Está en la página 1de 37

FORMACIÓN ACADÉMICA

PFA-01-R04
Versión 02
TALLER

AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


GRADO CUARTO
PERIODO 02
NOMBRE: _____________________________________________________________________CURSO:_______

CAPACIDADES DESTREZAS
Clasificar
Ordenar
Razonamiento intuitivo Relacionar
Observar hechos reales
Indagar
Pensamiento Interrogativo Consultar información
Validar información
Establecer relaciones
Indagar Comunicar información
EJE UNIDAD TEMATICA

ORGANISMICO LOS SERES VIVOS


TEMA SUBTEMA
· Absorción
1. FOTOSINTESIS · Transporte
· Fabricación del alimento

· Cómo respiran las plantas?


2. RESPIRACION EN LAS PLANTAS · Estomas
· Lenticelas
· Neumatóforos

· Xilema (savia bruta- vasos leñosos)


3. CIRCULACION EN LAS PLANTAS
· Floema(savia elaborada- vasos cribosos)

4. EXCRESION EN LAS PLANTAS · Sustancias que excretan las plantas


· Cómo excretan las plantas?

5. REINO ANIMAL · Características generales

6. CLASIFICACION DE LOS ANIMALES SEGÚN · Heterótrofos


EL TIPO DE ALIMENTACION
Ø Herbívoros
o Herbívoros
o Filófagos

Ø Carnívoros
o Carnívoros
o Vermífugos
o Insectívoros
o Mirmecófagos
o Ictiófagos
o Ovófagos

Ø Saprófitos -necrófagos
Ø Hematófagos
Ø Coprófagos
Ø Xilófagos
Ø Graniforos
Ø Frugívoros
Ø Nectivoros
Ø Parásitos
Ø Simbiontes
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 2

7. NUTRICION EN LOS ANIMALES · Concepto


· Qué son los alimentos
· Importancia de los alimentos
· Clasificación de los alimentos
· Alimentos según su origen:
o Animal
o Vegetal
o Mineral
· Alimentos según su composición química:
o Carbohidratos
o Lípidos
o Proteínas
o Vitaminas
o Minerales
· Alimentos según su función:
o Constructores
o Reguladores
o Energéticos
· La dieta:
o Calorías
· Calidad de los alimentos:
o Limpieza
o Conserva
· Partes del aparato digestivo
· Glándulas anexas:
o Saliva
o Jugos
o Páncreas
o Bilis
· Funciones específicas
· Bolo alimenticio:
o Quimo
o Quilo
· Enfermedades del aparato digestivo
· El proceso de la digestión:
o Ingestión
o Digestión
o Absorción
o Eliminación de desecho

8. RESPIRACION EN LOS ANIMALES · Concepto


· Partes del aparato respiratorio
· Funciones especificas
· Clases de respiración:
o Cutánea
o Branquial
o Traqueal
o Pulmonar
· Cómo respiramos?
· Movimientos respiratorios:
o Exhalación
o Expiración
· Enfermedades del aparato respiratorio
LOGRO:

RECONOCER LA IMPORTANCIA DE TEJIDOS, ORGANOS Y SISTEMAS EN LA REALIZACIÒN DE LAS FUNCIONES


VITALES EN LOS SERES VIVOS.

INDICADORES DE LOGRO:

· Analizo la nutrición, la respiración, la circulación y la excreción como funciones vitales, en diversos


organismos.
· Describo el funcionamiento de las cadenas, redes y pirámides alimenticias.
· Elaboro maquetas o modelos que permiten explicar los niveles de organización interna y externa de
los seres vivos.
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 3

LOS SERES VIVOS

REINO PLANTE REINO ANIMAL

FOTOSINTESIS CARACTERISTICAS
GENERALES

RESPIRACION
DE LAS CLASIFICACION
PLANTAS SEGÚN EL TIPO DE
ALIMENTACION

CIRCULACION
DE LAS NUTRICION
PALNTAS ANIMAL

EXCRESION DE LOS ALIMENTOS


LAS PLANTAS

APARATO
DIGESTIVO

RESPIRACION
ANIMAL

APARATO
RESPIRATORIO

CIRCULACION
ANIMAL

APARATO
CIRCULATORIO

LA FOTOSINTESIS

Las plantas, como los animales, necesitan alimentarse y respirar para crecer y sobrevivir.

La fotosíntesis es el proceso por medio del cual las plantas fabrican su propio alimento. Para poder vivir las
plantas necesitan de la tierra, el agua, el aire, el sol y de una sustancia llamada clorofila que se encuentra dentro
de las hojas. Para que la fotosíntesis tenga lugar, las hojas de las plantas absorben dióxido de carbono y luego
liberan oxígeno al aire.

La alimentación de las plantas es muy diferente de la de los animales. Las plantas son autótrofas, es decir, no
necesitan buscar su alimento como hacen los animales, sino que lo fabrican ellas mismas. Para ello necesitan aire,
agua, algunas sustancias, que hay en el suelo y la luz del Sol.
La alimentación de las plantas comprende tres fases:
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 4

· La absorción de agua por la raíz,


· La fabricación de la savia elaborada,
· El reparto de la savia elaborada por toda la planta.
Estas tres fases del proceso se producen
constantemente.
ABSORCION:
La raíz absorbe del suelo el agua y las sales minerales
Las plantas absorben el agua del suelo a través de la raíz.
Disueltas en el agua que toma la raíz, entran también en la
planta otras sustancias que estaban en el suelo. Estas
sustancias se llaman sales minerales, y son muy
importantes para la alimentación de las plantas.

La mezcla del agua con las sales minerales se llama savia


bruta. Para que la planta pueda fabricar su alimento, la
savia bruta tiene que llegar a las hojas.

TRANSPORTE:
El transporte de la savia bruta hasta las hojas se realiza por el tallo, á través de unos tubos muy finos llamados
vasos leñosos.
En las hojas se fabrica la savia elaborada
Al llegar a las hojas, la savia bruta se mezcla con el dióxido de
carbono que las hojas toman del aire.
En el interior de las hojas, la mezcla de savia bruta y dióxido de
carbono sufre muchos cambios y se convierte en savia elaborada.

La savia elaborada es el alimento de la planta.


Para que las plantas transformen la savia bruta en savia elaborada
es imprescindible la luz del Sol.
Este proceso de elaboración de alimentos a partir de la savia bruta,
por medio de la luz, se llama fotosíntesis y solo lo realizan de día.
Como producto de la fotosíntesis, las plantas desprenden oxígeno.

Por el tallo se reparte la savia elaborada


La savia elaborada va desde las hojas a todas las partes de la
planta, a través de los vasos liberianos.
Estos vasos son diferentes de los que llevan la savia bruta. Así, la
savia bruta y la savia elaborada nunca se mezclan.

Importancia biológica de la fotosíntesis


La fotosíntesis es seguramente el proceso bioquímico más
importante de la biósfera por varios motivos:
1. La síntesis de materia orgánica a partir de la materia inorgánica se realiza fundamentalmente mediante la
fotosíntesis; luego irá pasando de unos seres vivos a otros mediante las cadenas tróficas, para ser transformada
en materia propia por los diferentes seres vivos.
2. Produce la transformación de la energía luminosa en energía química, necesaria y utilizada por los seres
vivos
3. En la fotosíntesis se libera oxígeno, que será utilizado en la respiración aerobia como oxidante.
4. La fotosíntesis fue causante del cambio producido en la atmósfera primitiva, que era anaerobia y reductora.
5. De la fotosíntesis depende también la energía almacenada en combustibles fósiles como carbón, petróleo y
gas natural.
6. El equilibrio necesario entre seres autótrofos y heterótrofos no sería posible sin la fotosíntesis.
Se puede concluir que la diversidad de la vida existente en la Tierra depende principalmente de la fotosíntesis.

TALLER Nº 1
TEMA: LA FOTOSISNTESIS
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 5

3- Complete el texto con las palabras del recuadro:

– AGUA –AIRE – SOL – PLANTAS – FOTOSINTESIS – ALIMENTO – TIERRA – CLOROFILA - DIOXIDO


DE CARBONO - OXIGENO

La _____________________ es el proceso por medio del cual las plantas fabrican su propio______________. Para
poder vivir las plantas necesitan de la _______, el ________, el _______, el _________ y de una sustancia
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 6

llamada _________________ que se encuentra dentro de las hojas. Para que la fotosíntesis tenga lugar, las
hojas de las plantas absorben ___________________________ y luego liberan ____________ al aire.

4- Encuentre en la sopa de letra los términos relacionados con la fotosíntesis.

RESPIRACION DE LAS PLANTAS

La respiración es el proceso que realizan las plantas tanto en


el día como en la noche para obtener energía y producir
dióxido de carbono y agua.
Las hojas, como todas las partes del vegetal,
absorben oxígeno del medio ambiente y desprenden dióxido
de carbono y esta función se llama respiración. El proceso se
realiza sobre todo en las hojas y en los tallos verdes.
Las plantas expulsan más oxígeno y por tanto enriquecen la
atmósfera

Los órganos respiratorio de las plantas son:


- Los estomas.
- Las lenticelas.
- Los neumatóforos.

Estomas Neumatóforos Lenticelas


Los Estomas;
Son las bocas de las plantas, Se consideran los órganos más importantes en el intercambio de los gases. Estos se
encuentran en el envés de las hojas y los tallos verdes. Los estomas se abren más en presencia del sol, y de
noche los estomas están más cerrados, por los estomas sale el vapor de agua y el oxigeno y entra el dióxido de
carbono
Las Lenticelas:
Son aberturas ovales, que se encuentran en la superficie de los tallos leñosos y las raíces. Tienen como función
permitir el intercambio de los gases.
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 7

Los Neumatóforos:
Se consideran raíces respiratorias que se encuentran en plantas características de terrenos pantanosos; presentan
forma tubular y comunican la raíz con el ambiente. Por aquí penetra el oxigeno que es absorbido por las células.

TALLER Nº 2
TEMA: RESPIRACION DE LAS PLANTAS

1- Complete el texto con las palabras del recuadro

RESPIRACION – PLANTAS – DIA – ENERGIA – DIOXIDO DE CARBOONO- OXIGENO- DIOXIDO


DE CARBONO- HOJAS – TALLOS

La ________________es el proceso que realizan las ____________ tanto en el _________ como en la noche para
obtener ___________ y producir ______________________________y agua.
Las hojas, como todas las partes del vegetal, absorben _____________ del medio ambiente y
desprenden _____________________________________ y esta función se llama respiración. El proceso se
realiza sobre todo en las ____________ y en los ____________ verdes.

2- Relacione el termino con el concepto

ORGANOS RESPIURATORIOS DE LAS PLANTAS


Son las bocas de las plantas, Se consideran los
órganos más importantes en el intercambio de los
LENTICELAS gases. Estos se encuentran en el envés de las
hojas y los tallos verdes.

Son aberturas ovales, que se encuentran en la


superficie de los tallos leñosos y las raíces. Tienen
NEUMATOFOROS
como función permitir el intercambio de los gases.

Se consideran raíces respiratorias que se


encuentran en plantas características de terrenos
ESTOMAS
pantanosos.

3- Marque con una x la función que se realiza en cada proceso


LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 8

4- Complete el esquema de la respiración de las plantas

CIRCULACION DE LAS PLANTAS

Las plantas como seres vivos necesitan de un


constante suministro de nutrientes, principalmente
agua y sal y para ello tienen un sistema
circulatorio que le permite transportar estos
nutrientes y otras sustancias.

El proceso de circulación en las plantas tiene


varias etapas en las que intervienen diversas
partes de ella y cuentan con dos sistemas o
mecanismos de transporte: El Xilema Y El
Floema

El Xilema
El Xilema Conduce la savia bruta (el agua y las
sales minerales que la raíz absorbe hasta las
hojas

El Xilema es una mezcla de diferentes tipos de células conductoras y está formado por:
· Traqueidas
· Vasos Leñosos
· Fibras
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 9

El Floema
El Floema conduce la savia elaborada (los compuestos que la planta elabora en la fotosíntesis) que descienden
nutriendo a la planta hasta la raíz
El Floema está formado por:
· Vasos cribosos
· Vasos liberianos
· Células anexas

TALLER Nº 3

TEMA: CIRCULACION DE LAS PLANTAS

1- Complete el esquema de la circulación de las plantas, escribiendo el sistema de transporte de


sustancias

Savia elaborada la transporta por el ________________


Savia bruta la transporta por el _____________________

2- Encuentre en la sopa de letras términos relacionados con la circulación de las plantas.

3- Defina:

Xilema: __________________________________________________________________

Floema: _________________________________________________________________

4- Complete el mapa conceptual


LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 10

Circulación en las plantas

Cuenta con dos sistemas

X____________ F____________

Conduce la____________ Conduce la____________


______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
_____ _____

Está formado por Está formado por

EXCRESION DE LAS PLANTAS

La excreción en plantas es la función que realizan


para sacar sustancias que luego pueden ser utilizadas
por ellas mismas para realizar sus funciones
de fotosíntesis y de respiración, o bien, acumularla en
sus vacuolas para sustancia de reserva.

Las plantas producen menos productos de desecho


que los animales, porque reciclan las sustancias de
desecho. Por ejemplo, en la respiración se produce
dióxido de carbono y agua que es utilizado de
nuevo en la fotosíntesis y por este motivo las
plantas no poseen órganos especializados en la
excreción.

La función excretora es llevada a cabo por tejidos


dispuestos por todo el cuerpo de la planta, aunque
abundan en el tallo y las hojas.

Las sustancias más importantes que excretan las


plantas son:

· Sustancias olorosas. Son sustancias volátiles que se utilizan para llamar la atención o rechazar a
los animales. Suelen aparecer en flores y frutos.
· Aceites esenciales como (menta, lavanda, eucaliptus), resinas, látex (caucho), etc.
· Látex. Es una mezcla de glúcidos, alcaloides y aceites que poseen una función protectora.
· Resinas. Son sustancias viscosas que defienden a la planta del ataque de insectos xilófagos.
· Néctar. Es un líquido azucarado que sirve para atraer a los insectos a las flores para facilitar la
polinización.
· Gases. Son sustancias de naturaleza orgánica como el etileno que tiene función hormonal.
Muchas de las sustancias de desecho son utilizadas por el hombre de forma industrial. Por ejemplo:
· El chicle, que es un polímero gomoso, dulce y aromático que forma la goma de mascar. Ya era utilizado
por los indígenas de Centroamérica como dulce.

· El látex, obtenido del árbol Hevea que se conoce como caucho natural. El látex se ha utilizado como
goma impermeable hasta su sustitución por las gomas sintéticas derivadas del petróleo.

· La trementina es una sustancia que se obtiene de la destilación de la resina del pino y que se utiliza de
forma industrial como disolvente de pinturas, desinfectante y para fabricar compuestos aromáticos. …
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 11

TALLER Nº 4

TEMA: EXCRECION DE LAS PLANTAS

1- Resuelva el crucigrama

4 9

10 5

7
6

3
1

Pistas
1- FUNCIÓN QUE REALIZAN LAS PLANTAS PARA SACAR O RESERVAR SUSTANCIAS
2- SUSTANCIAS VOLÁTILES QUE SE UTILIZAN PARA LLAMAR LA ATENCIÓN O RECHAZAR A LOS ANIMALES.
3- COMO LA MENTA, LAVANDA Y EL EUCALIPTOS
4- MEZCLA DE GLUCIDOS, ALCALOIDES Y ACEITES QUE POSEEN UNA FUNCIÓN PROTECTORA
5- SUSTANCIAS VISCOSAS QUE DEFIENDEN A LAS PLANTAS DEL ATAQUE DE LOS INSECTOS
6- LIQUIDO AZUCARADO QUE ATRAE A LOS INSECTOS A LAS FLORES PARA LA POLINIZACIÓN
7- SUSTANCIAS DE NATURALEZA ORGANIZA COMO EL ETILENO
8- POLÍMERO GOMOSO, DULCE Y AROMÁTICO QUE FORMA LA GOMA DE MASCAR
9- OBTENIDO DEL ÁRBOL HEVEA
10- SUSTANCIA QUE SE OBTIENE DE LA DESTILACIÓN DE LA RESINA DEL PINO

2- Coloree y nombre las partes de la planta por donde eliminan las sustancias
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 12

REINO ANIMAL

CARACTERÍSTICAS GENERALES

· Se alimentan de plantas o de otros animales


· Se relacionan con el exterior a través de los movimientos (andan, vuelan, nadan) y a través de los órganos
de los sentidos
· Los animales son capaces de desplazarse. Para ello poseen diversas estructuras especializadas, como,
alas, aletas y patas.
· Los animales no son capaces de fabricar su propio alimento, como lo hacen las plantas, por lo que
deben alimentarse de otros seres vivos.
· Los animales sólo crecen durante un cierto tiempo; en cambio las plantas crecen durante toda su vida.

CLASIFICACION DE LOS ANIMALES SEGÚN SU TIPO DE ALIMENTACION


LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 13

Los animales según su tipo de alimentación se clasifican en tres grandes grupos:

ANIMALES HERBÍVOROS: Se alimentan de plantas o parte de ellas. Por ejemplo vaca, caballo; a su
vez se clasifican en:
· Herbívoros rumiantes: (jirafa) El proceso de alimentación de los rumiantes es el siguiente:
- Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los tienen en la parte inferior) y la tragan
rápidamente sin masticar.
- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a la boca,
formando pequeños bolos alimenticios.
- En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes muelas,
hasta que está perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y la realizan
cuando están en reposo.
- Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar, donde se realiza la
digestión.
· Herbívoros de estómago simple (conejo)
Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra.
· Herbívoros de estómago compuesto (cabra)
Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. Parte de estómago con
microorganismos que rompen enlaces de fibra y fermentan los carbohidratos.
· folívoro o filófago es un animal que se alimenta fundamentalmente de hojas.
· Los frugívoros son aquellos herbívoros o mamíferos que se alimentan de frutos, sea parcial o
exclusivamente.
· Nectarívoro o Nectivoros a cualquier animal que se alimenta del néctar de las flores.
· Xilofagia cuya dieta consiste principalmente (a menudo exclusivamente) en madera.
· Los granívoros (también llamados depredadores de simientes) son aquellos animales que
tienen como alimento principal o exclusivo las simientes de plantas (o granos

ANIMALES CARNÍVOROS: Se alimentan de la carne de otros animales. Por ejemplo tigre, león. a su
vez pueden ser.
· Depredadores (león – águila) cazan a sus presas para luego devorarla
· Necrófago o carroñero, (hiena) animal que se alimenta de cadáveres de otros animales.
· Hematófagos pertenecen a varias familias que se caracterizan por tomar sangre, tanto de
animales como del hombre
· Coprófago es aquel que se alimenta exclusiva o mayoritariamente de un alimento que
fortalezca ej.: excrementos de otros animales y normalmente no puede subsistir
utilizando otra fuente de alimento.
· insectívoro o entomófago (las golondrinas, los murciélagos y oso hormigueros)a cualquier
organismo depredador de insectos.
· Ictiófago se refiere a los animales que se alimentan de peces
· Ovófagos, es decir, las crías más grandes y fuertes en desarrollo se comen a las de menor
tamaño en el propio útero de la hembra.
· Saprófito es el que se alimenta de materia orgánica muerta o en descomposición.

ANIMALES OMNÍVOROS: Se alimentan tanto de vegetales como de otros animales. Por ejemplo cerdo,
el oso, el hombre.
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 14

TALLER Nº 5
TEMA: REINO ANIMAL Y SU CLASIFICACION SEGÚN SU ALIMENTACION

1- Encuentre en la sopa de letras la clasificación de los animales según su alimentación.

2- Dibuje el mapa conceptual en el cuaderno y complételo

3- Copie el cuadro en el cuaderno y complételo.

TIPO DE ANIMAL CARACTERISTICA. Se alimenta de. . . .


HERBIVORO
OMNIVORO
RUMIANTE
FOLÍVORO
FRUGÍVORO
NECTARÍVORO
XILOFAGIA
GRANÍVORO
CARNÍVORO
DEPREDADORE
NECRÓFAGO
HEMATÓFAGO
COPRÓFAGO
INSECTÍVORO
ICTIÓFAGO
OVÓFAGO
SAPRÓFITO
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 15

4- Complete el texto con las palabras del recuadro.

Plantas – animales – andan – vuelan – nadan – sentidos – desplazarse –


alimento- seres vivos - exterior – movimientos – alas – aletas – patas –
crecen - vida

Las características generales de los animales son:

· Se alimentan de ___________ o de otros _________.


· Se relacionan con el ____________ a través de los _____________(_______,________,______) y a
través de los órganos de los _____________.
· Los animales son capaces de __________________. Para ello poseen diversas estructuras
especializadas, como, __________, _________ y ___________.
· Los animales no son capaces de fabricar su propio _____________, como lo hacen las plantas, por lo
que deben alimentarse de otros ________________.
· Los animales sólo __________ durante un cierto tiempo; en cambio las plantas crecen durante toda su
__________.

5- Identifique el animal por su tipo de alimentación.

____________ ____________ _____________ _______________

NUTRICION EN LOS ANIMALES


LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 16

Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias
para mantener sus estructuras y realizar sus funciones.

Estas sustancias reciben el nombre de nutrientes y el conjunto de procesos que llevan a cabo para
obtenerlas y utilizarlas se llama nutrición.

Los animales son seres heterótrofos, lo que quiere decir que necesitan alimentarse de materia orgánica
ya elaborada (alimento), producida por los seres autótrofos. Al tener que tomar sustancias orgánicas ya
elaboradas, los animales deben "hacerlas suyas", es decir incorporarlas a su organismo para poder
utilizarlas.

Para realizar la nutrición, el organismo necesita por tanto cuatro aparatos:

1. Aparato digestivo: se encarga de tomar el alimento del exterior, digerirlo y absorberlo.


2. Aparato circulatorio: transporta, por el interior, todos los productos digeridos y absorbidos, así
como los desechos originados en los procesos de nutrición.
3. Aparato respiratorio: toma el oxígeno del aire y expulsa el CO2 sobrante.
4. Aparato excretor: concentra y expulsa al exterior las sustancias tóxicas producidas en las
funciones de nutrición.

Procesos de la nutrición animal.


Se pueden considerar las siguientes etapas:

1. Ingestión de los alimentos


Consiste en la incorporación de los alimentos mediante los órganos situados en la boca o en sus
proximidades.

2. Digestión
Consiste en la transformación de las macromoléculas componentes de los alimentos en
moléculas sencillas, que pueden ser absorbidas y utilizadas por las células del propio
organismo.
3. Absorción -Transporte de los alimentos digeridos a las células
Una vez transformados los alimentos en sustancias asimilables, la sangre y el aparato
circulatorio tienen la misión de transportar estas sustancias a todas las células.
En este proceso, el aparato respiratorio es el encargado de llevar el oxígeno a las células.
4. Metabolismo celular
Las moléculas nutritivas digeridas y transportadas por la sangre, son transformadas en el interior
de la célula en energía (catabolismo) o bien utilizadas para la síntesis de moléculas más
complejas (anabolismo).
5. Excreción Por último, los residuos metabólicos son expulsados al exterior por medio del aparato
excretor.
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 17

TALLER Nº 6

TEMA: NUTRICION EN LOS ANIMALES

1- En la columna de la izquierda tienes cuatro procesos que ocurren en el aparato digestivo y en la columna
de la derecha los nombres que reciben cada una de estas etapas. Debe relacionar con una línea cada
rótulo de la derecha a su lugar correspondiente
Comprobar

2- Di buje en el cuaderno el cuadro y escriba la función que realiza cada aparato en el proceso de nutrición.

3- Dibuje en el cuaderno el cuadro y complete el cuadro de las etapas de nutrición de los animales.

NUTRICION EN EL SER HUMANO

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan


los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el
crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 18

LOS ALIMENTOS:

Los alimentos son sustancias nutritivas que


nuestro organismo necesita para poder crecer
sanos y fuertes. Constituye una fuente de energía
que nos permite andar, correr, caminar, etc.
los alimentos son mezclas naturales de sustancias
nutritivas que son: el agua, las sales minerales, los
glúcidos, las proteínas, los lípidos y las vitaminas.
Estas sustancias se encuentran en distintas
cantidades, determinando el tipo de alimento.

Los alimentos son importantes porque con ellos:


§ El cuerpo crece y se desarrolla.
§ Obtiene energía para moverse.
§ Obtiene energía para calentarse.
§ Se defiende de las enfermedades.

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS:


SEGÚN SU ORIGEN:

Existen alimentos como las frutas y verduras, que son de origen vegetal, porque provienen de las
plantas.

Otros alimentos como la leche, la mantequilla y la carne son de origen animal.

También necesitamos de otros alimentos muy indispensables que provienen de la naturaleza, como el
agua, la sal; y, estos alimentos son de origen mineral.

SEGÚN SU FUNCIÓN:

Alimentos energéticos. Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas
(caminar, correr, hacer deportes, etc.), como pastas, arroz, productos de panificación (pan, galletas,
etc.), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc.).
Alimentos Constructores. Son los que forman la piel, músculos y otros tejidos, y que favorecen la
cicatrización de heridas. Estos son la leche y todos sus derivados, carnes rojas y blancas, huevos y
legumbres.
Alimentos reguladores o Protectores. Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los
energéticos y reguladores se complementen y mantengan el cuerpo funcionando. Dentro de estos
figuran las frutas, verduras y hortalizas y el agua.

SEGÚN SU COMPOSICIÓN:
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 19

LA DIETA: La dieta es el conjunto de alimentos que una persona toma cada día.
Una dieta saludable debe ser equilibrada y suficiente que nos aporte la cantidad adecuada de cada
alimento para obtener la energía que necesitamos cada día.
La dieta equilibrada y suficiente depende de cada persona, de su edad y de su trabajo; Si nuestra dieta
aporta más energía que la que necesitamos, aumentamos de peso.
Recomendaciones para una dieta saludable
Para tener una dieta saludable, se pueden seguir estas recomendaciones:
§ Hacer cinco comidas al día.
§ Tomar alimentos variados.
§ No abusar de los alimentos preparados.
§ Y no tomar mucha sal.

PIRAMIDE ALIMENTICIA

ü En la base de La Pirámide se incluyen los panes, el arroz, los cereales, y las pastas.
ü En el segundo nivel (desde la base, hacia arriba) se encuentra el grupo de las hortalizas y el
grupo de las frutas.
ü En el tercer nivel esta el grupo de leche y sus derivados.
ü En el pico de La Pirámide se incluyen las grasas y los dulces y pastelería.

El cuerpo humano requiere combustible para llevar a cabo todas sus actividades y conservar su
temperatura. Y este combustible esta proporcionado por las calorías.

LAS CALORIAS: Las calorías provienen de los alimentos que ingerimos, ellas son las que nos permiten
realizar las actividades diarias, por eso es muy bueno saber cuántas calorías consumimos diariamente,
para de esta forma evitar excedernos en el consumo.
Nuestro cuerpo utiliza energía para cada respiración, para cada latido del corazón, para el parpadeo de
los ojos, para el movimiento del cuerpo; Además se requiere de energía para que se puedan
descomponer los alimentos y ser utilizados por nuestro cuerpo; también cuando se realiza alguna
actividad física de manera rutinaria, se requiere de mayor energía para realizarla y se conoce como
energía adicional.

CALIDAD DE LOS ALIMENTOS


La calidad de los alimentos es el conjunto de cualidades que hacen aceptables los alimentos a
los consumidores. Estas cualidades incluyen tanto las percibidas por los sentidos (cualidades
sensoriales): sabor, olor, color, textura, forma y apariencia, tanto como las higiénicas y químicas
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 20

Cuatro pasos para la seguridad de los alimentos


1. LIMPIAR: Lávese las manos y lave las superficies con frecuencia:
Las bacterias se pueden propagar por toda la cocina y alcanzar las manos, tablas para cortar,
utensilios, mesones y alimentos, para garantizar que sus manos y las superficies estén limpias,
lávese las manos antes y después de manipular alimentos y después de usar el baño, cambiar
pañales y manipular mascotas.
2. SEPARAR: Separe las carnes crudas de otros alimentos
La contaminación cruzada se puede producir cuando las bacterias se propagan de un alimento a
otro. Esto es especialmente común cuando se manipula carne, ave, mariscos y huevos crudos.
La clave es mantener estos alimentos, y sus jugos, lejos de las comidas listas para servirse.
3. COCINAR: Cocine a las temperaturas correctas
Los alimentos se cocinan con seguridad cuando alcanzan una temperatura interna tan alta que
mata a las bacterias dañinas que causan enfermedades.
4. ENFRIAR: Refrigere de inmediato
Refrigere los alimentos rápidamente porque las temperaturas frías retrasan el desarrollo de
bacterias dañinas.

APARATO DIGESTIVO

El Aparato Digestivo está formado por:


1) un largo tubo llamado Tubo Digestivo, y
2) las glándulas asociadas a este tubo o Glándulas
Anexas.

La función del Aparato Digestivo es la transformación de


las complejas moléculas de los alimentos en sustancias
simples y fácilmente utilizables por el organismo.

Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por


las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino
delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y
cada una de las células del organismo

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos


once metros de longitud. En la boca ya empieza
propiamente la digestión. Los dientes trituran los
alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los
humedecen e inician su descomposición química. Luego,
en la deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue
por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular
de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el
potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 21

agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. Pulsa aquí para ver un buen dibujo.

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de
largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de
las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran
cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción
final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los
alimentos.

Glándulas Anexas son órganos que segregan los líquidos digestivos capaces de transformarlos en
alimentos más simples para facilitar su digestión. Estos líquidos contienen sustancias llamadas enzimas,
que son los encargados de simplificar los alimentos.

Glandulas Salivales: secretan la saliva. Las principales glándulas


salivales son las parótidas, las submandibulares y las
sublinguales. Las glándulas parótidas secretan exclusivamente
saliva serosa, mientras que las submandibulares y las sublinguales
secretan ambos tipos. Las glándulas bucales sólo secretan moco.
La secreción diaria de la saliva oscila entre 800 y 1500 mililitros,
con un promedio de 1000 mililitros.

Páncreas: Glándula que produce el


jugo pancreático y la insulina íntimamente
relacionada con el duodeno y la insulina que
facilita la Digestión de las proteínas,
carbohidratos y azúcares sus secreciones son de
gran importancia en la digestión de los alimentos.

Hígado: Glándula que produce la bilis. Este facilita la descomposición


de las grasas. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su
diámetro mayor es de unos 5 a 7 cm. Consta de cuatro lóbulos,
derecho, izquierdo, cuadrado y caudado; los cuales a su vez se dividen
en segmentos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por
ellas la **bilis** es conducida al duodeno.

Jugos Digestivos:

Jugo Pancreático: es un líquido incoloro, viscoso que contiene


sales como el bicarbonato de sodio y el cloruro de sodio y enzimas, la secreción del jugo pancreático
comienza pocos minutos después de haber tomado el alimento y aumenta rápidamente, durante
cerca de tres horas.

Jugo Intestinal: el principal estímulo para su secreción es la presencia del quimo en el


segmento intestinal, cuya función es la de continuar con la degradación molecular que se
lleva a cabo en el proceso de la digestión.

Bilis: para que la digestión pueda desarrollarse regularmente en el intestino es necesaria la


presencia de bilis, líquido de color amarillo-verdoso, segregado continuamente por las células
hepáticas (hígado).

BOLO ALIMENTICIO

El bolo alimenticio es lo que se forma en la boca una vez que una masa de alimentos ha sido triturada
por los dientes mediante el proceso de masticación y mezclada con la saliva. El destino del bolo
alimenticio es llegar al estómago donde, en contacto con el jugo gástrico, se convertirá en quimo.

Quimo: masa liquida, espesa y muy ácida que se forma en el proceso digestivo, en el estómago,
cuando los alimentos se mezclan y revuelven con jugo gástrico.
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 22

Quilo: Es la transformación del quimo cuando con los movimientos de los músculos de las paredes del
estómago, el quimo pasa al Intestino delgado y se mezcla con tres líquidos:
· Con la bilis, elaborada por la vesícula biliar en el hígado y encargada de ayudar a digerir las
grasas.
· Con el jugo pancreático, elaborado por el páncreas.
· Con el jugo intestinal, elaborado por el mismo intestino
Con la mezcla de estos tres líquidos el quimo se transforma en quilo, que es un líquido lechoso que
contiene sustancias nutritivas que atraviesan las membranas del intestino delgado y llegan a la sangre
que se encarga de distribuir estas sustancias nutritivas a todo el cuerpo.

CUIDADOS CON EL APARATO DIGESTIVO

Es muy importante. Si comemos sanamente y tomamos suficiente agua, ayudamos a que nuestro
aparato funcione muy bien. La importancia de comer bien y sanamente, conocer los hábitos de aseo y
tomar responsabilidad en el cuidado de nuestra salud, debido a que nuestras células necesitan de una
buena nutrición y alimentación para realizar sus funciones de una manera efectiva y de este modo poder
tener un cuerpo sano y fuerte.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO


Las Enfermedades del Sistema Digestivo están relacionadas con
el medio ambiente y la mayoría de las enfermedades que en él
se producen se deben en gran medida a los efectos externos
(virus, bacteria, tenciones, etc.). El evitarlas depende mucho del
cuidado que cada uno tenga con su Sistema Digestivo.

Gastritis: padecimiento de inflamación o hinchazón del robustecimiento del estómago. Las causas más
frecuentes de la gastritis son el abuso de bebidas excitantes (café, té, refrescos de cola).

Como podemos prevenirlas


· Evitar toda clase de abusos, tanto en la comida como en las bebidas.
· Lavarse las manos antes de ingerir alimentos.
· Cuidar mucho la higiene y calidad de los alimentos que se ingieran.

Estreñimiento: Es una condición que consiste en la falta de movimiento regular


de los intestinos, lo cual provoca una defecación con esfuerzo, la causa puede
ser patológica, como tumores e inflamaciones de la pared intestinal, o por el
estrés, las dietas incorrectas, la ingestión de medicamentos como antidepresivos y
la vida sedentaria.
Como prevenir o contrarrestar el estreñimiento
· Tomar medidas en el estilo de vida
· Hacer ejercicio
· Ir al baño cuando se presente la urgencia

Diarrea: Es la defecación frecuente de materias generalmente líquidas. Se debe al


paso anormalmente rápido de las heces por el intestino grueso, sin tener el tiempo
suficiente para la absorción del agua. La pérdida de líquidos en este proceso puede
producir deshidratación y shock, que son a veces graves en los niños pequeños.

Dolor Abdominal: El dolor puede presentarse en cualquier parte del aparato


digestivo, desde la boca o garganta hasta la pelvis y el recto. A veces, el dolor
indica un problema leve como ingerir alimentos en exceso. En otros, puede ser la
advertencia inicial de un trastorno más grave, que podría requerir tratamiento médico

Como prevenir o contrarrestar el Dolor Abdominal

- Evitar ingerir alimentos altos en grasa


- Tomar abundante agua
- Consumir comidas pequeñas con mayor frecuencia

Acidez: La indigestión es un término común que se utiliza para describir


molestias físicas del tracto gastrointestinal superior, asociadas con la ingestión
de alimentos sólidos o líquidos. Los síntomas son: ardores o acedías, acidez,
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 23

eructos, distensión gaseosa, flatulencia, sensación de plenitud, presión, náuseas y vómitos.

PROCESO DE LA DIGESTION

INGESTION

Consiste en la incorporación del alimento


al aparato digestivo se realiza en la boca
y comprende los procesos de
masticación, ensalibación, y deglución
del alimento. Se lleva a cabo en la boca

LA DIGESTIÓN

Es la rotura química del alimento


realizada por las encimas digestivas de
tal forma que las moléculas complejas se
descomponen en sus unidades básicas.
Y se lleva a cabo en la boca, estomago e
intestino

ABSORCION

Es el paso de las unidades básicas de los nutrientes digeridos desde el tubo digestivo a los vasos
sanguíneos y se lleva a cabo en el intestino delgado

EXPULSION O ELIMINACION DE DESECHOS

También llamada Egestión y es la expulsión de las sustancias no digeridas al exterior en forma de


heces fecales, se lleva a cabo en el recto o ano.

TALLER Nº 7

TEMA: NUTRICION EN EL SER HUMANO

1- Clasifique los alimentos según su origen, marcando con una x roja los de origen animal y con una
x azul los de origen vegetal.
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 24

2- Complete la pirámide alimenticia, escribiendo el tipo de alimento de cada nivel.

3- Encuentre en la sopa de letras los diferentes alimentos


LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 25

4- Complete el círculo de la dieta equilibrada.


LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 26

5- Complete el proceso digestivo

6- Identifique las partes del sistema digestivo


LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 27

RESPIRACION EN LOS ANIMALES

Respiración animal. Es el intercambio de gases: la llegada de oxígeno (O2) y la eliminación de dióxido


de carbono (CO2). Este proceso ocurre desde los animales unicelulares hasta aquellos más
especializados, como el hombre. Mientras más complejo es el animal, su sistema respiratorio debe
cumplir mayores exigencias, por lo cual este sistema debe adaptarse a cada especie.

FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO


La función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para que al llegar a la célula se
produzca la "combustión" y poder así "quemar" los nutrientes y liberar energía. De ésta combustión
quedan desechos, tal como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través
del proceso de espiración (proceso llevado a cabo por el sistema respiratorio).

Gracias a la respiración, los animales captan oxígeno del aire o del agua y desprenden dióxido de
carbono. Por esta razón, decimos que al respirar se produce un intercambio de gases entre los
organismos y el medio en el que viven.

Algunos animales realizan este intercambio de gases con el agua o con el aire de forma directa; otros
necesitan unos órganos especiales. Estos órganos forman el aparato respiratorio.

Además del aparato respiratorio, muchos animales tienen también un sistema que se encarga de
distribuir el oxígeno a todas las células del cuerpo; es el aparato circulatorio.

Respiración cutánea

Es la que ocurre a través de la piel, cerca de la piel


hay numerosos vasos sanguíneos que captan el
oxígeno y eliminan el dióxido de carbono. Este tipo
de respiración requiere una piel fina y permeable a
los gases, que ha de estar constantemente
humedecida. La respiración solo resulta eficaz en
animales que viven en ambientes muy húmedos o
acuáticos, como los anélidos.
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 28

Respiración branquial
Es el mecanismo más general de respiración en los
animales acuáticos. Las Branquias son órganos con
paredes muy delgadas que, por el exterior, están en
contacto con el agua, y por el interior, con multitud de
capilares, que son los que realizan el intercambio: toman el
oxígeno disuelto en el agua y ceden el dióxido de carbono.

Existen branquias en muchos tipos de animales acuáticos,


con diferentes estructuras. Las encontramos en muchos
anélidos marinos, en los moluscos acuáticos, en
los crustáceos, en los peces y en las larvas de los anfibios.

Respiración traqueal
Es el tipo de respiración que presentan
los insectos. Las Tráqueas son unos
tubos que se abren al exterior por unos
orificios denominados estigmas. Desde
ellos penetran hacia el interior y
disminuyen de diámetro, al tiempo que
sus paredes se hacen más delgadas.
Así, el oxígeno las atraviesa y llega a
las células, al tiempo que el dióxido de
carbono escapa de ellas.

Respiración pulmonar

Los seres humanos respiramos mediante unos órganos que se llaman pulmones. Los Mamíferos, las
aves, los Reptiles y muchos Anfibios también los utilizan para respirar. En general, los pulmones son
una especie de sacos a los que llegan muchos vasos sanguíneos.

El aire penetra en ellos desde la boca o la nariz por un sistema de tubos. Dentro de los pulmones, el aire
y la sangre se intercambian el oxígeno y el dióxido de carbono. La sangre capta el oxígeno del aire y
cede el dióxido de carbono.
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 29

TALLER Nº 8

TEMA: RESPIRACION EN LOS ANIMALES

1- Encuentre en la sopa de letras los tipos de respiración

2- Relacione la imagen con el tipo de respiración y órgano correspondiente

PULMONAR BRANQUIAS

CUTANEA TRAQUEA

TRAQUEAL PULMONES

BRANQUIAL PIEL

3-

4-
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 30

5-

RESPIRACION EN EL SER HUMANO

En el proceso de respiración el aire ingresa por las fosas nasales, pasa por las vías respiratorias
(faringe, laringe, tráquea, bronquios,) hasta llegar a los pulmones. Dentro de los pulmones los bronquios.

APARATO RESPIRATORIO

Permite coger el oxigeno (O) del aire y expulsar el


Dióxido de carbono (CO2).

Partes del sistema respiratorio

v Vías respiratorias altas

Las vías respiratorias altas o superiores son: la cavidad


nasal y faringe (la última también forma parte del
sistema digestivo). Estas vías se encargan de controlar
el ingreso del aire y la limpieza y calentamiento del
mismo.

ü CAVIDAD NASAL

Presenta dos orificios nasales (fosas) anteriores, llamados nares y dos orificios nasales (fosas)
posteriores, llamadas coanas, las que conectan con la faringe. Estas fosas están divididas por el tabique
nasal (fina estructura ósea, expuesta a fracturas). Toda la cavidad nasal se halla recubierta por mucosa
pituitaria, la cual es altamente vascularizada (que tiene venitas), con el fin de calentar el aire que entra
durante la inspiración.
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 31

ü FARINGE

Es un tubo musculomembranoso situado a nivel de las seis primeras vértebras cervicales. En su parte
alta se comunica con las fosas nasales (nasofaringe), en el centro con la boca (bucofaringe) y en la
parte baja con la laringe (laringofaringe). Mide, en su totalidad, unos 14 cm.de longitud.

v Las vías respiratorias bajas o inferiores

La laringe, la tráquea, los bronquios. Estas vías se encargan de conducir el aire hacia los pulmones y
desde los pulmones hacia el exterior.

ü LARINGE

Es un órgano situado por delante de la faringe , de estructura cartilaginosa y muscular presenta 30 mm


de diámetro. Contiene las cuerdas vocales, las cuales nos permiten hablar y cantar. También se observa
la epiglotis que es un cartílago que cierra la glotis (parte superior de la laringe). El cierre de la epiglotis
sumado a la elevación de la laringe evitan que el alimento ingrese a la tráquea durante la deglución.

ü TRÁQUEA

Vía respiratoria de 11 cm de longitud. Tiene una forma semicircular y está constituida por unos 15 a 20
anillos cartilaginosos, En su parte inferior se divide en los bronquios derecho e izquierdo, los cuales no
son exactamente iguales.

ü BRONQUIO

Tenemos dos bronquios


principales, uno para cada
pulmón. Cada uno de ellos es un
cilindro hueco, Los bronquios
principales entran al pulmón, y
que se dividen de nuevo.

ü BRONQUIOLOS

Son cada una de las


ramificaciones en que se dividen
los bronquios, una y otra vez, en
bronquios secundarios, terciarios
y, finalmente, en unos 250.000
bronquiolos, conocidos como tubos bronquiales.

ü ALVÉOLOS

Son unas formaciones en forma de saco que se forman en la terminación de los tubos bronquiales o
bronquiolos donde se hace el intercambio de gases. En los pulmones humanos se calculan unos 300
millones de alvéolos.

ü PULMONES

Son dos órganos en forma de esponja formados por millones de


bolsitas llamados alveolos. Están situados en la caja torácica. El
pulmón derecho es más grande y se divide en tres lóbulos mientras
que el izquierdo se divide en dos. Los pulmones miden 30 cm de largo
Cuando están sanos son rosados y de consistencia esponjosa.

ü DIAFRAGMA

Un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal y


que al contraerse ayuda a la entrada de aire a los pulmones. Es el músculo más plano de todo el
organismo, en forma de bóveda que cierra por arriba (donde es convexo) la cavidad abdominal y limita
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 32

por abajo (donde es cóncavo) la cavidad torácica. El diafragma junto con los músculos intercostales
intervienen en la mecánica respiratoria.

COMO SE RESPIRA?

MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS

Para que el intercambio gaseoso ocurra se produce la mecánica respiratoria. El aire atmosférico entra
en los pulmones y el aire utilizado por las células debe salir de ellos mediante los movimientos
respiratorios que se realizan en dos fases:

Inspiración: Ocurre cuando, inhalamos contrayendo el diafragma (músculo respiratorio) y los músculos
intercostales (“entre las costillas”), Y el aire ingresa a los pulmones.

Espiración: El aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir de tamaño la
caja torácica, pues el diafragma y las costillas vuelven a su posición inicial .

Proceso respiratorio El número de inspiraciones y espiraciones que realiza una persona por minuto
(frecuencia respiratoria) depende del ejercicio, de la edad, etc. La frecuencia respiratoria normal de una
persona adulta en reposo es de 17 veces por minuto.

Un ser humano adulto, en reposo, realiza 26,000 secuencias respiratorias al día, mientras que un recién
nacido realiza 51,000 respiraciones al día en las mismas condiciones.
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 33

CUIDADOS CON EL APARATO RESPIRATORIO

n Mantener limpias las vías respiratorias y sin elementos extraños.

n Respirar aire puro, sin contaminar.

n Evitar fumar o recibir humo de cigarrillo o de los carros, de calderas y fabricas.

n Hacer ejercicio al aire libre.

n Respirar profundamente llenando totalmente los pulmones de aire.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Rinitis: Irritación-inflamación de las mucosas de la nariz. Produce mucho moco.


Catarro: Inflamación de las vías respiratorias altas: nariz. Garganta. Produce tos y mocos.
Faringitis: Irritación--inflamación de la faringe. Puede producir fiebre y picazón de garganta.
Laringitis: Irritación--inflación de la laringe. Puede producir afonía (dificultad para hablar).
Bronquitis: Inflación de los bronquios. Puede producir tos y fiebre.
Neumonía: Inflamación del pulmón o alguna de sus partes. Produce fiebre y mala ventilación. Es
peligrosa.
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 34

TALLER Nº 9

TEMA: RESPIRACION EN EL SER HUMANO

1- Complete el diagrama con los nombres de los órganos del aparato respiratorio

2- Encuentre en la sopa de letras las partes del aparato respiratorio

3- Resuelva el crucigrama

HORIZONTALES VERTICALES
1: Entrada de aire en los pulmones. 2: Órgano por donde penetra el aire.
4: Órgano a continuación de la faringe. 3: Órganos esponjosos donde se produce el
7: Membrana que rodea y protege a los pulmones. intercambio de gases
8: Ramificaciones de la tráquea. 5: Salida del aire de los pulmones.
6: Órgano que se divide en dos bronquios
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 35

1 2 3

4 5

7 8

4- Complete la frase rellenando los espacios en blanco:

Banco de palabras: alveolos, nariz, pulmones, tráquea, boca.

Aspiramos aire a través de la y de la . Este aire pasa a continuación por


un conducto llamado que lo lleva hasta los que están situados en los
_________

5- Forme una oración con las siguientes palabras

aire carbono. el la del dióxido y sirve para respiración de


oxígeno expulsar el obtener

_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________.

6- Complete el texto con las palabras en negrilla

bronquios costillas esternón fosas laringe oxígeno pleura pulmones


respiratorias respiratorio vías

EL APARATO RESPIRATORIO

El aparato nos permite obtener el del aire.

El aparato respiratorio consta de las respiratorias y de los .

Las vías : Son los conductos por los que pasa el aire que respiramos. Son:

las nasales, la faringe, la , la tráquea, los y los bronquíolos.

Los : Son dos bolsas de tejido en cuyo interior se realiza la respiración. Están rodeados

por una membrana llamada y situados en la caja torácica, protegidos por las , la

columna vertebral y el .
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 36

7- Relacione con una línea el texto de la izquierda con la palabra de la derecha.

v Sirve para obtener el oxígeno del aire


v La nariz
y expulsar el dióxido de carbono
v Realiza la respiración v La espiración
v Órgano por donde entra el aire en el
v Los pulmones
cuerpo
v Los alveolos
v Órganos en que se divide la tráquea
pulmonares.
v Órganos esponjosos de color rosado y
v La inspiración.
encerrados en la caja torácica.
v Se realiza el intercambio de gases. v La respiración
v Entrada del aire en los pulmones v Los bronquios.
v El aparato
v Salida del aire de los pulmones.
respiratorio

8- Complete el texto con las palabras en negrilla.


aire alveolos dióxido espiración expulsar inspiración llenan oxígeno
respiración sale
LA RESPIRACIÓN
La sirve para obtener el oxígeno del y el dióxido de carbono.
En los pulmonares se realiza el intercambio de gases: El del aire pasa a la
sangre y ésta libera el de carbono.
La respiración se realiza mediante dos movimientos: la y la espiración. Durante la
inspiración, los pulmones se de aire y durante la , el aire de los
pulmones.
9- Encuentre en la sopa de letras algunas de las enfermedades del aparato respiratorio.

10- RELACIONE
LIC. MIRIAM CONSUELO ÁLVAREZ CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO TALLER 2 2.013 Pág. 37

GLOSARIO

·Absorción- Movimiento neto de agua y sustancias disueltas en ella hacia el interior de una célula, tejido
u organismo.

·Alga- Organismos uni o multicelular que se encuentran comúnmente en el agua superficial, tal como
lenteja de agua.
· Biosfera- La parte de la Tierra en la que habitan seres vivos. También se aplica a la porción de la
Tierra y de la atmósfera donde puede existir vida.
·Cadenas tróficas- es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de
organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

·Cloroplasto- Son los organelos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se
ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y
contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas
que convierten la energía luminosa en energía química, es la clorofila.

·Fotosistema- Los fotosistemas son los centros donde se agrupan los pigmentos fotosintéticos, como
la clorofila, entre otros. Estasmoléculas son capaces de captar la energía luminosa procedente del Sol.

·Nutrición- Proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios
para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.

·Plantas.- Forma de vida vegetal, generalmente con raíces que la sujetan al suelo. Suele aplicarse de
preferencia a los vegetales no leñosos y de menor tamaño.

·Protozoarios.- Animal que se caracteriza por tener su cuerpo estructurado por una sola célula, pero
que realiza todas las funciones de los organismos.

·Respiración aeróbica- Tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de
moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el
que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado.

También podría gustarte