Está en la página 1de 5

DIFUNDIENDO LA LEGISLACIÓN LABORAL

SUB DIRECCIÓN DE NEGOCIACIONES COLECTIVAS, REGISTROS GENERALES Y PERICIAS


N° PROCEDIMIENTO
TUPA DENOMINACIÓN

0 Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil - RETCC


0

BASE LEGAL

 Decreto Supremo N° 005-2013-TR - Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil –


RETCC.
 Resolución Ministerial N° 161-2013-TR - Normas Complementarias para la adecuada
implementación y procedimiento de inscripción del RETCC.
 Decreto Supremo N° 009-2016-TR - Reglamento del Registro Nacional de Trabajadores de
Construcción Civil.
 Decreto Supremo N° 014-2017-TR - Modificatoria al Reglamento del Registro Nacional de
Trabajadores de Construcción Civil.

1. ¿Qué es el RETCC?

Es un registro que tiene por finalidad convertirse en una base de datos confiable que permita
identificar a los trabajadores del sector de construcción civil, conocer el flujo de trabajadores y
proporcionarles las ofertas de trabajo, contribuir a la capacitación y certificación de las competencias
laborales de los trabajadores de construcción civil; así como contar con una fuente de información
especializada para las actividades de prevención y control de la policía nacional del Perú y el sistema
de inspección de trabajo.

2. ¿Desde cuándo está operativo el Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil –


RETCC?

El Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil se apertura en la ciudad de Tacna desde


el 01 de Diciembre del 2015. Es importante señalar que dicha inscripción habilita al trabajador para
laborar en la actividad de construcción civil en obras que superan los 50 UITs.

3. ¿A quiénes está dirigido?

Se aplica de manera OBLIGATORIA a todos los trabajadores que realizan actividades de


construcción civil. El registro es requisito para laborar en dicha actividad a nivel nacional.

4. Requisitos para la inscripción al Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil – RETCC:

a. Requisitos para la INSCRIPCIÓN (primera vez):


 COPIA DEL DNI (mostrar el DNI original).
 NO REGISTRAR ANTECEDENTES PENALES (de los delitos tipificados en los artículos
108, 108-A, 108-C, 108-D, 121, 148-A, 152, 189, 200, 204, 279, 279-B, 315, 317, 317-A
y 427 del Código Penal).
 COPIA DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES vigente a la fecha en
original y copia (Previa verificación en el Sistema RETCC).
b. Requisitos para la RENOVACIÓN:
 COPIA DEL DNI (mostrar el DNI original).
 COPIA DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES vigente a la fecha en
original y copia (Previa verificación en el Sistema RETCC).
 CERTIFICADO O CONSTANCIA DE CAPACITACION EN ORIGINAL Y COPIA (que
pueden ser emitidos por SENCICO, EMPRESAS, INSTITUCIONES PRIVADAS o
PUBLICAS y UNIVERSIDADES que estén habilitadas por el sector educación que
certifiquen capacitaciones sobre la actividad de construcción civil).
Según la categoría del trabajador: Peón 16 horas / Operario y Oficial 32 horas,
acumuladas en los últimos 4 años.
 CERTIFICADO O CONSTANCIA DE TRABAJO, BOLETAS DE PAGO O ALGUN
DOCUMENTO IDONEO EXPEDIDO POR EL EMPLEADOR QUE EVIDENCIE LA
REALIZACION DE LABORES EN LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION CIVIL EN
ORIGINAL Y COPIA (respecto a las obras en las que hubiere laborado dentro de los (2)
años anteriores a la renovación desde que el administrado se presenta a la oficina; los
mismos que deberán precisar identificación del empleador, fecha de inicio y fin del
vínculo y el puesto u ocupación desempeñado). MINIMO 15 DIAS LABORADOS.

 IMPORTANTE: Se exonera de las horas de capacitación solo si, el trabajador sustenta


continuidad laboral de acuerdo con su categoría: PEÓN 6 MESES / OPERARIO Y
OFICIAL 9 MESES.

5. Procedimiento para el registro en el Sistema Virtual de Contratos de Extranjeros

Para ingresar al sistema del Registro Nacional de Contratos de Trabajo de Personal Extranjero se
requiere escribir el RUC de la empresa, usuario y contraseña de su Clave Sol y seleccionar en
“entrar”. Acto seguido, debe ingresar el correo electrónico de la empresa autorizando la notificación
electrónica a dicho correo.

A continuación, podrá observar los módulos del sistema y seleccionar el procedimiento administrativo
de aprobación, prórroga o modificación del contrato de trabajo de personal extranjero que quiera
realizar:

a) Para la presentación del contrato de trabajo de un personal exceptuado, debe seleccionar el


módulo “Personal Exceptuado y acto seguido seleccionar “nuevo contrato” y proceder a ingresar
la información que requiere el sistema.
b) Para la aprobación de un contrato de trabajo de personal extranjero, debe seleccionar el módulo
“Contrato de trabajo” y dirigirse a la opción “nuevo contrato” para poder ingresar la información
pertinente requerida por el sistema.
c) Para la prórroga de un contrato de trabajo de personal extranjero, debe dirigirse al módulo
“Prorroga de contrato” y seleccionar la constancia que aprobó el contrato de trabajo y que desea
prorrogar.
d) Para la modificación del contrato de trabajo de personal extranjero, debe seleccionar el modulo
“Modificación del contrato”, y seleccionar la constancia de aprobación del contrato de trabajo que
se desea modificar.

6. ¿Qué sucede si registre mi contrato de personal extranjero antes de que se implementara el SIVICE
y deseo prorrogarlo? ¿Qué debo hacer?
En caso se requiera prorrogar un contrato de trabajo de personal extranjero, que fue aprobado antes
del SIVICE de manera presencial, debe dirigirse al módulo “Contrato de trabajo” y seleccionar la
opción “Registro de contratos aprobados antes del SIVICE”, con la finalidad de cargar al sistema su
contrato con el documento que sustente su presentación y aprobación de manera presencial. Acto
seguido, debe dirigirse al módulo “Prórroga del contrato” y seleccionar la constancia que aprobó el
contrato de trabajo y que desea prorrogar.

7. ¿Cuándo llegara la constancia de registro de aprobación, prórroga o modificación del contrato de


personal extranjero a mi correo electrónico?

El sistema emitirá una constancia de aprobación, prorroga o modificación, respectivamente, una vez
finalizada el ingreso de la información, la misma que se notificara de manera automática e inmediata
al correo del empleador, trabajador y Autoridad administrativa de Trabajo competente.

8. ¿Tiene algún derecho de tramitación el registro de contratos de personal extranjero en el SIVICE?

Si, son pasibles de tener un costo por derecho de tramitación, determinado por el TUPA de las
Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción de Empleo, en su calidad de
Autoridades Administrativas de trabajo competentes en la jurisdicción donde se encuentre el centro
de trabajo.

 LINK de acceso al SIVICE: https://app.trabajo.gob.pe/ui-sivice-externo/app/#/


 Para mayor información, puede acceder al documento aquí.

DIFUNDIENDO LA LEGISLACIÓN LABORAL

SUB DIRECCIÓN DE NEGOCIACIONES COLECTIVAS, REGISTROS GENERALES Y PERICIAS


N° PROCEDIMIENTO
TUPA DENOMINACIÓN
COMUNICACIÓN DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL, DE NÓMINA DE LA
309 JUNTA DIRECTIVA Y DE LOS CAMBIOS QUE EN ELLA SE PRODUZCAN

BASE LEGAL

 Decreto Supremo N° 010-2003-TR – Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas


de Trabajo
 Decreto Supremo Nº 011-92-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas
de Trabajo
 Decreto Supremo N° 006-2019-TR, que incorpora los artículos 26-A, 26-B, 26-C y 26-D al
Decreto Supremo Nº 011-92-TR
 Decreto Legislativo N° 1499 - Decreto Legislativo que establece diversas medidas para
garantizar y fiscalizar la protección de los derechos socio laborales de los/as trabajadores/as en
el marco de la emergencia sanitaria por el COVID - 19

1. ¿Quién es la autoridad competente para resolver este procedimiento?


Es la Sub-Dirección de Registros Generales, o la que haga sus veces, de la Dirección o Gerencia
Regional de Trabajo y Promoción del Empleo correspondiente, constituyéndose en instancia única.

2. ¿Cuáles son los documentos que se deben adjuntar para la modificación de estatutos?

Para el procedimiento de inscripción de la modificación de los estatutos, las organizaciones


sindicales deben presentar los siguientes requisitos:

a) Solicitud suscrita por la junta directiva, registrada por la Autoridad Administrativa de Trabajo,
indicando número de registro sindical de la organización sindical.
b) Copia simple del acta de asamblea, en la que conste los nombres, apellidos y firma de los
participantes en dicho evento, así como la aprobación de la modificación de estatutos conforme
al procedimiento previsto en el estatuto anterior.
c) Copia simple del nuevo texto estatutario.

3. ¿Cuáles son los documentos que se deben adjuntar para la Toma de Conocimiento de la Junta
directiva y sus cambios?

Para el procedimiento de inscripción de la designación y de los cambios de los integrantes de la junta


directiva, las organizaciones sindicales deben presentar los siguientes requisitos:

a) Solicitud suscrita por la junta directiva, indicando número de Registro Sindical de la Organización
Sindical, así como consignando su dirección electrónica conforme al Decreto Legislativo N°1499.
b) Copia legalizada del Acta de Asamblea General, en la que conste los nombres, apellidos y firmas
de los participantes a dicho evento, así como la aprobación de la junta directiva elegida o los
cambios que en ella se produzcan, indicando el periodo de vigencia, conforme al procedimiento
previsto en el estatuto vigente y registrado por la Autoridad Administrativa de Trabajo.
3.2 Tratándose de actos propios de la actividad sindical que deben ser comunicados a la Autoridad
Administrativa de Trabajo o que constituyen un requisito o condición de un procedimiento administrativo
ante dicha autoridad, el acta que recoge la realización de dicho acto sindical puede ser reemplazada por
una declaración jurada del/de la secretario/a general o de quien se encuentre facultado/a según el
estatuto de la organización sindical o de los/as delegados/as de los/as trabajadores/as, según
corresponda, en la que conste los nombres, apellidos y el número de documento de identidad de los
participantes en aquel acto, así como la adopción de la decisión correspondiente.
c) Nómina de la Junta Directiva, indicando periodo de vigencia. (día, mes, año)
d) Nomina completa de los afiliados debidamente identificados.
e) Copia simple de la comunicación dirigida al empleador, cuando corresponda, debidamente
recibida.

4. ¿Cuánto tiempo tengo para comunicar a la Autoridad Administrativa de Trabajo la reforma de


estatutos, la nómina de junta directiva y los cambios que en ella se produzcan?

Las organizaciones sindicales están obligadas a comunicar a la Autoridad Administrativa de Trabajo


la reforma de sus estatutos acompañando copia auténtica del nuevo texto y, asimismo, la nómina de
junta directiva y los cambios que en ella se produzcan dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.

También podría gustarte