Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

✓ Denominación del Programa de Formación: EMPALME Y CONECTORIZACION DE FIBRA OPTICA


✓ Código del Programa de Formación: 83240086
✓ Competencia: Montar accesorios y elementos de la transmisión de las telecomunicaciones
cumpliendo normas establecidas.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

o Interpretar los planos de empalmaría para cables de fibra óptica de acuerdo con normas
técnicas nacionales e internacionales
o Conectorizar cables de fibra óptica cumpliendo estándares técnicos internacionales.
o Verificar la conectorización de fibra óptica de acuerdo con estándares técnicos
internacionales.
o Empalmar cables de fibra óptica cumpliendo estándares técnicos internacionales
o Verificar los empalmes de fibra óptica de acuerdo con estándares técnicos
internacionales.
.
✓ Duración de la Guía 40 Horas.

2. PRESENTACION

Recibe un cordial saludo y una felicitación por aceptar este reto, al llegar a esta parte de la formación
debemos entender como funcionan las redes externas de cableado de fibra óptica que son lo que finalmente
hace posible la distribución de los servicios ofrecidos por esta tecnología. Espero que este tema genere
entusiasmo en ti. Nos detendremos también en una tecnología que ha tomado fuerza en los últimos años
como los son las redes FTTH. Recuerda que el enfoque de esta guía esta en la parte practica.

Solamente el guerrero conoce su lucha, animo pronto serás técnico en instalación y reparación de fibra
óptica.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

“CUANTO MAS NOS ELEVAMOS, MAS PEQUEÑOS PARACEMOS A QUIENES NO SABEN VOLAR.” (FRIEDRICH
NIETZSCHE)

Antes de iniciar con el desarrollo realice las siguientes acciones.

✓ Lea atentamente cada una de las actividades propuestas a partir del inciso 3, Estructuración
didáctica de las actividades de aprendizaje.
✓ Si tiene alguna pregunta intenta primero despejarla con un compañero y si no lo logras, acude a tu
tutor.
✓ Evidencie cada proceso o producto exigido y anexe en el Portafolio de Aprendiz en el LMS. Toda
evidencia de aprendizaje que produzca debe ser adjuntada a este espacio. Se denomina evidencias
de aprendizaje a todo producto evaluado que obtenga en su proceso de aprendizaje, estas pueden
ser las hojas de respuestas, listas de chequeo ya sean de desempeño o producto.

3.1.1 En una empresa X se tiene un enlace de fibra óptica de alrededor de 6 Km desde hace un par de años,
dicho enlace sufre de un corte inesperado para lo cual envían a una cuadrilla para solucionarlo los técnicos
reportan restauración del enlace, pero en poco tiempo se empiezan a notar perdidas en el punto de fusión,
su cuadrilla fue enviado al punto donde encuentra que la cubierta de la fusión fue mal instalada.

¿Cuál cree usted que es el paso a seguir una vez que llego al sitio?

3.1.2 ¿Qué cree usted qué encontrara en el punto donde se dio el corte y posterior fusión?

3.1.3 ¿Cuál sería el paso a paso a realizar una vez que se encuentre el daño en el sitio?

3.1.4 ¿Qué herramientas y/o accesorios considera usted necesarios para diagnosticar y restaurar el enlace?

3.1.5 Realice una breve presentación de las herramientas y/o accesorios tomando como referencia la
respuesta 3.1.4

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

3.2.1 Es necesario que tengamos claro el procedimiento de instalación de la cubierta de fibra óptica por esto
remítase al siguiente link donde se expone el proceso.

https://www.youtube.com/watch?v=cozx11Dr-QI

https://www.youtube.com/watch?v=GPv0PyF3zLc

https://www.youtube.com/watch?v=W7d0B_jC6tA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

https://www.youtube.com/watch?v=SW7gEwpp9so

https://www.youtube.com/watch?v=up1avcfpPqA

https://www.youtube.com/watch?v=CnljlZ8ol1I

https://www.youtube.com/watch?v=tdHxeH54kFk

https://www.youtube.com/watch?v=FVxijyTtiWE

3.2.2 Una vez visto el material anterior proceda a realizar un ensayo donde se plasme con sus palabras el
funcionamiento de cada uno de los elementos y herramientas de fibra optica

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1 Es importante reconocer los diferentes tipos de daños que se pueden conseguir una vez se haga la
verificación de la cubierta por esto investigue que tipos se pueden conseguir dentro la cubierta de la fusión
de fibra óptica.

3.3.2 Apoyándose en internet y la bibliografía propuesta al final de la guía investigue los siguientes ítems.

• Tipos de cajas de empalmes


• Bandejas de empalmes
• Fabricante de cajas de empalmes
• Tubos de transporte
• Tipos de herrajes usados en fibra óptica.

3.3.3 Genere un documento se plasmen de manera clara los elementos de la cubierta de fibra óptica este
documento contará con material fotográfico y será cargado a la plataforma LMS

3.3.4 El aprendiz grabará un video donde se explique paso a paso la correcta instalación de la caja de
empalme de fibra óptica, cumpliendo con los requerimientos del fabricante

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1 El aprendiz realizará el proceso de instalación de la cubierta de fibra óptica, teniendo en cuenta la
organización de los hilos de fibra óptica en las bandejas y cumpliendo con la normativa técnica vigente y
requerimiento del fabricante.

3.4.2 El aprendiz realizará la inspección de una cubierta de fibra óptica reportando alguna anomalía
encontrada en el mismo. Basándose en la instalación inicial de la cubierta.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4.3 Basándose en la revisión previa, así como la carta de empalme entregada por el instructor el aprendiz
procederá a realizar los cambios pertinentes en la caja de empalme de fibra óptica.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Producto: Lista de chequeo


Verifica que la distribución y
Usando la calificación de organización interna de los
producto el aprendiz entrega la cables e hilos de fibra óptica
cubierta de empalme estén acorde a las fichas
correctamente instalada en la técnicas del fabricante y
red de fibra cumpliendo requerimientos de la empresa.
especificaciones de la empresa.
Bajo observación directa y
Evidencia de Conocimiento: usando lista de chequeo el Cuestionario
aprendiz realiza el
Mediante cuestionario el
procedimiento de reparación de
aprendiz conocimiento en el
hilos previamente fusionados
proceso de comprobación de la
basado en el resultado de la
instalación de la cubierta de
medición previa.
empalmes.

Evidencia de desempeño: Lista de chequeo

Abajo observación directa el


aprendiz realiza la inspección de
la caja de empalmes dando su
opinión acerca de la correcta
instalación de la misma.

Bajo observación directa usando


lista de chequeo el aprendiz
realiza la comprobación de la
instalación de la cubierta de fibra
previamente instalada basado en
los procedimientos de la
empresa.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Ancho de Banda (Bandwidth) – Un rango de frecuencias disponible para enviar señales; la diferencia entre
la frecuencia más alta y la más baja de una banda son expresadas en (Hz).

Anillo (RING) – Ruta o canal; usualmente eléctrico en donde los dispositivos a lo largo de la ruta reciben las
transmisiones en forma secuencial de un dispositivo al siguiente a lo largo del anillo.

ANSI – (American National Standard Institute). Asociación en Estados Unidos de afiliación voluntaria
organizada para desarrollar estándares.

ANSI X3T9 – Referida comúnmente como FDDI. Es un protocolo de Red de Área Local que opera a 100Mbps.

Asíncrono – Es una forma de transmisión que tiene intervalos de tiempo variables entre el envío sucesivo
de datos ó información en la forma de caracteres operaciones o eventos. Es una transmisión en la que los
datos o información es sincronizada individualmente o registrada con bits de Inicio/Terminación (start and
stop bits S/S) que determinan el intervalo de tiempo de envío.

ATM – Acrónimo de Modo de Transmisión Asíncrono (Asynchronous Transfer Mode) que es una tecnología
de desempeño de red basada en el intercambio de una longitud fija de celdas de 53 bytes. El intercambio
ATM soporta el transporte e intercambio de voz, datos, video; incluso también soporta la comunicación
Isosíncrona.

Atenuación – Un término general que describe la pérdida de potencia entre dos puntos, se mide en
decibeles por kilómetro (dB/km) en una longitud de onda específica (nm).

Cable de Fibra Óptica – Filamentos muy delgados de vidrio o de otro material transparente agrupados en
un aislante que permite que un rayo de luz pueda ser transmitido a través de el filamento a largas distancias
por medio de múltiples reflexiones internas. Una guía de onda usada para transmitir información digital.

Diafonía (Crosstalk) – La transferencia de energía no deseada de un circuito a otro. Usualmente de un canal


análogo adyacente.

Dispersión – El ensanchamiento de los pulsos de luz que tiene lugar en la transmisión en la fibra óptica
multimodo. La dispersión limita la distancia de la transmisión potencial por el ensanchamiento de los pulsos
cuando llegan al destino en diferentes periodos de tiempo haciendo que la señal no pueda ser entendida.

EIA – Acrónimo para Asociación de Industrias Electrónicas (Electronic Industries Association). EIA, es un
organismo que elabora estándares, tiene un grupo de estándares que incluye la comunicación de datos y su
interfase con otros estándares.

Enlace de Respaldo (Backbone) – Un medio o instalación de alta velocidad designado para que usualmente
se conecten canales de baja velocidad o grupos de terminales. Puede ser descrito como una ruta común
de transporte principal.

EMI – Acrónimo para Interferencia Electro Magnética (Electro-Magnetic Interference).

Espacio de Tiempo (Time Slot) – Unidad de ancho de banda de respaldo alojada en cada puerto.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Estrella – Una red en la que las terminals son conectadas a través de un solo punto o nodo como un
acoplador de estrella.

Multi-Drop Line – Explicación. Línea Multipuntos, un enlace de datos que soporte múltiples conexiones DTE
con un solo DTE controlando el enlace muestreando los restantes DTE’s para ingresar información y
direccionar la salida hacia otros DTE’s. Utilizando la división de frecuencias o Multiplexación estadística, una
línea multipuerto puede soportar múltiples canales independientes punto a punto..

Multiplexor – Explicación también llamado MUX. Un dispositivo que utilize muchos canals de comunicación
al mismo tiempo, transmite y recibe mensajes y control las líneas de comunicación,

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

• Buscador de imágenes de google. (para las imágenes vistas previamente).


• http://www.fibraoptica.org/glosario-de-terminos/
• Circuitos eléctricos, Dorf-Svoboda, Ed. Alfaomega (para definiciones, estas han sido
modificadas).
• Electrónica general, Manuel Gómez Gómez, Ed. Alfaomega.
• http://www.wordreference.com
• https://www.youtube.com/watch?v=4fUmYwvSqBc
• http://biblioteca.sena.edu.co/
• http://site.ebrary.com/lib/senavirtualsp/docDetail.action?docID=10431059.
• http://site.ebrary.com/lib/senavirtualsp/docDetail.action?docID=10646377.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Luis Fernando Sánchez Instructor Convenio ITSA- 27/05/2019


SENA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Eliseo Angel Rodriguez S Instructor Sistemas 09-02-21 Ajustes a la


medida

También podría gustarte