Está en la página 1de 11

Educación Secundaria

2.° grado: Matemática

SEMANA 26

Reflexionamos sobre nuestros


aprendizajes para mejorar
DÍAS 3 Y 4
Actividad: Reflexionamos acerca de nuestros aprendizajes en Matemática (día 3)
Actividad: Elaboramos un compromiso sobre nuestros aprendizajes en Matemática (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

En esta semana, vamos a recordar los aprendizajes desarrollados durante las últimas semanas. Y no
solo recordar, sino reflexionar sobre lo aprendido, iniciando con la identificación de nuestros logros y los
aspectos que requieren mejora y de qué forma podemos superar las dificultades.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Un cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
• Lapiceros y lápiz
• Mucha concentración
• Motivar e incluir a mi familia
• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Una matemática para la vida es enfocar nuestras actividades dentro del área de
Matemática y relacionarlas con nuestra práctica cotidiana, ver y examinarnos cómo
estamos aprendiendo. Para esto, es necesario una pausa y reflexionar a partir de la
identificación de nuestros avances, logros y aspectos que requieran mejorar, esta nos
permitirá repensar y tomar decisiones asumiendo compromisos para alcanzar nuestro
propósito.

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?
Reflexionamos sobre nuestros EDUCACIÓN SECUNDARIA
aprendizajes para mejorar 2.° grado: Matemática

Reflexionamos acerca de nuestros


Actividad
aprendizajes en Matemática (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Estimada y estimado estudiante, para ver el progreso de tus aprendizajes, de las


semanas 24 y 25, consideraste criterios esenciales que te permitieron hacer un
seguimiento y observar tus avances:
• Identificar situaciones cotidianas y representar las relaciones y equivalencias que
se encuentren con expresiones algebraicas.
• Representar la comprensión de las situaciones con lenguaje algebraico que
involucran ecuaciones e inecuaciones lineales.
• Emplear procesos y propiedades en la resolución de ecuaciones e inecuaciones.
• Justificar, con conocimientos matemáticos, la resolución y comprobación de las
situaciones cotidianas.

En las evidencias, identificaremos los avances, logros y dificultades. Esta información


te permitirá reflexionar, tomar decisiones y asumir compromisos.
Situación 1

Consigue un recibo de luz, agua o teléfono de tu casa o de algún familiar. Busca las
tarifas de consumo. Después, plantea una ecuación o inecuación con la información de
ese recibo. Agrega a tu fanzine la resolución de esta situación.

2
Reflexionamos sobre nuestros EDUCACIÓN SECUNDARIA
aprendizajes para mejorar 2.° grado: Matemática

Resolución compartida por un estudiante:

Recibo de agua
Familia: Rodríguez
Consumo: 28 m3
Rango: 20 – 50
Inecuación
20 ≤ x ≤ 50

Reflexiones
• ¿Qué datos podemos identificar en la respuesta del estudiante? ¿Los datos
registrados en la evidencia son suficientes para responder a la situación?

Al analizar la resolución realizada por el estudiante, identificamos que presenta los


datos del consumo de mes que es 28 m3, rango de la tarifa de 20 a 50 m3. Basándonos
en esta información, nuestra reflexión: el estudiante ha logrado identificar una
situación cotidiana y representar la relación y equivalencia con expresiones algebraicas,
representada por una incógnita x.
• ¿Consideró todos los datos o faltará alguno que no se registró? ¿Qué pasaría si
no se contara con un recibo de agua o luz? ¿Será suficiente solo el tarifario para
responder la pregunta de la situación? Registra tus respuestas en tu portafolio.
• De la información brindada por el estudiante, ¿cuál da cuenta de que logró
representar su comprensión de las situaciones con lenguaje algebraico, que involucra
ecuaciones e inecuaciones y sus elementos?

Observamos la resolución y verificamos la inecuación presentada mediante expresiones


algebraicas, que representa los datos de la situación.

Basada en la información analizada, nuestra reflexión sería que logró representar con
lenguaje algebraico la situación expresándola en una inecuación.
• ¿Cómo representaríamos la misma situación con una ecuación? ¿Por qué es
importante representar con lenguaje algebraico situaciones cotidianas? Justifica tu
respuesta.
• ¿A partir de las reflexiones compartidas, que sugerencias harías al estudiante?
Registra tus respuestas en tu portafolio.

Situación 2

Completa la tabla con valores relacionando los elementos, es importante comprenderlos


para resolver situaciones problemáticas, cuya solución serán parte del contenido del fanzine.

Así completó las tablas un estudiante A:

Tabla 1

Coeficiente/s Términos constantes Número total


Ecuaciones / inecuaciones
de la incógnita del primer miembro de términos

2x + 2x + 1 + x – 1 = 15 +2; +2; +1 +1 y −1 6
x > 65 +1 +65 2
5 + 2y = 25 +2 +5 3

3
Reflexionamos sobre nuestros EDUCACIÓN SECUNDARIA
aprendizajes para mejorar 2.° grado: Matemática

Tabla 2
Tipo: Lectura Término
Ecuaciones / Primer Segundo
ecuación / del signo de primer
inecuaciones miembro miembro
inecuación principal grado
x – 2 = 12 Ecuación x–2 12 = x
5 + y < 12 Inecuación 5+y 12 < 5
x < 12 Inecuación x 12 < x

Reflexiones
• ¿Qué información presenta el estudiante A en la tabla 1? ¿Qué datos consideras que
no corresponden a la respuesta?

- Si observamos los valores de la tabla 1, ¿podemos afirmar que se trata de los


elementos de la ecuación e inecuación? Comprender los elementos y propiedades
de una ecuación o inecuación, son aprendizajes que emplearemos al momento
de enfrentarnos a situaciones problemáticas que involucran estos tipos de
conocimientos.

- En la columna “términos constantes del primer miembro”, observa la celda con


valor +65, ¿consideras que este valor es correcto?

- ¿En cuál de los miembros de la inecuación se encuentra +65? Antes, recordemos


que una inecuación tiene dos miembros, primer miembro y segundo miembro.

Reflexionemos sobre la respuesta brindada por el estudiante A. El número 65 se


encuentra en el segundo miembro, el primer miembro no tiene un término constante.
Entonces, nuestra sugerencia para el estudiante A es que realice una revisión de los
datos ingresados y repasar sobre los elementos de las inecuaciones, ecuaciones y
corregir la respuesta.
• Ahora, analizamos los datos de la tabla 2:

- Observamos la inecuación en la columna “término de primer grado”, en la celda


con valor 5, ¿qué reflexiones podemos mencionar?

- ¿Qué aspectos consideras que el estudiante A requiere fortalecer?


Registra tus respuestas en tu portafolio.

Situación 3
Tengo dos abuelos que viven solos en la provincia de Lucanas, en el departamento
de Ayacucho. Les envié una encomienda por “Trasportes El Rápido” que brinda este
servicio de Lima hasta Ayacucho, y me cobraron según la tarifa que vemos aquí:

TRASPORTES EL RÁPIDO
Tarifa por encomienda:
5 soles gastos fijos + 2 soles
(por kilogramo de peso)

4
Reflexionamos sobre nuestros EDUCACIÓN SECUNDARIA
aprendizajes para mejorar 2.° grado: Matemática

Pagué en total 25 soles por el envío de la encomienda. ¿Cuántos kilogramos de peso


tiene el paquete enviado?

Otro estudiante B comparte su resolución:

Cargo fijo Por kilogramo Pagó

5 + 2X = 25

Peso del paquete

5 + 2x = 25
−5 + 5 + 2x = 25 – 5
2x 20
=
2 2
x = 10

Comprobación:
5 + 2x = 25
5 + 2(10) = 25
5 + 20 = 25
25 = 25

El paquete enviado tiene 10 kilogramos.

Reflexiones
• ¿Qué datos tenemos en la situación? ¿Son suficientes los datos brindados? ¿Cuál es
la pregunta planteada?

En la resolución, no menciona de forma explícita los datos, sin embargo, podemos


identificar un cargo fijo de 5 soles, un costo por kilogramo de 2 soles y el costo total
del envío de la encomienda que es 25 soles. Luego, representa la relación del costo y
masa en kilogramos a través de una ecuación. La incógnita es representada por x que
representa la masa en kilogramos del paquete.
• ¿Los datos que identificaste son los mismos?
Verifica la resolución presentada en tu fanzine.
• ¿Qué procesos y propiedades empleó el estudiante en la resolución de la situación?

A partir de la información brindada en la resolución tenemos:

- En los valores que muestra en la imagen establece la relación y equivalencia de


datos a partir de la situación dada.

5
Reflexionamos sobre nuestros EDUCACIÓN SECUNDARIA
aprendizajes para mejorar 2.° grado: Matemática

Cargo fijo Por kilogramo Pagó

5 + 2X = 25

Peso del paquete

• En esta parte, representa la comprensión de la situación con lenguaje algebraico que


involucra ecuaciones y sus elementos. El primer miembro es “5 + 2x”, el segundo
miembro es 25, tiene tres términos que son: 5; 2x y 25. El término 2x es de primer
grado porque el exponente de x es la unidad.

5 + 2X = 25

• En las cuatro líneas, emplea procesos y propiedades en la resolución de ecuaciones.


Identificamos la propiedad monotonía con respecto a la sustracción y división, y el
estudiante determina el valor de la incógnita.

5 + 2x = 25
−5 + 5 + 2x = 25 – 5
2x 20
=
2 2
x = 10

• Finalmente, realiza la comprobación y justifica con conocimientos matemáticos


la resolución y comprobación de la situación. El resultado obtenido responde a la
pregunta de la situación y se verifica en la comprobación.

Comprobación:
5 + 2x = 25
5 + 2(10) = 25
5 + 20 = 25
25 = 25

El paquete enviado tiene 10 kilogramos.

6
Reflexionamos sobre nuestros EDUCACIÓN SECUNDARIA
aprendizajes para mejorar 2.° grado: Matemática

• A partir del análisis de la resolución, tenemos las siguientes reflexiones:

Las evidencias responden a los criterios establecidos y responden al propósito.


Así mismo, en cada proceso, identificamos los pasos para la resolución de ecuaciones
en situaciones cotidianas, y tienen relación con los criterios.

¿Es equivalente la resolución que presentaste en tu fanzine? ¿La realizaste así? ¿Qué
estrategia utilizaste para la resolución? ¿Cuáles fueron las dificultades que presentó tu
resolución? Explica con tus propias palabras.

Anota tus reflexiones y conclusiones basándote en los resultados obtenidos en tu


resolución. Previamente, comprueba para que estés seguro de tu respuesta.

¿Qué aspectos consideras que el estudiante B requiere fortalecer?


Registra tus respuestas en tu portafolio.

Situación 4

Con la finalidad de conseguir un mejor plan de internet para su celular, María llamó a
una empresa de telefonía y le dieron esta información: “Le damos el doble de gigas que
tiene más un bono de cinco gigas por los primeros tres meses. Con ello, tendrá más de
veinte gigas al mes”. ¿Cuántos gigabytes (Gb o gigas) tiene el plan actual de María?

Esta es la resolución de un estudiante que llamaremos C:

Plan x

2x + 5 > 20
2x + 5 – 5 > 20 – 5
2x + 0 > 15
2x > 15
2x 15 C. S. = ]7,5; ∞[
>
2 2
x > 7,5

Comprobando:

x=8 2(x) + 5 > 20 El plan de María


2(8) + 5 > 20 es mayor de
21 > 20 7,5 Gb.

Reflexiones
• ¿Qué datos tenemos en la situación? ¿Son suficientes los datos brindados en la
situación? ¿Cuál es la pregunta que plantea la situación?

Los datos que podemos identificar en la resolución son: el valor del plan en gigas
representado por x, el doble del plan, 2x, bono de 5 gigas y por último la cantidad
mínima de gigas, equivalente a 20. x es la incógnita cuyo valor o valores debemos
encontrar.

7
Reflexionamos sobre nuestros EDUCACIÓN SECUNDARIA
aprendizajes para mejorar 2.° grado: Matemática

• ¿Cuáles son los procesos seguidos para resolver la situación? Para responder la
pregunta, debemos identificar los procesos seguidos, analizar los logros, avances y
dificultades. Con la información obtenida, es posible realizar la reflexión y valoración
a partir de los criterios establecidos que responden al propósito.

- En el proceso de la resolución, identificamos que el estudiante establece la relación


y equivalencia de datos a partir de la situación dada.

Plan x

- La inecuación 2x + 5 > 20, representa la comprensión de la situación con lenguaje


algebraico. Si presentamos la inecuación como “2x + 5 < 20” ¿será equivalente a la
inecuación 20 > 2x + 5 ? Registra tu justificación en tu portafolio.

2x + 5 > 20

- En la imagen, identificamos los pasos seguidos en la resolución y la aplicación de


la propiedad de monotonía para la adición, al sumar en ambos miembros (5) y para
la división, al dividir ambos miembros entre 2. A partir del análisis, nuestra reflexión
es que hay evidencia para afirmar que se ha empleado procesos y propiedades en
la resolución de la inecuación.

Plan x

2x + 5 > 20
2x + 5 – 5 > 20 – 5
2x + 0 > 15
2x > 15
2x 15 C. S. = ]7,5; ∞[
>
2 2
x > 7,5

- La comprobación realizada en esta parte de la hoja de resolución, verifica para


un valor de x = 8. Basada en esta reflexión, podemos decir que justificó con
conocimientos matemáticos la resolución y comprobación del plan que tiene María.

Comprobando:

x=8 2(x) + 5 > 20 El plan de María


2(8) + 5 > 20 es mayor de
21 > 20 7,5 Gb.

8
Reflexionamos sobre nuestros EDUCACIÓN SECUNDARIA
aprendizajes para mejorar 2.° grado: Matemática

En la resolución de la situación, el estudiante consideró procesos y la aplicación de


propiedades de la inecuación. Según la información recogida, nuestra reflexión final
es, el estudiante C muestra evidencias de aprendizajes que responden al propósito.
Te invito a realizar algunas reflexiones de acuerdo a estas preguntas:
• ¿8 es el único valor que puede tomar x?
• ¿Qué pasaría si es menor de 20 gigas al mes?
• Según la desigualdad x no tiene un límite superior, es decir, puede tomar varios
valores. ¿En el contexto real, crees que x podría llegar a tomar el valor de ∞?
¿Un plan de datos ilimitados tiene alguna relación con este valor ∞?
Registra tus reflexiones en tu portafolio.
¿En qué aspectos crees que debes seguir mejorando? ¿Consideras que esta situación
fue más fácil de resolver que la anterior?
Es importante recordar que, para realizar la traducción a un lenguaje matemático,
primero hay que establecer las incógnitas, la recomendación sería preguntarse: ¿qué
es lo que no conozco en la situación?, ¿cuáles son los datos?, ¿cuál es la pregunta a
responder?

Elaboramos un compromiso sobre


Actividad
nuestros aprendizajes en Matemática (día 4)

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.

Ahora, es momento de continuar con tus aprendizajes. Te invitamos a responder a


las preguntas que son parte de la reflexión y consolidarán aspectos que requieres
investigar y mejorar.
1. ¿Cuál es el proceso a seguir en la resolución de situaciones problemáticas que
involucran ecuaciones? Enumera los pasos del proceso en cada cuadro.

Plantear el modelo matemático (ecuación e inecuación).

Comunicar resultados, argumentar el proceso seguido (presenta y desarrolla


aplicaciones).

Resolver la ecuación y/o inecuación (aplica propiedades y procedimientos).

Comprender el problema (relaciona datos y condiciones).

Comprobar la solución hallada (interpreta la solución en su contexto).

Definir la incógnita o las incógnitas.

9
Reflexionamos sobre nuestros EDUCACIÓN SECUNDARIA
aprendizajes para mejorar 2.° grado: Matemática

2. A partir del cuadrado mágico, completa los enunciados matemáticos para describir
cada número en función el número de inicio, x, y represéntalos en lenguaje algebraico.
Esta tarea te permitirá fortalecer la comprensión del lenguaje algebraico, a partir de
diversas situaciones.

Enunciados algebraicos Cuadrado mágico


Cuadrado mágico 1
del cuadrado mágico algebraico

Número
4 9 2 de inicio
x-1
menos
uno
3 5 7
Número x
de inicio

8 1 6

3. Es importante diseñar un plan para resolver la situación, de esta manera tendrás


más posibilidad de resolverla.
4. Recuerda que los compromisos deben estar en relación con las dificultades, logros
y avances que identificaste. Registra algunas de acuerdo a tu interés.
5. Para elaborar tu compromiso, es importante que veas todo el proceso de esta
semana y semanas anteriores, algunas recomendaciones, para comprometerte,
podrían ser:

• Elaborar estrategias de solución para practicar y lograr una lectura detenida para
entender las situaciones.

• Practicar métodos de solución o representar otras situaciones con un lenguaje


algebraico.

• Representar ecuaciones e inecuaciones de situaciones relacionadas a problemas


sociales.
6. El compromiso que elabores debe ir acorde a lo que realmente seas capaz, trata de
cumplirlo y sobre todo reflexionar: ¿Qué conocimientos requieres investigar?, ¿en
qué aspectos crees que debes mejorar? ¿Qué estrategias debes seguir empleando?
7. Elabora tus compromisos con relación a aspectos que requieres mejorar y que
identificaste en las actividades que desarrollaste en las semanas 24 y 25.
8. Te propongo responder las siguientes preguntas y compartir con tu familia y
compañeros: ¿Qué opinión tienes sobre las reflexiones realizadas? ¿Qué aspectos
requieres mejorar para lograr tus aprendizajes? ¿Ayudó esta reflexión a aclarar tus
dudas? ¿Cuáles serían los compromisos que deberías asumir? ¿Cómo los cumplirías?
¿Por qué elegiste dichos compromisos?

10
Reflexionamos sobre nuestros EDUCACIÓN SECUNDARIA
aprendizajes para mejorar 2.° grado: Matemática

¡Recuerda!

Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance.


¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

Tienes el derecho a seguir aprendiendo. No lo dejes pasar.


Continúa a través de los canales a tu alcance.

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

11

También podría gustarte