Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO BOLÍVAR – EXTENSIÓN CIUDAD BOLÍVAR.

LA ARMADURA LONGITUDINAL EN VIGAS Y COLUMNAS.

ASIGNATURA: CONCRETO ARMADO

DOCENTE: CARRERA: INGENIERÍA CIVIL.


ING. ORIANA HARO. SEMESTRE: VII.
BACHILLER: JONATHAN GRATEROL
C.I.27.255.583

CIUDAD BOLÍVAR, MARZO 2021.


ÍNDICE

pág.

INTRODUCCION...........................................................................................................3

1. ARMADURA LONGITUDINAL...........................................................................4

2. ADHERENCIA........................................................................................................5

3. ANCLAJE.................................................................................................................6

4. LONJITUD DE DESARROLLO............................................................................8

5. ELECCIÓN Y SEPARACIÓN DE LAS BARRAS EN LA SECCIÓN..............9

6. CORTE, LEVANTAMIENTO Y EMPALME DE BARRAS............................10

7. EMPALME DE BARRAS.....................................................................................11

8. CALCULO DE VIGAS Y DESPIEZES...............................................................12

CONCLUSION..............................................................................................................13

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................14

ANEXOS........................................................................................................................15
INTRODUCCION.

3
1. ARMADURA LONGITUDINAL.

La Armadura Longitudinal es la armadura formada por barras de acero paralela al


eje longitudinal de un elemento estructural de concreto armado, o paralela a la
superficie horizontal del concreto, encargada de absorber los esfuerzos producidos por
las cargas y las fuerzas aplicadas, es decir es aquella requerida para absorber los
esfuerzos de tracción en la cara inferior en vigas solicitadas a flexión compuesta, o bien
la armadura longitudinal en columnas.

Tiene por objeto ayudar a resistir la compresión a que están sometidos los
pilares, así como otros esfuerzos derivados del pandeo en piezas muy esbeltas. El
armado, como mínimo, se constituye por cuatro barras situadas a lo largo de cada
esquina del pilar. En pilares redondos se coloca un mínimo de seis barras longitudinales.

En elementos estructurales horizontales la armadura longitudinal tiene por objeto


resistir los esfuerzos de tracción y se sitúan en la zona fraccionada de la pieza, así como
los esfuerzos de compresión con barras longitudinales colocadas en la cara comprimida.

Formada por barras de acero paralela al eje longitudinal de un elemento


estructural de hormigón armado, o paralela a la superficie horizontal del hormigón,
encargada de absorber los esfuerzos producidos por las cargas y las fuerzas aplicadas.
Denominada también armadura principio.

Armadura de acero paralela a la superficie horizontal de hormigón, o al eje


longitudinal de un elemento estructural de hormigón, que absorbe los esfuerzos
producidos por las cargas y fuerzas aplicadas. También llamada armadura principal.

4
2. ADHERENCIA.

En la actualidad, el término adherencia se refiere al fenómeno de interacción


física que se produce entre la masa de concreto y las barras cilíndricas de acero que se
ahogan dentro de ésta, y que se localiza en la interfaz de estos dos materiales,
permitiendo la transferencia y continuidad de esfuerzos y fuerzas entre los dos cuerpos
en contacto, asegurando con ello un trabajo en conjunto.

Según Domínguez (2005) el fenómeno presenta tres fases bien identificadas: (a)
etapa de pesado-adherencia perfecta, asociada a la adherencia química; (b) etapa de
deslizamientos de transición, provocados por el micro agrietamiento inducido por el
bloqueo mecánico creado por la presencia de las nervaduras de la varilla de acero
incrustadas en el concreto circundante; y (c) fase de grandes deslizamientos asociados a
un mecanismo de fricción entre dos posibles superficies rugosas (acero-concreto o
concreto-concreto).

La adherencia es el principio básico del funcionamiento del hormigón armado


como material estructural mediante la cual se transmiten los esfuerzos de tracción entre
sus materiales constitutivos. Una de las hipótesis básicas a considerar en el cálculo de
estructuras de hormigón es suponer que se produce la misma deformación para el
hormigón y el acero, admitiendo por lo tanto que la adherencia entre ambos materiales
es perfecta. Sin embargo, algunas circunstancias que se producen durante las diferentes
fases del proceso constructivo, del período de utilización o de mantenimiento, pueden
llegar a deteriorar los mecanismos de transferencia de tensiones entre las armaduras y el
hormigón y disminuir la capacidad portante y las condiciones de seguridad de las
estructuras en servicio.

Para caracterizar el fenómeno de la adherencia se emplean curvas tensión de


adherencia local – deslizamiento que se obtienen de ensayos normalizados pull – out o
beam test, en las que se pueden apreciar los diferentes mecanismos resistentes que
intervienen en el fenómeno de la adherencia: adhesión química, rozamiento e
interacción mecánica; dependiendo la importancia de cada uno de ellos de las
características superficiales de la armadura. Por ejemplo, para barras lisas la adherencia
depende fundamentalmente de la adhesión química y, tras el deslizamiento, del

5
rozamiento, mientras que para barras corrugadas depende de la interacción mecánica
existente entre las corrugas y el hormigón que las rodea

3. ANCLAJE.

A partir del sitio en que la barra de acero alcanza su esfuerzo máximo, se debe
desarrollar un mecanismo de anclaje en el concreto para asegurar su funcionamiento
adecuado [ACI 12.1 (Instituto Americano del Concreto)]. Las alternativas utilizadas
son:

 ¾ Anclaje por desarrollo de la longitud de la varilla dentro del hormigón.


 ¾ Ganchos de anclaje dentro del hormigón en el extremo de la varilla
 ¾ Anclaje mecánico de la varilla a través de dispositivos especiales.

Los anclajes extremos de las barras podrán hacerse por gancho, patilla,
prolongación recta, o cualquier otro procedimiento (como soldadura sobre otra barra por
ejemplo) garantizado por la experiencia y que sea capaz de asegurarla transmisión de
esfuerzos al concreto sin peligro para éste.

A efectos de anclaje de las barras en tracción para tener en cuenta el efecto de la


fisuración oblicua debida al esfuerzo cortante, se supondrá la envolvente de momentos
flectores trasladada, paralelamente al eje de la pieza, en una magnitud igual al canto útil
y en el sentido más desfavorable.

TIPOS DE ANCLAJE.

SEGÚN SU APLICACIÓN EN FUNCIÓN DE SU TIEMPO DE SERVICIO:

Anclajes temporales: Tienen carácter de medio auxiliar y proporcionan las condiciones

de estabilidad a la estructura durante el tiempo necesario para disponer otros elementos

resistentes que lo sustituyan, la vida útil no debe de ser mayor a 18 meses.

6
Anclajes permanentes: Se instalan con carácter de acción definitiva, se dimensionan

con mayores coeficientes de seguridad y han de estar proyectados y ejecutados para

hacer frente a los efectos de la corrosión, dichos anclajes están diseñados para una vida

de servicio superior a 18 meses.

SEGÚN SU FORMA DE TRABAJAR:

Anclajes pasivos: No se pretensa la armadura después de su instalación. El anclaje

entra en tracción al empezar a producirse la deformación de la masa de suelo o roca.

Anclajes activos: Una vez instalado se pretensa la armadura hasta alcanzar su carga

admisible, comprimiendo el terreno comprendido entre la zona de anclaje y la placa de

apoyo de la cabeza.

Anclaje mixto: La estructura metálica se pretensa con una carga menor a la admisible,

quedando una fracción de su capacidad resistente se reserva para hacer frente a posibles

movimientos aleatorios del terreno.

Anclajes inyectados: Estos tipos de anclaje son armaduras metálicas, alojadas en

taladros perforados cementadas mediante inyecciones de la lechada de cemento o

mortero. El elemento estructural es sometido a tracción, generando un esfuerzo de

anclaje el cual es soportado por la resistencia al corte lateral en la zona de inyección en

contacto de terreno.

7
4. LONJITUD DE DESARROLLO.

La longitud de desarrollo o longitud de transferencia es la longitud del acero de


refuerzo embebido en el concreto, requerida para desarrollar la resistencia prevista en el
diseño del refuerzo en una sección crítica. Anteriormente designada longitud de
desarrollo.

Los siguientes factores principales afectan directamente a la longitud de desarrollo


de las varillas de acero en el concreto armado:

Esfuerzo de Fluencia: Mientras mayor sea el esfuerzo de fluencia, se requerirá


proporcionalmente una mayor longitud de desarrollo.

Sección Transversal: Cuanto mayor sea la sección transversal de la varilla, desarrollará


una mayor fuerza, y se necesitará proporcionalmente una mayor longitud de desarrollo.

Perímetro de la Varilla: Mientras mayor sea el perímetro de la varilla, existirá una


mayor superficie de hormigón en la que se desarrolle adherencia, por lo que se requerirá
proporcionalidad inversa con la longitud de desarrollo.

Resistencia del Hormigón: Cuanto mayor sea la resistencia a tracción del hormigón se
podrán desarrollar esfuerzos más altos de adherencia, por lo que existirá
proporcionalidad inversa con la longitud de desarrollo.

 La longitud de anclaje recibe también nombre de longitud de desarrollo, es decir,


la longitud de una barra requerida para desarrollar por adherencia un determinado
esfuerzo en el acero, ambos términos suelen emplearse indistintamente. Obviamente,
mientras mayor sea la longitud de desarrollo, mayor será la fuerza T necesaria para
extraer la barra y mayor será el esfuerzo fs que puede alcanzarse en el extremo cargado.

Se puede concluir que la longitud de desarrollo ld como función del tamaño y


la resistencia de fluencia del esfuerzo, determina la resistencia de las varillas al
deslizamiento y por lo tanto, la magnitud de la capacidad de una viga a la falla

8
Factores que influyen en la longitud de desarrollo.

 Esfuerzo de Fluencia: Mientras mayor sea el esfuerzo de fluencia, se requerirá


proporcionalmente una mayor longitud de desarrollo

 Sección Transversal: Cuanto mayor sea la sección transversal de la varilla,


desarrollará una mayor fuerza, y se necesitará proporcionalmente una mayor
longitud de desarrollo.

 Perímetro de la Varilla: Mientras mayor sea el perímetro de la varilla, existirá


una mayor superficie de hormigón en la que se desarrolle adherencia, por lo que
se requerirá proporcionalidad inversa con la longitud de desarrollo.

 Resistencia del Hormigón: Cuanto mayor sea la resistencia a tracción del


hormigón se podrán desarrollar esfuerzos más altos de adherencia, por lo que
existirá proporcionalidad inversa con la longitud de desarrollo.

5. ELECCIÓN Y SEPARACIÓN DE LAS BARRAS EN LA SECCIÓN

En muros, losas y placas (con excepción de losas y placas nervadas), la


separación para el refuerzo principal no será mayor que tres veces el espesor del muro,
la losa o placa ni más de 45 cm.

No solo el ingeniero encargado de la construcción de la obra, sino también el


proyectista, deben tener siempre presente las limitaciones que más adelántese
establecen. Si se denominan secciones críticas de una pieza a las más solicitadas, resulta
que es en esas secciones donde se aglomera una mayor cantidad de barras.

Una defectuosa disposición de las armaduras en lechos o planos de apretado


número de barras, impide el paso del hormigón entre ellas favoreciéndose la formación
de coqueras internas. La sección, siendo crítica, resulta más ejecutada.

Las coqueras no solo reducen la capacidad mecánica del hormigón, sino también
su adherencia con las armaduras. Son precisamente las secciones criticas las que, por
serlo, necesitan una mayor garantía de buena compacidad del hormigón mediante una

9
distribución de barras en sucesivos lechos que permitan el fácil hormigonado de los
espacios que quedan entre ellas. Obsérvese que una separación libre, entre barras
paralelas de 20mm supone la utilización de un árido de 16mm de tamaño máximo.

La elección del diámetro de la barra y la separación de estribos ya sea envigas y


columnas depende de la carga que vaya a soportar dichas estructuras. Normalmente las
distancias más comunes usadas para la elaboración de vigas y columnas se deja un
espacio entre estribo de 0.10m, 0.15m o 0.20m, dependiendo de las cargas que actúen
sobre dichas vigas o columnas.

El objetivo básico de estas distancias es asegurar la total adherencia entre el


concreto y las barras corrugadas y evitar la presencia de cangrejeras. De esta manera, se
garantiza la calidad de la construcción.

6. CORTE, LEVANTAMIENTO Y EMPALME DE BARRAS

 CORTE.

En todas las secciones la capacidad de tracción de la armadura longitudinal del


lado del elemento fraccionado por flexión se deberá dimensionar de manera que
satisfaga la siguiente condición: Vs = resistencia al corte proporcionada por la armadura
transversal en la sección; Vs nunca se deberá tomar mayor que Vu/ (N) θ = ángulo de
inclinación de las tensiones de compresión diagonal utilizado para determinar la
resistencia nominal al corte de la sección. f v c = factores de resistencia para momento,
corte y resistencia axial, según corresponda.

El corte provoca tracción en la armadura longitudinal. Para un corte dado, esta


tracción aumenta a medida que θ disminuye y a medida que Vc aumenta. La tracción
que la flexión provoca en la armadura longitudinal se puede visualizar con ayuda de un
diagrama de cuerpo libre.

 LEVANTAMIENTO.

Antiguamente, cuando las armaduras eran barras lisas en vez de corrugadas, y


por lo tanto de menos adherencia con el hormigón, se levantaban las longitudinales de la

10
cara inferior, cerca de los apoyos, doblándolas a 45º, y llevándolas hasta la cara
superior, buscando dos ventajas:

Conseguir anclar convenientemente las barras, mejor doblándola que recta. ·


Contribuir a resistir los esfuerzos cortantes (se ahorran cercos). Actualmente, excepto en
casos excepcionales que busquen también otros objetivos, esta práctica en desuso por
los siguientes motivos:

 Son barras que dejan de rodear al núcleo de hormigón de la viga.


 Si los esfuerzos cortantes son elevados, se producen fuertes concentraciones de
tensiones que pueden fisurar el hormigón.

Es más laborioso y complejo armar la viga. En obra prima la sencillez y la


rapidez, aunque se gaste más acero. Es más barato por ser más rápido dejar barras
rectas, aunque haya que colocar más estribos.

7. EMPALME DE BARRAS

Empalmes por solapo.

Este tipo de empalmes se realizará colocando las barras una al lado de la otra,
dejando una separación entre ellas de 4 de diámetro nominal de la barra como máximo.
Para el empalme por solapo de un grupo de dos o tres barras se añade una barra
suplementaria en toda la zona afectada por los empalmes, de diámetro igual al mayor de
los de las barras que forman grupo.

Cada barra se colocará enfrentada a tope a aquella que va a empalmar.

La separación entre los distintos empalmes y la prolongación de la barra


suplementaria será de 1,2b o 1,3b, según sean los grupos: de dos o tres barras. Se
prohíbe el empalme por solapo de cuatro barras.

Empalmes por soldadura.

Los empalmes por soldadura podrán realizarse:

11
 A tope por resistencia eléctrica, según el método que incluye en su clico un
período de forja. · A tope al arco eléctrico, achaflanando los extremos de las
barras.
 A soplado con cordones longitudinales, si las barras son de diámetro superior a
25 mm. No podrán disponerse empalmes por soldadura en los tramos de fuerte
curvatura del trazado de las armaduras.

En cambio, se admitirá la presencia en una misma sección transversal de la pieza


de varios empalmes soldados a tope, siempre que su número no sea superior a la quinta
parte del número total de barras que constituyen la armadura en esa sección.

8. CALCULO DE VIGAS Y DESPIEZES

El despiece de los elementos estructurales busca definir el tipo y la cantidad de


material empleado en la construcción de los mismos, para ello se utiliza toda la
información presente en los planos que describa cada uno de los elementos como los
son; cortes, plantas, detalles, cuadros de referencia y especificaciones. Recuerde que los
elementos como zapatas, columnas, vigas y viguetas, se les designan un nombre basado
en los ejes de referencia, además de identificarlos los relaciona con un lugar dentro de la
edificación y con elementos de las mismas características.

Para realizar el despiece de la estructura de una edificación; lo primero que


debemos hacer es referenciar cada uno de los elementos con la planta fundaciones y
retomar de ésta sus componentes. La sub-estructura está compuesta de pila, pedestal y
vigas de fundación. Cabe anotar que no todas las estructuras presentan los mismos
elementos, éstos varían de según el caso, dependiendo de la complejidad de la obra.

Es la distancia perpendicular a la fuerza desde el punto A. El momento de una


fuerza lo que produce es un giro. Para el cálculo de vigas tenemos entonces que
averiguar las fuerzas y los momentos de las fuerzas aplicadas en las vigas.

12
CONCLUSION.

13
BIBLIOGRAFÍA.

 Arnal, Eduardo. (1984). Concreto Armado. Tercera Edición. Editorial Arte. Caracas.
Venezuela.

 Gonzalez Cuevas, O., Casillas Juan (1983). “Aspectos Fundamentales del Concreto
Reforzado. Octava Reimpresión. Editorial Limusa. México.

 Marin Joaquin, Goell Antonio. (1984). Manual para el Cálculo de Columnas de Concreto
Aramado.

 Normas Venezolanas COVENIN – MINDUR – FUNVISIS.

 Park Paulay T. (1996). Estructuras de Concreto Reforzado. Octava Reimpresión. Editorial


Limusa. México.

 Winter G., Nilson A. H. (1994). Diseño de Estructuras de Concreto. Undécima Edición.


Editorial Mc
 Graw Hill Interamericana. Bogotá. Colombia.

14
ANEXOS

15

También podría gustarte