Está en la página 1de 3

EuroEco

Junio, 2011
Revista digital de Ecografía Clínica Volumen 2, número 2

Caso clínico tubular de luz anecogénica y paredes gruesas, que pre-


senta vascularización con el estudio con Doppler color,
adyacente al ovario derecho (figura 5). Los hallazgos
Apendicitis aguda que simula una enferme- ecográficos y el dolor que la paciente refiere con la ma-
dad inflamatoria pélvica nipulación del cuello, originada por los movimientos del
transductor, sugieren el diagnóstico de enfermedad in-
Juan Carlos Pari Salas flamatoria pélvica (EIP) e hidrosálpinx derecho.

Centro Médico Daniel Alcides Carrión. Arequipa. Perú

Paciente de 36 años de edad, que acude enviada por


su médico para realizar un estudio endovaginal. Refiere
dolor en hipogastrio y antecedente de dispositivo intrau-
terino (DIU) tipo T colocado hace cinco años. Es remitida
para evaluar posible patología relacionada con el DIU.

Figura 3.

Figura 1.

Figura 4.

Figura 2.

En la exploración encontramos el DIU ubicado a 34


mm del fondo uterino, en una posición inadecuada (figu-
ras 1 y 2). Hay una pequeña cantidad de líquido libre en
la cavidad endometrial (figura 3). Se aprecia además lí-
quido libre en cavidad pélvica (figura 4) y una imagen Figura 5.

Pari Salas JC. Apendicitis aguda que simula una enfermedad inflamatoria pélvica. EuroEco 2011;2(2):89-91.
89
EuroEco
hacia el centro de la pelvis, empero con una cronología
de los síntomas inalterada.

Figura 6.

Aproximadamente tres horas después la paciente re-


gresa a la consulta, esta vez por cuenta propia. Indagan-
do sobre la historia de su enfermedad, nos refiere que el Figura 8.
dolor empezó ya hace tres días, que se inició como una
molestia vaga en epigastrio y que después migró hacia
hipogastrio, en la parte colindante con la fosa iliaca dere-
cha. Refiere además que el dolor ha sido de mayor inten-
sidad, pero que ahora es mucho más leve, puesto que ha
tomado analgésicos y antiespasmódicos recetados en el
puesto de salud.
El examen físico demuestra signo de McBurney dudo-
so pero un Blumberg claramente positivo.
Se realiza ecografía en la fosa iliaca derecha, en la que
se encuentra una estructura tubular hipoecogénica que
nace del ciego y se dirige oblicua e inferiormente hacia el
hipogastrio, con reacción hiperecogénica del tejido cir-
cundante; en el ciego se encuentra además una pequeña
colección líquida (figura 6). Todo esto sugiere la presen- Figura 9.
cia de apéndice cecal inflamado y de compromiso infla-
matorio de la grasa periapendicular (figuras 7, 8, 9 y 10).

Figura 10.

Figura 7. En una mujer en edad fértil, usuaria de DIU, que pre-


senta dolor hipogástrico, surge con fuerza la posibilidad
COMENTARIO de una EIP. La presencia de líquido en la cavidad endo-
La apendicitis aguda es susceptible de presentarse en metrial, de líquido libre en cavidad pélvica y de una ima-
varias formas clínicas, con algunos puntos en común. gen tubular anexial derecha refuerzan dicha presunción.
Además de las edades extremas de la vida, un factor im- Hace falta, sin embargo, prestar atención a la historia
portante para dicha variedad en cuanto a la clínica es la de la paciente. La ecografía no puede tener más validez
posición del apéndice. Algunos autores refieren que la que la anamnesis y la semiología. Además, la presencia
más frecuente es la retrocecal, mientras que otros indi- de líquido en las cavidades pélvica y endometrial queda
can que es la descendente. La posición pélvica está des- explicada por la irritación que las serosas de la zona y el
crita también con una frecuencia importante; en ella el peritoneo experimentan, puesto que la punta del apéndi-
cuadro de apendicitis cursa con dolor más orientado ce se encuentra en contacto con dichas estructuras.

Pari Salas JC. Apendicitis aguda que simula una enfermedad inflamatoria pélvica. EuroEco 2011;2(2):89-91.
90
EuroEco
CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
De este caso podemos extraer dos conclusiones cla- • Posición anatómica y longitud del apéndice vermiforme en
ras: una población de raza mestiza de la ciudad de Bucaramanga.
• La ecografía transvaginal debe ser completada siem- Colombia
pre con un estudio transabdominal, puesto que, si • Corzo Gómez EG, Forero Porras PL, Amaya Uribe L, Bohór-
quez Camargo D, Bohórquez Garnica S, Saavedra Martínez
bien su definición es mayor, la disminución de su
M. MedUNAB. 01/2009
“campo de visión” puede llevar a confusiones diag- • Rouvière H, Delmas A. Anatomía humana, descriptiva, topo-
nósticas importantes. gráfica y funcional. Tomo II. Masson 2005.
• Más que un examen auxiliar, la ecografía puede ser
considerada como un elemento que aporta datos se-
miológicos valiosos en el contexto de la evaluación
clínica del paciente, al mismo nivel de ésta.

Pari Salas JC. Apendicitis aguda que simula una enfermedad inflamatoria pélvica. EuroEco 2011;2(2):89-91.
91

También podría gustarte