Está en la página 1de 4

Foro 3 semana 3

Buenas Tardes Master y compañeros

¿Defina con sus propias palabras que entiende usted por tipos de cambios,
realice un análisis sobre los diferentes tipos de cambios fijos y variables?

Cuando hacemos referencia a cabios es el que se usa en el mercado cambiario para


conocer el número de unidades de moneda nacional que deben pagarse para obtener
una moneda extranjera, o similarmente, el número de unidades de moneda nacional
que se obtienen al vender una unidad de moneda extranjera. Por ejemplo, si para
obtener un dólar estadounidense (dólar) se deben entregar 24 Lempiras, el tipo de
cambio nominal entre Honduras y Estados Unidos será de 24 lempiras por dólar. Para
saber cuántos pesos representan cierta cantidad en dólares se multiplican los dólares
por el tipo de cambio. Siguiendo con el ejemplo anterior, 100 dólares representan 100 *
24 = 2,400 Lempiras. Para saber cuántos dólares representa cierta cantidad de
Lempiras se divide entre el tipo de cambio, es decir, 2,400 lempiras equivalen a
2,400/24 = 100 dólares. Cabe mencionar que El tipo de cambio de cada país está
determinado por el régimen cambiario; es decir, la forma en que decide administrar el
valor de su moneda respecto a otras. Cuando halamos de los tipos de cambio Tipo de
cambio fijo. Lo establece el Banco Central respecto a cada moneda extranjera y es el
mismo órgano el encargado en comprar y vender la divisa. Tipo de cambio variable. Se
establece por la interacción de la oferta y demanda de divisas en el mercado uno de los
elementos que lo acompaña es el nivel de ingresos de las economías domésticas
nacionales o extranjeras: el nivel de ingresos de las economías domésticas aumenta al
aumentar las importaciones produciéndose un desplazamiento hacia la derecha de la
curva de la demanda y esto afecta al mercado de divisas, aumentando el número de
monedas nacionales ya que estas se cambian por las divisas extranjeras en cuestión
(como el dólar) y esto origina una depresión de la moneda nacional.
Buenos días a todos y todas

¿Qué entiende por moneda vehicular y analice el papel del dólar como moneda
vehicular en los últimos años, cuáles son sus ventajas sobre otras monedas?

Cuando hacemos referencia a la moneda vehicular es aquella que circula en diferentes


partes del mundo y es referencia para las cotizaciones de las monedas de los
diferentes países, por ejemplo, el dólar y el euro son monedas vehiculares, puede ser
utilizada para facturar una operación de comercio internacional, sobre todo cuando no
es la moneda nacional del importador o exportador.

El dólar se considera moneda vehicular porque está en medio del 85% de las
transacciones en monedas, el uso del dólar como moneda vehicular no solo reduce el
aumento número de parejas de monedas, sino que también aumenta el tamaño y la
liquidez de los mercados, simplifica los procedimientos para los operadores de divisas y
reduce los saldos en diferentes monedas que necesita mantener. Porque está en
medio de la mayoría de las transacciones de monedas extranjeras, utilizándola como
medio de convertibilidad para cambiar otras monedas, de esta manera el porcentaje de
participación de las transacciones en monedas extranjeras, reduciendo así el número
de pago de monedas y aumentando el tamaño y liquidez de los mercados; esta
moneda se ha convertido en moneda base de las reservas, además de que se le
denomina la moneda de la economía global ya que es utilizada en la mayor de las
operaciones comerciales a nivel internacional.

¿Explique cada uno de los valores que se negocian en el mercado de dinero?

Tal como lo explica el material del módulo los valores que se negocian en el mercado
de dinero son valores de deuda con un vencimiento a un año o menos emitidos en el
mercado primario a través de una red de telecomunicaciones por el tesoro, las
corporaciones y los intermediarios financieros que quieren obtener financiamiento a
corto plazo

Entre algunos están:


 Títulos de Valor Son el resultado de los procesos de titularización. Son de varias
modalidades: Acciones, bonos, certificados de depósito, letras del tesoro,
papeles comerciales
 Letras del Tesoro. Es un título de renta fija, es decir, un bono, que lo emite el
Estado y está destinado a mantener la regularidad de los pagos de la Tesorería
Nacional.
 Certificados de Depósito. Son documentos emitidos por la banca donde el
inversor deposita su dinero por un tiempo a cambio de intereses a plazo fijo.
 Papeles Comerciales. Un Papel Comercial es un título de valor de renta fija
emitido a plazo menor o igual a un año.
 Acuerdos de recompra Es aquél que se utiliza como un complemento de un
contrato principal de compraventa de maquinaria, equipamiento, patentes o
asistencia técnica que se utilizará para la fabricación de artículos para el
comprador.
 Colocación Es cuando las operaciones de los agentes se negocian a través de
una red de telecomunicaciones. Estos actúan como intermediarios financieros
para las empresas que presentan déficit o fondos excesivos

Muy de acuerdo con su participación y es que pienso que los negocios internacionales
son diferentes de los nacionales porque el entorno cambia cuando una empresa cruza
las fronteras internacionales. Por lo general, una empresa comprende bastante bien su
entorno nacional, pero está menos familiarizada con el entorno de otros países y debe
invertir más tiempo y recursos en la comprensión del nuevo entorno. Por otro lado, El
entorno económico puede ser muy diferente de una nación a otra. Los países suelen
dividirse en tres categorías principales: los países desarrollados, los países menos
adelantados y las economías en desarrollo o emergentes. Dentro de cada categoría
hay grandes variaciones, pero en general los países más desarrollados son los países
ricos, los menos desarrollados los pobres, y los de reciente industrialización los que
pasan de ser más pobres a ser más ricos. Estas distinciones suelen hacerse sobre la
base del producto interno bruto per cápita (PIB/capita). La mejora de la educación, la
infraestructura, la tecnología, la atención de la salud, etc., también suele ir asociada a
niveles más altos de desarrollo económico.

También podría gustarte