Está en la página 1de 1

1) Articular los conceptos de: Represión; Inconsciente y Retorno de lo reprimido.

Ejemplificar con el caso Signorelli

2) Describir los tres tipos de Identificación conceptualizados por Freud

Respuestas:

1) La represión es un concepto central del psicoanálisis el cual consiste en el mecanismo


o proceso psíquico que un sujeto transita para rechazar representaciones, ideas,
pensamientos, recuerdos o deseos, usualmente traumáticos y mantenerlos en el
inconsciente. De acuerdo con lo que plantea Sigmund Freud en su teoría, los contenidos
que son rechazados, lejos de ser destruidos u olvidados definitivamente por la represión,
al hallarse ligados a la pulsión mantienen su efectividad psíquica desde el inconsciente.
a este último se lo conceptualiza como un componente clave para la teoría planteada por
el psicoanalista, ya que constituye su principal objeto de estudio y designa un sistema y
un lugar psíquico el cual es desconocido para la conciencia. Ligado a estos conceptos
también se encuentra el de retorno de lo reprimido, el cual consiste en describir el
proceso o mecanismo psíquico mediante el cual los contenidos que fueron expulsados
de la consciencia tienden constantemente a reaparecer. estos contenidos retornan de
manera distorsionada o deformada. Estas formaciones del inconsciente son el resultado
de una pseudo negociación entre la instancia psíquica represora y las representaciones
reprimidas, representantes de la pulsión. Un ejemplo que engloba estos tres conceptos se
puede apreciar en el caso signorelli: Freud, al querer recordar el nombre del pintor, se le
interponían nombres propios erróneos que su inconciente arrojaba para darle una
respuesta a ese intento por recordar. Se le presentaban recuerdos falsos, es decir, se le
presentaban nombres sustitutivos. Luego se comprobó que esto sucedió porque el
elemento reprimido justo antes de la escena del olvido había sido, por un lado, las
disfunciones sexuales en edades avanzadas por aproximarse a la muerte; y, por otro
lado, el enterarse en Trafoi (que relacionó con Boltraffio) del suicidio de un paciente
por perturbaciones sexuales.

2)En el conflicto entre pulsiones de autoconservación (mantenernos con vida) y


sexuales (en relación con una energía lívida), dentro de las sexuales, se encuentran las
fases de pulsión lívido y dentro de estas, en la segunda fase precisamente, que es la
‘’Anal’’ el niño alrededor de su primer y segundo año comienza a construir el ‘’YO’’.
Este yo se forma atreves de tres tipos de identificación:

 Primaria
Es mítica ya que esta articula una verdad además de ser la forma más originaria
de laso afectivo con un objeto cuando ese niño no se identifica.
 Secundaria
Esta se produce cuando hay un YO conformado. En esta identificación se toma
un rasgo del objeto amado.
 Terciaria
Es reciproco, es decir, en grupos o masas. No me identifico lívidamente, sino
que lo hago teniendo cosas en común, por ejemplo, los mismo ideales.

También podría gustarte