Está en la página 1de 1

VOCACIÓN

El término vocación proviene del lati ́n vocãre, que significa “llamado”; esta representa un llamado
interior
para desempeñar aquello que creemos nos hará́ felices y nos llevará a sentirnos realizados como
seres humanos.
La vocación es un proceso que se desarrolla toda la vida. Se construye a partir de esas características
que te acompañan desde tu nacimiento, pero sobre todo en el día a día a través de las experiencias,
los aprendizajes, la maduración. Idóneamente se relaciona con aquellas actividades que te absorben
y hacen que el resto quede en segundo plano. La vocación reúne el gusto, la aptitud y el sentimiento
por la tarea que se realiza, generando una sensación de entrega. Por lo mismo, puede ser que al
egresar de la preparatoria que aún no tengas definida con claridad absoluta
tu vocación, pero si ́ puedes trabajar para que la decisión que tomes en este momento sea autentica.
Debes tener claro, que la vocación no es la carrera profesional que elijas; la carrera profesional es
el camino que puede llevarte a responder a tu vocación.

Actitud frente al proceso de elección vocacional.


Elegir una profesión no debe ser algo trivial y momentáneo, debe responder a motivaciones
profundas,
como parte de un proyecto de vida y alejado de motivos superficiales y pasajeros, que en nada se
relacionan
con sus expectativas, como:
• Conservar la amistad de ciertas personas.
• Cursar una carrera “fácil”.
• Cursar una carrera corta.
• Continuar con la tradición familiar.
• Evitar el estudio de ciertas materias que no te gustan.
• Estudiar la carrera que dicen es la mejor pagada.
• Seguir la moda.
• Es la que eligió́ mi suerte.
• Dicen que es la carrera del futuro.
• Por presión de terceras personas.
• Porque lo hace todo el mundo.
• Por no trabajar a temprana edad.
Reflexiona sobre lo que deseas tener en tu futuro, la forma en que deseas vivir y tu proyecto de
vida. Algunas personas piensan que planear el futuro o trabajar en un proyecto de vida no es buena
idea, pues se dejan llevar por creencias de que nadie tiene control sobre su futuro, pensando que
ya está́ determinado por la familia, el lugar de origen, el nivel socioeconómico, alguna carencia
afectiva; que hay que vivir el momento; que es mejor vivir al día.
Un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia. Es un
programa de actividades a seguir para alcanzar los sueños, los anhelos, las metas. Un proyecto de
vida supone la elección de ciertas cosas o actividades, pero también la exclusión de otras. Y es justo
aquí ́ donde puede aparecer el conflicto, cuando se debe renunciar a ciertas cosas. Un proyecto de
vida llenará de significado nuestras acciones.

También podría gustarte