Está en la página 1de 28

DISPOSITIVOS

ELECTRONICOS
SESION 03: DIODOS SEMICONDUCTORES

Prof. Carlos Quilla Paredes


CONTENIDO DE LA SESION

Contenido

• Recordemos la sesión anterior


• Introducción
• Semiconductores
• El Diodo
RECORDEMOS LA SESION ANTERIOR
CONDENSADOR O CAPACITOR
El flujo de electrones disminuye a cero cuando el capacitor
alcanza un potencial igual al de la fuente.
INTRODUCCION
CONDUCTIVIDAD Y RESISTIVIDAD
INTRODUCCIÓN

Los semiconductores son dispositivos de estado sólido,


cuya resistividad es intermedia entre la de los conductores
eléctricos y la de los aislantes.
El diodo es el dispositivo mas sencillo de entre los
dispositivos semiconductores.

5
INTRODUCCIÓN

 Conductor: material que soporta un gran flujo de


carga/corriente.
 Aislante: material con nivel bajo de conductividad de
corriente.
 Semiconductor: material que posee un nivel de
conductividad entre los extremos de un aislante y un
conductor.

6
Conductividad y Resistividad
Mientras mas alto el nivel de conductividad menor es
el nivel de resistencia.
El termino resistividad se utiliza para comparar los
niveles de resistencia de los materiales.

7
Conductividad y Resistividad
Conductividad y Resistividad

 Generalmente la resistividad de los metales aumenta con la


temperatura, mientras que la resistividad de los
semiconductores disminuye ante el aumento de la
temperatura.
8
Conductividad y Resistividad
 Ejercicio: Un cable de cobre de 1 milímetro de
diámetro, que tiene una resistividad de 0.0175
 mm2/m tiene una resistencia de 10 .
Calcular su longitud.

9
SEMICONDUCTORES
MATERIALES INTRINSECOS Y EXTRINSECOS
Semiconductores
 Los mejores conductores tienen
un electrón de valencia,
mientras que los mejores
aislantes poseen ocho
electrones de valencia.
 Los mejores semiconductores,
Silicio y Germanio, tienen
valencia 4

11
Semiconductores

 Cuando los átomos de silicio se


combinan forman una estructura
cristalina.
 El Silicio y el Germanio se han
utilizado por varias razones,
entre ellas, el hecho de que
pueden ser fabricados con un
alto nivel de pureza (una parte
por cada 10 mil millones).

12
Semiconductores
 En una estructura cristalina de
Si, cada átomo central posee 8
electrones en su orbital de
valencia.
 Cuando no existen 8 electrones
en un elemento este tiende a
combinarse y a compartir
electrones con otros átomos
para obtener 8 electrones en su
orbital exterior. Enlaces covalentes

13
Semiconductores intrínsecos
• Un semiconductor intrínseco es un semiconductor puro. A
temperatura ambiente, un cristal de silicio se comporta
casi como un aislante, ya que tiene solamente unos
cuantos electrones libres y sus correspondientes huecos.

14
Semiconductores Extrínsecos

 La adición de una parte de


impureza, del tipo adecuado, por
cada millón, en una oblea de Silicio,
puede cambiar dicho material de un
conductor pobre a un buen
conductor de electricidad.

15
Semiconductores extrínsecos Tipo N

Dopado de antimonio, arsénico


y fósforo:
 Tipo N. (adición + 5
electrones de valencia)

16
Materiales semiconductores extrínsecos
Tipo P:

Boro, galio e indio:


 Tipo P. (adición + 3
electrones de valencia)

17
Transporte de carga

18
La unión P-N

19
EL DIODO
POLARIZACION DEL DIODO
EL DIODO

Falta de portadores.
Solo quedan los iones fijos.
ZONA
ID=0
TRANSICIÓN
P N
- +
ÁNODO CÁTODO
- +

- +

- +

(+) ÁNODO (-) CÁTODO

SÍMBOLO

21
POLARIZACIÓN DEL DIODO

• Sin Polarización. El flujo de carga en cualquier


dirección es cero.
• Polarización directa. La región de agotamiento se
reduce y se genera un flujo de portadores
mayoritarios a través de la unión.
• Polarización Inversa. Se amplia la región de
agotamiento, ampliando la barrera de potencial,
por lo tanto se reduce el flujo de portadores
mayoritarios.

22
POLARIZACIÓN DEL DIODO

Polarización Directa Polarización Inversa

- - - - - -

+
+

+
+

+
+

+
- - - - - -

+
- -

+
- -
- -

+ +

+ +
+

+
+

+
- - - - - -

+
- -
+

+
- - - - - -
+

+
+

+
+

+
P N N + - P

Concentración
de huecos
Corriente de saturación inversa
23
POLARIZACIÓN DIRECTA

I Huecos (zona P) y electrones (zona N) mayoritarios se


ven empujados a "invadir" la zona de transición.
P
La zona de transición se ve reducida drásticamente.

La corriente se debe a mayoritarios y la corriente directa


N puede llegar a ser importante.

La aproximación de una resistencia pequeña (idealmente


un cable es razonable)

P
+
N

-
24
POLARIZACIÓN INVERSA:

Huecos (zona P) y electrones (zona N) mayoritarios se


I ven empujados a "escapar" de la zona de transición.

P La zona de transición aumenta drásticamente.

La corriente se debe a minoritarios y la corriente directa


será muy pequeña (idealmente nula).
N
La mejor aproximación es un cable roto (falla la intuición)

P
-
N
-

-
-

-
+

+
+

+ +
- - + +

- - + +

25
CARACTERÍSTICA DEL DIODO
Idealmente, permite corriente directa (se comporta como un cable) y
bloquea o no permite la corriente inversa (se comporta como un cable
roto)

I I
¡¡ PRESENTA UN
+ COMPORTAMIENTO
P NO LINEAL !!

V
N V
-

SEMEJANZA
Un símil hidráulico podría ser una válvula anti-retorno, permite pasar el
agua (corriente) en un único sentido.

26
DIODO REAL

i [mA]
ánodo cátodo 1

p n Ge Si

A K
V [Volt.]
Símbolo -0.25
0
0.25 0.5

IS = Corriente Saturación Inversa


 VD  q
 K = Cte. Boltzman

I D  I S   e  1
K T VD = Tensión diodo
q = carga del electrón

27
  T = temperatura (ºK)
ID = Corriente diodo
BIBLIOGRAFIA

• "Electrónica Teoría de Circuitos". Boylestad,


Nashelki.
• "Diseño Electrónico Circuitos y Sistemas". Savant, C.
• "Principios de Electrónica". Malvino, A.

28

También podría gustarte