

 Frente a las Epidemias

 Pobreza.
 Falta de inmunidad a las enfermedades.
 Nutrición deficiente, higiene deficiente, mala calidad del agua, hacinamiento.
 Entrega de cuidado médico mal organizado.
 Enfermedades resistentes a las drogas.

 Frente a Accidentes Químicos e Industriales

 Son más vulnerables aquellas personas, estructuras, ganado, cultivos y


ambiente cercanos a la escena del accidente; sin embargo, es posible que una
gran cantidad de contaminantes liberados trasmitidos por el aire se disemine a
cientos de kilómetros.
 Falta de medios de seguridad o falta de planes de evacuación.
 Falta de conocimiento de las personas vulnerables del daño potencial.

 Frente a la Contaminación Ambiental

 Ausencia o deficiencia en las normas para la calidad del aire.


 Límites de emisión para cada contaminante no establecidos.
 Políticas deficientes de protección del suministro de agua.
 Control deficiente del uso de pesticidas.
 Alto porcentaje de deforestación.
 Uso indiscriminado de aerosoles.

En función de los peligros descritos y el análisis de vulnerabilidad del área del


proyecto, se ha generado la estimación del riesgo, en donde se han delimitado 3 zonas
con diferente nivel de riesgo por ocurrencia de algún evento natural.

o Alto: El proyecto enfrentará condiciones de riesgos muy considerables.


o Medio: El proyecto enfrentará condiciones de riesgos considerables.
o Bajo: El proyecto enfrentará condiciones de riesgos no considerables.

15
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

7. CALIFICACION Y PRIORIZACION

Cuadro N° 5 : Escala de calificación de peligro.

Probabilidad de ocurrencia Definición Categoría

Frecuente Significativa probabilidad de ocurrencia A


Moderado Mediana probabilidad de ocurrencia B
Remota Baja probabilidad de ocurrencia C
Extremadamente remota Difícil que ocurra D
Fuente: Contenidos Mínimos Específicos de Estudios de Preinversión a Nivel de Perfil de
Proyectos de Inversión Pública de Saneamiento Rural - Anexo K3.

Cuadro N° 4: Priorización de peligros.

Tipo Características Áreas de impacto


- Estructura de las fuentes de agua, líneas de
Daño en las obras de redes de
conducción, reservorio y redes de distribución.
Sismos alcantarillado y redes del sistema de
Así como en redes de alcantarillado
agua.
- Fisuras en tanques de almacenamiento.
Se presenta en los meses de Las estructuras se ven afectadas por el
Lluvias intensas
Octubre a Abril. incremento de la napa freática en esta épocas.
Existe la ocurrencia de inundaciones que afecta
Se presenta en los meses de tramos pequeños de la línea de aducción
Inundación
Octubre a Abril. existente. Así como en las redes de distribución
de agua potable y alcantarillado.
En algunas zonas de la línea de conducción
Se presenta en zonas de fuerte presenta antecedentes por deslizamientos que
Deslizamientos y/o
pendiente, suelos poco cohesivos y afectan al tubo de conducción en zonas
derrumbes
saturados. expuestas, por lo cual se calificó como área
propensa a sufrir deslizamientos en el futuro.
Daño y ruptura de las redes de agua
Desprendimiento La línea de conducción esta propensa a sufrir
expuestas, en pequeñas
de rocas daños y rupturas por este tipo de eventos.
proporciones.
Destrucción parcial de las obras,
ocupación o bloqueo de frentes de
Roturas, obstrucción y robo de tuberías de
trabajo, vandalismo, delincuencia
Disturbios civiles conducción distribución de agua y
común, extorsión para permitir el
alcantarillado.
normal funcionamiento de la obra,
etc., se presenta en baja proporción.
Fuente: Trabajo de gabinete, Consultora de estudio

Cuadro N° 7: Calificación y priorización de los peligros por componentes.

16
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Peligros
Infraestructura que Deslizamiento Vandalismos
Desprendimie Lluvias CATEGORÍA
puede ser afectada Sismo y/o Inundación o Disturbios
nto de Rocas Intensas
Derrumbes Civiles
Captación B C C A B D B

Conducción B A B A C D A

Reservorio B D D A B D D
Aducción B D D A B D D

Red de
B D D A B D D
Distribución

redes de
B D D A B D D
alcantarillado

PTAR B C C A C D C
SISTEMA B D D A B D D

Fuente: Trabajo de gabinete de la consultora de estudios

8. VALORACION DE LA VULNERABILIDAD

Tabla N° 5: Calificación y valoración por componente.

Por componente
Calificación Valoración
I Alta vulnerabilidad +13
II Mediana vulnerabilidad 07-12
III Baja Vulnerabilidad 0–6
Fuente: Contenidos Mínimos Específicos de Estudios de Pre inversión a Nivel de Perfil de
Proyectos de Inversión Pública de Saneamiento Rural - Anexo K3.

Tabla N° 6: Calificación y valoración por sistema

Por sistema
Calificación Valoración
I Alta vulnerabilidad +49
II Mediana vulnerabilidad 25 – 48
III Baja Vulnerabilidad 0 – 24
Fuente: Contenidos Mínimos Específicos de Estudios de Pre inversión a Nivel de Perfil de
Proyectos de Inversión Pública de Saneamiento Rural - Anexo K3.

17
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

9. ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS

La evaluación del riesgo es el conjunto de acciones y procedimientos para la


identificación de los peligros y análisis de la vulnerabilidad de una población con fines
de evaluar los riesgos (probabilidad de daños: pérdidas de vidas humanas e
infraestructura), en función de ello, recomendar medidas de prevención (medidas
estructurales y no estructurales) y/o mitigación para reducir los efectos de los
desastres.

Figura N° 1: Análisis y evaluación de riesgos.

Fuente: EPILAS/ UNC - Prevención de Desastres.

9.1. Análisis De Peligros

A través de un análisis retrospectivo, se realiza la identificación de fenómenos


naturales y la probabilidad de que ocurran en un tiempo y área específica. La
evaluación del peligro en la localidad en estudio es esencial para una mayor
concientización e internalización de la Cultura de Prevención. Para la identificación de
peligros, se levantó información de forma participativa con los líderes comunales y la
población en general.

Esencialmente un desastre es un evento natural o realizado por el hombre, el cual se


presenta en un espacio y tiempo limitado y que causa interrupción de los patrones
cotidianos de vida. Los desastres, pueden definirse como “El conjunto de daños
producidos sobre la vida, salud e infraestructuras existentes afectando la economía de
los habitantes de una o varias localidades, originados por la alteración del curso de los

18
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

fenómenos naturales o por acción del hombre en forma casual o en el empleo de


medios destructivos, situación que requiere de auxilio local”.

Para clasificar el peligro, se consideró las pautas del MEF (Ministerio de Economía y
Finanzas), concluyendo que la evaluación de peligro en la zona del proyecto es
considerada de PELIGRO MEDIO. Esta información se analizará de manera conjunta
con el análisis de vulnerabilidades, para determinar el nivel del riesgo al que está
expuesto el proyecto. (Ver tabla N° 14).

Tabla N° 1: Análisis del grado de peligro del proyecto.


Análisis del grado de peligro del proyecto
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:

Se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se
FRECUENCIA:
puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva.
Se define como el grado de impacto de un peligro específico, el cual aunque tiene una connotación
científica, generalmente se evalúa en función al valor de las pérdidas económicas, sociales y ambientales
INTENSIDAD:
directas, indirectas y de largo plazo ocasionadas por la ocurrencia del peligro. Es decir, se basa
generalmente en el historial de pérdidas ocurridas.
b) Para definir el grado de Frecuencia (a) e intensidad (b), utiliza la siguiente escala:
B = Bajo:1 M = Medio:2 A = Alto:3 S.I. = Sin Información:4
Resultado
Frecuencia (a) Intensidad (b) Significancia
TIPOLOGÍA ( c )=(a)*(b)
S N
B M A S.I. B M A S.I.
Inundación Peligro Bajo
¿Existen zonas con
problemas de X 1 - - - 1 - - - 1 Peligro Bajo
inundación?
¿Existe sedimentación
- X - - - - - - - - - -
en el manantial?

¿Cambia el flujo del


manantial que estará
X - - - - - - - - - -
involucrado con el
proyecto?

Lluvias intensas: X - - 2 - - - 2 - - 4 Peligro alto


Derrumbes / Deslizamientos: Peligro bajo
¿Existen procesos de
X - 1 - - - 1 - - - 1 Peligro Bajo
erosión?
¿Existe mal drenaje de
X - 1 - - - 1 - - - 1 Peligro Bajo
suelos?
¿Existen antecedentes
de inestabilidad o fallas
X - - - - - - - - - -
geológicas en las
laderas?
¿Existen antecedentes
X - - - - - - - - - - -
de deslizamientos?
¿Existen antecedentes
- X - - - - - - - - - -
de derrumbes?
Heladas: X - - 2 - - - - 3 - 6 Peligro alto

19
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Nevadas: X - - - - - - - - - -

Sismos: X - 1 - - - - 2 - - 2 Peligro medio

Sequías: X - - 2 - - 1 - - - 2 Peligro medio

Huaycos: -

¿Existen antecedentes -
- X - - - - - - - - -
de huaycos?

Incendios urbanos - X - - - - - - - - -
Derrames tóxicos - X - - - - - - - - -
Otros - X - - - - - - - - -
Conclusión: La evaluación peligro en la zona del proyecto es considerado de PELIGRO MEDIO. Esta información se analizará de
manera conjunta con el análisis de vulnerabilidades, para determinar el nivel del riesgo está expuesto el proyecto.
Fuente: Trabajo de gabinete, Consultora de estudio.

*El resultado de peligro: Se analizará de la siguiente manera (c)= (a)*(b) = Resultado = 1 Peligro Bajo,
Resultado = 2 Peligro Medio, Resultado > = 3 Peligro Alto.

Cuadro N° 5: Infraestructura que puede ser afectada por peligros.


Peligros
Infraestructura que Deslizamiento
puede ser afectada Lluvias
Sismo / Huaycos Inundaciones Heladas
Intensas(*)
Derrumbes
SISTEMA DE AGUA

Fuentes y estructura
X X X X X
de captación

Línea de Conducción X X X X X

Reservorio X X X

Línea de Aducción X X X X

Red de Distribución X X x
SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Red de Alcantarillado x x x

PTAR(Planta de
tratamiento de aguas x x x x
residuales)
Fuente: Trabajo de gabinete, Consultora de estudio
(*) Existe la presencia de lluvias intensas. Sin embargo, no representa un peligro latente a las
infraestructuras de agua y saneamiento.

20
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

9.2. Análisis de Vulnerabilidad

9.2.1. Vulnerabilidad de los sistemas de agua y saneamiento


básico por exposición, fragilidad y resiliencia.

Desde el punto de vista de la prevención, el análisis de la vulnerabilidad es una de las


herramientas más importante para realizar un manejo adecuado de los efectos que los
desastres de origen natural pueden ocasionar en los sistemas de agua potable. Su
conocimiento permite estimar el grado de afectación en los componentes del sistema
para poder reforzarlos y evitar esos daños en futuros impactos, implementando
medidas de mitigación que disminuyan la vulnerabilidad y permitan reducir el riesgo,
de esta manera garantizar la sostenibilidad de los sistemas.

Se realizó a través de inventarios de eventos adversos (inundaciones, huaycos,


derrumbes, deslizamientos, etc.), y las entrevistas realizados de forma participativa
con líderes comunales y la población en conjunto; mediante observaciones y
mediciones de campo, análisis y revisión de información científica disponible (mapas,
fotos e información secundaria.), con el fin de conocer la probable ubicación y
severidad de los fenómenos naturales peligrosos, así como la probabilidad de que
ocurran en un tiempo y área específica.

Cuadro N° 9: Identificación del grado de vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad


y resiliencia.

Grado de Vulnerabilidad
Factor de Vulnerabilidad Variable
Bajo Medio Alto

(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro. X


EXPOSICIÓN
(B) Características del terreno. X
(C) Tipo de Construcción X
FRAGILIDAD
(D) Aplicación de normas de construcción. X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
RESILIENCIA
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la
X
población.
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres. X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante
X
desastres.
Conclusión: El nivel de vulnerabilidad que está expuesto el proyecto es de VULNERABILIDAD MEDIA. Esta información
se analizará de manera conjunta con el nivel de peligro y nivel de vulnerabilidad, para determinar el nivel de riesgo al
que está expuesto el proyecto.

21
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Fuente: Trabajo de gabinete, Consultora de estudio.

Cuadro N° 6: Criterios para definir lo grados de vulnerabilidad.

Factor de Grado de Vulnerabilidad


vulnerabilidad Variable
Bajo Medio Alta
Localización1/. Medianamente cerca 1-5
Muy alejado > 5km. Cerca 0 – 1 km
Del proyecto km.
Sectores de altas aceleraciones sísmicas por sus
Suelo de calidad características geotécnicas; amenazados por
Terrenos planos o con poca
intermedia, con aludes o avalanchas; zonas inundables a gran
pendiente; roca y suelo
EXPOSICIÓN aceleraciones sísmicas velocidad, con fuerza hidrodinámica y poder
Características compacto y seco, con alta
moderadas; erosivo; suelos con alta probabilidad de
del terreno capacidad portante; terrenos
inundaciones muy ocurrencia de licuación generalizada o suelos
altos no inundables, alejados de
esporádicas, con bajo colapsables en grandes proporciones (relleno,
barrancos o cerros deleznables.
tirante y velocidad. napa freática alta con turba, material
inorgánico).
Estructura de concreto,
Estructura sismo resistente con Estructura de adobe, piedra, madera u otros
Tipo de acero o madera, sin
adecuada técnica constructiva materiales de menor resistencia, sin refuerzo
construcción adecuada técnica
(de acero o concreto). estructural.
FRAGILIDAD constructiva.
Aplicación de
Cumplimiento estricto de las Cumplimiento parcial No cumplimiento de las leyes.
normas de
leyes. de las leyes. Inexistencia de leyes.
construcción
Productividad media y
Alta productividad y recursos distribución
Actividad Escasamente productiva y distribución no
bien distribuidos. Producción relativamente equitativa
económica de la equitativa de los recursos. Producción para
dirigida al mercado externo de los recursos.
zona autoconsumo.
fuera de la localidad. Producción para el
mercado interno.

Reducido porcentaje de la Porcentaje de la


Situación de
población en situación de población en situación Porcentaje de la población en situación de
pobreza de la
pobreza (en relación al de pobreza similar al pobreza superior al promedio nacional.
zona
promedio nacional). promedio nacional.

Coordinación parcial
Integración Coordinación apropiada entre entre Ningún tipo de coordinación entre
institucional de la instituciones públicas, privadas instituciones públicas, instituciones públicas, privadas y
zona y población. privadas y Población.
Población.

Nivel
Población totalmente Población organizada
organizativo de Población no organizada
organizada. parcialmente.
la población
RESILIENCIA
Una parte de la
Conocimiento de
Proporción importante de la población
la población
población (>75%) conoce las (>25% pero < 75%) Desconocimiento de las causas y consecuencias
sobre
causas y consecuencias de los conoce las causas y de los desastres.
ocurrencia de
desastres. consecuencias de los
desastres
desastres.
Actitud de la
población frente Actitud parcialmente
Actitud altamente previsora. Actitud sin voluntad
a la ocurrencia de previsora.
desastres

Existen algunos
La población cuenta con mecanismos financieros
Existencia de
mecanismos de financiamiento para enfrentar
recursos No existen mecanismos financieros
para hacer frente a situaciones situaciones de riesgo,
financieros para hacer frente a situaciones de riesgo.
de riesgo, para mantener manteniendo
para respuesta
operativos los servicios. parcialmente operativos
los servicios.

Fuente: Pautas del metodológicas para los AdR del MEF.

22
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

9.2.2. Lineamientos para la interpretación de los resultados

(i) Si por lo menos alguna variable de exposición presenta Vulnerabilidad Alta y por lo
menos alguna variable de fragilidad o resiliencia presenta Vulnerabilidad Alta o Media (y
las demás variables un grado menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD
ALTA.

(ii) Si por lo menos alguna variable de exposición presenta Vulnerabilidad Alta y todas las
variables de fragilidad o resiliencia presenta Vulnerabilidad Baja, entonces el proyecto
enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.

(iii) Si todas las variables de exposición enfrentan Vulnerabilidad Media y por lo menos
alguna de las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Alta (y las
demás un grado menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD ALTA.

(iv) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Media y por lo menos
alguna de las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media (y las
demás un grado menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.

(v) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Media y todas las
variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Baja, entonces, el proyecto
enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.

(vi) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y por lo menos
alguna de las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Alta (y las
demás un grado menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.

(vii) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y todas las
variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media o Baja (y ninguna
Vulnerabilidad Alta), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD BAJA.

9.3. Evaluación del riesgo por exposición, fragilidad y resiliencia.

Un análisis de riesgo consiste en estimar las pérdidas probables para los diferentes
eventos peligrosos posibles. Evaluar el riesgo es relacionar los peligros y las
vulnerabilidades con el fin de determinar el nivel de riesgo.

Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad)

En ese sentido, el análisis y clasificación de los riesgos determinan de manera cualitativa


el nivel de riesgo, variando desde riesgo bajo hasta riesgo alto, tal como se muestra a
continuación:

Cuadro N° 7: Criterios de evaluación del nivel de riesgo por exposición, fragilidad y resiliencia.

23
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

GRADO DE VULNERABILIDAD
BAJO MEDIO ALTO
BAJO Bajo Bajo Medio
GRADO DE
MEDIO Bajo Medio Alto
PELIGRO
ALTO Medio Alto Alto
Fuente: Pautas del metodológicas para los AdR del MEF.

Cuadro N° 8: Evaluación del nivel de riesgo por exposición, fragilidad y resiliencia.

GRADO DE VULNERABILIDAD
BAJO MEDIO ALTO
BAJO Bajo Bajo Medio
GRADO DE
MEDIO Bajo Medio Alto
PELIGRO
ALTO Medio Alto Alto
Fuente: Trabajo de gabinete de la consultora de estudios

Conclusión: El análisis de riesgo del proyecto es de NIVEL MEDIO. Por tanto, el proyecto
enfrentara condiciones de riesgo considerables, el riesgo se califica de nivel medio en
mayor proporción debido a la exposición y fragilidad, y en menor proporción debido a la
resiliencia por la actividad económica de la zona, por el conocimiento sobre ocurrencia de
desastres por parte de la población, por la actitud de la población frente a la ocurrencia de
desastres y por la existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres.

10. IDENTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y


EMERGENCIA A SER IMPLEMENTADAS

El control de los daños en situaciones de desastre es parte de una adecuada


planificación y son tomadas en cuenta desde la etapa de planificación hasta el cierre o
abandono de ser el caso. Son pocos los desastres naturales que pueden pronosticarse
con precisión.

Durante el desarrollo del proyecto, se deberá tomar en cuenta la vulnerabilidad del


área determinada en este estudio, lo cual se traducirá en la toma de medidas
precautorias.
Estas acciones estarán a cargo del Centro Poblado de Usibamba.
Tanto los operarios como cualquier trabajador ante el evento de un hecho de
emergencia deberán realizar las siguientes acciones:

24
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

 Conjurar de inmediato la emergencia con los medios a su alcance. En el


menor tiempo posible comunicará la emergencia al Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento, Instituto de Defensa Civil, Municipalidad
Distrital de San José de Quero, Municipalidad Provincial de Concepción,
Gobierno Regional de Junín, Policía Nacional y otros organismos
comprometidos.
 Dar aviso inmediato al Personal de Control Operacional o al Personal de
Autoridad de Guardia.
 Dar aviso inmediato a los trabajadores o terceras personas que podrían
ser afectados por la ocurrencia.
Se debe tener presente que las entidades de ayuda externa dan prioridad a los
desastres que produzcan una mayor magnitud en muertes y lesionados. A nivel local se
debe lograr una buena coordinación interinstitucional para un efectivo control de los
daños de salud; de este modo se debe contar con un enlace del Sector Salud con el
Sistema Nacional de Defensa Civil, la misma que tiene como máxima autoridad al
Alcalde distrital o provincial. A continuación, se detalla algunas medidas concretas para
el control que pueden ser adoptadas por la comunidad:

 Vigilancia de fenómenos atmosféricos


 Desarrollo de planes de emergencia
 Creación de brigadas de emergencia
 Medidas sanitarias: De existir epidemias o brotes de enfermedades
contagiosas se debe desinfectar viviendas, habitaciones, útiles
domésticos, ropa, muebles, etc; destruir vectores (moscas, mosquitos,
zancudos, piojos, etc.); hervir o hacer potable el agua para beber; evitar
el consumo de alimentos no cocidos no indicados; eliminar o incinerar la
basura.
Estas recomendaciones están al alcance de la comunidad y es factible ejecutarlas.

Recordemos que la sociedad civil organizada es responsable de su propia seguridad y


como tal, ella misma es parte del Sistema Nacional de Defensa Civil; dentro de este
Sistema y específicamente en casos de desastres, el gobierno Peruano actúa a través
del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y ministerios de los sectores
involucrados.

25
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Se reconoce que en algunos casos surjan problemas de salud pública durante y


después de catástrofes naturales. Dentro de este contexto, es de suma importancia los
servicios de salud y su correspondiente organización. No basta que exista estructuras
físicas de gran complejidad y sofisticación, así como recursos humanos
adecuadamente capacitados, sino que es importante que la institución se encuentre
realmente organizada para satisfacer las necesidades secundarias a la catástrofe. Sería
pertinente que instituciones gubernamentales, industrias, centros educativos,
sociedades científicas, etc. consideren en sus programas, actividades académicas con
contenidos en desastres.

En muchos casos los desastres naturales vienen en forma súbita e inesperada, llegando
en la mayoría de las veces a alterar la salud de la población.

Algunas de las medidas de mitigación que pueden ser consideradas para reducir la
vulnerabilidad por las condiciones desfavorables del estado actual de algunos de los
componentes en los sistemas de agua potable y alcantarillado son:

 Reemplazar el componente, equipo o accesorio si su estado de


conservación es malo,monitorearlo periódicamente si su estado es
regular, p.e. válvulas.
 Reparar los elementos, equipos y accesorios con funcionamiento
defectuoso.
 Reemplazar los elementos, equipos y accesorios no adecuados o sin
funcionamiento.

11. MEDIDAS DE PREVENCION PARA LOS SISTEMAS


EXISTENTES Y PROYECTADOS

11.1. Diagnóstico de la Vulnerabilidad de los Sistemas Existentes

 Sistema de Agua Potable Existente

El servicio de agua potable del Centro Poblado Usibamba, se encuentra operando de


manera deficiente, presentándose una serie de problemas en cuento a la calidad,
cantidad presión. Actualmente el personal que realiza los trabajos de operación en el
sistema de agua potable son los pobladores del Centro Poblado Usibamba.

Actualmente la captación y línea de conducción se encuentra en un buen estado, pero


la línea de aducción y las conexiones domiciliaras en deficientes condiciones es por ello

26
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

que se requiere el mantenimiento de la estructura en la captación, así mismo el


mantenimiento de cámaras de reunión, limpieza y línea de conducción e instalación
del sistema de agua potable para el mejor abastecimiento de agua potable para
beneficiar a la población del Tercer Barrio del Centro Poblado Usibamba.

 Sistema de Alcantarillado

El Centro poblado Usibamba como se mencionó anteriormente no cuenta con un


sistema de alcantarillado, los desagües son dispuestos de manera inadecuada en
letrinas, los cuales se convierten en focos de contaminación para la misma población
por lo cual se requiere la instalación de las redes de recolección de aguas residuales,
además de la construcción de buzones y realizar las conexiones domiciliarias de
alcantarillado, línea de emisor y P.T.A.R para el Centro Poblado de Usibamba.

11.2. Diagnóstico de la Vulnerabilidad de los Sistemas


Proyectados

 Vulnerabilidad a sismos

1. Las estructuras expuestas en un sismo son: la totalidad de las tuberías, las


estructuras de concreto como las captaciones, los reservorios y plantas de
tratamiento que tienen el riesgo de fallar.
2. Dependiendo de las características y los procedimientos de construcción de las
captaciones, los reservorios y plantas de tratamiento, los daños a las
estructuras serán más o menos importantes.
3. Obras sobre el nivel del suelo: Son obras que en su mayor parte están a la
vista, por lo que es posible una apreciación visual de los daños casi desde el
momento de producirse un sismo.

En estas obras, la resistencia de la estructura depende de la relación entre su rigidez y


su masa, mientras que para las tuberías enterradas no es relevante la masa, sino
principalmente las deformaciones del terreno producidas por el movimiento telúrico.

 En el caso de los reservorios de agua y plantas de tratamiento, la


masa determinada por el volumen de agua almacenado puede ser
muy grande y, por eso, serán también grandes las solicitaciones
producidas por el sismo.
4. Obras bajo el nivel del suelo o enterradas. Se incluye en este punto las obras
ubicadas bajo el nivel del suelo, principalmente:

27
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

 Toda clase de cañerías y conductos de agua potable, incluyendo las


respectivas redes de distribución, cámaras, válvulas e instalaciones
domiciliarias.
 Estas obras presentan diferencias significativas con las que están
sobre el nivel del suelo, ya que la mayor parte no está a la vista, por
lo que la mayoría de los daños directos no serán visibles. Ello hará
que la determinación real de los daños sea usualmente mucho más
lenta y laboriosa.
 El sismo actúa con fuerzas de inercia sobre las construcciones que
se levantan sobre el nivel del suelo; en cambio, las estructuras
enterradas (como las cañerías, por ejemplo) se mueven con el
suelo, experimentando deformaciones que pueden provocar daños
en este tipo de componentes. Los terremotos ocasionan daños en
las tuberías y/o en sus uniones rígidas. Esto implica que se puede
esperar menores daños en las cañerías relativamente más flexibles
como las de PVC en el caso de nuestro proyecto.

5. Riesgo de contaminación del agua en las redes de agua potable: Si se rompen


simultáneamente las cañerías de las redes de agua potable y las de
alcantarillado sanitario, es posible que algo de aguas servidas se mezcle o
penetre a la red de agua potable. Ello se debe a que usualmente las cañerías
de agua potable y de alcantarillado sanitario se construyen en forma paralela,
por las mismas calles y a pocos metros entre sus ejes. Así, puede haber roturas
cercanas en ambas cañerías que posibiliten la entrada de aguas servidas a la
red de agua potable (especialmente si es considerable el volumen de aguas
servidas vertidas al terreno).

En algunas oportunidades existen aguas subterráneas superficiales que cubren


las redes de agua potable y de alcantarillado. Si el sismo produce roturas y
fugas en la red de alcantarillado se contaminará la napa freática. Por su parte,
esa capa superficial puede contaminar el agua de la red de agua a través de
roturas en la misma o por infiltración hacia la red de agua potable si en esa red
se producen presiones negativas (menores que la atmosférica), debido a
roturas en partes más bajas o por efectos de racionamientos del agua potable.

28
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

 Vulnerabilidad a huaycos

1. Tuberías e instalaciones anexas: Los posibles daños a cañerías y sus


instalaciones anexas, tales como cámaras y válvulas de diverso tipo, pueden
ser los siguientes:
 Erosionar los suelos y por ende, desenterrar, desplazar e incluso
llevarse, tramos de tuberías.
 Arrastre y pérdida total de tramos de tubería.
 Por efecto de los huaycos puede ingresar sólidos a las tuberías,
causando malestar en los usuarios por la paralización.
2. Construcciones ubicadas sobre el nivel del suelo: Si las fuerzas del huayco son
suficientemente fuertes y no hay protecciones contra sus efectos, podría
producirse erosión en el entorno de cualquier obra de este sector ubicada en
las zonas donde la ocurrencia del huayco es más violenta.
3. De ocurrir un huayco, el prestador del servicio procederá a la suspensión del
servicio mientras dura el evento y retira del material acumulado en sus
estructuras.

 Vulnerabilidad a deslizamientos

1. Daños en la línea de conducción: El principal daño se refiere al arrastre y


destrucción de tramos de tuberías o válvulas sobre o en el trayecto de
deslizamientos, flujos y avalanchas. Si se trata de movimientos lentos el
arrastre de la tubería o el canal puede tomar bastante tiempo hasta llega a su
ruptura, de tal manera que el tramo puede ser relocalizado. Sin embargo, se
debe considerar que las infiltraciones de agua a través de las fisuras
formadas en la estructura de los canales aceleran los deslizamientos. En el
caso de deslizamientos abruptos la conducción será arrastrada en forma
violenta y la destrucción del tramo será total.
2. Las tuberías ubicadas hacia el pie de deslizamientos rotacionales son
desplazadas y levantadas de su posición original, mientras que las situadas
hacia la corona perderán los terrenos de apoyo por el desplazamiento de los
mismos. En estos deslizamientos las tuberías ubicadas hacia el pie, están
sujetas a compresión y las ubicadas hacia la corona a tensión. En caso de
movimientos lentos o de poco desplazamiento las tuberías flexibles

29
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

dispuestas en forma sinusoidal son las más adaptables aunque puede


desacoplarse en las uniones.

 Otros Eventos que afectarían la fuente de agua y otras partes


esenciales del sistema.
3. En el resto del sistema también pueden ocurrir fenómenos operacionales o
de origen externo que ocasionen interrupciones de tiempo largo o
momentáneos como:
 Rotura de tuberías por presión o envejecimiento.
 Mal funcionamiento o súbita falla grave de los equipos
electromecánicos impidiendo el bombeo de las aguas hacia los
reservorios.
 Conmoción civil.

4. Mientras que algunos de estos casos son manejables a nivel de la


Municipalidad distrital de San José de Quero, en otros corresponde a
instancias de mayor nivel en los que se requeriría la ayuda y colaboración de
otras instituciones.

12. ANALISIS DE VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL

12.1. Área: Operación y mantenimiento

 Mitigación

1. Debe existir un plan de mantenimiento preventivo, donde la JASS planifique


los trabajos de mantenimiento durante los fines de semana y los días de
asueto.
2. Mantener un plan aceptable de operación para surtir agua a la población.
3. Debe haber un almacén de repuestos para enfrentar los desastres (tubos,
válvulas, etc.)
4. Se requiere un inventario de materiales y equipos.
5. Conviene incrementar las medidas de mitigación en las operaciones
cotidianas de la JASS.

 Emergencia

1. Realizar el diagnóstico de daños, esto estará a cargo de la Municipalidad


distrital de San José de Quero.

30
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

2. Movilizar el personal de operación y mantenimiento con experiencia en el


manejo de emergencias, esto estará a cargo de la Municipalidad distrital de
San José de Quero.
3. Priorizar la reparación de daños, esto estará a cargo de la Municipalidad
distrital de San José de Quero.
4. Programar, dirigir y controlar las labores de rehabilitación, esto estará a cargo
de la Municipalidad distrital de San José de Quero.
5. Solicitar apoyo de equipo y materiales necesarios a otras instituciones, esto
estará a cargo de la Municipalidad distrital de San José de Quero.
6. Establecer horarios para el racionamiento de agua.

12.2. Área: Apoyo administrativo

 Mitigación

1. Se requiere un fondo de emergencia, el cual será recaudado del pago mensual


por los servicios.
2. Se debe garantizar la asignación de los recursos financieros y la aplicación de
medidas de mitigación como parte de los proyectos de desarrollo en ejecución
o a ejecutar.

 Emergencia

1. Disponer de recursos financieros y trasladarlos a las zonas afectadas.


2. Dar instrucciones para atender de inmediato los requerimientos del área
afectada (dinero, personal, materiales y equipos) durante las 24 horas del día,
inclusive los fines de semana.

12.3. Área: Organización institucional

 Mitigación

1. Contar con un Plan de medidas de mitigación para reducir la vulnerabilidad


operativa, física y organizativa. Para ello se requiere identificar cuáles son los
elementos más débiles y así poder reforzar racional y económicamente los
componentes, instalaciones y el funcionamiento de los sistemas de
alcantarillado.
2. Capacitación permanente del personal profesional técnico y administrativo de
la empresa sobre cómo afrontar situaciones de emergencia.

31
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

3. Realizar pruebas de eficiencia (simulacros) para medir la capacidad de


respuesta ante situaciones de emergencia.
4. Reforzar la comunicación con los usuarios.
5. Establecer procedimientos e instructivos para movilizar y usar los recursos
empresariales disponibles en el caso de un desastre.
6. Contar con una política institucional para atender situaciones de desastre.

 Emergencia

1. Instalar los centros de emergencia y operaciones.


2. Lograr coordinaciones con otras instituciones, técnicos y entidades de socorro.
3. Mantener a la comunidad informada de lo ocurrido y de las operaciones que se
lleven a cabo para resistir el servicio.

13. MEDIDAS DE CONTINGENCIA EN CASO DE OCURRENCIA DE


DESASTRES

13.1. Generalidades

El presente Plan de Contingencia tiene por objeto establecer las acciones que se deben
ejecutar para prevenir o controlar riesgos ambientales o posibles accidentes que
puedan producir durante la ejecución del proyecto.

En este plan se esquematiza las acciones que serán implementadas si ocurrieran


contingencias que no puedan ser controladas por simples medidas de mitigación. Toda
vez que las instalaciones están sujetas a eventos naturales que obedecen a la
geodinámica del emplazamiento y de la región.

13.2. Tipos de planes de contingencia

Los planes de contingencia pueden ser científicos y técnicos, de protección civil,


económica y legal.

Los profesionales y técnicos se basan en los estudios efectuados y su implementación.


Los de protección civil buscan proteger a los pobladores expuestos, quienes deben ser
el objetivo de las redes de alerta y planes de evacuación diseñados por Defensa Civil.
Los planes de contingencia económica y legal se refieren a las responsabilidades
surgidas ante la necesidad de restaurar los daños materiales y sociales producidos por
los fenómenos naturales, accidentes en la operación y actos de sabotaje.

32
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

13.3. Procedimientos en Caso de Contingencias

a) Fenómenos Naturales

En caso de sismo elevado verificar mediante la asesoría de profesionales si se puede


continuar con la operación de los sistemas de agua potable y alcantarillado.

b) Sismos

Antes de un sismo

 Cumplimiento de las normas de seguridad industrial.


 Coordinación con las entidades de socorro del distrito (Defensa Civil), y
participación en las prácticas de salvamento que éstas programen.
 Señalización de rutas de evacuación, y divulgación sobre la localización de la
región en una zona de riesgo sísmico.

Durante un sismo

 Mantener la calma necesaria


 Colocarse en la zona de seguridad mientras dure el movimiento sísmico.
 Tomar medidas para mantener los servicios básicos.
 Rehabilitar la infraestructura e instalaciones afectadas por el desastre.

13.3.1. Criterios Básicos

Dentro del plan de contingencias, los criterios a desarrollar son:

 Capacitación de los trabajadores organizando brigadas que se especialicen y


reciban entrenamiento contra cualquier contingencia, fundamentalmente en
defensa del medio ambiente y otras emergencias en los que todos los
trabajadores deben de tener conciencia.
 Preparación para acciones de rescate con la utilización de equipos necesarios
ante desastres naturales o inducidos (sabotajes o acciones terroristas) con la
identificación de las áreas críticas dentro y fuera de las instalaciones,
mediante una sola unidad operativa de control de emergencia.
 Mantenimiento de una coordinación estrecha y cooperación con las fuerzas
del orden público.

33
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

 Establecimiento de mecanismos de coordinación entre los encargados del


Proyecto, los organismos involucrados y la población en general.
 Cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos en cuanto a la
política de protección del medio ambiente en las actividades de saneamiento
dadas por el Sector Vivienda, construcción y Saneamiento y otras
instituciones del Estado. Para ello tendrá que funcionar un programa de
educación entre el personal de trabajadores de todos los niveles.

13.3.2. Brigadas

Las brigadas pueden ser:

a) Brigadas contra incendios y simulacros

La brigada estará entrenada en el empleo de equipos contra incendios (extintores,


etc.). También estará encargada de organizar y ejecutar simulacros de accidentes con
la finalidad preparar y entrenar al personal encargado).

b) Brigadas de rescate

El objetivo principal de la brigada de rescate es la vida humana. Este se encargará de


llevar a lugares seguros a las personas lesionadas, prestándole los primeros auxilios. La
brigada también procederá a inculcar al personal las atenciones y prestación de
primeros auxilios en casos de accidentes.

Todos los supervisores y responsables de áreas deberán ser capacitados para prestar
primeros auxilios, si es posible formar parte de las brigadas de rescate, contra
incendios y simulacros.

13.3.3. Informaciones y Comunicaciones

Toda contingencia debe ser informada inmediatamente, después de ocurrido al


Supervisor de área de información, asimismo, al centro asistencial autorizado y a la
autoridad policial, militar o política correspondiente.

Se tendrán líneas exclusivas con el personal ejecutivo de la municipalidad para la


información rápida.

34
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Se coordinará con Defensa Civil, Municipalidad Distrital de San José de Quero, Centros
Médicos del Ministerio de Salud, Defensa Civil, Ejército Peruano, entre otros para su
colaboración en atender las contingencias.

14. PROPUESTA DE SOLUCION A LOS ASPECTOS VULNERABLES


IDENTIFICADOS

A continuación se mencionan las recomendaciones específicas o soluciones a los


aspectos vulnerables, a tomar en cuenta en el estudio definitivo.

14.1. Línea De Conducción

 Para el diseño es necesario contar con los planos topográficos validados y


perfiles de la ruta seleccionada, realizar los estudios geológicos y geotécnicos
para determinar la estabilidad del terreno. Información hidrológica de la
zona. Investigar la ocurrencia de desastres naturales en la ruta, como
deslizamientos, inundaciones, sismos, etc., obteniendo toda la información
posible de la zona.
 Es importante que se defina el tipo de acople y de anclajes en función del
tipo de tubería, clase y diámetro. Dentro de la definición de la alternativa
óptima de la conducción, se deberá considerar necesariamente la alternativa
que provea el trazado más seguro a pesar del incremento de costos. Definir
el trazado de la línea de conducción, material y tipo de uniones de la tubería
considerando también el tipo de amenaza y vulnerabilidad histórica.

14.2. Reservorio

 Para el diseño del reservorio se sugiere considerar el estudio geotécnico del


sitio donde se emplazará el reservorio, adicionalmente se investigará los
impactos históricos en la zona por efecto de los desastres naturales y
antrópicos, se identificará los niveles de máxima crecida del río si es el caso, y
se tomarán las acciones correspondientes para disminuir la vulnerabilidad de
la unidad.
 Ubicar los reservorios fuera del área de afectación de la crecida máxima de
los ríos.

35
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

14.3. Redes De Agua Potable

Las medidas de mitigación para reducir la vulnerabilidad de las redes de distribución de


agua potable, deben contemplar lo siguiente:

 Contaminación de la red de agua por colapso de la red de alcantarillado.-


Se considerarán los criterios técnicos para reducir la vulnerabilidad ante la
contaminación por afectaciones en la red de alcantarillado, por lo que se
sugiere considerar la reubicación de los tramos con mayor vulnerabilidad a la
contaminación por ruptura de las redes de alcantarillado, y conseguir la
hermeticidad correspondiente con el uso de uniones y materiales adecuados
para el efecto.
 Red de distribución vulnerable a deslizamientos.- En zonas expuestas
deslizamientos es necesario extremar el cuidado en la construcción y tendido
de la tubería, la calidad e instalación de las juntas, a más de resistir la carga
hidráulica, fugas, y evitar el desarrollo de las bacterias coliformes. La red de
distribución deberá ser lo suficientemente resistente al movimiento de un
deslizamiento de tierras mediante el debido reforzamiento de los elementos
que la conforman, adicionalmente debe ser totalmente hermética, y estar
separados de ríos u otros focos de posible contaminación.
 Sugerencias para encontrar daños en las tuberías, Los daños en las tuberías
de agua potable producen, por lo común, afloramientos de agua en zonas
cercanas a las roturas de tubos o uniones, pero para determinar su magnitud
y alcance y hacer las reparaciones (que usualmente son urgentes) habrá que
excavar y poner al descubierto las cañerías rotas. Sin embargo, es posible que
la alta permeabilidad del suelo en que se produjeron las roturas o presión
baja del agua, oculte zonas de roturas que tal vez se pudiera ir detectando
posteriormente, una vez reinstalado el servicio, considerando por ejemplo:
 Nuevos afloramientos de agua, evidenciados por aumentos de la
presión en la red una vez que se reparen las roturas detectadas
primero.
 Existencia de áreas de la ciudad o pueblo que siguen sin recibir agua
o que disponen de menor presión que en situación normal, lo que
puede deberse a daños en cañerías alimentadoras de esas zonas, las
que habría que identificar y reparar;

36
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

 Detección de fugas. Esto puede demorar mucho, especialmente si no


se dispone del equipamiento y experiencia a nivel local.
 Mediante la utilización de medidores de caudal en las alimentadoras
o en la red, si es que existen o pueden instalarse en los puntos
adecuados, para determinar la posible existencia de otras fugas.

14.4. Redes De Alcantarillado

 Red de distribución vulnerable a deslizamientos.- En zonas expuestas


deslizamientos es necesario extremar el cuidado en la construcción y tendido
de la tubería, la calidad e instalación de las juntas, a más de resistir la carga
hidráulica, fugas, y evitar el desarrollo de las bacterias coliformes. La red de
distribución deberá ser lo suficientemente resistente al movimiento de un
deslizamiento de tierras mediante el debido reforzamiento de los elementos
que la conforman, adicionalmente debe ser totalmente hermética, y estar
separados de ríos u otros focos de posible contaminación.
 Sugerencias para encontrar daños en las tuberías, Los daños en las tuberías
de agua potable producen, por lo común, afloramientos de agua en zonas
cercanas a las roturas de tubos o uniones, pero para determinar su magnitud
y alcance y hacer las reparaciones (que usualmente son urgentes) habrá que
excavar y poner al descubierto las cañerías rotas. Sin embargo, es posible que
la alta permeabilidad del suelo en que se produjeron las roturas o presión
baja del agua, oculte zonas de roturas que tal vez se pudiera ir detectando
posteriormente, una vez reinstalado el servicio, considerando por ejemplo:
 Nuevos afloramientos de agua, evidenciados por aumentos de la
presión en la red una vez que se reparen las roturas detectadas
primero.
 Existencia de áreas de la ciudad o pueblo que siguen sin recibir agua
o que disponen de menor presión que en situación normal, lo que
puede deberse a daños en cañerías alimentadoras de esas zonas, las
que habría que identificar y reparar;
 Detección de fugas. Esto puede demorar mucho, especialmente si no
se dispone del equipamiento y experiencia a nivel local.
 Mediante la utilización de medidores de caudal en las alimentadoras
o en la red, si es que existen o pueden instalarse en los puntos
adecuados, para determinar la posible existencia de otras fugas.

37
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

14.5. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES:

Para el diseño de la PTARs se sugiere considerar el estudio geotécnico del sitio donde se
emplazará la estructura, adicionalmente se investigará los impactos históricos en la zona por
efecto de los desastres naturales y antrópicos, se identificará los niveles de máxima crecida del
río si es el caso, y se tomarán las acciones correspondientes para disminuir la vulnerabilidad de
la unidad.

15. COMENTARIO Y CONCLUSION FINAL

En el Centro Poblado de San José de Quero se presentan una diversa gama de fenómenos
naturales, que podrían afectar los sistemas de agua potable y alcantarillado por lo que
corresponde al estudio definitivo tomar en cuenta las recomendaciones brindadas en el
presente estudio para optimizar el diseño ante una posible de situación de emergencia por
desastres naturales.

16. ANEXOS

16.1. Mapas De Riesgo

Los mapas de riesgo son instrumentos muy útiles para la identificación y ubicación de las
vulnerabilidades de los sistemas de agua y desagüe proyectados, aquí se podrán observar las
zonas de mayor riesgo ante un determinado fenómeno natural, a continuación se muestran las
láminas que nos serán de utilidad en el desarrollo del estudio definitivo. Indicándose las
intensidades y niveles de riesgo de la localidad ante los diferentes tipos de desastre natural
que pudiera afrontar.

Los mapas expuestos son los siguientes:

Mapa 1: Mapa Geodinámico del Perú - Peligros Naturales – Flujos Hídricos: Huaycos,
Aluviones, Aludes o Avalanchas.

Mapa 2: Mapa Geodinámico del Perú - Peligros Naturales – Arenamientos, Inundaciones.

Mapa 3: Mapa de zonificación de Peligro Geológico del Perú (Sismos).

Mapa 4: Mapa de intensidades sísmicas

38
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Mapa 1: Mapa Geodinámico del Perú - Peligros Naturales – Flujos Hídricos:


Huaycos, Aluviones, Aludes o Avalanchas.

39
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Mapa 2: Mapa Geodinámico del Perú - Peligros Naturales – Arenamientos,


Inundaciones.

40
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Mapa 3: Mapa de zonificación de Peligro Geológico del Perú (Sismos).

41
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL TERCER BARRIO DEL CENTRO POBLADO DE USIBAMBA, DISTRITO DE SAN JOSE DE
QUERO - PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN” RIESGO

Mapa 4: Mapa de Intensidades Sísmicas.

42

También podría gustarte