Está en la página 1de 2

INDICE DEL TRABAJO FINAL DE CURSO

PROPUESTA DE SISTEMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA UNA ORGANIZACIÓN

INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS DEL TRABAJO
ALCANCE Y LIMITACIONES
CAPITULO I – MARCO CONCEPTUAL
1.A DEFINICIONES
(Se detallan las principales definiciones, clasificaciones, características, taxonomías que toma para su
trabajo)
A. CIENCIA
B. TECNOLOGÍA
C. GESTIÓN
D. GESTIÓN TECNOLÓGICA
E. EMPRESA, etc
1.B ANTEDECENTES
1.B.1 ANTECEDENTES NACIONALES (3 por lo menos)
1.B.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES (3 por lo menos)
CAPITULO II – DIAGNÓSTICO
2.A METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2.A.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.A.2 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
2.A.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
2.A.4 FUENTES DE INFORMACIÓN
2.A.4.1 FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA
2.A.4.2 FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA
2.A.5 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
2.A.5.1 INVESTIGACIÓB BIBLIOGRÁFICA
2.A.5.2 INVESTIGACIÓN DE CAMPO
2.A.6 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO Y LA MUESTRA
2.A.6.1 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO
2.A.6.2 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA (TAMAÑO DE LA MUESTRA)
2.A.7 DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
2.A.7.1 ESTRUCTURA DEL INSTRUMENTO
2.A.7.2 DISEÑO DEL INSTRUMENTO
2.A.7.3 PRUEBA PILOTO (De existir)
2.B SITUACIÓN ACTUAL
2.B.1 OBJETIVOS PARA DIAGNOSTICAR
2.B.2 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
2.B.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ENTIDAD
2.B.3.1 MISIÓN DE LA ENTIDAD
2.B.3.2 VISIÓN DE LA ENTIDAD
2.B.3.3 INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2.B.3.4 ANÁLISIS FODA DE LA ENTIDAD
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
2.B.3.5 INSTITUCIONES DE APOYO GUBERNAMENTAL Y NO GUBERNAMENTAL
2.B.3.6 RECURSOS FINANCIEROS Y SISTEMA FINANCIERO
RECURSOS FINANCIEROS
SISTEMA FINANCIERO
ACCESO AL FINANCIAMIENTO
2.B.3.7 RECURSOS DE INFORMACIÓN
BASES DE DATOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CONSULTAS ONLINE, ETC
2.B.3.8 RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS DEL PAIS
RECURSOS HUMANOS FUERA DEL PAIS
2.B.3.9 ENTORNO ECONÓMICO
ACTIVIDADES ECONOMICAS
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA ORGANIZACIÓN
2.B.3.10 ACCESO A LA TECNOLOGÍA
2.B.3.11 AMBITO POLÍTICO
NORMAS INTERNAS QUE REGULAN SU ACCIONAR
NORMAS Y POLÍTICAS REGIONALES O NACIONALES QUE REGULAN SU ACCIONAR
2.B.3.12 RELACIÓN CON RESPECTO A LA INVESTIGACIÓN
BREVE DIAGNÓSTICO RELACIONADO A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA ENTIDAD
2.C METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO
2.C.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS
2.C.2 ÁRBOL DE PROBLEMAS, DIAGRAMA DE ISHIKAWA (La(s) herramienta(s) utilizadas)
2.C.3 MAPA DE PROCESOS
2.C.4 REQUERIMIENTOS O NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN

CAPITULO 3 DISEÑO DE LA PROPUESTA


3.A PLAN ESTRATÉGICO
3.A.1 ESTRATEGIA FUNDAMENTAL
3.A.2 EJES ESTRATÉGICOS
3.A.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
3.A.4 LÍNEAS DE ACCIÓN
3.A.5 FASES A IMPLEMENTAR
3.A.6 REVISIÓN DE PROCESOS
3.A.6.1 PROCESOS ESTRATÉGICOS
3.A.6.2 PROCESOS CORE
3.A.6.3 PROCESOS DE SOPORTE
3.A.6.4 REVISIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN
3.A.6.4 REVISIÓN DE PROCESOS DE MERCADEO
3.A.6.5 REVISIÓN DE PROCESOS DE ANÁLISIS TECNOLÓGICO
3.A.6.6 REVISIÓN DE PROCESOS DE CAPACITACIÓN
3.A.6.7 REVISIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS
3.A.6.8 REVISIÓN DE PROCESOS RELACIONADOS A FINANCIAMIENTO
3.A.7 REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA ENTIDAD
3.A.8 REVISIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
3.A.9 REVISIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
3.A.10 REVISIÓN DEL EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA
3.A.11 REVISIÓN DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS A FINANCIAMIENTO
3.B PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
3.B.1 OBJETIVOS DE EJECUCIÓN
3.B.2 DESGLOSE DE PAQUETES DE TRABAJO
3.B.3 PROGRAMACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN
3.B.3.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
3.B.3.2 DURACIÓN Y SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
3.B.3.3 RED DE IMPLEMENTACIÓN
3.B.3.4 DIAGRAMA DE GANNT
3.B.4 ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN
3.B.4.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
3.B.4.2 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO
3.B.5 RECURSOS
3.B.5.1 RECURSOS NECESARIOS
3.B.5.2 COSTO DELOS RECURSOS NECESARIOS

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
ANEXOS

También podría gustarte