Está en la página 1de 14

CURSO PARA COMUNICADORES SOCIALES

“CONSTRUYENDO INCLUSIÓN”
CAPÍTULO II:

COMUNICACIÓN EFECTIVA SOBRE LAS


DISCAPACIDADES
Las barreras físicas, informativas, comunicativas y actitudinales constituyen
los principales obstáculos con los que se encuentra cotidianamente una
persona con discapacidad, las normativas nacionales e internacionales
consagran los derechos de este grupo de atención prioritaria, una de ellas
es precisamente el acceso a la información y la comunicación.

Por su parte, la Constitución de Ecuador en el Art. 16 estipula: “Todas


las personas, en forma individual o colectiva tienen derecho a: 1. Una
comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos
los ámbitos de la interacción social por cualquier medio y forma, en su
lengua y con sus propios símbolos. 4. El acceso y uso de todas las formas de
comunicación visual, auditiva, sensorial y a otras que permitan la inclusión
de personas con discapacidad”.

El CONADIS, en coordinación y articulación con representantes de


instituciones públicas, privadas y medios de comunicación, participaron
“CONSTRUYENDO INCLUSIÓN” 11
del Comite INEN para establecer el tamaño del recuadro del intérprete de
Lengua de Señas Ecuatoriana en la televisión, y así garantizar el derecho a
la información y comunicación de las personas con discapacidad auditiva.

2.1 Cómo referirse a las personas con discapacidad

A lo largo de la historia en los medios de comunicación se han utilizado


diferentes términos para referirse a las personas con discapacidad,
sin embargo, la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de las Naciones Unidas recomienda que el término correcto
que debe ser utilizado es el de “PERSONA CON DISCAPACIDAD”; el
término “persona” permite enfatizar, en primer lugar, que se trata de una
persona, y como tal, sujeta a los mismos derechos y dignidad de todo ser
humano y luego “con discapacidad”, con lo cual se llama a la reflexión
sobre la existencia de condiciones específicas que tienen dichas personas
y que requieren atención, reconocimiento y apoyo por parte de la sociedad.
sugiriendo la adopción de ciertos términos, que se detallan a continuación:

Incorrecto Correcto
Discapacitados
Personas especiales
Capacidades diferentes
Capacidades especiales
Invalidos
Minusvalidos Personas con discapacidad
Tullidos, rengos, sordomudos
Paraliticos, lisiados, patojos
Enfermitos
Pobrecitos
PCD

12
Incorrecto Correcto
Grupos o sectores vulnerables Grupos de atención prioritaria
Retrasado
Débil mental
Mongolitos
Discapacitados mentales
Inocentes
Persona con discapacidad
Retardados
intelectual
Subnormales
Morón
Imbécil
Idiota
Shunsho
Personas anormales y personas Personas con discapacidad y
normales personas sin discapacidad
Sordomudo Persona con discapacidad
Mudito auditiva o persona sorda
Mutilado
Muco Persona con amputación
Cortadito (Amputado)
Mocho
Lisiado
Minusválido
Inválido
Persona con discapacidad física
Paralítico
Rengo
Tullido
“El” ciego
Persona con discpacidad visual
Invidente
Persona ciega
Cieguito
No vidente
Insano
Demente
Persona con discapacidad
Loco
psicosocial
Trastornado
Esquizofrénico
Lenguaje de señas Lengua de señas

“CONSTRUYENDO INCLUSIÓN” 13
Incorrecto Correcto
(…) que PADECE discapacidad
(…) que SUFRE discapacidad
Que presenta discapacidad
(…) que está AQUEJADO de
discapacidad
Que tiene discapacidad
AFECTADO de ……
VÍCTIMA de ……
Fuente: CONADIS

2.2 Interacción con personas con discapacidad

Al momento de acercarse a una persona con


discapacidad durante una cobertura se debe
adaptar nuestro comportamiento al de ellas, esto
implica, en muchas ocasiones, una conducta
a la que no estamos acostumbrados. En esa
línea se sugiere tomar en cuenta las siguientes
consideraciones generales:

1. Prestar atención a la persona, no a la discapacidad.


2. Hablar directamente con la persona con
discapacidad, no con su acompañante.
3. Tratar a las personas adultas como tales.
4. Evitar miradas paternalistas (no usar expresiones
como sufrir, padecer, etc.)
5. Ver a la persona desde la igualdad
6. Utilizar un lenguaje positivo
7. Utilizar y planificar el tiempo adecuado en función
de cada discapacidad.

El relacionamiento eficaz con las personas con discapacidad tiene diferentes


matices, frecuentemente relacionados con el tipo de discapacidad que tienen
y con cada caso concreto. Veamos los siguientes ejemplos.

14
Relacionamiento con personas con
discapacidad auditiva

Dentro de las personas con discapacidad


auditiva encontramos tanto a personas
hipoacúsicas como a personas sordas.
Las personas hipoacúsicas presentan
algún grado de remanente auditivo, por
lo que suelen utilizar audífonos externos
o internos.

Por otra parte, se debe tomar en cuenta que algunas personas sordas utilizan
la lectura de labios, otras solamente se comunican con lengua de señas.

Al momento de interactuar con personas sordas facilitaremos el apoyo para


aumentar o desarrollar alternativas que permitan una buena comunicación.
En el caso de no contar con un intérprete de Lengua de Señas, deberemos
tomar en cuenta lo siguiente:

• Evitaremos hablarle sin que nos esté mirando o hablarle cuando se


encuentre de espaldas.
• No poner nuestras manos sobre la boca.
• En caso de querer hablarle, le avisaremos, indicándole el tema de
conversación y, cada vez que varíe, se lo haremos saber.
• Nos situaremos a su altura, sobre todo si son niños y niñas.
• Le hablaremos de frente, con la cara bien iluminada y de cerca para
facilitarle la labiolectura (2,5 o 3 metros de distancia).
• Vocalizaremos bien pero sin exagerar ni elevar el volumen de voz.
• Evitaremos hablarle deprisa o demasiado despacio. Nos aseguraremos
de que se comprende la conversación.
• Si no nos entiende, repetiremos el mensaje. Construiremos la frase de otra
manera más sencilla, pero correcta y con palabras de significado similar.
• Ayudaremos a la comunicación con gestos naturales que le sirvan de
apoyo, sin sobreactuar. También podemos recurrir, si fuera necesario, a
mensajes escritos, gráficos o dibujos.
• Mientras caminemos, es preferible no hablar.

“CONSTRUYENDO INCLUSIÓN” 15
• Describiremos información complementaria sobre cualquier estímulo
auditivo que se utilizará en los contenios comunicacionales. (músicas de
fondo, entre otros)
• Si contamos con un intérprete para la entrevista debemos mirar a la
persona con discapacidad y dirigir nuestras preguntas hacía ella.
• Si el entrevistado utiliza la Lengua de Señas Ecuatoriana mirarle cuando
está signando, lo contrario se considera falta de interés o de respecto.

Relacionamiento con personas con


discapacidad intelectual

Las personas con discapacidad intelectual


pueden presentar formas muy leves
a profundas. Por tanto es importane
previamente saber el grado de discapacidad
intelectual.

Al momento de dirigirise a una persona


con discapacidad intelectual, es necesario
tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Hay que considerar sus comentarios y propuestas, sin devaluarlas.


• Conviene que utilicemos frases cortas, claras y sencillas para su
comprensión, comunicando el mensaje de la forma más simple y clara
posible.
• Es aconsejable que se coloque al frente de quien se entrevista para que
su concentración sea más consistente.
• No se adelante a las emisiones de la persona, acomódese a su ritmo,
dándole opciones de intervenir y respetando sus silencios.
• Si va a haber cambios, se debe anticipar la información, indicando lo que
va a suceder.
• Ignore comportamientos que puedan parecer extraños (por ejemplo:
vocalizaciones o gestos inusuales).
• Es de gran ayuda comunicativa las comparaciones, los ejemplos y las
referencias vivenciales significativas.

16
• Tenga en cuenta que pueden haber dificultades para centrar su atención;
mostrando interés por objetos que para el resto de personas pasan
desapercibidos.
• Reduzca en lo posible, la estimulación sensorial y las interrupciones.
• Tenga en cuenta que a las personas con discapacidad intelectual les
agrada relacionarse con los demás, a pesar de que a veces tengan
dificultades para hacerlo.
• Dé una mayor importancia a la interacción social utilizando aspectos que
acompañan al lenguaje oral, como: gestos, sonrisas, proximidad, mirada,
tono de voz, que permiten crear un marco de seguridad, confianza y
tranquilidad.
• Tratarlos de acuerdo a su edad cronológica, evitando infantilizar nuestro
lenguaje si no es un niño/a y respetando sus opiniones y puntos de vista.
• De preferencia debe asistir una persona de apoyo durante la entrevista.

Relacionamiento con personas con


discapacidad psicosocial

En este grupo encontramos a personas que


responden a perfiles muy heterogéneos.
Las personas diagnosticadas de Espectro
Autista se encuentran dentro de este
tipo de discapacidad. Similar a lo que
ocurre en la discapacidad intelectual, las
personas presentan y pueden tener
grados leves a profundos. En términos
generales son las personas que mayores
problemas presentan en la interelación
social.
Por ello hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Adelantar antes de la entrevista los temas a revisar.


• Fomentar la atención evitando información innecesaria reduciendo
distractores.
• Mirar a las personas a los ojos y generar confianza.
• Lenguaje claro, conciso y concreto.

“CONSTRUYENDO INCLUSIÓN” 17
• Uso de apoyos visuales y didácticos en caso de ser necesario.
• Generar un ambiente tranquilo y seguro
• De preferencia debe asistir una persona de apoyo durante la entrevista.

Relacionamiento con personas con


discapacidad física

Las personas con discapacidad


física, suelen requerir ayuda para su
desplazamiento y/o movilidad. También
dentro de la discapacidad física se incluyen
personas con deficiencias de órganos
internos, por lo que no son visibles.

A la hora de establecer una relación con


ellas en cualquier entorno, debemos
considerar lo siguiente:

• Al dirigirnos, hacerlo siempre por delante, cara a cara y agacharnos o


ponernos a su altura si es usuaria de silla de ruedas.
• Poner las cosas a su alcance y adecuar la altura de textos o mensajes
escritos.
• En eventos y reuniones es conveniente que se coloquen en primera fila
para que el resto de personas no les dificulten la percepción visual o
auditiva.
• A la hora de colaborar en sus desplazamientos con silla de ruedas, esperar
a su petición de apoyo. Nuestra ayuda será oportuna sólo si la requiere.
En caso de que una persona con discapacidad física tenga también
discapacidad intelectual y no nos pueda indicar de manera precisa sus
requerimientos, nos anticiparemos siempre hacia dónde vamos antes de
hacer los desplazamientos.
• En una escalera o rampa, para subir o bajar a una persona con discapacidad
física debemos utilizar las técnicas adecuadas.
• El traslado en vehículos (taxis, furgonetas, autobuses…) son momentos
en los que las personas se sienten más vulnerables. Para evitarlo nos

18
tenemos que asegurar de que su silla está bien anclada y tienen colocadas
todas las seguridades.
• En las personas con capacidad de desplazamiento, es preferible ofrecer
el brazo o el hombro, en lugar de ejercer fuerza.

Relacionamiento con personas con


discapacidad visual

La discapacidad visual incluye a personas


con baja visión y ceguera. Las personas
con baja visión presentan disminución
importante del campo visual y/o de la
agudeza visual. Las personas ciegas no
tienen en absoluto percepción de luz y
formas.

A la hora de comunicarnos hay que tener


presente:

• Dirigirnos directamente a la persona con discapacidad visual y ubicarnos


del lado del bastón de rastreo (bastón blanco), en caso de que lo hubiera.
• Hablarle en tono tranquilo, despacio y claro evitando gritar o elevar la voz.
• Utilizar términos orientativos como “a tu izquierda”, “detrás de ti”, “a tu
derecha”, entre otros.
• En ocasiones, puede ser también útil conducir su mano, previo aviso,
hacia el objeto e indicarle de lo que se trata.
• Podemos utilizar normalmente las palabras “ver”, “mirar”. No tenemos que
considerarlas términos tabú, pues las propias personas con discapacidad
visual las utilizan habitualmente en sus conversaciones.
• Avisarle cuando nos vamos, ya que de lo contrario puede actuar como si
estuviéramos allí. Igualmente, si regresamos, es conveniente indicárselo.
• Frente a puertas o gradas evitar expresiones como “¡ay!”, “¡cuidado!” y
emplear otras como “¡alto!”, con el fin de evitar que siga avanzando.
• Informarales cuando nos vamos a trasladar a otro lugar y ofrecer nuestro
brazo para que se agarre a él.

“CONSTRUYENDO INCLUSIÓN” 19
• Adaptaremos nuestro paso a sus características y al medio por el que nos
desplacemos para que camine cómodamente.
• Si la persona cuenta con un perro-guía evitaremos interactuar con el can,
nos posicionaremos en el lado contrario de su ubicación.

2.3 Prejuicio habituales sobre las discapacidades

Uno de los fenómenos más comunes en el relacionamiento entre


comunicadores y personas con discapacidad es la reproducción de prejuicios
y estereotipos que están presentes en la sociedad. Esta práctica difiere de
acuerdo a la realidad y conocimiento por parte de cada comunicador. “Por lo
general no se cree que haya que formar sobre estos temas. En consecuencia,
hay comunicadores que no suelen conocer sobre los derechos de las
personas con discapacidad, sin embargo, esto resulta fundamental a la hora
de desarrollar una cobertura periodística que aporte con información a la
sociedad” (Gonzalez, 2015, 21).

Son prejuicos frecuentes los siguientes:

• Eternos niños/as: sobre todo a quienes tienen discapacidad intelectual,


pero también con otras discapacidades, las personas suelen referirse a
ellos como el nene o la nena, aunque sean jóvenes o adultos.

• Asexuados/as: tiene relación con la infantilización. Negar la sexualidad de


los y las jóvenes, hombres y mujeres con discapacidad tiene que ver con
vulnerar el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.

• La discapacidad es incapacidad: No se puede considerar que las personas


con discapacidad son incapaces de realizar cualquier tarea. De hecho,
20
serán las mismas personas con discapacidad quienes delimitarán sus
posibilidades y límites.

• Las dificultades de comunicación provienen de las personas con


discapacidad: en realidad éstas se arraigan en la carencia de la sociedad
en el aprendizaje de lengua de señas.

• No tiene importancia y en ocasiones es muy complejo escuchar la voz


de las personas con discapacidad: muchas veces, aún se escucha a
profesionales o familiares hablar por ellas. Teniendo en cuenta que ha
sido un colectivo históricamente invisibilizado, es preciso que se escuche
su voz, sus expresiones, implementando las medidas y adecuaciones
necesarias.

2.4 Modelos para abordar la discapacidad

Históricamente han existido diversas formas de abordar la discapacidad. A


lo largo de los siglos, la concepción de la discapacidad ha ido cambiando,
y con ella el modo de entenderla.

En diciembre de 2006, la Organizaciónde Naciones Unidas promulgó


la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad. Este documento entró en vigor en el año 2008 e introdujo
una nueva perspectiva en el modo de abordar la discapacidad. Basada en
el modelo social, y dejando atrás los antiguos paradigmas de“beneficencia”
y de “rehabilitación”. Esto ha originado que las personas con discapacidad
sean consideradas titulares de derechos en la a sociedad.

Bajo el Modelo de Derechos Humanos e Inclusión Social: el Estado, a través de


la difusión e información de instrumentos legales nacionales e internacionales,
garantiza el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad
e incide en la colectividad al promover el reconocimiento de la discapacidad
como parte de la diversidad humana, y como una circunstancia de vida que
implica la responsabilidad de la sociedad en general.

“CONSTRUYENDO INCLUSIÓN” 21
La evolución de los modelos que han abordado el ámbito de la discapacidad,
han sido varios y sus principales planteamientos se resumen en el siguiente
cuadro:

CARIDAD Y

RESPETO
BENEFICIENCIA

Aprox. Décadas
1940 - 1990
Antigüedad
hasta el siglo XIX
Inclusión y
derechos
humanos
REHABILITACIÓN
AUTONOMÍA
PERSONAL
Aprox. Décadas
1990 hasta la
actualidad
La discapacidad es una “condición del ser humano”

22
CONSEJO NACIONAL PARA LA
IGUALDAD DE DISCAPACIDADES

@conadisecu /ConadisEcuador

www.consejodiscapacidades.gob.ec

Av. 10 de Agosto N37-193, entre Villalengua y Carondelet


+593 2 433860 Ext.: 134

36

También podría gustarte