Está en la página 1de 2

cuáles han sido los orígenes y definiciones que ha tenido la etnohistoria

en el tiempo y como aborda o implementa la historia y la antropología la

etnohistoria

La etnohistoria fue creada por La Escuela Nacional de Antropología e Historia en

el año 1953. El término “etnohistoria”, junto con su idea teórica básica, fue usado por

primera vez en Viena de 1930 por Fritz Röck. Los antropólogos tuvieron un papel

importante ya que hacían uso de entrevistas, encuestas, archivos antiguos, historia

oral, e incluso fuentes propias tales como trabajos de campo, todo esto con el fin de dar

a conocer la existencia del hombre primitivo, el cual estudiaban por años y años, ya

que consideraban que investigando a las comunidades primitivas o como también era

llamado “hombre salvaje” estaban escribiendo historia; también el pasado se narró

paralelamente de manera oral y pictográfica. De igual forma, los investigadores,

haciendo uso de la etnohistoria, reconstruían la cultura y las formas de vida antigua. A

través de la etnohistoria, se cuenta la historia unilineal, en la que un extremo están los

occidentales, y en el otro Mesoamérica, estos últimos carente de escritura alfabética, la

etnohistoria no es meramente historia de pueblos no occidentales, también abarca la

descripción etnológica, la escritura alfabética, y los diferentes métodos usados por los

investigadores.

Por otro lado, la etnohistoria después de la segunda guerra mundial es definida

como, una especialidad en sí misma; más tarde, la etnohistoria pasaría a ocuparse del

estudio del cambio cultural en las diversas sociedades aborígenes. La etnohistoria,

centra su interés en las comunidades primitivas y en los pueblos sin historia. La

etnohistoria es considerada una disciplina moderna.


Seymour-Smith, en 1986, la define como la unión entre las disciplinas de la

historia y la antropología. Por otro lado, Gene Weltfish considera que la etnohistoria se

trata de la disciplina que se encarga del estudio de los grupos étnicos a lo largo del

tiempo que vivieron.

La etnohistoria se encarga de estudiar el pasado de la sociedad indígena,

haciendo uso de las técnicas de investigación proporcionadas por la Historia. Los

antropólogos eran los encargados de esta tarea, de igual forma los historiadores.

Debido a que supuestamente los indígenas no tenían historia, era tarea de los

antropólogos ocuparse de los “otros” para estudiar detalladamente como funcionaba su

sistema cultural y en que diferenciaba de la cultura occidental.

Los aborígenes no tienen historia debido a que por ser analfabetas no la podían

escribir es decir carecen de historicidad, pero más adelante esto sería un error, debido

a que no hay sociedades sin historia.

Si bien es cierto se ha propuesto que la etnohistoria es una disciplina mestiza en

el sentido de que es mixta, ya que esta conformada por la historia y la antropología,

ahora bien, la historia y la antropología abordan la etnohistoria, puesto que tienen un

objetivo en común, explican las acciones de los primitivos, y explican los fenómenos de

los cambios culturales. La etnohistoria es la rama de la historia y de la antropología,

que estudia, a una comunidad determinada desde sus inicios, y sus comportamiento

con otros grupos sociales.

También podría gustarte