Está en la página 1de 10

LICENCIA DE OBRA – EDIFICACION NUEVA

PROYECTO
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Propietario
SRA. VICTORIA DELFINA CANO MEZA
I. MEMORÍA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

Proyecto : Edificación Nueva – Vivienda multifamiliar


Ubicación : jr. Micaela Bastidas y Malecón Libertadores
Propietario : Sra. Victoria Delfina Cano Meza
Fecha : Abril - 2021
Estado actual : Terreno sin construcción

1. GENERALIDADES
La presente memoria descriptiva está referida al proyecto de arquitectura de vivienda
multifamiliar, de propiedad del Sra. Victoria Delfina Cano Meza.

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Dirección : Jr. Micaela Bastidas y Malecón Libertadores
Departamento : Junín
Provincia : Satipo
Distrito : Rio Negro

3. OBRA POR EJECUTARSE


El presente proyecto comprende los siguientes niveles

1er piso
 COCHERA
 CAJA DE ESCALERA
 DEPARTAMENTO 01
o 03 dormitorios + SSHH
o sala-comedor
o cocina
o patio de servicio

2do piso
 CAJA DE ESCALERA
 PASILLO
 DEPARTAMENTO 02
o 03 dormitorios + SSHH
o sala-comedor
o cocina
 MINIDEPARTAMENTO 03
o 04 dormitorios + SSHH
o sala-comedor
o cocina
o patio de servicio
Azotea
 Caja de escalera
 deposito
 Azotea

4. ÁREA DE TERRENO
Según documento de propiedad, posee una extensión total del área de terreno
de 800.00 m² y según levantamiento real es 800.00 m2 y alineamiento de vías el
terreno se encuentra alineado.
5. LINEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS
El terreno tiene como linderos:
 Por la derecha malecón libertadores con 41.74 ml.
 Por la izquierda con lote 02 con 42.15 ml.
 Por el fondo con lote 03 con 20.48 ml.
 Por el frente con jr. Micaela bastidas con 16.92 ml.

6. AREA TECHADA
El proyecto costa con la siguiente área techada:
1er piso 190.60 m²
2do piso 199.40 m²
Azotea 36.40 m²
Área techada total 426.40 m²

7. PERIMETRO
El terreno tiene un perímetro neto de 121.29 ml.

8. AREA LIBRE
El terreno tiene un área libre de 609.40 m² lo cual corresponde al 76.17% del
total del terreno, por lo cual siendo el 30% minino normando en el plan urbano,
por lo tanto, se debe mencionar que el diseño cumple con las normas de
edificación con respecto a la iluminación, ventilación espacio, circulación y
función.

9. ZONIFICACIÓN
De acuerdo al plan urbano de la provincia de Satipo el terreno se encuentra en
la estructura urbana sector RDM – R3, área de Lot. Mínimo 160.00 m², frente de
Lot. Mínimo 8.00 ml, área libre 30%, altura de edificación 3 pisos + azotea, usos
compatibles R2, R1, R4, CL, CV, CZ

10. RETIROS
Según el plan de ordenamiento urbano contempla retiro frontal de 3 mts. Lo
cual el proyecto definitivo se encuentra alineado a la línea de retiro municipal
siendo el ancho de vía en la jr. Micaela bastidas 22.00 ml y malecón
libertadores 10 ml
II. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS

Proyecto : Edificación Nueva – Vivienda multifamiliar


Ubicación : jr. Micaela Bastidas y Malecón Libertadores
Propietario : Sra. Victoria Delfina Cano Meza
Fecha : Abril - 2021
Estado actual : Terreno sin construcción

1. GENERALIDADES.

La presente Memoria Descriptiva corresponde a las Obras Civiles: Obras de Concreto,


Estructura Metálica y Revestimientos del Proyecto destinado a Vivienda.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS.

1. Obras Preliminares y Provisionales.

Comprende la movilización y desmovilización de toda la organización de obra


del contratista, así como la construcción de todas las facilidades requeridas para
el servicio de la misma, casetas de guardianía, almacenes, etc.

2. Movimiento de Tierras.

Están incluidas en estas obras las siguientes actividades:

▪ Eliminación de la capa superficial de material orgánico.

▪ Nivelación del Terreno.

▪ Las excavaciones locales requeridas para la ejecución de las zapatas


aisladas, vigas de cimentación, cimientos corridos.

▪ Rellenos con material de afirmado.

▪ Eliminación de material excedente.

▪ Nivelación interior y apisonado.

3. Obras de Concreto Simple.

Lo conforman los solados de concreto de las zapatas, en concreto de los


cimientos, veredas y falso piso.

4. Obras de Concreto Armado.

El sistema estructural usado esta basado en pórticos con columnas y vigas de


concreto armado.

Los entrepisos y techos de la edificación destinada al Vivienda unifamiliar están


conformados por losas aligeradas.

Para soportar y transmitir las cargas de las columnas a suelo se han proyectado
zapatas aisladas de concreto armado.

Los sobre cimientos han sido reforzados según lo especificado en los planos.

5. Muros y Tabique de Mampostería.


Comprende la ejecución de los muros con unidades sólidas de arcilla, asentadas
con mortero cemento- arena. El espesor de los muros estará de acuerdo a lo
indicado en los planos de arquitectura.

3. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

Los siguientes materiales han sido considerados en el presente estudio:

➢ Concreto.

✓ Módulo de Poisson: µ = 0.15

✓ Módulo de Elasticidad : Ec = 2.2 x 106.

✓ Peso Unitario del Concreto: ( = 2400.0 Kg/m3.

✓ Resistencia a la Compresión :

▪ Vigas y columnas de Pórticos: f´c = 210.0 Kg/cm2.

▪ Vigas y columnas de Confinamientos: f´c = 210.0 Kg/cm2.

▪ Zapatas : f´c = 175.0 Kg/cm2.

▪ Cimientos y Sobrecimientos: f´c = 140.0 Kg/cm2.

▪ Solados de Zapatas f´c = 100.0 Kg/cm2.

▪ Losas aligeradas: f´c = 210.0 Kg/cm2.

▪ Losas Llenas: f´c = 210.0 Kg/cm2.

▪ Falso Piso: f´c = 140.0 Kg/cm2.

➢ Mampostería.

✓ Unidades Sólidas de Albañilería : Tipo IV.

✓ Mortero Cemento Arena :P1 1:4

✓ Módulo de Poisson: µ = 0.25

✓ Resistencia a la compresión f´m = 45.0 Kg/cm2.

✓ Módulo de Elasticidad: Ec = 500.0 f´m Ec = 22500.0 Kg/cm2.

✓ Módulo de Corte: Gm = 0.4 Ec Gm = 9000.0 Kg/cm2.

✓ Peso Unitario: ( = 1800.0 Kg/m3.

➢ Acero Corrugado

✓ Acero Corrugado ASTM 615 Grado 60 : fy =4200.0 Kg/cm2.

➢ Acero Estructural.
✓ Peso Unitario: ( = 7850.0 Kg/m3.

✓ Módulo de Elasticidad: E = 21 x 105 Kg/cm2.

✓ Relación de Poisson: ( = 0.3

✓ Módulo de Corte: G = 8 x 105 Kg/cm2.

✓ Acero Liso REDO A36 :

▪ Esfuerzo de Fluencia: fy =2530.0 Kg/cm2.

▪ Resistencia a la Fractura: Fu = 4080 Kg/cm2

4. CARGAS.

✓ Cargas Muertas:

▪ Peso Unitario del Concreto: ( = 2400.0 Kg / m3.

▪ Peso Unitario del Acero: ( = 7850.0 Kg / m3.

▪ Peso Unitario de Albañilería: ( = 1800.0 Kg / m3.

▪ Losas Aligeradas de 20.0 cm de espesor: W = 280.00 Kg / cm2.

✓ Sobrecargas:

▪ Peso Unitario del Concreto: ( = 2400.0 Kg / cm2.

▪ Peso Unitario del Acero: ( = 7850.0 Kg / cm2.

▪ Losas Aligeradas de 20.0 cm de espesor: W = 280.00 Kg / cm2.

▪ Piso Terminado: W =1000.00 Kg / m2.


III. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

Proyecto : Edificación Nueva – Vivienda multifamiliar


Ubicación : jr. Micaela Bastidas y Malecón Libertadores
Propietario : Sra. Victoria Delfina Cano Meza
Fecha : Abril - 2021
Estado actual : Terreno baldío sin construcción

1. GENERALIDADES.

La presente memoria descriptiva y Especificaciones Técnicas se refieren a las


Instalaciones Eléctricas del Proyecto destinado al Vivienda.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

La energía eléctrica será suministrada mediante el concesionario de la localidad.

El proyecto contempla el diseño de las redes exteriores (Alimentadores al Tablero


General) y las instalaciones interiores (iluminación, tomacorrientes) de los diferentes
ambientes que comprende el proyecto.

Los trabajos se efectúan de acuerdo con los requisitos del Código Nacional de
Electricidad y el Reglamento Nacional de Edificaciones.

El proyecto contempla el suministro de energía para el Vivienda desde la red pública


con un alimentador al tablero general “TG”. El tablero TG será alimentado por la línea
de energía proveniente de la red pública ubicada en jr. Micaela bastidas

Así mismo el proyecto contempla la puesta a tierra para lo cual se ha contemplado un


pozo tierra

En la Vivienda a partir del tablero general TG se alimentará por cada nivel a un tablero
distribuidor TD. La distribución por tablero y sub tablero es la siguiente:

• TG: alimenta al STG, TD1, TD2, TD3, TD4,

• STG:, tanque cisterna y tanque elevado

• TD 1: alimenta la caja de escalera y azotea

• TD 2: alimentador al primer piso (departamento n° 01)

• TD 3: alimentador al segundo piso (departamento n° 2)

• TD 4: alimentador al segundo piso (departamento n° 3)

3. PRUEBAS, PUESTA EN SERVICIO Y RECEPCION LAS INSTALACIONES.

Al terminar todas las instalaciones de alumbrado, el contratista debe probar todos los
circuitos a fin de detectar fallas o defectos en los mismos.

Cualquier falla detectada debe ser corregida antes de colocar las salidas.
El contratista deberá efectuar pruebas de aislamiento, antes y después de realizar las
conexiones.

El contratista deberá efectuar pruebas de operación y puesta en servicio de los


diferentes sistemas, los que se deberán hacer en presencia del Ingeniero Supervisor
designado por el propietario, quien afirmará conjuntamente con el contratista las
correspondientes actas de recepción de las instalaciones.

El contratista suministrará todos los instrumentos, mano de obra y otras facilidades


requeridas para estas pruebas.
IV. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.

Proyecto : Edificación Nueva – Vivienda multifamiliar


Ubicación : jr. Micaela Bastidas y Malecón Libertadores
Propietario : Sra. Victoria Delfina Cano Meza
Fecha : Abril - 2021
Estado actual : Terreno baldío sin construcción

1. GENERALIDADES

La presente memoria descriptiva y Especificaciones Técnicas se refieren a las


Instalaciones Sanitarias del Proyecto destinado al Vivienda.

2. DOTACION

Dotación 1er piso : = 150 Lts x1 DEP x 3hab, = 1200 lts

Dotación 2do piso : = 150 Ltsx2 DEP x3hab, = 2400 lts

DOTACION TOTAL DIARIA: 3600 Lts = 3.6 m3

 Tanque Cisterna:
La capacidad de la Cisterna no será menor de las 3/4 partes de la dotación
diaria:

( 3/4 x 3600 Lt/d ) = 2700.00 Lt/d

Se fabricara en obra

 Tanque Elevado:
La capacidad del tanque Elevado no será menor de las 1/3 partes de la dotación
diaria:

( 1/3 x 3600 Lt/d ) = 1200 Lt/d

Capacidad comercial como mínimo 1100 lt. En prefabricados

2. Sistema de Agua Caliente

Para el abastecimiento de agua caliente a los dormitorios y a las duchas de servicio se


han considerado calentadores eléctricos.

Las tuberías de agua caliente serán de plástico CPVC de uniones espiga-campana con
pegamento especial de ½” de diámetro.

Los detalles se muestran en los respectivos planos.

3. Sistema de Desagüe

El sistema de evacuación de desagües en la edificación es por gravedad, siendo las


aguas servidas evacuadas a través de tuberías empotradas en pisos y muros,
ubicándose registros y sumideros en lugares donde permitan la inspección y el
mantenimiento de las tuberías de desagüe. Estas tuberías van a ser conectadas con los
montantes de desagüe que van adosadas en los ductos o empotradas en los muros
para luego empalmar al colector de desagüe del primer piso, y descargarlo
posteriormente a la red pública mediante una tubería de 4”.

Los desagües de la tubería de rebose de la cisterna, irán a cajas de desagüe que a su


vez impulsará los efluentes a la red pública existente.

Se ha diseñado un sistema de ventilación de tal forma que se obtenga una máxima


eficiencia en todos los puntos que requieran ser ventilados a fin de evitar rupturas de
sellos de agua, alzas de presión y la presencia de olores ofensivos. Las tuberías de
ventilación irán empotradas en pisos y muros y sus diámetros han sido definidos en
conformidad a lo estipulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

4. CONEXIONES DOMICILIARIAS

1. Conexión Domiciliaria de Agua

Se ha determinado que el suministro de agua fría en la edificación se realice desde una


acometida de 1/2” de la red pública de agua potable existente. (Ver plano).

2. Conexión Domiciliaria de Desagüe

Se ha determinado que para la evacuación de los desagües de la edificación será


necesario contar con una conexión de 4”. (Ver plano).

5. ALMACENAMIENTO

Se utilizará una combinación de tanque cisterna de 2.70 m³, bombas de elevación 1 HP


y 01 tanques elevados de 1.10 M³.

También podría gustarte