Está en la página 1de 50

Normas Técnicas Peruanas

- Agregados. Método de ensayo normalizado para contenido de humedad


total evaporable de agregados por secado NORMA TÉCNICA NTP
339.185 – 2002.
- Unidades De Albañilería. Requisitos para adoquines de concreto. Norma
Técnica Peruana 399.611 – 2010.
- Agregados. Análisis granulométrico del agregado fino, grueso y global
Norma Técnica Peruana 400.012 – 2001.
- agregados. Método de ensayo para determinar el peso unitario del
agregado Norma Técnica NTP 400.017 – 1999.
- Agregados. Método de ensayo normalizado para para la determinación de
la resistencia a la degradación en agregados gruesos de tamaño menores
por abrasión e impacto en la máquina de Los Ángeles. NORMA TÉCNICA
NTP 400.019 – 2002.
- Agregados. Método de ensayo normalizado para peso específico y
absorción del agregado grueso Norma Técnica NTP 400 021 PERUANA

– 2002.
- Agregados. Método de ensayo normalizado para peso específico y
absorción del agregado fino Norma Técnica NTP 400.022 – 2002.
- Agregados. Durabilidad al Sulfato de Sodio y Sulfato de Magnesio. MTC
E 209-1999.

3.5.1 Peso unitario suelto del agregado fino (NTP 400.017).


a) Equipos utilizados en la prueba.
- Balanza, sensible al 0.1 % del peso de la muestra.
- Recipiente cilíndrico o molde de volumen conocido
- Varilla para enrasar de 5/8” X 60 cm de largo.
- Molde Cilíndrico.
- 2 bandejas.
- Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.

UAC Página 86
b) Procedimiento.
- Se colocó al piso el agregado fino y se mezcló con la espátula metálica esto para
que tenga una distribución uniforme y homogénea del agregado.
- Seleccionar la muestra mediante el cuarteo (selección de muestras
opuestas)
- Luego se vertió el agregado fino usando la espátula metálica y echando al agregado
en forma circular a la briqueta, cuidando siempre que la altura de caída no sea mayor
de 5cm sobre el borde superior del molde, hasta que el molde este lleno del material,
como se muestra en la Fotografía Nro.35.
- Luego se usó la varilla, se enrazo el material contenido en la briqueta utilizando
también movimientos circulares.
- Se limpió la superficie exterior del molde con la brocha esto para no distorsionar el
resultado.
- Se procede el pesó del molde más el agregado.

Fotografía 27. Colocación de muestra en el recipiente

Fuente. Elaboración propia

UAC Página 87
Fotografía 28. Enrasado de recipiente con varilla de 5/8”.

Fuente. Elaboración propia

c) Toma de Dato
Tabla 22. Peso unitario Cunyac.

MTC E 203 - 2000, Basado en la Norma ASTM C-29

Descripción Muestra N° 01 Muestra N° 02


Número de Molde P-1 P-1
Peso del Molde (gr) 5837.0 5837.0
Peso del Molde + Muestra Suelta (gr) 8162.0 8186.0
Peso de la Muestra Suelta (gr) 2325.0 2349.0
Volumen del Molde (cm3) 2130.0 2130.0
Peso Unitario Suelto (gr/cm3) 1.092 1.103
Peso Específico Aparente (kg/m3) 2603 2603
Peso Unitario Suelto (kg/m3) 1092 1103
Porcentaje de Vacíos 58.1% 57.6%
Fuente. Elaboración propia.

UAC Página 88
Tabla 23. Peso unitario vicho.

Descripción Muestra N° 01 Muestra N° 02


Número de Molde P-1 P-1
Peso del Molde (gr) 5836.0 5836.0
Peso del Molde + Muestra Suelta (gr) 8666.0 8690.0
Peso de la Muestra Suelta (gr) 2830.0 2854.0
Volumen del Molde (cm3) 2130.0 2130.0
Peso Unitario Suelto (gr/cm3) 1.329 1.340
Peso Específico Aparente (kg/m3) 2603 2603
Peso Unitario Suelto (kg/m3) 1329 1340
Porcentaje de Vacios 49.0% 48.5%
Fuente. Elaboración propia.

3.5.2 Peso unitario compacto del agregado fino (NTP 400.017).


a) Equipos utilizados en la prueba.
- Balanza, sensible al 0.1 % del peso de la muestra.
- Recipiente cilíndrico o molde de volumen conocido
- Molde Cilíndrico.
- Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.
- Varilla para enrasar de 5/8” y unos 60 cm de largo.
- Bandejas.

b) Procedimiento.
- Se procede a pesar el molde cilíndrico
- Luego se introduce la arena al molde cilíndrico hasta 1/3 de su capacidad
y se apisona con la varilla con 25 golpes.
- Se continúa rellenando hasta los 2/3, y nuevamente se apisona con 25
golpes.
- posteriormente se agrega la muestra hasta llenar el molde donde
seguidamente se compacta con los 25 golpes y luego quitar la muestra
excedente hasta quedar al nivel del recipiente.
- Finalmente se procede a pesar la muestra compactada con el molde
cilíndrico.
-
UAC Página 89
Fotografía 29. Compactado del agregado fino.

Fuente. Elaboración propia


c) Toma de Datos
Tabla 24. Peso unitario compactado Cunyac.

Datos del ensayo Muestra 01 Muestra 02


Número de Capas 3 3
Número de Golpes 25 25
Número de Molde P-1 P-1
Peso del Molde (gr) 5837.0 5837.0
Peso del Molde + Muestra Varillada (gr) 8564.0 8590.0
Peso de la Muestra Varillada (gr) 2727.0 2753.0
Volumen del Molde (cm3) 2130.0 2130.0
Peso Unitario Varillado (gr/cm3) 1.280 1.292
Peso Específico Aparente (kg/m3) 2603 2603
Peso Unitario Varillado (kg/m3) 1280 1292
Porcentaje de Vacíos 50.8% 50.3%
Fuente. Elaboración propia.

Tabla 25. Peso unitario compactado vicho.

Datos del ensayo Muestra 01 Muestra 02


Número de Capas 3 3
Número de Golpes 25 25
Número de Molde P-1 P-1
Peso del Molde (gr) 5836.0 5836.0
Peso del Molde + Muestra Varillada (gr) 9149.0 9175.0
Peso de la Muestra Varillada (gr) 3313.0 3339.0
Volumen del Molde (cm3) 2130.0 2130.0
Peso Unitario Varillado (gr/cm3) 1.555 1.568
Peso Específico Aparente (kg/m3) 2603 2603
Peso Unitario Varillado (kg/m3) 1555 1568
Porcentaje de Vacíos 40.2% 39.8%
Fuente. Elaboración propia.

UAC Página 90
3.5.3 Humedad del agregado fino (NTP 339.185)
a) Equipos utilizados en la prueba.
- Muestra del agregado
- Balanza con sensibilidad de 0.01% del peso de la muestra a ensayar
- Recipientes.
- Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.
b) Procedimiento.
- Seleccionamos la muestra mediante el cuarteo (muestras opuestas)
- Se satura la muestra durante 24 horas.
- La muestra saturada se limpia la parte superficial con un material
absorbente para tener una muestra en estado saturado con superficie
seca
- Seguidamente se pesa la muestra saturada con superficie seca.
- Se coloca la muestra en el interior de la canastilla y se determina el peso
sumergido en agua.
- Se pone al horno la muestra durante 24 horas, para luego enfriar a una
temperatura medio ambiente y finalmente pesar la muestra.

Fotografía 30. Muestra en el horno durante 24 horas.

Fuente. Elaboración propia

UAC Página 91
c) Toma de Datos.
Tabla 26. Humedad de Cunyac

Muestra Muestra Muestra


Descripción N° 01 N° 02 N° 03

Peso de Capsula (gr) 20.48 20.43 20.5

Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 148.4 158.6 164.1

Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 145.52 155.53 160.82

Peso del Agua (gr) 2.88 3.07 3.28

Peso de la Muestra Seca (gr) 125.04 135.1 140.32

Contenido de Humedad 2.30% 2.27% 2.34%


Fuente. Elaboración propia.

Tabla 27. Humedad de vicho

Muestra Muestra Muestra


Descripción
N° 01 N° 02 N° 03
Peso de Capsula (gr) 20.40 20.43 20.50

Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 140.85 151.05 156.55


Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 136.42 146.28 151.51
Peso del Agua (gr) 4,43 4,77 5,04
Peso de la Muestra Seca (gr) 116,02 125,85 131,01
Contenido de Humedad 3,82% 3,79% 3,85%

Fuente. Elaboración propia.

3.5.4 Granulometría del agregado fino (NTP 400.012).

a) Equipos utilizados en la prueba.


- Balanza para el pesado.
- Agitador eléctrico.
- Recipientes para la granulometría.
- Brocha, cepillo de cerdas.
- Tamices 3/8”, 1/4", № 4, № 8, № 16, № 30, №50, № 100, №200 y Cazuela.

UAC Página 92
b) Procedimiento.
- Se procede a cuartar (selección de muestras opuestas)
- Armar los tamices según la norma NTP 400.012
- Se introduce la muestra seca al juego de tamices para luego el agitador
eléctrico realice su función durante 3 minutos.
- Una vez concluido el tamizado, se procede a pesar los pesos retenidos de
cada malla incluido el fondo.
Fotografía 31. Tamizado del agregado fino.

Fuente. Elaboración propia

- La muestra se pesa en cada tamiz retenido y luego se obtiene el porcentaje


retenido.
% QUE PASA = POS RETENIDO EN CADA TAMIZ
PESO TOTAL

- El % Acumulado que Pasa, se obtiene de la diferencia entre 100% y el


porcentaje retenido acumulado.
% 𝑄𝑈𝐸 𝑃𝐴𝑆𝐴 = 100 − % 𝑅𝐸𝑇𝐸𝑁𝐼𝐷𝑂

- Se procede a calcular el módulo de fineza, sumando el porcentaje retenido


acumulado en todas las mallas y dividido entre 100, necesario para el diseño
de mezclas.
∑ %𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐷𝑂(3/8", 1/ 4", 𝑁°4, 𝑁°8, 𝑁°16, 𝑁°30, 𝑁°50, 𝑁°100)
𝑀𝐹 =
100

UAC Página 93
c) Toma de Datos.
Tabla 28. Granulometría de Cunyac.

Tamiz Nº Peso Retenido (gr)

3/8" 0
Nº 4 0.9
Nº 8 1.4
Nº 16 5.4
Nº 30 79.7
Nº 50 357.6
Nº 100 279.4
Bandeja 56.4
Fuente. Elaboración propia.

Tabla 29. Granulometría de vicho.

Tamiz Nº Peso Retenido (gr)


3/8" 1.3
Nº 4 318.6
Nº 8 396.6
Nº 16 290.5
Nº 30 171.5
Nº 50 95.4
Nº 100 50
Bandeja 26.7
FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA.

3.5.5 Peso específico y absorción del agregado fino (NTP 400.022).


a) Equipos utilizados en la prueba.
- Balanza con capacidad de acuerdo al peso de la muestra y sensible a 0.5 gr.
- Picnómetro de 500 cm3.
- Recipientes.
- Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.
- Molde cónico de diámetro superior igual a 4 cm, diámetro inferior de 9 cm
y altura de 7.5cm.

UAC Página 94
b) Procedimiento.
- Seleccionamos por cuarteo la muestra para luego secarlo en el horno
durante 24 horas.
- Dejar que enfrié la muestra a una temperatura medio ambiente y luego
pesarla e tomar los datos
- Se satura la muestra durante 24 horas.
- La muestra se extender sobre un recipiente y se realiza el secado uniforme
con un aire caliente (secadora de cabello).
- Se sujeta el molde cónico la cual se llena y se apisona con 25 golpes con
el pistón, levantando con cuidado verticalmente el molde, si la superficie
de las partículas aún continúa fresco el cono del agradado mantendrá su
forma original, con lo que se continuará con el secado hasta que se
produzca el primer desmoronamiento superficial.
- Seguidamente esta la muestra se pesa 500 gr, luego se coloca en el
picnómetro y se llena con agua hasta 90 % de su capacidad, y con la
bomba de vacíos se eliminan las burbujas de aire.
- Se elimina el aire y se completa con agua hasta los 500 ml, pesar el
picnómetro con el material y agua.
- Se lleva la muestra al horno, enfriar a temperatura ambiente y se determina
el peso seco.

Fotografía 32. Ensayo de peso específico de agregado fino (cono).

Fuente. Elaboración propia

UAC Página 95
Fotografía 33. Extracción de aire con la bomba de vacíos.

Fuente. Elaboración propia

Tabla 30. Pesos específicos.

Descripción Cunyac Muestra N° 01 Muestra N° 02


Recipiente de Saturación 1 1
Volumen del Recipiente (ml) 500 500
Peso del Recipiente (gr) 436 436
Peso en el aire de la Muestra Seca (gr) 492.60 506.10
Peso de la Muestra Saturada Superficialmente Seca
500.00 514.00
(gr)
Peso del picnómetro o matraz aforado lleno de agua
1258.00 1258.00
(gr)
Peso del picnómetro o matraz aforado con la
1568.6 1577.7
muestra y lleno de agua (gr)
Peso del Agua Absorbida (gr) 7.40 7.90
Peso Específico Aparente (gr/cm3) 2.601 2.605
Peso Específico Aparente Saturado con superficie
2.64 2.645
seca (gr/cm3)
Peso Específico Nominal (gr/cm3) 2.707 2.715

UAC Página 96
Muestra N° Muestra N°
Descripción Vichoc
01 02
Recipiente de Saturación 1 1

Volumen del Recipiente (ml) 500 500


Peso del Recipíente (gr) 436 436
Peso en el aire de la Muestra Seca (gr) 448.4 461.9
Peso de la Muestra Saturada Superficialmente Seca
458.00 472.00
(gr)
Peso del picnómetro o matraz aforado lleno de agua
1258.00 1258.00
(gr)
Peso del picnómetro o matraz aforado con la
1545.60 1554.70
muestra y lleno de agua (gr)
Peso del Agua Absorbida (gr) 9.6 10.1
Peso Específico Aparente (gr/cm3) 2.631 2.635
Peso Específico Aparente Saturado con superficie
2,688 2,693
seca (gr/cm3)
Peso Específico Nominal (gr/cm3) 2,789 2,796

3.5.6 Procedimiento de la absorción del agregado fino.


a) Equipos utilizados en la prueba.
- Una balanza con capacidad superior a 5 kilos y precisiones de 1 gr-m y
0.1 gr-m, respectivamente.
- Cesta con malla de alambre.
- Tamices normalizados de 4.75 mm (Nº4).
- Horno capaz de mantener una temperatura uniforme de 110±5ºC

b) Procedimiento.

- La muestra saturada del agregado fino con superficie seca, se lleva al


horno durante 24 horas, hasta obtener peso constante, esperar que enfrié
a una temperatura medio ambiente, y luego se pesa la muestra.

UAC Página 97
Datos del ensayo cunyac Muestra 01 Muestra 02

Número de Picnómetro 2 2

Volumen del Picnómetro (ml) 1000 1000

Peso del Picnómetro (gr) 436.00 436.00

Peso de la Muestra Seca (gr) 492.60 506.10


Peso de la Muestra Saturada con Superficie Seca
500.00 514.00
(gr)
Peso del Agua Absorbida (gr) 7.40 7.90

Capacidad de Absorción 1.50% 1.56%


c) Toma de datos
Tabla 31. Peso específico de vicho.

Fuente. Elaboración propia

Datos del ensayo vicho Muestra 01 Muestra 02

Número de Picnómetro 2 2

Volumen del Picnómetro (ml) 1000 1000

Peso del Picnómetro (gr) 436.00 436.00

Peso de la Muestra Seca (gr) 448.40 461.90


Peso de la Muestra Saturada con Superficie Seca
458 472
(gr)
Peso del Agua Absorbida (gr) 9.60 10.10

Capacidad de Absorción 2.14% 2.19%


Fuente. Elaboración propia

UAC Página 98
3.5.7 Peso unitario suelto del agregado grueso (concreto reciclado).

a) Equipos utilizados en la prueba.

- Balanza.
- Varilla para enrasar de 5/8” y unos 60 cm de largo.
- Molde Cilíndrico.
- 2 bandejas.
- Badilejo.
- Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.
b) Procedimiento.

- Seleccionar la muestra mediante el cuarteo (selección de


muestras opuestas)
- Se determina el peso y volumen del molde
- Colocar la muestra hasta el desborde con un badilejo, desde una
altura menos a los 5 cm. sobre el borde superior del recipiente.
- Enrazar la muestra con la varilla de acero de 5/8” X 60 cm de largo
hasta quedar al nivel del recipiente.
- Finalmente se procede a pesar la muestra con el molde cilíndrico.
- Se colocó al piso el agregado fino y se mezcló con la espátula
metálica esto para que tenga una distribución uniforme y
homogénea del agregado.
- Luego se vertió el agregado fino usando la espátula metálica y
echando al agregado en forma circular a la briqueta, cuidando
siempre que la altura de caída no sea mayor de 5cm sobre el
borde superior del molde, hasta que el molde este lleno del
material, como se muestra en la Figura Nro.18.
- Luego se usó la varilla, se enrazo el material contenido en la
briqueta utilizando también movimientos circulares.
- Se limpió la superficie exterior del molde con la brocha esto
para no distorsionar el resultado.
UAC Página 99
- Se pesó el molde más el agregado.
Fotografía 34. Enrasado del agregado grueso (concreto reciclado).

Fuente. Elaboración propia

c) Toma de datos
Tabla 32. Peso unitario suelto concreto reciclado

Muestra N° Muestra N°
Descripción 01 02
Número de Molde B-1 B-1
Peso del Molde (gr) 5822.00 5822.00
Peso del Molde + Muestra Suelta
8255.00 8281.00
(gr)
Peso de la Muestra Suelta (gr) 2433.00 2459.00
Volumen del Molde (cm3) 2130.30 2130.30
Peso Unitario Suelto (gr/cm3) 1.14 1.15
Peso Específico Aparente (kg/m3) 2272.00 2272.00
Peso Unitario Suelto (kg/m3) 1142 1154
Porcentaje de Vacíos 49.70% 49.20%
FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA.

3.5.8 peso unitario compactado del agregado grueso (concreto reciclado).


a) Equipos utilizados en la prueba.
- Balanza.
- Varilla para compactar de 5/8” y unos 60 cm de largo.
- Molde Cilíndrico.
- Bandejas.
- Badilejo.
- Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.
UAC Página 100
b) Procedimiento.

- Se procede a pesar el molde cilíndrico


- Luego se introduce la arena al molde cilíndrico hasta 1/3 de su capacidad
y se apisona con la varilla con 25 golpes.
- Se continúa rellenando hasta los 2/3, y nuevamente se apisona con 25
golpes.
- posteriormente se agrega la muestra hasta llenar el molde donde
seguidamente se compacta con los 25 golpes y luego quitar la muestra
excedente hasta quedar al nivel del recipiente.
- Finalmente se procede a pesar la muestra compactada con el molde
cilíndrico.

Fotografía 35. Compactado del agregado grueso (concreto reciclado).

Fuente. Elaboración propia

UAC Página 101


c) Toma de datos
Tabla 33. Peso unitario compactado concreto reciclado

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Número de Capas 3 3
Número de Golpes 25 25
Número de Molde B-1 B-1
Peso del Molde (gr) 5822.0 5822.0
Peso del Molde + Muestra Varillada (gr) 8537.0 8561.0
Peso de la Muestra Varillada (gr) 2715.0 2739.0
Volumen del Molde (cm3) 2130.3 2130.3
Peso Unitario Varillado (gr/cm3) 1.274 1.286
Peso Específico Aparente (kg/m3) 2272 2272
Peso Unitario Varillado (kg/m3) 1274 1286
Porcentaje de Vacíos 43.9% 43.4%
Fuente. Elaboración propia.

3.5.9 Humedad del agregado grueso (concreto reciclado).


a) Equipos utilizados en la prueba Muestra del agregado
- canastilla
- Balanza con sensibilidad de 0.01% del peso de la muestra a ensayar
- Recipientes.
- Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.

b) Procedimiento.
- Recoger agregado fino en estado original mayor a 1000 gr.
- Pesar la muestra.
- Llevar al horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.
- Después de sacar la muestra del horno esperar uno 15 min. Para que se
enfrié dicha muestra para luego pesarla.

UAC Página 102


Fotografía 36. Muestra en el horno

Fuente. Elaboración propia

c) Toma de datos

Tabla 34. Humedad de concreto reciclado

Muestra Muestra Muestra


Descripción N° 01 N° 02 N° 03
Peso de Capsula (gr) 20,47 20,7 20,6
Peso de Capsula + Muestra 160,84 145,64
150,69
Húmeda (gr)
Peso de Capsula + Muestra Seca
145,89 155,84 141,01
(gr)
Peso del Agua (gr) 4,8 5,00 4,63
Peso de la Muestra Seca (gr) 125,42 135,14 120,41
Contenido de Humedad 3,83% 3,70% 3,85%
Fuente. Elaboración propia.

3.5.10 Peso específico y absorción del agregado grueso (concreto


reciclado).
a) Equipos utilizados en la prueba.
- Balanza.

UAC Página 103


- Canastilla.
- Recipientes.
- Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.
- Badilejo.

b) Procedimiento.
- Se satura la muestra durante 24.
- Extender la muestra sobre un recipiente no absorbente, para obtener la
muestra en estado saturado con superficie seca, con un paño absorbente
desaparecer toda película de agua visible, en este proceso se debe tener
cuidado con la evaporación.
- Pesar el material en estado saturado con superficie seca.
- Luego colocar a la canastilla y se determina su peso en el agua a una
temperatura de 21 ºC - 23 ºC.
- Introducir la muestra al horno, después del secado pesar la muestra.
Fotografía 37. Peso del agregado reciclado en el agua.

Fuente. Elaboración propia


procedimiento de absorción (concreto reciclado).

- Se pesa la muestra saturado con superficie seca, luego llevar al horno


durante 24 horas, para luego enfriar a temperatura medio ambiente,
para posteriormente pesar la muestra.

UAC Página 104


c) Toma de datos

TABLA 35. Peso Específico Concreto Reciclado.

Muestra N° Muestra N°
Descripción
01 02
Peso en el aire de la Muestra Seca (gr) 2527.00 2577.00
Peso de la Muestra Saturada Superficialmente Seca
2695.00 2745.00
(gr)
Peso de la Muestra Sumergida en la Balanza de
1580.00 1614.00
Flotabilidad (gr)
Peso del Agua Absorbida (gr) 168.00 168.00
Peso Específico Aparente (gr/cm3) 2.266 2.279
Peso Específico Aparente Saturado con superficie
2.417 2.427
seca (gr/cm3)
Peso Específico Nominal (gr/cm3) 2.668 2.676
Fuente. Elaboración propia.

3.5.11 Resistencia al desgaste en agregados gruesos (concreto reciclado).


a) Equipos utilizados en la prueba.
- Máquina de los Ángeles.
- Ocho esfereras de acero de 1 27/32” (46.8 mm.)
- Balanza.
- recipientes.
- Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.
- Guantes para horno.
b) Procedimiento.
- Selección del material mediante el cuarteo (muestras opuestas), limpio de
finos y una cantidad de 2500 gr retenido de 3/8” y 2500 gr en el tamiz 1/4".
Por lo tanto, se colocó 10 esferas, la maquina tendrá una velocidad de 30
– 33 rpm
- Programar la máquina para 500 rev.
- Poner la muestra a la máquina de los ángeles durante 15 minutos
- Tamizar la muestra con malla Nº 12, la muestra retenida será lavada y la
pasante será eliminada.

UAC Página 105


- Esta muestra será lavado y luego llevada al horno con temperatura
uniforme 110 ± 5 ºC.
- Seguidamente sacar la muestra del horno y pesar a que enfrié a una
temperatura medio ambiente luego ser pesada.

Fotografía 38. Máquina de los ángeles.

Fuente. Elaboración propia

c) Toma de datos
Tabla 36. Prueba de abrasión.

Descripción Símbolo Cantidad Unidad


Peso seco inicial (gr) P1 5000 gr.
Peso luego de proceso de
P2 3027.4 gr.
abrasión (gr)
Pérdida de peso (gr) P1 - P2 1972.6 gr.
% de desgaste P1-P2/ P1 39.452 %
Fuente.Elaboración Propia

3.5.12 Granulometría del agregado grueso (concreto reciclado).


a) Equipos utilizados en la prueba.
- Muestras
- Balanza.
- once Recipientes.
- Brocha, cepillo de cerdas.
- Tamices 1/2",3/8”,1/4”, № 4 y Cazuela.
UAC Página 106
- Agitador eléctrico.
- Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.

b) Procedimiento.

- Se procede a cuartar (selección de muestras opuestas)


- Armar los tamices según la norma NTP 400.012
- Se introduce la muestra seca al juego de tamices para luego el agitador
eléctrico realice su función durante 3 minutos.
- Una vez concluido el tamizado, se procede a pesar los pesos retenidos de
cada malla incluido el fondo.

Fotografía 39. Tamices para el agregado grueso.

Fuente. Elaboración propia

- Se pesa la muestra la muestra en cada tamiz retenido y luego se obtiene


el porcentaje retenido.
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧
% 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑥 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
- Para hallar el % Acumulado que Pasa, se obtiene de la diferencia entre
100% y el porcentaje retenido acumulado.
% 𝑄𝑈𝐸 𝑃𝐴𝑆𝐴 = 100 − % 𝑅𝐸𝑇𝐸𝑁𝐼𝐷𝑂

UAC Página 107


c) Toma de datos
Tabla 37. Granulometría concreta reciclado.

Tamiz Nº Abertura del Tamiz (mm) Peso Retenido (gr)

4" 100 0.00


3½" 90 0.00
3" 75 0.00
2½" 63 0.00
2" 50 0.00
1½" 37.5 0.00
1" 25 0.00
3/4" 19 0.00
1/2" 12.5 715.70
3/8" 9.5 858.90
Nº 4 4.75 959.10
Nº 8 2.36 8.20
Nº 16 1.18 0.50
Nº 50 0.30 1.40
Bandeja 4.20
acción Retenida en Lavado = 2548.00
Fuente. Elaboración propia.

3.6 Procedimiento de Análisis de Datos.


3.6.1 Peso unitario suelto y compactado (Cunyac)
3.6.1.1 Peso unitario suelto Cunyac.
a) Procesamiento de datos
PA
PU =
VM
PU= Peso Unitario Suelto
PA= Peso de la Muestra Suelta
PV= Volumen del Molde
S=Peso Específico de la Masa
W= Densidad del Agua
2337.0
PU = PU = 1.097
2130.0

100((S ∗ W) − PU)
% Vacios =
S∗W
100((2603 ∗ 1000) − 1097)
% Vacios =
2603 ∗ 1000

UAC Página 108


% Vacios = 57.8%
b) Tablas y Diagramas.

Tabla 38. Peso unitario suelto Cunyac.

Muestra N° Muestra N°
Descripción PROMEDIO
01 02
Número de Molde P-1 P-1 P
Peso del Molde (gr) 5837.0 5837.0 5837.0

Peso del Molde + Muestra Suelta (gr) 8162.0 8186.0 8174.0


Peso de la Muestra Suelta (gr) 2325.0 2349.0 2337.0
Volumen del Molde (cm3) 2130.0 2130.0 2130.0
Peso Unitario Suelto (gr/cm3) 1.092 1.103 1.098
Peso Específico Aparente (kg/m3) 2603 2603 2603
Peso Unitario Suelto (kg/m3) 1092 1103 1097
Porcentaje de Vacíos 58.1% 57.6% 57.8%

Fuente. Elaboración propia.

Peso Unitario Suelto = 1097 kg/m3

Figura 16. Peso unitario suelto Cunyac.

PESO UNITARIO SUELTO DEL AGREGADO FINO

1092 1103 1097


PESO UNITARIO (gr/cm3)

1200 Muestra N° 01
1000 Muestra N° 02
800
PROMEDIO
600
400
200
0
Muestra N° 01 Muestra N° 02 PROMEDIO
MUESTRAS

Fuente. Elaboración propia.

UAC Página 109


c) Análisis de la prueba

El peso unitario suelto de Cunyac es el resultado de pesar el recipiente


cilíndrico con la arena de una altura de 5 cm y enrazado con la varilla hasta
el ras del cilindro y así realizar una buena dosificación del volumen para
conocer los valores de peso unitario suelto y en este caso de la cantera de
Cunyac en estado suelto con un promedio es de 1097 kgf/m3, para peso
unitario compactado se obtuvo 1286 kgf/m3.

3.6.1.2 Peso unitario Compactado Cunyac.


a) Procesamiento de datos
PA
PU =
VM
PU= Peso Unitario Compactado
PA= Peso de la Muestra Compactada
PV= Volumen del Molde
S=Peso Específico de la Masa

W= Densidad del Agua

2740.0
PU = PU = 1.286
2130.0

100((S ∗ W) − PU)
% Vacios =
S∗W
100((2603 ∗ 1000) − 1286)
% Vacios =
2603 ∗ 1000

% Vacios = 50.6%

UAC Página 110


b) Tablas y Diagramas.

Tabla 39. Peso unitario compacto Cunyac.


MTC E 203 - 2000, Basado en la Norma ASTM C-29
MUESTRA MUESTRA
DATOS DEL ENSAYO
01 02 PROMEDIO

Número de Capas 3 3 3
Número de Golpes 25 25 25
Número de Molde P-1 P-1 P
Peso del Molde (gr) 5837.0 5837.0 5837
Peso del Molde + Muestra Varillada
8564.0 8590.0 8577
(gr)
Peso de la Muestra Varillada (gr) 2727.0 2753.0 2740
Volumen del Molde (cm3) 2130.0 2130.0 2130
Peso Unitario Varillado (gr/cm3) 1.280 1.292 1.286
Peso Específico Aparente (kg/m3) 2603 2603 2603
Peso Unitario Varillado (kg/m3) 1280 1292 1286
Porcentaje de Vacíos 50.8% 50.3% 50.6%
Fuente. Elaboración propia.

Figura 17. Peso unitario varillado

PESO UNITARIO VARILLADO DEL AGREGADO GRUESO

1280 1292 1286


PESO UNITARIO (gr/cm3)

1500
MUESTRA 01
1000 MUESTRA 02
PROMEDIO
500

0
MUESTRA 01 MUESTRA 02 PROMEDIO
MUESTRAS

Fuente. Elaboración propia.

Peso Unitario Varillado = 1286 kg/m3

UAC Página 111


c) Análisis de la prueba

El peso unitario suelto de Cunyac es el resultado de pesar el recipiente


cilíndrico con la arena de una altura de 5 cm y enrazado con la varilla hasta
el ras del cilindro y así realizar una buena dosificación del volumen para
conocer los valores de peso unitario suelto y en este caso de la cantera de
Cunyac en estado suelto con un promedio es de 1097 kgf/m3, para peso
unitario compactado se obtuvo 1286 kgf/m3.

3.6.2 Contenido de Humedad.


3.6.2.1 Contenido de Humedad Cunyac.

a) Procedimiento o Cálculos de la Prueba

Para poder determinar el contenido de humedad del agregado fino se utilizará


los datos obtenidos anteriormente y la siguiente formula:
H−S
%W= x 100
S
%W= Porcentaje de Humedad
H= Peso del Agregado Húmedo
S= Peso del Agregado en Condición Seca

(157.03 − 20.47) − 133.49


%W= x 100
133.49
% W = 2.30%

UAC Página 112


b) Tablas y Diagramas.

Tabla 40. Humedad Cunyac.

MTC E 108 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-2216


Muestra Muestra Muestra
Promedio
Descripción N° 01 N° 02 N° 03

Peso de Capsula (gr) 20.48 20.43 20.5 20.47

Peso de Capsula + Muestra


148.4 158.6 164.1 157.03
Húmeda (gr)
Peso de Capsula + Muestra
145.52 155.53 160.82 153.96
Seca (gr)

Peso del Agua (gr) 2.88 3.07 3.28 3.08

Peso de la Muestra Seca (gr) 125.04 135.1 140.32 133.49

Contenido de Humedad 2.30% 2.27% 2.34% 2.30%

Fuente. Elaboración propia.

Figura 18. Contenido de humedad Cunyac

CONTENIDO DE HUMEDAD DE AGREGADO FINO


CONTENIDO DE HUMEDAD

2,30% 2,27% 2,34% 2,30%


3,00%
Muestra N° 01
2,00% Muestra N° 02

1,00% Muestra N° 03
PORMEDIO
0,00%
Muestra N° Muestra N° Muestra N° PORMEDIO
01 02 03
MUESTRAS

Fuente. Elaboración propia.

Contenido De Humedad Natural = 2.30%

UAC Página 113


c) Análisis de la Prueba
El contenido de humedad de uno de los agregados finos es la cantera de
Cunyac el cual contiene el promedio de 2.30 % el cual tiene un valor alto de
humedad ya que este agregado es un muy fino para nuestro diseño.

3.6.3 Granulometría del Agregado Fino.


3.6.3.1 Granulometría del Agregado Fino de Cunyac.
a) Procedimiento o Cálculos de la Prueba
Los resultados del ensayo de análisis granulométrico fino podrán consistir en
arena natural o manufacturada, o una combinación de ambas. las partículas
estarán libres de impurezas de perfil preferentemente angular, duro, compactas y
resistentes; debiendo estar libre de partículas escamosas, materia orgánica u
otras sustancias dañinas.

b) Tablas y Diagramas
Tabla 41. Análisis granulométrico por tamizado
MTC E 204 - 2000, Basado en la Norma ASTM C-136 y AASHTO T-27

Datos del lavado de la Muestra

Antes del Lavado - Peso de la Muestra Seca = 795.70 gr

Después del Lavado - Peso de la Muestra Seca = 780.80 gr Cumple Máx.0.30 %

Cálculo del % de Error en Peso = 0.00%

Abertura Peso Huso


% %
Tamiz del Retenid % que Granulométrico
Retenid Retenido
Nº Tamiz o pasa Límite Límite
o acumulado
(mm) (gr) Inferior Superior
100.00
3/8" 9.5 0 0.00% 0.00% 100% 100%
%
Nº 4 4.75 0.9 0.12% 0.11% 99.89% 95% 100%
Nº 8 2.36 1.4 0.18% 0.29% 99.71% 80% 100%
Nº 16 1.18 5.4 0.69% 0.97% 99.03% 50% 85%
Nº 30 0.6 79.7 10.21% 10.98% 89.02% 25% 60%
Nº 50 0.3 357.6 45.80% 55.93% 44.07% 10% 30%
Nº 100 0.15 279.4 35.78% 91.04% 8.96% 2% 10%
Bandeja 56.4 7.22% 98.13%
Total de la
780.8 1.00%
muestra retenida =

UAC Página 114


Fracciones de Grava, Arena y Finos de la Muestra

% de grava (Retenido en el Tamiz Nº 4) = 0.11%


% de arena (Pasa el tamiz Nº 4 y Ret. Nº 100) = 90.93%
% de finos (Pasa el Tamiz Nº 100) = 8.96%
Total: 100.0%
FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA.

Figura 19. Gradación granulométrica

Fuente. Elaboración propia.

𝑴𝑭= ∑% 𝑅etenido 𝐴cumulado 38”, °4, 𝑁°8, 𝑁°16, 𝑁°30, 𝑁°50, 𝑁°100

Módulo de Finura = 1.6


Observaciones: El Módulo de Fineza recomendable estará entre 2.3 y 3.1

c) Análisis de la Prueba

En el ensayo de la granulometría del agregado fino de la cantera de Cunyac, se


determina que es una arena fina, por lo que debe ser mezclada con una arena
gruesa.
.

UAC Página 115


3.6.4 Peso Específico y Absorción Agregado Fino.
3.6.4.1 Peso Específico Cunyac.
a) Procedimiento o Cálculos de la Prueba
Para el cálculo, tanto la densidad como la absorción para el agregado Fino de
Cunyac se calculan de la siguiente manera:
 Peso específico de masa:

A
𝑃𝑒𝑚 =
B+S−C
Donde:
A= peso en el aire de la muestra secada en el horno (gr)
B= peso del picnómetro lleno con agua (gr)
S= peso de la muestra saturada y superficialmente seca (gr)
C= peso del picnómetro con la muestra y el agua hasta la marca de calibración
(gr)

499.4
𝑃𝑒𝑚 =
1258 + 507.00 − 1573.2
𝑃𝑒𝑚 = 2.603 gr/cm3

 Peso específico de una masa saturada con superficie seca:


𝑆
𝑃𝑒SSS =
B+S−C

507.0
𝑃𝑒SSS =
1258 + 507.0 − 1573.2

𝑃𝑒SSS = 2.64 𝑔𝑟/𝑐𝑚3


 Peso específico aparente

𝐴
𝑃𝑒𝑎 =
B+A−C

499.4
𝑃𝑒𝑎 =
1258 + 499.4 − 1573.2

𝑔𝑟
𝑃𝑒𝑎 = 2.711
𝑐𝑚3
UAC Página 116
 Absorción
𝑆−𝐴
𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
A
507.0 − 499.4
𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
499.4
𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = 1.52%
b) Tablas y Diagramas
Tabla 42. Peso específico Cunyac.

MTC E 205 - 2000, Basado en la Norma ASTM C-128 y AASHTO T-84


Muestra Muestra
Descripción PROMEDIO
N° 01 N° 02
Recipiente de Saturación 1 1 1.00
Volumen del Recipiente (ml) 500 500 500
Peso del Recipíente (gr) 436 436 436
Peso en el aire de la Muestra Seca (gr) 492.60 506.10 499.4
Peso de la Muestra Saturada Superficialmente
500.00 514.00 507
Seca (gr)
Peso del picnómetro o matraz aforado lleno de
1258.00 1258.00 1258
agua (gr)
Peso del picnómetro o matraz aforado con la
1568.6 1577.7 1573.2
muestra y lleno de agua (gr)
Peso del Agua Absorbida (gr) 7.40 7.90 7.65
Peso Específico Aparente (gr/cm3) 2.601 2.605 2.603
Peso Específico Aparente Saturado con
2.640 2.645 2.64
superficie seca (gr/cm3)
Peso Específico Nominal (gr/cm3) 2.707 2.715 2.711

Figura 20. Peso específico Cunyac.

PESO ESPECÍFICO DEL AGREGADO FINO

2,64 2,645 2,64


4
PESO ESPECÍFICO (gr/cm3)

Muestra N° 01
2 Muestra N° 02
PROMEDIO
0
Muestra N° Muestra N° PROMEDIO
01 02
MUESTRAS

Fuente. Elaboración propia.

Peso Específico Aparente SSS = 2.64 gr/cm3

UAC Página 117


c) Análisis de la Prueba
En síntesis, este ensayo tuvo como finalidad determinar la relación que existe
entre el peso de cierto material fino de suelo y su correspondiente volumen, lo que
se denomina peso específico. También se puede decir, de acuerdo a los cálculos
realizados la determinación del peso específico está en función de los pesos de
los respectivos materiales (relación gravimétrica), como también está en función
de la temperatura del agua, porque la temperatura nos permite determinar el peso
específico del agua o la densidad relativa del agua. El peso específico promedio
que se obtuvo del suelo analizado fue satisfactorio debido a que es mayor a 2.

3.6.5 Malla 200.


3.6.5.1 Malla 200 Cunyac.
a) Procedimiento o Cálculos de la Prueba

(B − C)
𝐴= ∗ 100
𝐵
A= Porcentaje de material fino que pasa el tamiz N° 200
B= Peso de la Muestra Seca Antes del Lavado (gr)
C= Peso de la Muestra Seca Después del Lavado (gr)

(795.70 − 780.80)
𝐴= ∗ 100
795.70

𝐴 = 1.87%
b) Diagramas y Tablas
Tabla 43. Malla 200 Cunyac.
MTC E 202 - 2000, Basado en la Norma ASTM C-117 y AASHTO T-11
Fracciones Gruesa y Fina de la Muestra
Fracción Fina (Pasa el Tamiz Nº 200) = 1.87%
Fracción Gruesa (Retiene el Tamiz Nº 200) = 98.13%
Total: 100.00%
Fuente. Elaboración propia.

UAC Página 118


Figura 21. Malla 200.

Cantidad De Material Fino Que Pasa El Tamiz N° 200


1,87%

Porcentaje de material fino


2,00%

1,00%

0,00%
Agregados
Fuente. Elaboración propia.

Material Fino que Pasa el Tamiz N° 200 = 1.87%

c) Análisis de la Prueba

La malla 200 tiene importancia en la adherencia entre el agregado y la pasta


para la resistencia. Por otro lado, las mezclas requieren una mayor cantidad
de agua, por lo que se acostumbra limitarlos entre el 3% al 5%, aunque
valores superiores hasta del orden del 7% no necesariamente causarán un
efecto pernicioso notable que no pueda contrarrestarse mejorando el
diseño de mezclas, bajando la relación Agua/Cemento y/o optimizando la
granulometría. (Pasquel Carbajal, 1998).

3.6.6 Peso unitario suelto y compactado (Vicho)


3.6.6.1 Peso unitario suelto Vicho.
a) Procesamiento de datos
PA
PU =
VM
PU= Peso Unitario Suelto
PA= Peso de la Muestra Suelta
PV= Volumen del Molde
S=Peso Específico de la Masa
W= Densidad del Agua

UAC Página 119


2842.0
PU = PU = 1.335
2130.0

100((S ∗ W) − PU)
% Vacios =
S∗W
100((2603 ∗ 1000) − 1335)
% Vacios =
2603 ∗ 1000

% Vacios = 48.75%

b) Tablas y Diagramas.

Tabla 44. Peso unitario suelto vicho.


MTC E 203 - 2000, Basado en la Norma ASTM C-29
Muestra N° Muestra N°
Descripción PROMEDIO
01 02
Número de Molde P-1 P-1 P
Peso del Molde (gr) 5836.0 5836.0 5836.0
Peso del Molde + Muestra Suelta (gr) 8666.0 8690.0 8678.0
Peso de la Muestra Suelta (gr) 2830.0 2854.0 2842.0
Volumen del Molde (cm3) 2130.0 2130.0 2130.0
Peso Unitario Suelto (gr/cm3) 1.329 1.340 1.335
Peso Específico Aparente (kg/m3) 2603 2603 2603
Peso Unitario Suelto (kg/m3) 1329 1340 1334
Porcentaje de Vacios 49.0% 48.5% 48.75%

Cálculo del % de Error % Cumple máx. 2 %

Peso Unitario Suelto 0.85% Si!

Porcentaje de Vacíos 0.89% Si!

Fuente. Elaboración propia.

UAC Página 120


Figura 22. Peso unitario suelto vicho.

PESO UNITARIO SUELTO DEL AGREGADO FINO

1329 1340 1334


PESO UNITARIO (gr/cm3)
1500
Muestra N° 01
1000
Muestra N° 02
500 PROMEDIO
0
Muestra N° Muestra N° PROMEDIO
01 02
MUETRAS

Fuente. Elaboración propia.

Peso Unitario Suelto = 1334 kg/m3

c) Análisis de la prueba

El peso unitario suelto de Vicho es proviene de pesar el recipiente cilíndrico


con la arena de una altura de 5 cm y enrazado con la varilla hasta el ras del
cilindro y así realizar una buena dosificación del volumen para conocer los
valores de peso unitario suelto y en este caso de la cantera de Cunyac en
estado suelto con un promedio es de 1097 kgf/m3, para peso unitario
compactado se obtuvo 1334 kgf/m3.

3.6.6.2 Peso Unitario Compacto Vicho.


a) Procesamiento de datos
PA
PU =
VM
PU= Peso Unitario Compactado
PA= Peso de la Muestra Compactada
PV= Volumen del Molde
S=Peso Específico de la Masa

W= Densidad del Agua

UAC Página 121


3326.0
PU = PU = 1.5615
2130.0

100((S ∗ W) − PU)
% Vacios =
S∗W
100((2603 ∗ 1000) − 1562)
% Vacios =
2603 ∗ 1000

% Vacios = 40.0%

b) Tablas y Diagramas.
Tabla 45. Peso unitario compactado vicho.
MTC E 203 - 2000, Basado en la Norma ASTM C-29
MUESTRA MUESTRA
DATOS DEL ENSAYO PROMEDIO
01 02
Número de Capas 3 3 3
Número de Golpes 25 25 25
Número de Molde P-1 P-1 P
Peso del Molde (gr) 5836.0 5836.0 5836.0
Peso del Molde + Muestra Varillada (gr) 9149.0 9175.0 9162.0
Peso de la Muestra Varillada (gr) 3313.0 3339.0 3326.0
Volumen del Molde (cm3) 2130.0 2130.0 2130.0
Peso Unitario Varillado (gr/cm3) 1.555 1.568 1.5615
Peso Específico Aparente (kg/m3) 2603 2603 2603
Peso Unitario Varillado (kg/m3) 1555 1568 1562
Porcentaje de Vacíos 40.2% 39.8% 40.0%

Cálculo del % de Error % Cumple máx. 2 %


Peso Unitario Varillado 0.78% Si!
Porcentaje de Vacíos 1.18% Si!
Fuente. Elaboración propia.

UAC Página 122


Figura 23. Peso unitario varillado Cunyac.

PESO UNITARIO VARILLADO DEL AGREGADO GRUESO

1555 1568 1562


2000
PESO UNITARIO (gr/cm3)

MUESTRA 01
1500
MUESTRA 02
1000
PROMEDIO
500

0
MUESTRA 01 MUESTRA 02 PROMEDIO
MUESTRAS

Fuente. Elaboración propia.

Peso Unitario Varillado = 1562 kg/m3

c) Análisis de la prueba

El peso unitario suelto de Vicho es el resultado de pesar el recipiente


cilíndrico con la arena de una altura de 5 cm y enrazado con la varilla hasta
el ras del cilindro y así realizar una buena dosificación del volumen para
conocer los valores de peso unitario a varillado y en este caso de la cantera
de Vicho en estado es de peso unitario compactado se obtuvo 1562 kgf/m3.

3.6.7 Contenido de Humedad.


3.6.7.1 Contenido de Humedad Vicho.

a) Procedimiento o Cálculos de la Prueba

Para poder determinar el contenido de humedad del agregado fino se utilizará


los datos obtenidos anteriormente y la siguiente formula:
H−S
%W= x 100
S
UAC Página 123
%W= Porcentaje de Humedad
H= Peso del Agregado Húmedo
S= Peso del Agregado en Condición Seca

(168.5 − 20.5) − 131.01


%W = x 100
131.01
% W = 3.85%

b) Tablas y Diagramas.

Tabla 46. Humedad vicho (contenido de humedad del agregado fino)

.MTC E 108 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-2216

Muestra Muestra N° Muestra N°


Descripción
N° 01 02 03
Peso de Capsula (gr) 20.4 20.43 20.5
Peso de Capsula + Muestra
140.85 163 168.5
Húmeda (gr)
Peso de Capsula + Muestra Seca
136.42 153.1 158.42
(gr)
Peso del Agua (gr) 4.43 4.77 5.04
Peso de la Muestra Seca (gr) 123.18 125.85 131.01
Contenido de Humedad 3.82% 3.79% 3.85%
Fuente. Elaboración propia.

Figura 24. Contenido de humedad vicho.

CONTENIDO DE HUMEDAD DE AGREGADO FINO


CONTENIDO DE HUMEDAD

3,82% 3,79% 3,85% 3,82%


4,00%
Muestra N° 01

2,00% Muestra N° 02
Muestra N° 03
0,00%
Muestra N° Muestra N° Muestra N° PROMEDIO PROMEDIO
01 02 03
MUESTRAS

Fuente. Elaboración propia.

Contenido De Humedad Natural = 3.82%

UAC Página 124


c) Análisis de la Prueba
El contenido de humedad de uno de los agregados finos es la cantera de Vicho
el cual contiene el promedio de 3.82 % el cual tiene un valor alto de humedad
ya que este agregado es un muy fino para nuestro diseño.

3.6.8 Granulometría del Agregado Fino.


3.6.8.1 Granulometría del Agregado Fino de Vicho.
a) Procedimiento o Cálculos de la Prueba
Los resultados del ensayo de análisis granulométrico fino podrán consistir en
arena natural o manufacturada, o una combinación de ambas. Los agregados
serán libres de impurezas de perfil preferentemente angular, duro, compactas y
resistentes; debiendo estar libre de partículas escamosas, materia orgánica u
otras sustancias dañinas.

b) Tablas

Tabla 47. Granulometría vicho.


MTC E 204 - 2000, Basado en la Norma ASTM C-136 y AASHTO T-27
Datos del lavado de la Muestra
Antes del Lavado - Peso de la Muestra Seca = 784.40 gr
Después del Lavado - Peso de la Muestra Seca = 728.20 gr Si Cumple
Cálculo del % de Error en Peso = -0.07% SI

Abertura Huso Granulométrico


Peso %
Tamiz del % % que
Retenido Retenido Límite Límite
Nº Tamiz Retenido pasa
(gr) acumulado Inferior Superior
(mm)
3/8" 9.5 1.30 0.10% 0.09% 99.91% 100% 100%
Nº 4 4.75 318.6 23.59% 22.52% 77.48% 95% 100%
Nº 8 2.36 396.6 29.36% 50.45% 49.55% 80% 100%
Nº 16 1.18 290.5 21.51% 70.90% 29.10% 50% 85%
Nº 30 0.600 171.5 12.70% 82.98% 17.02% 25% 60%
Nº 50 0.300 95.4 7.06% 89.69% 10.31% 10% 30%
Nº 100 0.150 50.0 3.70% 93.21% 6.79% 2% 10%
Bandeja 26.7 1.98% 95.09%
Total de la muestra
1350.6 1.00%
retenida =

UAC Página 125


Fracciones de Grava, Arena y Finos de la Muestra

% de grava (Retenido en el Tamiz Nº 4) = 22.52%


% de arena (Pasa el tamiz Nº 4 y Ret. Nº 100) 70.69%
=
% de finos (Pasa el Tamiz Nº 100) = 6.75%
Total: 100.0%
FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA.

Figura 25. Granulometría.

Fuente. Elaboración propia

𝑴𝑭=∑ %Retenido 𝐴cumulado 38", 𝑁°4, 𝑁°8, 𝑁°16, 𝑁°30, 𝑁°50, 𝑁°100
Módulo de Finura = 4.1
El Módulo de Fineza recomendable estará entre 2.3 y 3.1

c) Análisis de la Prueba

En el ensayo de la granulometría del agregado fino de la cantera de Vicho, se


determina que es una arena gruesa, por lo que debe ser mezclada con una arena
fina.
.

UAC Página 126


3.6.9 Peso Específico y Absorción Agregado fino Vicho.
3.6.9.1 Peso Específico Vicho.
a) Procedimiento o Cálculos de la Prueba
Para el cálculo, tanto la densidad como la absorción para el agregado Fino de
Vicho se calculan de la siguiente manera:
 Peso específico de masa:

A
𝑃𝑒𝑚 =
B+S−C
Donde:
A= peso en el aire de la muestra secada en el horno (gr)
B= peso del picnómetro lleno con agua (gr)
S= peso de la muestra saturada y superficialmente seca (gr)
C= peso del picnómetro con la muestra y el agua hasta la marca de calibración
(gr)

455.15
𝑃𝑒𝑚 = 𝑃𝑒𝑚 = 2.63 gr/cm3
1258.0 + 465.0 − 1550.15

 Peso específico de una masa saturada con superficie seca:

𝑆
𝑃𝑒SSS =
B+S−C

465.0
𝑃𝑒SSS =
1258.0 + 465.0 − 1550.15

𝑃𝑒SSS = 2.69 𝑔𝑟/𝑐𝑚3

 Peso específico aparente

𝐴
𝑃𝑒𝑎 =
B+A−C

455.15
𝑃𝑒𝑎 =
1258.0 + 455.15 − 1550.15

𝑃𝑒𝑎 = 2.79 𝑔𝑟/𝑐𝑚3

UAC Página 127


 Absorción
𝑆−𝐴
𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
𝐴
465.0 − 455.15
𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = 2.16%
455.15
b) Tablas y Diagramas

Tabla 48. Peso específico vicho.


MTC E 205 - 2000, Basado en la Norma ASTM C-128 y AASHTO T-84
Muestra Muestra
Descripción PROMEDIO
N° 01 N° 02
Recipiente de Saturación 1 1 1.00
Volumen del Recipiente (ml) 500 500 500.00
Peso del Recipíente (gr) 436 436 436.00
Peso en el aire de la Muestra Seca (gr) 448.40 461.90 455.15
Peso de la Muestra Saturada Superficialmente
Seca (gr)
458.00 472.00 465.00
Peso del picnómetro o matraz aforado lleno de
agua (gr)
1258 1258 1,258.00
Peso del picnómetro o matraz aforado con la
muestra y lleno de agua (gr)
1545.60 1554.70 1,550.15
Peso del Agua Absorbida (gr) 9.60 10.10 9.85
Peso Específico Aparente (gr/cm3) 2.631 2.635 2.63
Peso Específico Aparente Saturado con superficie
seca (gr/cm3)
2.688 2.693 2.69
Peso Específico Nominal (gr/cm3) 2.789 2.796 2.79
Fuente. Elaboración propia.

Figura 26. Peso específico vicho.

Peso específico del agregado fino


PESO ESPECÍFICO (gr/cm3)

2,688 2,693 2,69


4,000
Muestra N° 01

2,000 Muestra N° 02
PROMEDIO
0,000
Muestra N° Muestra N° PROMEDIO
01 02
Muestras

Fuente. Elaboración propia.

Peso Específico Aparente SSS = 2.69 gr/cm3

UAC Página 128


Tabla 49. Capacidad de absorción
MTC E 205 - 2000, Basado en la Norma ASTM C-128 y AASHTO T-84
Datos del ensayo Muestra 01 Muestra 02
Número de Picnómetro 2 2
Volumen del Picnómetro (ml) 1000 1000
Peso del Picnómetro (gr) 436.00 436.00
Peso de la Muestra Seca (gr) 448.40 461.90
Peso de la Muestra Saturada con Superficie Seca (gr) 458.00 472.00
Peso del Agua Absorbida (gr) 9.60 10.10
Capacidad de Absorción 2.14% 2.19%
Fuente. Elaboración propia.

Figura 27. Absorción

Capacidad de absorción
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN

2,14% 2,19% 2.16 %


3,00%
MUESTRA 01
2,00%
MUESTRA 02
1,00% PROMEDIO
0,00%
MUESTRA MUESTRA PROMEDIO
01 02
Muestras

Fuente. Elaboración propia.

Capacidad De Absorción = 2.16%

c) Análisis de la prueba

La calidad de establecer el porcentaje de absorción en los agregados es de


suma importancia por su cuantificación que arroja una noción de que cantidad
de agua que es capaz de alojar el agregado en su interior. Del valor obtenido
de 2.69 gr/cm³, se deduce que el agregado tiene un regular peso específico.

UAC Página 129


3.6.10 Peso unitario suelto y compactado (Concreto Reciclado).
3.6.10.1 Peso unitario suelto agregado grueso (Concreto Reciclado).
a) Procesamiento de datos
 Peso unitario del agregado
PA
PU =
VM
PU= Peso Unitario Suelto
PA= Peso de la Muestra Suelta
PV= Volumen del Molde
S=Peso Específico de la Masa
W= Densidad del Agua

2446.0
PU = PU = 1.148
2130.3
 Contenido de vacíos

100((S ∗ W) − PU)
% Vacios =
S∗W
100((2272 ∗ 1000) − 1148)
% Vacios =
2272 ∗ 1000

% Vacios = 49.45%
b) Tablas y Diagramas.
Tabla 50. Peso unitario suelto concreto reciclado.
TC E 203 - 2000, Basado en la Norma ASTM C-29

Muestra N° Muestra N°
PROMEDIO
Descripción 01 02
Número de Molde B-1 B-1 B
Peso del Molde (gr) 5822.00 5822.00 5822
Peso del Molde + Muestra Suelta (gr) 8255.00 8281.00 8268
Peso de la Muestra Suelta (gr) 2433.00 2459.00 2446
Volumen del Molde (cm3) 2130.30 2130.30 2130.3
Peso Unitario Suelto (gr/cm3) 1.142 1.154 1.148
Peso Específico Aparente (kg/m3) 2272.00 2272.00 2272.00
Peso Unitario Suelto (kg/m3) 1142 1154 1148
Porcentaje de Vacíos 49.70% 49.20% 49.45%

UAC Página 130


Cumple máx. 2
Cálculo del % de Error %
%
Peso Unitario Suelto 1.07% Si!
Porcentaje de Vacíos 1.09% Si!
FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA.

Figura 28. Peso unitario suelto reciclado

Peso unitario suelto del agregado fino


1142 1154 1148
1200
PESO UNITARIO (gr/cm3)

1000
800
Muestra N° 01
600
Muestra N° 02
400
PROMEDIO
200
0
Muestra N° 01 Muestra N° 02 PROMEDIO
Muestras

Fuente. Elaboración propia.

Figura 29. Porcentaje de vacíos.

Porcentaje de vacios del agregado fino

49,70% 49,45%
PORCENTAJE DE VACIOS

49,20%
50,00%
Muestra N° 01
Muestra N° 02

0,00% PROMEDIO
Muestra N° Muestra N° PROMEDIO
01 02
MUESTRAS
Fuente. Elaboración propia.

Peso Unitario Suelto = 1148 kg/m3


Porcentaje DE Vacíos = 49.5%

UAC Página 131


3.6.10.2 Peso unitario compactado agregado grueso (Concreto Reciclado).
a) Procesamiento de datos
PA
PU =
VM
PU= Peso Unitario Compactado
PA= Peso de la Muestra Compactada
PV= Volumen del Molde
S=Peso Específico de la Masa

W= Densidad del Agua


2727.0
PU = PU = 1.28
2130.0

100((S ∗ W) − PU)
% Vacios =
S∗W
100((2272 ∗ 1000) − 1280)
% Vacios =
2272 ∗ 1000

% Vacios = 43.65%
b) Tablas y Diagramas.

Tabla 51. Peso unitario compactado concreto reciclado.


MTC E 203 - 2000, Basado en la Norma ASTM C-29
DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02 PROMEDIO
Número de Capas 3 3 3
Número de Golpes 25 25 25
Número de Molde B-1 B-1 B
Peso del Molde (gr) 5822.0 5822.0 5822
Peso del Molde + Muestra
8537.0 8561.0 8549
Varillada (gr)
Peso de la Muestra Varillada (gr) 2715.0 2739.0 2727
Volumen del Molde (cm3) 2130.3 2130.3 2130.3
Peso Unitario Varillado (gr/cm3) 1.274 1.286 1.28
Peso Específico Aparente (kg/m3) 2272 2272 2272
Peso Unitario Varillado (kg/m3) 1274 1286 1280
Porcentaje de Vacíos 43.9% 43.4% 43.65%

UAC Página 132


Cálculo del % de Error % Cumple máx. 2 %
Peso Unitario Varillado 0.88% Si!
Porcentaje de Vacios 1.14% Si!
Fuente. Elaboración propia.

Figura 30. Peso unitario varillado reciclado.

Peso unitario varillado del agregado grueso

1274 1286 1280


PESO UNITARIO (gr/cm3)

1500
MUESTRA 01
1000 MUESTRA 02

500 PROMEDIO

0
MUESTRA MUESTRA PROMEDIO
01 02
MUESTRAS

Fuente. Elaboración propia.

Figura 31. Porcentaje de vacíos.

Porcentaje de vacios del agregado grueso


PORCENTAJE DE VACIOS

43,9% 43,4% 43,65%

50,0% MUESTRA 01
MUESTRA 02
PROMEDIO
0,0%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 PROMEDIO
MUESTRAS

Fuente. Elaboración propia.


Peso Unitario Varillado = 1280 kg/m3
Porcentaje de Vacíos = 43.7%

UAC Página 133


c) Análisis de la prueba

El análisis del peso unitario suelto del agregado grueso es el resultado de


pesar el recipiente cilíndrico con el agregado grueso de una altura de 5 cm
y enrazado con la varilla hasta el ras del cilindro y así realizar una buena
dosificación del volumen para conocer los valores de peso unitario suelto y
en este caso el agregado grueso en estado suelto con un promedio es de
1148 kgf/m3, para peso unitario compactado se obtuvo 1284 kgf/m3.

3.6.11 Humedad Agregado Reciclado.


a) Procedimiento o Cálculos de la Prueba
Para poder determinar el contenido de humedad del agregado grueso
reciclado se utilizará los datos obtenidos anteriormente y la siguiente formula:
H−S
%W= x 100
S
%W= Porcentaje de Humedad
H= Peso del Agregado Húmedo
S= Peso del Agregado en Condición Seca

(152.39 − 20.59) − 126.99


%W = x 100% W = 3.79 %
126.99

b) Tablas y Diagramas.
Tabla 52. Contenido de humedad concreto reciclado.
MTC E 108 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-2216
Muestra Muestra Muestra
Descripción Promedio
N° 01 N° 02 N° 03
Peso de Capsula (gr) 20,47 20,7 20,6 20,59
Peso de Capsula + Muestra 150,69 160,84 145,64 152,39
Húmeda (gr)
Peso de Capsula + Muestra 145,89 155,84 141,01 147,58
Seca (gr)
Peso del Agua (gr) 4,8 5,00 4,63 4,81

Peso de la Muestra Seca (gr)


125,42 135,14 120,41 126,99

Contenido de Humedad 3,83% 3,70% 3,85% 3,79%

Fuente. Elaboración propia.

UAC Página 134


Figura 32. Contenido de humedad.

Contenido de humedad del agregado grueso

CONTENIDO DE HUMEDAD
3,83% 3,70% 3,85% 3,79% Muestra N° 01
5,00%
Muestra N° 02
Muestra N° 03

0,00% Promedio
Muestra Muestra Muestra Promedio
N° 01 N° 02 N° 03

Fuente. Elaboración propia.

Contenido de Humedad Natural = 3.79%

c) Análisis de la prueba

El contenido de humedad del agregado grueso contiene 3.79 % el cual tiene


un valor alto ya que este agregado es un material que retiene el agua en sus
poros y cumple con los parámetros establecido de la norma.

3.6.12 Peso Específico y Absorción Concreto Reciclado.


3.6.12.1 Peso Específico Concreto Reciclado.
a) Procesamiento de datos
 Peso específico de masa:
Para el cálculo, tanto la densidad como la absorción para el agregado Fino de
Cunyac se calculan de la siguiente manera:

A
𝑃𝑒𝑚 =
B−C
Donde:
A= peso en el aire de la muestra secada en el horno (gr)
B= peso de la muestra superficialmente seca (gr)
C= peso de la muestra en agua (gr)

2552.0
𝑃𝑒𝑚 =
2720.0 − 1597.0

UAC Página 135

También podría gustarte