Está en la página 1de 5

Contabilidad Pública y Contraloría

Nombre: Ranyely Montesino Benítez


Matricula: 1-18-4561
Sección: 020
Análisis de la Ley 10-07
Que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría
General de la República.
EL CONGRESO NACIONAL

Considerando: que la función contable asignada a la contraloría general de la


república ha sido transferida a la secretaria de estado de fianzas por un acuerdo en
la ley 126-01, la cual se crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental,
también se considera la ley 3894 del año 1954, ley de la contabilidad, esta ley
respecto a la contraloría general de la república ha quedado en obsolescencia por la
dinámica de la administración pública. Considerando: que la ley 10-04 de la cámara
de cuentas también instituye el sistema nacional de control y auditoria para
promover la gestión ética, eficiente y eficaz y económica de los administradores de
los recursos públicos y así facilitar una transparente rendición de cuentas.
Dicha ley tiene por finalidad instituir en el Sistema Nacional de Control Interno su
rectoría y componentes, establecer las atribuciones y facultades de la Contraloría
General de la Republica, regular el control interno de los fondos y recursos públicos,
y de la gestión pública institucional y su interrelación con la responsabilidad por la
función pública, entre otros. Considerando: que es necesario establecer en el
sistema nacional de control interno de los recursos públicos bajo la rectoría de la
república y de esta manera actualizar las atribuciones y funciones de dicha
contraloría. Título I- Este título se basa en la finalidad y ámbito de aplicación de
dicha ley. Art.2- en el ámbito de la aplicación, donde la presente ley se rige,
Por las siguientes entidades y organismos: 1. Gobierno central, 2. Instituciones
descentralizadas y autónomas, 3. Instituciones públicas de la seguridad social, 4.
Las empresas públicas con participación estatal mayoritaria, 5. Los ayuntamientos
de los municipios y del Distrito nacional. Las sociedades o empresas cuyo capital el
Estado tenga participación minoritaria; las personas físicas o jurídicas privadas y las
organizaciones no gubernamentales, que recauden, administren o reciban cualquier
título, o se beneficien de recursos públicos no sujetos a la libre competencia, de
conformidad con el reglamento de la contraloría general de la república está
obligado a establecer y mantener su propio proceso de control interno.
Art. 3- la institución del sistema se instituye del sistema de control interno este
comprende las leyes, principios, normas, reglamentos, métodos y principios que
regula el control interno de los administran o reciban los recursos públicos en las
entidades y organismos sujetos a la ley, con el propósito de lograr el uso ético,
eficaz, eficiente y económico de los recursos y demás, así mantener la confiabilidad
de la información gerencial. La contraloría de la república, es la responsable del
diseño, vigencia, actualización y supervisión del sistema de control interno del sector
público, este incluye el funcionamiento de las unidades de auditoría interna. Art. 4-
el sistema nacional de control interno tiene como objetivo asegurar:

1) el ejercicio sobre las bases técnicas uniformes por las entidades y organismos en
el ámbito de la ley, 2) el logro de los objetivos y metas institucionales prevista al
presupuesto, 3) la adecuada recaudación, inversión y el debido manejo de los
recursos públicos, 4) el establecimiento de procedimientos con el propósito de que
la información administrativa, financiera y operativa, que son obtenidas por los
sistemas de registros sea útil y confiable para tomar decisiones. Art. 5- la contraloría
general de la republica es el órgano rector del sistema nacional de control interno
contemplado en dicha ley y sus fines, la disposición, normas, políticas y directrices.
Para el ejercicio del control interno la cual se refiere esta ley tendrá atribuciones:

1) emitir y desarrollar los principios rectores del sistema, 2) dictar las normas
básicas del control 3) fijar plazos y condiciones para que las entidades y organismos
elaboren las normas secundarias, y 4) evaluar las disposiciones, sistemas y
procedimientos. Art.6- los órganos institucionales son: 1) la contraloría general de la
república, 2) las entidades y organismos comprendidos en el ámbito de aplicación
de dicha ley, entre otras. Art. 7- las entidades u organismos bajo el ámbito de dicha
ley, como los servidores públicos en todos los niveles tienen las siguientes
atribuciones y deberes que aseguran el control interno institucional, estos son: 1)
establecer y mantener el control interno en los términos previstos en la presente ley,
2) acatar oportunamente las recomendaciones para mejorar el control interno
formuladas por la contraloría general de la republica y las unidades de la auditoria
interna, 3) implantar y mantener un registro de contratos de bienes y servicios, obras
y concesiones, entre otras. Art.8- los servidores públicos deben dar cuenta al poder
ejecutivo y responder administrativa, civil o permanentemente por acción u omisión
en el ejercicio de sus funciones, deberes y atribuciones asignadas en su cargo y en
los resultados obtenidos por su gestión, la responsabilidad se establece tomando en
cuenta los resultados de acuerdo al reglamento que dicte el poder ejecutivo. Art. 9-
interrelación con el control político, los informes de evaluaciones y auditorias,

Debidamente aprobados por la contraloría general de la república, podrán ser


solicitados por el congreso nacional al contralor general con fines de nutrir el control
político de los resultados de la gestión de las entidades y organismos. Art. 10- el
control social como forma de fiscalización y participación ciudadana en defensa del
gasto publico en programas de impacto social y comunitario, se procura el adecuado
manejo de los recursos públicos. Art. 14- la contraloría general de la republica tiene
las siguientes atribuciones: 1) proponer de forma permanente, ante las entidades y
organismos, la importancia del control y 2) inspeccionar y evaluar de acuerdo con
las normas gubernamentales el marco de estándares internacionales aplicados.

Art. 15- sin perjuicio de las atribuciones de la cámara de cuentas o de cualquier otro
organismo la contraloría general de la república, de acuerdo con el dicho reglamento
del poder ejecutivo podrá establecer de los servidores públicos que se detecte el
ejercicio con base al informe de evaluación o auditoría interna. Art. 16- esta
evaluación de calidad de sistemas y procesos técnicos de la contraloría general de
la república será efectuada cada tres años, para lo cual la presidencia de la
republica contratará una firma consultora especializada en la materia de reconocida
mérito y prestigio. Art. 17- para ser contralor de la república se requiere: ser
dominicano ejerciendo derechos civiles, ser contador público autorizado.
Art-18- las funciones del contralor de la república son: ejercer la rectoría del sistema
nacional del control interno y demás atribuciones, emitir informes de las
evaluaciones o inspecciones efectuadas por los auditores y los informes resultados
de investigaciones, establecer un plan estratégico de mediano o largo plazo,
aprobar el proyecto de presupuesto, organizar administrativamente la contraloría,
dictar en el marco de las normas contenidas de la ley de servicio civil, disponer de la
participación del personal en actividades públicas tales como programas,
conferencias, mesas redondas, y demás que consideren de importancia Teniendo
en cuenta en el art.19 que el contralor podrá ser destituido por el poder ejecutivo.

Art.22- se entiende por control interno el proceso, bajo rectoría y evaluación


permanente de la contraloría general de la republica ejecutado por la dirección
superior y los servidores públicos de cada entidad bajo el ámbito de dicha ley, esta
diseñado para: proporcionar seguridad razonable de la recaudación, manejo e
inversión de recursos públicos, lograr objetivo institucionales como: efectividad,
eficiencia, economía operacional, protección de activos, confiablidad de la
información y rendir cuenta de la gestión institucional. Art. 23- el proceso de control
interno deberá satisfacer los principios de autorregulación, auto control, auto
evaluación los cuales serán desarrollados por la contraloría general de la república.

Art. 24- el proceso de control interno está integrado por lo siguiente componentes: 1)
ambiente de control, 2) valoración y administración de riesgos, 3) actividades de
control, 4) información y comunicación y por último 5) monitoreo y evaluación. Art.
25- el titular de cada entidad u organismo bajo el ámbito de dicha ley, es el
responsable del establecimiento y cumplimiento del control interno en la respectiva
institución. Los servidores públicos en los diferentes niveles de responsabilidad de la
entidad u organismos, responderán por el mantenimiento y cumplimiento del control
interno de las operaciones. Art. 26- los ejecutores directos de las operaciones o
actividades bajo el ámbito de dicha ley, son responsables antes de darle tramite.
Art.27- la auditoria interna es parte integral del control interno y es practicada por el
personal profesional de una unidad técnica especializada, tienen como funciones:
promoción de la importancia del control interno en la unidad, evaluación de los
aspectos, registrar con fines de control interno posterior, asesoría a la respectiva
entidad u organismos para la mejora del control interno y de la gestión, emisión de
los informes de las evaluaciones e investigaciones preliminares, seguimiento y
verificación del cumplimiento, elaboración del plan anual de operaciones,
coordinación con el control externo y colaboración con el control social y las
actividades anticorrupción, y por ultimo los que el marco de la lay asigne.

Art.28- la Contraloría general de la republica podrá contratar firmas privadas de


auditoria especializada mediante concursos públicos de credenciales que asegure
publicidad competencia y transparencia, que as se pueda apoyar evaluaciones
especiales o auditoría interna. Art.29- la Contraloría determinara la organización de
las unidades de auditoría interna para ejecutar con eficacia las atribuciones
incluyendo atribuciones y sus funciones. Art.30- no podrán ser nombrados para el
desempeño de cargos de jefaturas de la auditoría interna quienes tengan
parentesco por consanguinidad o afinidad, hasta el tercer grado inclusive con el
titular y director administrativo financiero de la entidad.

En estos artículos nos referimos a las sanciones: de las sanciones a los servidores
públicos Art.31- todo servidor público que niegue a entregar información o prestar su
colaboración para que la Contraloría general de la republica cumpla con sus
atribuciones, facultades y funciones previstas ante dicha ley. Art.32- de las
sanciones a los particulares, las personas físicas o las personas jurídicas de
derecho privado que contravienen sus obligaciones previstas en dicha ley de
comparecer como testigos de exhibir documentos o registros, también de
proporcionar confirmaciones escritas no obstantes haber sido requerido por escrito
la Contraloría, estos serán pasibles de la responsabilidad penal de lugar.

También podría gustarte