Está en la página 1de 60

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería
División de Ingenierías Civil y Geomática
Departamento de Construcción

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Trabajo desarrollado por académicos y


alumnos adscritos al Departamento de
Construcción, de la facultad de Ingeniería
de la UNAM, con recursos del Programa
de Apoyo a Proyectos Institucionales de
Mejoramiento de la Enseñanza (UNAM-
DGAPA-PAPIME) PE 102315.

1
Tabla de contenido
1. RENDIMIENTO Y COSTOS DIRECTOS DEL EQUIPO UTILIZADO EN
TRABAJOS DE TERRACERÍAS. .............................................................................................. 3

1.1 Determinación de rendimientos por métodos analíticos y/o a partir de


datos estadísticos. Costo directo por unidad producida. ............................................ 3
1.1.1 Cálculo de rendimientos .................................................................................. 4
1.1.1.1 Cálculo de rendimientos por observación directa.................................... 4
1.1.1.2 Cálculo de rendimientos a partir de datos proporcionados por el
fabricante ............................................................................................................................... 7
1.1.1.2.1 Cálculo de rendimiento de tractores sobre orugas .................................. 7
1.1.1.3 Cálculo de rendimientos mediante el análisis de los ciclos u
operaciones de trabajo que realizan las máquinas.................................................. 13
1.1.1.3.1 Rendimiento de motoescrepas .................................................................... 13
1.1.1.3.2 Rendimiento de tractores ........................................................................... 30
1.1.1.3.3 Rendimiento de equipos de carga ........................................................... 37
1.1.1.3.4 Rendimiento de equipo de acarreo ......................................................... 48
1.1.1.3.5 Rendimiento de equipo de compactación ............................................. 55

Bibliografía .............................................................................................................................. 60

2
1. RENDIMIENTO Y COSTOS DIRECTOS DEL EQUIPO UTILIZADO
EN TRABAJOS DE TERRACERÍAS.
Objetivo: El alumno calculará el rendimiento y costos directos de los diversos equipos
de construcción.

1.1 Determinación de rendimientos por métodos analíticos y/o a partir de


datos estadísticos. Costo directo por unidad producida.

Se presentan las bases y fundamentos para determinar los rendimientos de


equipos utilizados en movimiento de tierras por diferentes procedimientos, se ejemplifica
con tres grandes grupos de maquinaria: en la primera parte con tractores y motoescrepas,
en la segunda con equipo de carga y acarreo, particularmente con cargadores frontales
y retroexcavadoras para el caso de la carga y con camiones fuera de carretera para los
acarreos y finalmente en la tercera parte, se presenta el caso del equipo de
compactación.

Con el propósito de precisar el lenguaje que se utilizará a lo largo de este tema, se


establecen las siguientes definiciones:

Rendimiento.- Es la cantidad de trabajo, también conocido como volumen de obra,


que una máquina o conjunto de máquinas es capaz de desarrollar en una hora
efectiva de trabajo.

A diferencia de los trabajos ejecutados a mano, en los cuales la unidad usual de


medición del tiempo es la jornada normal de trabajo, dado que se asocia al salario real
para el cálculo del costo directo, en el caso de las máquinas utilizadas en trabajos de
movimiento de tierras, el rendimiento está asociado al costo hora máquina, por lo cual se
requiere que los rendimientos estén referidos a ésta unidad de tiempo.

Costo directo.- Es el costo por unidad producida en un determinado concepto de


obra. En el caso particular de conceptos de obra en los que interviene como recurso
principal la maquinaria, el costo directo es la relación que existe entre el costo horario del
equipo o equipos involucrados, entre su rendimiento horario.

Si utilizamos la nomenclatura que establece el Reglamento de la Ley de Obras


Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas se tiene la siguiente expresión:

𝑃ℎ𝑚
𝑀𝐸 =
𝑅ℎ𝑚

En la cual:

ME, es el costo directo por concepto de maquinaria o equipo de construcción;

3
Phm, representa el costo horario* por hora efectiva de trabajo de la maquinaria o
equipo de construcción, considerados como nuevos.
*El costo horario se estudió en los cursos anteriores de construcción, está integrado por
los costos fijos, costos por consumos y costos de operación;

Rhm, representa el rendimiento horario de la maquinaria o equipo de construcción


considerados como nuevos, en las condiciones específicas del trabajo por ejecutar.
Corresponde a las unidades de trabajo que la máquina o equipo ejecuta por hora efectiva
de operación, de acuerdo con rendimientos que determinen los fabricantes respectivos y
la experiencia del propietario, acorde con las características ambientales de la zona
donde vayan a realizarse los trabajos.

1.1.1 Cálculo de rendimientos

Los rendimientos horarios pueden calcularse de varias maneras:

 Por observación directa en obra o en campos de prueba de las máquinas.


 Con ayuda de datos, tablas y gráficas proporcionados por el fabricante de los
equipos.
 Mediante el análisis de los ciclos u operaciones de trabajo que realizan las
máquinas.

1.1.1.1 Cálculo de rendimientos por observación directa

El procedimiento para calcular rendimientos por observación directa, consiste en


medir los volúmenes o cantidades de trabajo que una máquina ejecuta, en un
determinado tiempo. Se requiere para ello de un cronómetro para medir el intervalo de
estudio y un procedimiento para medir las cantidades de obra o volúmenes trabajados en
ese intervalo.

Es importante reconocer que los rendimientos horarios que se consideren en un


estudio de costos, se refiere a “rendimientos promedio”, ya que las condiciones internas
y externas de la obra difieren a lo largo del tiempo. En este sentido, cuanto más
prolongado sea el período de observación para determinar los rendimientos, éstos serán
más representativos de la cantidad de trabajo ejecutado por las máquinas.

Veamos lo anterior con un ejemplo:

Ejemplo 1.-

Consideremos un camión tipo articulado de 14 m3 de capacidad que está


acarreando material de un banco a una planta trituradora situada a varios cientos de
metros de distancia.

Si nos situamos por ejemplo en el banco de materiales y medimos el tiempo que


tarda el camión en ser cargado, acarrear el material a la planta de trituración, regresar,

4
hacer las maniobras necesarias y volver a ser cargado nuevamente, podemos conocer
la duración de un ciclo de trabajo. Supongamos que el tiempo registrado para un ciclo fue
de 28 minutos.

Con esta información, se puede calcular el rendimiento horario:

14𝑚3 𝑚3
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = = 0.5
28 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

Como ya se ha dicho, el rendimiento que se desea es por hora, así que, multiplicando
por 60 minutos que tiene la hora:

0.5𝑚3 60𝑚𝑖𝑛 𝑚3
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝑥 = 30
𝑚𝑖𝑛 ℎ ℎ

Ahora bien, si se extiende el período de observación y se registran los tiempos para varios
ciclos, se puede obtener un tiempo promedio del ciclo, por ejemplo:

Ciclo Tiempo
(min)
1 28
2 29
3 29
4 31
5 26
6 30
Suma 173
Promedio 28.83

Con esta información, el rendimiento horario del camión en estudio resulta:

14𝑥60 𝑚3
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = = 29.14
28.83 ℎ

El tiempo de observación en este ejemplo es de casi 3 horas. Es lógico pensar


que, si tenemos registros de todo el turno o de varios turnos, el resultado final variará
aunque no forzosamente de manera significativa.

Otro aspecto que hay que considerar, es el hecho de que en el ejemplo se está
suponiendo que en cada uno de los viajes que el camión hace, lleva el mismo volumen
de material, lo cual rigurosamente no es cierto, ya que la cantidad de material que el
equipo de carga deposita en el camión es variable.

5
En caso de que las condiciones del trabajo ameritaran un control más riguroso,
podría instalarse una báscula, pesar los camiones a la entrada y salida del banco de
materiales para conocer, por diferencia, el peso del material movido. Conocido el peso
del material movido y su peso volumétrico, se puede determinar el volumen que se mueve
en cada viaje para, finalmente, obtener el volumen promedio y, por ende, el rendimiento
promedio.

Continuando con el ejemplo anterior:

Peso del camión vacío= 22,260 kg


Peso volumétrico del material= 1,600 kg/m3 suelto

Ciclo Tiempo Peso del


(min) camión
cargado (Kg)
1 28 44,820
2 29 45,140
3 29 44,500
4 31 45,620
5 26 46,100
6 30 43,220
Suma 173 269,400
Promedio 28.83 44,900

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 44,900 − 22,260 = 22,640 𝑘𝑔

22,640 𝑘𝑔
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 14.15 𝑚3
𝑘𝑔
1,600 3
𝑚

60 𝑚3
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 14.15 𝑥 = 29.45
28.83 ℎ

Comparando los dos rendimientos obtenidos, se observa que, aunque sí hay una
diferencia entre ellos, para fines prácticos, no es significativa.

6
1.1.1.2 Cálculo de rendimientos a partir de datos proporcionados por el
fabricante

Los fabricantes de equipos de construcción proporcionan datos relativos al


rendimiento de sus equipos, obtenidos bajo ciertas condiciones específicas de trabajo en
campos de prueba.
Muestran la información en tablas y gráficas contenidas en manuales de rendimientos.
Dado que estos rendimientos fueron medidos en condiciones ideales, la información
obtenida por este medio, debe adecuarse a las condiciones reales que se esperan para
cada trabajo en particular.

Se presenta a continuación la obtención de rendimientos para tractores sobre orugas,


equipo típico para llevar a cabo movimiento de tierras.

1.1.1.2.1 Cálculo de rendimiento de tractores sobre orugas

Los tractores son equipos para excavar y empujar material a distancias cortas.
Existen de dos tipos en cuanto a su modo de locomoción: sobre orugas y sobre llantas;
pueden equiparse con varios tipos de hojas, siendo las más usuales para mover tierra la
hoja recta y la hoja semiuniversal. También pueden ser equipados con hoja angulable
que, si bien no se considera una hoja de producción, se utiliza para trabajos específicos
en carreteras. Otros tipos de hoja son la universal, empleada en minería y la hoja
amortiguada que no es para excavar y mover tierra sino se emplea como aditamento
auxiliar para empujar motoescrepas.

La Figura 1, muestra una gráfica típica para iniciar el cálculo de rendimientos de


tractores, obtenida del Manual de Rendimientos Caterpillar versión 42.

7
Figura 1.- Gráfica para estimar la producción de tractores sobre orugas

En el Manual aludido, se hace la aclaración de que estas gráficas fueron


elaboradas a partir de numerosos estudios llevados a cabo bajo diferentes condiciones
de trabajo y que deben aplicarse factores de corrección cuyos valores el mismo Manual
sugiere.

Interpretación y uso de la gráfica

Con referencia a la Figura 1, en el eje de las abscisas se tiene la distancia media


de acarreo, que comprende la distancia necesaria para que el tractor excave el material,
acumule un cierto volumen y luego lo empuje para depositarlo en el lugar indicado.
En el eje de las ordenadas, aparece la producción máxima horaria estimada, tanto en
unidades inglesas (yardas cúbicas sueltas por hora), como en unidades del sistema
métrico decimal (metros cúbicos sueltos por hora).

Las letras que identifican a cada una de las curvas corresponden al tamaño del
tractor y su correspondiente hoja de trabajo tipo semiuniversal:

A -- D11R-11SU
B -- D10T-10SU

8
C – D9R/D9T-9SU
D – D8R/D8T-8SU
E – D7R Series II-7SU
F – D6R Series III-6SU
G – D6N-6SU

La marca caterpillar, designa a sus tractores con la letra D, seguida de un número


que indica el tamaño y características físicas del tractor, más una letra que corresponde
al modelo. La hoja, que es el útil de trabajo, se designa por un número similar al del
tractor, más unas siglas que identifican el tipo de hoja. En el caso que se ilustra, las hojas
son del tipo semiuniversal (SU).

En la gráfica, se puede “leer” la producción calculada del tractor conforme la


distancia media de acarreo y el tipo de hoja que se utiliza, y ajustarla a continuación con
los factores de corrección aplicables, esto es:

𝑚3
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ( ) = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑥 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛

El manual de referencia establece que las curvas de la gráfica dan la producción


calculada máxima sin corregir de tractores equipados con hojas universal, semi-universal
y recta y están basadas en las siguientes condiciones:

1. Se operó con el 100% de eficiencia.


2. Se usaron tractores con servotransmisión con tiempos fijos de 0.05 minutos.
3. El tractor excavó 15 metros y luego empujó la carga para verterla por encima de
una pared alta (tiempo de vertido igual a cero segundos).
4. El peso volumétrico del material trabajado fue de 1,370 kg/m3 suelto (2,300 lb/yd3).
5. Se tuvo un coeficiente de tracción para tractores sobre orugas de 0.5 o más y para
tractores sobre llantas de 0.4 o más.
6. Se utilizaron hojas con control hidráulico.
7. La excavación se hizo en 1ª. velocidad en avance, el empuje o acarreo en 2ª.
velocidad en avance y el regreso en 2ª. velocidad en retroceso o reversa.
Se aclara que para calcular la producción en m3 banco/hora, es necesario aplicar el
coeficiente de abundamiento del material, esto es:

𝑚3 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠
3
𝑚 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑎 ( )
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑎 ( )= ℎ
ℎ 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑢𝑛𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

Factores de corrección

En el manual citado, se establecen las condiciones de trabajo sugeridas a


considerar y los factores correspondientes para aplicarse a la producción máxima
obtenida de las gráficas, conforme la siguiente tabla:

9
Tabla 1.- Factores de corrección aplicables a las condiciones de trabajo
Tractores Tractores
Condición de trabajo sobre sobre
orugas llantas
OPERADOR
Excelente 1.00 1.00
Promedio 0.75 0.60
Malo 0.60 0.50
MATERIAL
Suelto y amontonado 1.20 1.20
Difícil de cortar; congelado:
Con cilindro de inclinación lateral 0.80 0.75
Sin cilindro de inclinación lateral 0.70 ---
Hoja con control de cable 0.60 ---
Difícil de empujar; se apelmaza 0.80 0.80
(seco, no cohesivo) o material
muy pegajoso
Rocas desgarradas o por voladura 0.60-0.80
EMPUJE POR MÉTODO DE ZANJA 1.20 1.02
CON DOS TRACTORES JUNTOS 1.15-1.25 1.15-1.25
VISIBILIDAD
Polvo, lluvia, nieve, niebla, 0.80 0.70
obscuridad
EFICIENCIA DEL TRABAJO
50 min/hora 0.83 0.83
40 min/hora 0.67 0.67
TRANSMISIÓN DIRECTA
Tiempo fijo de 0.1 minutos 0.80 ---
HOJAS*
PENDIENTES (Ver gráfica anexa)
*Las hojas angulables y las amortiguadas no se consideran herramientas de producción. Según
las condiciones de trabajo, estas hojas producen en término medio del 50 al 75% de una hoja recta.

Con relación a la pendiente, la Figura 2 muestra la gráfica con el factor a aplicar según el
grado de inclinación favorable o desfavorable en que trabaje el tractor.

10
Figura 2.- Gráfica para determinar el factor de corrección conforme la pendiente del terreno.

Ejemplo 2.-

Calcular la producción horaria en m3 banco/ hora, de un tractor sobre orugas,


equipado con hoja semiuniversal 8SU, con operador promedio, que excava y empuja una
arcilla fuertemente empacada, con peso volumétrico suelto de 1,660 kg/m3, difícil de
cortar y difícil de empujar, en un terreno con pendiente desfavorable del 10%, en una
zona con problemas de visibilidad a una distancia promedio de 30 metros. El coeficiente
de abundamiento del material es de 1.30.

Solución:

De la gráfica de producción (Figura 3), considerando una distancia de 30 metros y


la curva “D”, que corresponde a una hoja 8SU, leemos una producción máxima de 550
m3 sueltos/hora.

El valor de los factores de corrección propuestos en la tabla es:

Operador promedio= 0.75


Material difícil de cortar= 0.80
Material difícil de empujar= 0.80
Problemas de visibilidad= 0.80
Eficiencia del trabajo= 0.75
Pendiente (de la gráfica)= 0.80
1,370
Adicionalmente, se debe considerar un factor de corrección igual a 1,660 igual a 0.825
por peso volumétrico del material.

Aplicando estos factores a la producción máxima leída de la gráfica:

11
𝑚3 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 550𝑥0.75𝑥0.80𝑥0.80𝑥0.80𝑥0.75𝑥0.80𝑥0.825 = 104.54

Finalmente, considerando el coeficiente de abundamiento del material:

104.54 𝑚3 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑎 = = 80.42
1.30 ℎ

Figura 3.- Producción estimada de un tractor D8, equipado con hoja 8SU para una distancia
promedio de empuje de 30 metros.

12
1.1.1.3 Cálculo de rendimientos mediante el análisis de los ciclos u operaciones
de trabajo que realizan las máquinas.

Para aplicar este método, se tiene que definir el ciclo de trabajo que efectuará la
máquina y, valerse de datos proporcionados por el fabricante, estadísticas de operación
y consideraciones de tipo general, para calcular el rendimiento de las máquinas en
estudio. Se ilustrará con una máquina denominada motoescrepa.

1.1.1.3.1 Rendimiento de motoescrepas

Las motoescrepas, son máquinas sumamente versátiles. Aunque en nuestro país


en los últimos años no son muy utilizadas, sí son excelentes máquinas con las cuales se
puede ejemplificar el uso combinado de gráficas con un análisis del tiempo de ciclo para
la determinación del rendimiento.

Esta máquina, que se fabrica en diferentes tipos: Estándar, doble motor, equipada
con sistema push pull y auto cargables, ejecuta las operaciones de excavación, carga,
acarreo y tendido de material. En muchos casos, requieren de un tractor empujar que
funciona como equipo auxiliar para ayudarlas a cargar el material dentro de la caja. De
no contarse con esta máquina se requerirán varios equipos como un tractor para excavar,
un cargador frontal, retroexcavadora o pala para cargar el material, camiones o equipos
similares para el acarreo y una motoconformadora para extender el material.

Las motoescrepas son económicamente rentables en acarreos intermedios entre


500 y 1500 metros aproximadamente, sobre superficies de rodamiento en buenas
condiciones.

Ciclo de trabajo

Antes de desarrollar un ejemplo con motoescrepas, es conveniente explicar el


concepto de ciclo de trabajo.

El ciclo de trabajo está compuesto por las acciones que ejecuta la máquina de manera
repetida durante su operación.

El ciclo de una motoescrepa, por ejemplo, consiste en:

1. EXCAVACIÓN Y CARGA.
2. ACARREO (Del lugar donde carga o banco al lugar donde descarga el material).
3. DESCARGA.
4. REGRESO (Del lugar donde tira el material al lugar donde carga).
5. MANIOBRAS Y ESPERA (Se debe buscar reducir al mínimo).
6. EXCAVACIÓN Y CARGA (Inicia un nuevo ciclo).

13
Esquemáticamente:

2 Acarreo (cargada)

Excavación Descarga
y carga

C I C L O
1 3

Regreso (vacía)
4

Durante la ejecución de un ciclo, se llama tiempo variable al tiempo de ida, cuando


la máquina va cargada, más el tiempo de regreso, cuando la máquina opera vacía. La
suma de los tiempos correspondientes a la carga, descarga, maniobras y esperas, se
conoce como tiempo fijo; así, el tiempo de ciclo queda definido como:

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 + 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

El tiempo fijo dependerá de las condiciones que prevalezcan en el lugar de carga y de


tiro: tipo de material, área disponible, así como de la organización propia del frente de
trabajo.

La Tabla 2, tomada del Manual de Rendimientos Caterpillar versión 42, muestra los
tiempos fijos típicos y forma de carga en la operación de varios tipos de motoescrepas.
Las condiciones propias de la obra, pueden hacer variar estos tiempos.

Por otra parte, se considera que un rango aceptable para el tiempo de ciclo del tractor
empujador oscila entre 1.6 a 2.4 minutos, de acuerdo a la manera en que se organice el
acomodo del conjunto tractor-motoescrepas, esto es, las maniobras que tenga que
ejecutar el tractor entre el empuje de una motoescrepa y la siguiente.

El tiempo variable, es función del tipo, longitud y trazo del camino en que se efectúa el
acarreo, lo cual determinará la velocidad máxima que podrá alcanzar la máquina en cada
caso.

14
Tabla 2.- Tiempos fijos típicos en las operaciones de carga, descarga y maniobras de
motoescrepas.

(Las condiciones de trabajo pueden hacer variar los tiempos)


Maniobra y
Forma de Tiempo esparcimiento
Modelo Carga de carga o maniobra y
(min) descarga
(min)
613G Autocarga 0.9 0.7
623G Autocarga 0.9 0.7
621G Un D8R 0.5 0.7
627G Un D8R 0.5 0.6
621G Un D9R 0.4 0.7
627G Un D9R 0.4 0.6
627G/PP Autocarga 0.9* 0.6
631G Un D9R 0.6 0.7
637G Un D9R 0.6 0.6
631G Un D10R 0.5 0.7
637G Un D10R 0.5 0.6
637G/PP Autocarga 1.0* 0.6
657G Un D11R 0.6 0.6
657G De empuje 1.1* 0.6
y tiro
automático
627G Sinfín 0.7 0.7
637G Sinfín 0.8 0.7
637G Carbón 0.8 0.7
657G Sinfín 1 0.6
657G Carbón 0.8 0.6
*Tiempo de carga del par de máquinas, incluyendo el tiempo de transferencia.

Relación fuerza tractiva – velocidad

La velocidad máxima que puede alcanzar una máquina depende de la calidad, tipo
y trazo de la superficie de rodamiento donde transita. Para lograr el movimiento, la
máquina requiere utilizar la fuerza tractiva que le proporciona su motor.

Se ha encontrado, empíricamente, que hay una relación entre la fuerza tractiva y la


velocidad de operación de una máquina, esto es:

15
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐹𝑈𝐸𝑅𝑍𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝐴 =
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

La expresión anterior muestra que, cuanto mayor sea la fuerza tractiva que la máquina
requiera para moverse, menor será su velocidad.

La fuerza tractiva que la máquina requiere utilizar es a su vez función de la resistencia


total que se oponga a su movimiento.

La resistencia total que la motoescrepa requiere vencer puede considerarse integrada


por:

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑅𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ± 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

(Algunos autores consideran además una resistencia constante que engloba resistencias
difíciles de cuantificar como la resistencia del viento y deformaciones de las llantas); en
estos apuntes NO se considerará dicha resistencia constante aunque, dependiendo de
las condiciones climatológicas de la obra y de las velocidades de operación se puede
considerar sin mayor problema).

La motoescrepa podrá ir incrementando su velocidad en tanto la resistencia total sea


menor que la fuerza tractiva disponible. Cuando esta última iguala la resistencia total, la
motoescrepa ya no podrá ir más rápido; esa será por tanto la velocidad máxima a la que
puede transitar.

Resistencia al rodamiento

La resistencia al rodamiento depende de la calidad de la superficie de rodamiento


sobre la que transita la máquina y del peso de la propia máquina; en general se busca
que la calidad de la superficie sobre la que transitan las motoescrepas sea buena para
lograr que la máquina no se dañe, transite con buena estabilidad, logre mejores
velocidades y no tenga desgastes excesivos de las llantas con las que se desplaza.

La resistencia al rodamiento puede estimarse con la siguiente expresión:

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑅𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
= 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑅𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑥 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑒𝑠𝑐𝑟𝑒𝑝𝑎

De manera abreviada:

𝑅𝑅𝑂𝐷 = 𝐶𝑅𝑅 𝑥 𝑊

16
El coeficiente CRR para tres condiciones usuales de camino sobre los que normalmente
transitan las motoescrepas tiene los valores siguientes:

Tipo de camino de CRR


acarreo (Kg/ton)
BRECHA 45
REVESTIDO 30
PAVIMENTADO 15

El peso de la motoescrepa vacía o cargada deberá expresarse en toneladas para


obtener el valor de la resistencia al rodamiento en kilogramos.

Resistencia por pendiente

La resistencia por pendiente se presenta cuando la motoescrepa transita sobre un


tramo inclinado en contra de la gravedad, en cuyo caso se sumará a la resistencia al
rodamiento, o a favor de la gravedad (de bajada), en cuyo caso esta resistencia se restará
de la resistencia al rodamiento para obtener, en ambos casos, la resistencia total.

La pendiente, es precisamente una medida del grado de inclinación que tiene el camino
sobre el que circula la motoescrepa. Corresponde a la relación entre el desnivel que
existe entre dos puntos y la longitud horizontal entre ellos. La figura equematiza este
concepto.

h
A α
L

La pendiente entre los puntos A y B, que designamos con la letra s minúscula es igual a
h/L.

Por ejemplo, si h=4 m y L=100m, la pendiente entre A y B es igual a 4/100= 0.04. Sin
embargo, en la construcción es usual referir la pendiente en porciento por lo que habrá
que multiplicar por 100 para aludir a esta consideración; esto es:


𝑠= 𝑥 100
𝐿

En referencia al ejemplo numérico, el plano inclinado tendrá una pendiente de


4
𝑥100 = 4%
100

17
Atendiendo a las funciones trogonométricas, podemos escribir que la pendiente es igual
a:


𝑠 = 𝑡𝑎𝑛 ∝=
𝐿

α
W

Rp=Wsenα

Refiriéndonos al caso de la motoescrepa, el valor de la resistencia por pendiente está


dado por:

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑒𝑠𝑐𝑟𝑒𝑝𝑎 𝑥 𝑠𝑒𝑛 ∝

De manera abreviada:
𝑅𝑝 = 𝑊𝑠𝑒𝑛 ∝

Como sabemos, para ángulos pequeños, el valor del seno y la tangente son similares,
por lo cual se puede escribir, para fines prácticos:

𝑅𝑝 = 𝑊 𝑡𝑎𝑛 ∝

Como 𝑡𝑎𝑛𝛼 es igual a la pendiente s:


𝑅𝑝 = 𝑊𝑠

Expresando la pendiente en porciento:

% 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑅𝑝 = 𝑊
100

Con el propósito de tener un coeficiente con unidades similares a la resistencia al


rodamiento es decir kg/ton, hagamos una sencilla operación: multipliquemos la expresión
anterior por 1000 kg y dividamos entre 1 ton. La igualdad no se altera.

% 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥 1000 𝑘𝑔
𝑅𝑝 = 𝑊
100 𝑥 1 𝑡𝑜𝑛

18
Simplificando y agrupando:
𝑘𝑔
𝑅𝑝 = 10 𝑥 %𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥 𝑊
𝑡𝑜𝑛

Con la suma de la resistencia al rodamiento más la resistencia por pendiente se obtiene


la resistencia total, misma que se hace igual a la fuerza tractiva para entrar a una gráfica
como la mostrada en la Figura 4, que proporciona el fabricante, y leer la velocidad máxima
a la que puede transitar la motoescrepa en estudio.

Figura 4.- Gráfica Fuerza tractiva contra Velocidad de una motoescrepa.

Para el análisis de los rendimientos, conviene dividir el tramo de acarreo en subtramos


con características de calidad y geometría similares y encontrar, para cada uno de ellos,
la velocidad máxima a la que puede moverse la motoescrepa. Conocida esta velocidad y
la longitud de cada subtramo, se calcula el tiempo de recorrido de ida cuando la máquina
va cargada, y de regreso cuando opera vacía.

19
Ejemplo 3.-

Consideremos una motoescrepa 631G con capacidad de 18.3 m 3 al ras, que acarrea
material sobre un tramo de 500 metros de longitud, revestido, con una pendiente
desfavorable del 6%. Calcular el rendimiento horario. La motoescrepa pesa 47,628 kg
vacía y 84,641 kg cargada.

Tiro

L=500m; s= 6%; revestido


Banco

Solución:

a) Cálculo de la velocidad máxima de ida (Cargada):

a.1).- Cálculo de la resistencia al rodamiento:

𝑅𝑟𝑜𝑑 = 𝐶𝑅𝑅 𝑥 𝑊𝑚

𝑘𝑔
𝑅𝑟𝑜𝑑 = 30 𝑥 84.641 𝑡𝑜𝑛 = 2,539.23 𝑘𝑔
𝑡𝑜𝑛

a.2).- Cálculo de la resistencia por pendiente:

𝑘𝑔
𝑅𝑝 = (10 %𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)𝑊
𝑡𝑜𝑛

𝑅𝑝 = 10𝑥6𝑥84.641 = 5,078.46 𝑘𝑔

Sumando:
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2,539.23 + 5,078.46 = 7,617.69 𝑘𝑔

Con este valor se entra por el lado izquierdo de la gráfica de operación de la motoescrepa
631G y se obtiene la velocidad máxima de ida que es de 14 km/hora aproximadamente.

b) Cálculo de la velocidad máxima de regreso (Vacía):

b.1) Resistencia al rodamiento

𝑘𝑔
𝑅𝑟𝑜𝑑 = 30 𝑥 47.628 𝑡𝑜𝑛 = 1,428.84 𝑘𝑔
𝑡𝑜𝑛
b.2) Resistencia por pendiente

𝑅𝑝 = 10 𝑥 6 𝑥 47.628 = 2,857.68 𝑘𝑔

20
Como en este caso la pendiente es favorable, se resta de la resistencia al rodamiento:

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1,428.84 − 2,857.68 = −1,428.84 𝑘𝑔

El signo negativo en la resistencia total nos ubica fuera de la gráfica; indica que, en teoría,
si no se frena la máquina su velocidad se acelerará indefinidamente. Obviamente, en la
práctica, el operador tendrá que aplicar los frenos, frenar con el propio motor de la
máquina o, si la motoescrepa está equipada con mecanismo retardador, éste entrará en
funcionamiento para gobernar la velocidad máxima que podrá alcanzar.

Hay que observar que el croquis del camino indica el perfil del mismo; no se muestra la
planta para saber si todo el tramo es recto o qué cantidad y tipo de curvas tiene, lo cual
es una información valiosa para decidir a qué velocidad se permitirá que opere la
máquina.

Ante esta situación, si las condiciones geométricas del camino lo permiten, se puede
aceptar que la motoescrepa alcance la velocidad máxima que indica la gráfica misma
que, en este caso, es aproximadamente de 53 km/hora (Ver Figura 5).

Figura 5.- Gráfica Fuerza tractiva contra Velocidad de la motoescrepa 631G.

21
Velocidad media

Las velocidades encontradas corresponden a las máximas que la motoescrepa podrá


alcanzar en el tramo; sin embargo la máquina parte de una velocidad muy baja y acelera
durante un determinado tiempo para alcanzar dichas velocidades máximas, asimismo
frena al llegar a alguna curva o al final de su recorrido.

Por esta razón, para el cálculo de los tiempos de recorrido no se consideran las
velocidades máximas sino las velocidades medias mismas que, de acuerdo a las
relaciones velocidad-tiempo de las motoescrepas, se estimarán en 0.60 de las
velocidades máximas, esto es:

𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 0.60 𝑥 𝑉𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎

Para el ejemplo:
𝑘𝑚
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑑𝑎 = 0.60 𝑥 14 = 8.4

𝑘𝑚
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = 0.60 𝑥 53 = 31.8

Con estas velocidades y la longitud del tramo, se pueden calcular los tiempos de ida y
regreso:
𝑚𝑖𝑛
0.500𝑘𝑚 𝑥 60
𝑇𝑖𝑑𝑎 = ℎ = 3.57 𝑚𝑖𝑛
𝑘𝑚
8.4

𝑚𝑖𝑛
0.500𝑘𝑚 𝑥 60
𝑇𝑖𝑑𝑎 = ℎ = 0.94 𝑚𝑖𝑛
𝑘𝑚
31.8

Sumando ambos tiempos:


𝑇𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 = 3.57 + 0.94 = 4.51𝑚𝑖𝑛

Si suponemos para este ejemplo, con base en lo que indica la tabla 2, que los
tiempos fijos suman 1.3 minutos, se tiene:

𝑇𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 4.51 + 1.30 = 5.81𝑚𝑖𝑛

Finalmente, con una eficiencia del 75%, el rendimiento horario de la motoescrepa es:

22
𝑚𝑖𝑛
18𝑚3 𝑥 60 𝑥0.75 𝑚3
𝑅ℎ𝑚 = ℎ = 141.74
5.81𝑚𝑖𝑛 ℎ

Consideraciones sobre el uso de la gráfica de operación

Se ha visto que, conocido el valor de la resistencia total, éste se hace igual a la fuerza
tractiva con lo cual se entra a la gráfica de operación para conocer la velocidad máxima
a la que puede moverse la motoescrepa.

Hay otra manera de entrar a la gráfica que puede resultar más rápida; para ello es
necesario fijar la atención en la resistencia por pendiente que, como se ha dicho es igual
a:

𝑘𝑔
𝑅𝑝 = 10 𝑥 %𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥 𝑊
𝑡𝑜𝑛

Analizando esta expresión, se observa que un 1% de pendiente equivale a una


resistencia de 10 kg/ton por tanto, lo recíproco es verdadero, esto es: cada 10 kg/ton
equivalen a 1% de pendiente.

Atendiendo a esta consideración, podemos transformar la resistencia total en una


pendiente equivalente y entrar con ella a la gráfica para determinar las velocidades.

En el ejemplo anterior se obtuvo que:

𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑑𝑎 = 30 (𝑅𝑟𝑜𝑑) + 60 (𝑅𝑝) = 90
𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛

𝑘𝑔 90
Estos 90 𝑡𝑜𝑛 , son iguales a una pendiente equivalente de 10 = 9%

Con esta pendiente equivalente del 9%, se puede obtener de la gráfica la velocidad
máxima como sigue (Ver Figura 6):

1. Se entra a la gráfica por el lado derecho (RESISTENCIA TOTAL: Pendiente +


rodadura), con una línea paralela a la familia de rectas, con un valor de 9% hasta
intersectar la línea vertical correspondiente a máquina cargada;
2. Desde la intersección, se lleva una línea horizontal hasta cruzar el rango de
transmisión en que opera la máquina y;
3. Desde el cruce, se desciende hasta la escala horizontal para leer la velocidad
máxima, que debe ser la misma que se obtiene al entrar a la gráfica por el lado
izquierdo con la resistencia total, esto es, en el ejemplo, 14 km/h.

23
Es importante observar que la línea vertical que corresponde a máquina cargada que
aparece en la gráfica, corresponde a una determinada proporción de llenado de la caja
de la máquina y a un material de determinado peso volumétrico. Esta línea deberá
trazarse sobre la gráfica para las condiciones particulares que se estén analizando.

Figura 6.- Procedimiento para leer las velocidades máximas con la pendiente equivalente.

Con relación a la pendiente equivalente de regreso, al resultar negativa, hay que tomar
en cuenta las consideraciones que ya se hicieron en su momento líneas arriba.

Como se ha dicho, las motoescrepas se utilizan en acarreos intermedios en los cuales el


camino por el que transitan tiene características diferentes a lo largo de su longitud. Por
ello, es necesario dividir el tramo de acarreo en subtramos con características similares
y aplicar el procedimiento visto en el ejemplo anterior de manera tabular para sistematizar
los cálculos. Se verá esto a través de un ejemplo:

24
Ejemplo 4.-

Se requiere obtener el rendimiento horario en m 3 sueltos/ hora de motoescrepas tipo


631G que excavan, cargan, acarrean y tienden material transitando sobre un camino
cuyas características se muestran en la siguiente figura:

Tramo III
L= 300 m
Revestido TIRO
s = 10%
BANCO Tramo II
Tramo I L= 800 m Tramo IV
L = 200 m Pavimentado L= 200 m
Brecha Brecha
s= 16% s= 12%

Solución:

La tabla que sigue, muestra los valores obtenidos siguiendo la secuencia del ejemplo
anterior pero de manera tabular:

RESISTENCIA PEND
VMAX VMEDIA Tiempo
TRAMO (KG/TON) EQUIV
Km/h* Km/h (min)
ROD PEND TOTAL (%)
I IDA 45 160 205 20.5 5* 3.0 4.00
Gráfica
REG 45 -160 -115 retardo 30 18.0 0.67
II IDA 15 0 15 1.5 52* 31.2 1.54
REG 15 0 15 1.5 53* 31.8 1.51
Gráfica
III IDA 30 -100 -70 retardo 40 24.0 0.75
REG 30 100 130 13 18* 10.8 1.67
IV IDA 45 120 165 16.5 7* 4.2 2.86
Gráfica
REG 45 -120 -75 retardo 40 24.0 0.50
SUMA 13.50
*Obtenidas de la gráfica de operación de la motoescrepa 631G (Figura 7).

25
Figura 7.- Obtención de las velocidades máximas para los tramos con pendiente equivalente
positiva.

Cuando la pendiente equivalente es negativa, significa que la motoescrepa podría


alcanzar una velocidad que tiende a infinito. Como ya se dijo anteriormente, en estos
casos, el operador aplicará racionalmente los frenos, frenará con el motor, o entrará en
acción el mecanismo retardador si la máquina cuenta con él.

Se ilustra a continuación el empleo de la gráfica del mecanismo retardador:

Utilización de la gráfica de retardo

La Figura 8, muestra la curva de retardo para la motoescrepa 631G; en ella podemos


obtener la velocidad a la que la máquina opera en pendiente descendente sin aplicar los
frenos de servicio.

La manera de utilizar esta gráfica es como sigue:

- Se calcula la PENDIENTE FAVORABLE, que es igual a la pendiente física del


tramo, menos la resistencia al rodamiento expresada en porciento.

26
- Con esta pendiente favorable se entra a la gráfica hasta intersectar la línea vertical
que corresponde a la condición de máquina vacía o máquina cargada.
- Desde este punto se lleva una horizontal hasta intersectar con la gráfica de retardo.
- De ahí, se desciende verticalmente para leer la velocidad máxima de operación.
Se analizan a continuación los casos que se presentan en el ejemplo:

-Primer tramo, la máquina viene de regreso vacía:

𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑓í𝑠𝑖𝑐𝑎 (16%) − 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑟𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (4.5%)

𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 = 16.0 − 4.5 = 11.5%


𝑘𝑚
De la gráfica, 𝑣 = 30 ℎ

-Tercer tramo, la máquina va cargada:

𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 = 10 − 3 = 7%
𝑘𝑚
De la gráfica, 𝑣 = 40 ℎ

Cuarto tramo, la máquina viene vacía:

𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 = 12.0 − 4.5 = 7.5%

De la gráfica= (Se sale de la gráfica)

Como la línea se sale de la gráfica, (aunque se aproxima mucho a intersectar con la 7ª.
marcha
a una velocidad de 40 km/hora), esta será la velocidad que se tomará para este ejemplo.

27
Figura 8.- Curva de retardo de la motoescrepa 631G.

Habiendo calculado el tiempo variable y considerando un tiempo fijo de 1.30 minutos, el


tiempo del ciclo resulta:

𝑇𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 13.50 + 1.30 = 14.80𝑚𝑖𝑛

Finalmente, el rendimiento horario de la motoescrepa es:

𝑚𝑖𝑛
18.3𝑚3 × 60 × 0.75 𝑚3
𝑅ℎ𝑚 = ℎ = 55.64
14.80𝑚𝑖𝑛 ℎ

28
Cálculo del número de motoescrepas

La motoescrepa propuesta, requiere durante la etapa de excavación y carga de un tractor


empujador mismo que, mientras la motoescrepa realiza el acarreo, la descarga y el
regreso para ser cargada nuevamente, puede empujar a otras motoescrepas.

Por lo anterior, es necesario calcular el número de motoescrepas que puede atender el


tractor empujador. Esto se puede hacer con base en los tiempos de ciclo de ambos
equipos.

Como ya se mencionó, estadísticamente, se ha visto que, dependiendo del área


disponible para que los equipos trabajen y de las maniobras que hagan durante la carga,
el tiempo de ciclo del tractor empujador oscila entre 1.6 y 2.4 minutos.

Consideremos para este ejemplo un tiempo de ciclo del tractor empujador igual a 2.00
minutos.

El número de motoescrepas que el tractor empujador puede atender es igual a:

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑒𝑠𝑐𝑟𝑒𝑝𝑎


𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑒𝑠𝑐𝑟𝑒𝑝𝑎𝑠 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟

Para el ejemplo:

14.80
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑒𝑠𝑐𝑟𝑒𝑝𝑎𝑠 = = 7.4 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑒𝑠𝑐𝑟𝑒𝑝𝑎𝑠
2.00

Este número se aproxima a 7 motoescrepas pero, como la división no es exacta, el


tractor, en el desarrollo de los trabajos tendrá tiempos de espera. Si se decide asignar 8
motoescrepas, serán éstas últimas quienes tendrán tiempos muertos durante la
operación.

Ya sea que asignemos 7 u 8 motoescrepas, el rendimiento horario del conjunto tractor-


motoescrepas es:

𝑚3
- Con 7 motoescrepas: 𝑅ℎ𝑚 = 7𝑥55.64 = 389.48 ℎ

𝑚3
- Con 8 motoescrepas: 𝑅ℎ𝑚 = 7.4𝑥55.64 = 411.74 ℎ

Si se considera que los costos horarios del tractor y las motoescrepas son:

Phm tractor= $3,000.00

29
Phm motoescrepa= $3,800.00

El costo directo por unidad producida es, para cada uno de los casos:

$3,000+ 7 ×$3,800
Con 7 motoescrepas= 𝑀𝐸 = = $76.00 𝑚3 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜
389.48

$3,000+8×$3,800
Con 8 motoescrepas= 𝑀𝐸 = = $81.12 𝑚3 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜
411.74

La decisión, a costo directo, es seleccionar un tractor empujador y 7 motoescrepas, si


bien en cierto caso particular en que hubiera restricciones en el tiempo disponible para
ejecutar un determinado volumen de movimiento de tierras, pudiera ser necesario usar 8
motoescrepas para tener mayor producción del conjunto aunque a un costo superior.

También es importante considerar el monto de la inversión en equipo, mismo que en la


alternativa de seleccionar 8 motoescrepas es mayor.

1.1.1.3.2 Rendimiento de tractores

Como se mencionó en el inciso correspondiente a tractores, su rendimiento se


puede calcular con suficiente aproximación al utilizar las gráficas de producción
proporcionadas por el fabricante; sin embargo, para poder comparar resultados con el
procedimiento estudiado para las motoescrepas, se desarrolla a continuación un ejemplo
con la utilización de las gráfica fuerza tractiva-velocidad para tractores.

El Manual de Rendimientos también proporciona para los tractores, las gráficas fuerza
tractiva-velocidad como la que se muestra en la Figura 9, con la cual se puede calcular
el rendimiento horario del tractor a partir del siguiente procedimiento:

1. Calcular la resistencia total que tiene que vencer el tractor tanto de ida cuando
empuja el material, como de regreso cuando generalmente retrocede en reversa.
2. Hacer igual la resistencia total calculada a la fuerza tractiva que debe aplicar el
tractor para vencerla.
3. Obtener de la gráfica la velocidad máxima a la que puede transitar el tractor.
4. Dado que las velocidades máximas leídas en la gráfica no las puede alcanzar
instantáneamente el tractor, afectar estas velocidades por un factor del orden de
0.50 para obtener las velocidades medias de ida y de regreso (Este factor es
menor al que se consideró para las motoescrepas, debido a que el tractor opera
en distancias más cortas).
5. Conocidas las velocidades medias de ida y de regreso y la distancia media de
excavación y empuje, calcular los tiempos de ida y de regreso (tiempo=
distancia/velocidad).

30
6. A la suma del tiempo de ida más el tiempo de regreso, sumar el tiempo fijo (Tiempo
correspondiente básicamente al intervalo entre cambio de velocidades) para
obtener el tiempo total del ciclo del tractor.
7. Con el tiempo total de ciclo y la capacidad de la hoja o volumen que empuja el
tractor en cada ciclo, obtenida del propio manual del fabricante o por cálculos
aproximados, determinar, finalmente, el rendimiento horario. Considerar en este
cálculo la eficiencia a la que trabajará la máquina.
8. Si la pendiente a la que opera el tractor es fuerte (del orden del 10% en adelante)
o el tipo de material es resbaloso, habrá que verificar que la fuerza tractiva
requerida sea superior a la máxima fuerza tractiva disponible.

Figura 9.- Gráfica Fuerza tractiva-velocidad típica de los tractores sobre orugas.

Ejemplo 5.-

Calcular la producción horaria en m3 banco/ hora, de un tractor sobre orugas, modelo


D8T, equipado con hoja semiuniversal 8SU, que excava y empuja una arcilla fuertemente
empacada, con peso volumétrico suelto de 1,660 kg/m 3, difícil de cortar y difícil de
empujar, en un terreno con pendiente desfavorable del 10%, a una distancia promedio
de 30 metros. El coeficiente de abundamiento del material es de 1.30.

Solución:

Seguiremos paso por paso la secuencia descrita:

1.- Cálculo de la resistencia total

a) Resistencia total de ida:

31
Resistencia total= Resistencia al
rodamiento+ Resistencia por
pendiente+ Resistencia del material
Fuerza tractiva

Resistencia al rodamiento

Los fabricantes de tractores sobre orugas indican que la resistencia al rodamiento de sus
equipos es prácticamente nula debido a que transitan sobre zapatas metálicas haciendo
su propio “camino de hierro”; esta afirmación no es cierta ya que, finalmente, el camino
de hierro que son las zapatas, tienen contacto con el terreno natural sobre el que se
mueve el tractor. La tabla 3 proporciona valores para calcular el coeficiente de resistencia
al rodamiento.

Tabla 3.- Factores típicos de resistencia al rodamiento de tractores.


Factores típicos de resistencia a la rodadura
Diferentes tamaños y presiones de inflado de neumáticos pueden aumentar o disminuir mucho la resistencia a
la rodadura. Los valores que se dan en esta tabla son aproximaciones, especialmente los referentes a las
máquinas de cadenas y de cadenas más neumáticos. Estos valores se pueden usar con propósitos de
estimación cuando no está disponible la información específica de rendimiento de un equipo en particular o las
condiciones determinadas del suelo.
% DE RESISTENCIA A LA RODADURA*
TERRENO Neumáticos
Cadena Cadena+neum
Telas Radiales
áticos
Camino muy duro y liso de concreto, asfalto frío 1.5% 1.2% 0% 1.1%
o tierra, sin penetración ni flexión.
Camino estabilizado, pavimentado, duro y liso 2.0 1.7 0 1.2
que no cede bajo carga, regado y conservado.
Camino firme y liso, de tierra o capa ligera, que 3.0 2.5 0 2.4
cede un poco bajo carga o irregular, conservado
con regularidad, regado.
Camino de tierra, desigual o que flexiona bajo 4.0 4.0 0 2.4
carga, conservado irregularmente, sin regar,
flexión o penetración de los neumáticos de
25mm (1”).
Camino de tierra, desigual o que flexiona bajo 5.0 5.0 0 3.0
carga, conservado irregularmente, sin regar,
flexión o penetración de los neumáticos de
50mm (2”).
Camino irregular, blando, sin conservación, sin 8.0 8.0 0 4.8
estabilizar, flexión o penetración de los
neumáticos de 100mm (4”)
Arena o grava suelta. 10.0 10.0 2 7.0
Camino irregular, blando, sin conservación, sin 14.0 14.0 5 10.0
estabilizar, flexión y penetración de los
neumáticos de 200mm (8”)
Camino muy blando, fangoso, irregular, sin 20.0 20.0 8 15.0
flexión pero con penetración de neumáticos de
300mm (12”)
*Porcentaje del peso combinado de la máquina

32
Se considera que el tractor del ejemplo transita sobre una superficie muy blanda, fangosa,
irregular, por lo que el factor de resistencia al rodamiento puede estimarse en el 8% del
peso del tractor que para el tractor D8T es de 38,941 kilogramos.

Por tanto, la Resistencia al rodamiento es igual a:

𝑅𝑟𝑜𝑑 = 38,941 𝑥 0.08 = 3,115.28 𝑘𝑔

Resistencia por pendiente

Dado que el tractor opera en una pendiente desfavorable del 10%, la resistencia por
pendiente es igual a:

𝑘𝑔
𝑅𝑝𝑒𝑛𝑑 = 10 𝑥 10% 𝑥 38.941𝑡𝑜𝑛 = 3,894.10𝑘𝑔
𝑡𝑜𝑛

Resistencia del material

La Resistencia que ofrece el material puede estimarse como el peso del propio material,
esto es:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑗𝑎 𝑡𝑜𝑝𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 𝑥 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙

Capacidad de la hoja topadora

Consultando el Manual, se obtiene que la capacidad de la hoja 8SU, es de 8.7 m3.

Otra alternativa para estimar la capacidad de la hoja es considerar que el material que
empuja el tractor adquiere una forma similar a un prisma triangular como se muestra en
la siguiente figura:

α
Figura 10.- Estimación de la capacidad de la hoja topadora de una tractor sobre orugas
La capacidad de la hoja está dada por el volumen del prisma, que es igual a:

33
𝐿𝐻 2
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑗𝑎 =
2 𝑇𝑎𝑛 ∝

En la cual:

L= longitud de la hoja
H= Altura de la hoja
α= Angulo de reposo del material

Del Manual de rendimiento: L= 3.93m; H= 1.694m


El ángulo de reposo del material se puede obtener de la Tabla 4. Para arena y arcilla, el
valor está entre 20 y 35 grados (Para el ejemplo se tomará 35 grados por el tipo de
material que se está empujando).

Tabla 4.- Valores del ángulo natural de reposo para varios materiales.
ANGULO NATURAL DE REPOSO DE VARIOS MATERIALES
ANGULO ENTRE LA
MATERIAL HORIZONTAL Y LA PENDIENTE
DE LA PILA COLMADA
Relación Grados
Carbón industrial 1.4:1 – 1.3:1 35 - 38
Tierra común seca 2.8:1 – 1.0:1 20 - 45
Húmeda 2.1:1 – 1.0:1 25 - 45
Mojada 2.1:1 – 1.7:1 25 - 30
Grava redonda y angular 1.7:1 – 0.9:1 30 - 50
Arena y arcilla 2.8:1 – 1.4:1 20 - 35
Arena seca 2.8:1 – 1.7:1 20 - 30
Húmeda 1.8:1 – 1.0:1 30 - 45
Mojada 2.8:1 – 1.0:1 20 - 45

Con estos datos, la capacidad de la hoja es:

3.93 𝑥 1.6942
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑗𝑎 = = 8.05 𝑚3
2 𝑥 tan 35

Se tomará esta última capacidad para calcular el rendimiento:

Con la capacidad de la hoja y el peso volumétrico del material se calcula el peso del
material:

𝑘𝑔
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 8.05𝑚3 𝑥1,660 = 13,363 𝑘𝑔
𝑚3

Adicionalmente, como el tractor empuja este material pendiente arriba, se puede


incrementar el peso del material en un 10% (proporcional a la pendiente), por lo cual, la
resistencia del material es:

34
𝑅𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 13,363 𝑥 1.10 = 14,699.30 𝑘𝑔

Sumando:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 3,115.28 + 3,894.10 + 14,699.30 = 21,708.68 𝑘𝑔

b) Resistencia total de regreso


El regreso del tractor generalmente es en reversa con la hoja levantada, por lo cual, la
resistencia total es igual a la resistencia al rodamiento, que es la misma que ya se calculó,
menos la resistencia por pendiente, ya que ahora viene de bajada.

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 3,115.28 − 3,894.10 = −778.82 𝑘𝑔

2.- Obtención de la velocidad máxima de operación.

a) Velocidad máxima de ida:


En la gráfica de operación del tractor D8T, se consulta la velocidad máxima a la que
puede operar el tractor para la resistencia total calculada de 21,708.68 kg, misma que es
aproximadamente de 2.5 km/h, según se observa en la siguiente gráfica.

21,708.68

2.5 km/h

35
b) Velocidad máxima de regreso
El hecho de que la resistencia total sea negativa o con valores cercanos a cero, indica
que, en teoría, el tractor o cualquier máquina podría alcanzar velocidades tendientes al
infinito, lo cual obviamente no es práctico; el operador frenará la máquina o aplicará los
mecanismos retardadores que ya se describieron para las motoescrepas.

En este ejemplo, si tenemos en cuenta que la pendiente es fuerte y el tractor viene en


retroceso, por seguridad no es recomendable que opere a la velocidad máxima de 14.2
km/h que se observa en la gráfica (o en la Tabla 5, que nos señala las velocidades de
desplazamiento), sino que regrese en segunda relación de transmisión a una velocidad
máxima de 8.0 km/h.

Tabla 5.- Velocidades de desplazamiento en avance y retroceso para tractores D8.

VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO

MODELO CON Dirección de D8T


SERVOTRANS diferencial D8R
MISIÓN
AVANCE Km/h mph Km/ mph
h
1 3.5 2.2 3.4 2.1

2 6.2 3.9 6.1 3.8

3 10.8 6.7 10.6 6.6

RETROCESO

1 4.7 2.9 4.5 2.8

2 8.1 5.0 8.0 5.0

3 13.9 8.6 14.2 8.8

3.- Con las velocidades máximas obtenidas de la gráfica, se calculan las velocidades
medias:

𝑘𝑚
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑑𝑎 = 2.5 𝑥 0.50 = 1.25

𝑘𝑚
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = 8.0 𝑥 0.50 = 4.00

4.- Cálculo de los tiempos de ida y de regreso

𝑚𝑖𝑛
0.030 𝑘𝑚 𝑥 60
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑑𝑎 = ℎ = 1.44 𝑚𝑖𝑛
1.25

36
𝑚𝑖𝑛
0.030 𝑘𝑚 𝑥 60
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = ℎ = 0.45 𝑚𝑖𝑛
4.00

5.- Cálculo del tiempo de ciclo

Si se considera el mismo tiempo fijo de 0.05 min que se usó para el cálculo del
rendimiento con la gráfica de operación tenemos:

𝑇𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 1.44 + 0.45 + .05 = 1.94 𝑚𝑖𝑛

6.- Cálculo del rendimiento

8.05 𝑥 60 𝑥 0.75 𝑚3
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = = 186.73
1.94 ℎ

Este rendimiento es muy superior al que se calculó con la ayuda de las gráficas, lo cual
no debe sorprendernos ya que hay factores como por ejemplo el relativo a problemas de
visibilidad que no se puede incluir en este último análisis.

La decisión de cuál rendimiento tomar está en función de la certidumbre que se tenga


sobre las condiciones reales que prevalecerán en obra y de si se quiere ser conservador
o no en la estimación de los rendimientos.

Finalmente, será hasta que el trabajo en cuestión se lleve a cabo, para saber con
exactitud los rendimientos reales que se registren en la obra.

1.1.1.3.3 Rendimiento de equipos de carga

Esta sección se enfoca a establecer los métodos para obtener el rendimiento de


los equipos de carga de materiales para obras de movimiento de tierras, carga que en
principio, será a equipos de acarreo o transporte, pero que en algunos casos se utilizan
para mover materiales en plantas de trituración, plantas de fabricación de concreto
hidráulico y de concreto asfáltico.

Dentro de estos equipos de carga se pueden mencionar al cargador frontal, la


retroexcavadora, las palas hidráulicas, las palas mecánicas, las draga y otros, que en
ocasiones, también se utilizan como equipos de excavación (Ver Figura 11).

37
Figura 11.- Equipos de carga: Retroexcavadora y cargador frontal.

En general para estos equipos, el rendimiento horario se obtiene al calcular la cantidad


de material que mueve el cucharón en cada ciclo, multiplicado por el número de ciclos
por hora, esto es:

𝑚3 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝑥
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎

La cantidad de material que mueve el cucharón en cada ciclo es igual a la capacidad


nominal del cucharón afectada por un factor de carga o llenado, expresado en forma de
porcentaje, que depende del tipo de material que se cargue.

𝑚3
= 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑥 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

El factor de carga se puede determinar empíricamente (por medio de mediciones), o


tomarse de los manuales de fabricantes. A continuación se muestran dos tablas para
definir el factor de llenado, la primera para cargadores frontales (Tabla 6) y la segunda
para retroexcavadoras (Tabla 7).

38
Tabla 6.- Factor de llenado del cucharón para cargador frontal.

FACTOR DE LLENADO DEL CUCHARÓN PARA


CARGADOR FRONTAL
La tabla indica la cantidad aproximada del material como
porcentaje de la capacidad nominal de cucharón, o sea lo que
realmente moverá el cucharón por ciclo.
Material suelto Factor de llenado
Agregados húmedos mezclados 95 – 100 %
Agregados uniformes hasta 3 mm 95 – 100 %
(1/8”)
De 3 a 9 mm (1/8 a 3/8”) 90 – 95 %
De 12 a 19 mm (1/2 a 3/4“) 85 – 90 %
De 25 mm (1”) y más grandes 58 – 90 %
Roca de voladura Factor de llenado
Bien fragmentada 80 – 95 %
De fragmentación mediana 75 – 90 %
Mal fragmentada 60 – 75 %
Varios Factor de llenado
Mezcla de tierra y roca 100 – 120 %
Limo húmedo 100 – 110 %
Suelo, piedras, raíces 80 – 100 %
Materiales cementados 85 – 95 %
Nota: Los factores de llenado para cargadores de ruedas dependen de la
penetración del cucharón, la fuerza de desprendimiento, el cucharón
y el tipo de herramientas de corte como dientes de cucharón o
cuchillas reemplazables empernables

Tabla7. Factor de llenado para cucharón de retroexcavadora


FACTOR DE LLENADO PARA CUCHARÓN DE
RETROEXCAVADORA
En una excavadora, la carga útil del cucharón (cantidad del
material por ciclo) depende del tamaño y forma del cucharón, de la
fuerza de plegado y de características del suelo reflejadas en el
factor de llenado; se indican a continuación estos factores para
algunos materiales.
Promedio de carga útil del cucharón = (Capacidad colmada del
cucharón) X (Factor de llenado del cucharón)
Material Factor de llenado
(Porcentaje de la
capacidad colmada del
cucharón)
Marga mojada o arcilla arenosa A --- 100 – 110 %
Arena y grava B --- 95 – 110 %
Arcilla dura y compacta C --- 80 – 90 %
Roca bien fragmentada por voladura 60 – 75 %
Roca mal fragmentada por voladura 40 – 50 %

39
Cargador frontal

Una vez que conocemos la cantidad de material que se moverá por ciclo, se procede a
obtener el tiempo del ciclo y el número de ciclos por hora.

Para determinar el tiempo de ciclo del cargador frontal, se puede observar directamente
el trabajo de la máquina, como se muestra en el siguiente video, se establecerá la
eficiencia de la operación o sea minutos efectivos de trabajo en una hora y con la
siguiente expresión obtendremos los ciclos por hora.

𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎


=
ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 (𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠)

Otra forma para determinar el tiempo de ciclo de un cargador es a partir del tiempo de
ciclo básico y se le sumaran o restaran fracciones de minuto de acuerdo con las
condiciones que se tendrán en campo.

Para cargadores articulados el tiempo del ciclo básico varía de 0.40 a 0.80 minutos
dependiendo, en gran medida, del tamaño del equipo (de menor a mayor tamaño) y se
sumarán o restarán fracciones de minuto según las condiciones siguientes (Tabla 8).

40
Tabla 8.- Estimación de tiempo de ciclo para cargador frontal.

TABLA PARA ESTIMAR EL TIEMPO DE CICLO


PARA CARGADOR
Minutos a sumar (+) o
restar (-) del ciclo básico

Máquinas
Manipulador de materiales (-) 0.05
Materiales
Mezclados (+) 0.02
Hasta 3 mm (1/8”) (+) 0.02
De 3 mm (1/8”) a 20 mm (3/4”) (-) 0.02
De 20 mm (3/4”) a 150 mm (6”) 0.00
Más de 150 mm (6”) (+) 0.03 y más
Banco o fracturado (+) 0.04 y más
Pila
Apilado por transportador o 0.00
topadora a más de 3 m (10
pies)
Apilado por transportador o (+) 0.01
topadora a menos de 3 m (10
pies)
Descargado por camión (+) 0.02
Varios
Mismo propietario de Hasta (-) 0.04
camiones y cargadores
Propietario independiente de Hasta (+) 0.04
camiones
Operación constante Hasta (-) 0.04
Operación intermitente Hasta (+) 0.04
Punta de carga pequeño Hasta (+) 0.04
Punto de carga frágil Hasta (+) 0.05

Ejemplo 6.-

Se necesita conocer el rendimiento de un cargador frontal con las condiciones siguientes:

 Capacidad del cucharón 2.5 m3


 Carga de roca de voladura medianamente fragmentada
 Propietario independiente de equipo de acarreo

Solución:

41
Encontremos el tiempo de ciclo: al ser un cucharón pequeño, tomaremos el ciclo básico
de 0.4 min, según las condiciones en que trabajará le sumamos 0.04 min por banco y
0.04 por propietario y restamos 0.04 min por operación constante:

𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 = 0.40 + 0.04 + 0.04 − 0.04 = 0.44 𝑚𝑖𝑛

Ciclos por hora suponiendo una eficiencia del 75%:

𝑚𝑖𝑛
𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 60 𝑥(0.75) 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
= ℎ = 102.27
ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑚𝑖𝑛 ℎ
0.44
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

Ahora calculemos el volumen de material que moverá en cada ciclo, de acuerdo a lo


referido anteriormente:

𝑚3
= 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑥 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

Se conoce la capacidad nominal que es de 2.5m 3. El valor del factor de carga será de
acuerdo con el material que se mueve. Para el ejemplo se tiene roca de voladura
medianamente fragmentada por lo que vemos en la Tabla 6 que el factor va de 0.75 a
0.9. Escogemos el menor, y calculamos:

𝑚 𝑚3
= 2.5𝑚3 𝑥 0.75 = 1.875
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

Finalmente el rendimiento es:

𝑚3 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑚3
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 1.875 𝑥 102.27 = 192
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 ℎ ℎ

Otra forma de obtener el rendimiento, consiste en hacer uso de las tablas de rendimientos
que proporciona el fabricante, siempre tomando en cuenta las condiciones en que la tabla
fue elaborada.

Siguiendo con el ejemplo anterior, tenemos un cucharón de 2.5 m 3 y un tiempo de ciclo


de 0.44 min, con estos datos entramos a la Tabla 9, que en las columnas nos muestra la
capacidad del cucharón y en los renglones el tiempo del ciclo y el número de ciclos por
hora.

Entrando con los datos conocidos encontramos en el cruce de estos dos valores (2.5 m3
y 0.45 min) una producción horaria de 332 m3: Aplicando los factores de eficiencia y factor
de carga que en la misma tabla se contemplan, el rendimiento es de:

3
𝑚3
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 332 𝑚 𝑥 0.75 𝑥0.75 = 186

42
Nota: se puede realizar una interpolación para los datos conocidos y el resultado del
rendimiento será más cercano al rendimiento obtenido analíticamente.

Tabla 9.- Producción de cargadores frontales.

Tamaño del
cucharón (m3 o 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0
yd3)
Tiempo
Ciclo
de ciclo
por Los números en fondo blanco indican producción media
(min)
hora

0.35 171
0.40 150 150 225 330 375 450 525
0.45 133 135 200 268 332 400 466 530 600 665 730 800 865
0.50 120 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720 780 840 900 960 1003 1080 1140 1200
0.55 109 109 164 218 272 328 382 436 490 545 600 655 705 765 820 870 925 980 1008 1090
0.60 100 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000
0.65 92 92 138 184 230 276 322 368 416 460 505 555 600 645 690 735 780 830 875 920
0.70 86 342 386 430 474 515 560 600 645 690 730 775 815 860
0.75 80 560 600 640 680 720 760 800
Tamaño del
cucharón (m3 o 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0 17.0 18.0 19.0 20.0 21.0 22.0 23.0 24.0 25.0 26.0
yd3)
Tiempo Ciclo
de ciclo por
(min) hora
0.35 171 Los números en fondo blanco indican producción media

0.40 150
0.45 133
0.50 120 1320 1440
0.55 109 1200 1310 1420 1520 1635 1740 1850 1960 2070 2180 2285 2395 2505 2615 2725 2830
0.60 100 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 2600
0.65 92 1010 1105 1195 1285 1380 1470 1560 1655 1745 1840 1930 2020 2115 2205 2300 2390
0.70 86 945 1030 1120 1200 1290 1375 1460 1545 1630 1720 1805 1890 1975 2060 2150 2235
0.75 80 880 960 1040 1120 1200 1280 1360 1440 1520 1600 1680 1760 1840 1920 2000 2080
0.80 75 975 1050 1125 1200 1275 1350 1425 1500 1575 1650 1725 1800 1875 1950

Rendimiento de retroexcavadoras

43
Como se explicó en el apartado anterior el rendimiento horario de las retroexcavadoras
(Ver Figura 12), está dado por la expresión:

𝑚3 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝑥
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎

Figura 12.- Retroexcavadora Caterpillar 320.

Para conocer el volumen que se moverá en cada ciclo m3/ciclo es necesario saber la
capacidad del cucharón y multiplicarla por el factor de llenado que, como se dijo, depende
en gran medida del material a manejar (Ver tabla 7).

Por otro lado el número de ciclos que el equipo puede trabajar en una hora depende del
tiempo de un ciclo y de la eficiencia, es decir de los minutos realmente trabajados en una
hora.

Se puede obtener el tiempo del ciclo por observación directa en campo o, como ejemplo,
se puede obtener viendo algún video disponible. No hay que olvidar tomar en cuenta las
condiciones de ángulo de giro, profundidad de excavación, tipo de material, zona de
descarga, etc. apreciadas en el video, en relación con las condiciones que se prevén para
la obra en que se usará esta información y, por supuesto, no olvidar el factor de eficiencia.

Otra forma para la obtención del tiempo de ciclo, es con el apoyo de la información que
los fabricantes proporcionan, por ejemplo en la Tabla 10 se observan diferentes
condiciones de trabajo, desde las más convenientes hasta las que más dificultan y
retrasan la labor. Si ubicamos, dentro de esta tabla, las condiciones que prevalecerán en
la obra, es decir de la A a la E estaremos en condición de entrar a la Tabla 11 y encontrar
el tiempo del ciclo en minutos o segundos de acuerdo con el modelo de retroexcavadora
que se esté analizando.

44
Con estos datos se estará en condiciones de calcular el rendimiento horario.

Tabla 10.- Cálculo de tiempo de ciclo de retroexcavadoras.

45
Tabla 11.- Cálculo de tiempo de ciclo para retroexcavadoras.

Ejemplo 7.-

Obtener el rendimiento de una retroexcavadora 320D, capacidad colmada de cucharón


1.5m3, material arcilloso fácil de excavar, ángulo de giro máximo 60°, profundidad de corte
hasta el 50% de su alcance, descarga a camión, operador promedio, factor de eficiencia
0.75.

Solución:

De acuerdo con la Tabla 10 y las condiciones planteadas se puede establecer que el


trabajo se desarrollará en muy buenas condiciones zona B (clave B), por lo que al entrar
en la Tabla 11, se puede considerar, para el equipo 320D, un tiempo de ciclo de 15
segundos (0.25 minutos).

Los ciclos por hora serán:


𝑚𝑖𝑛
(60 ∗ 0.75) 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
ℎ = 180
0.25 𝑚𝑖𝑛 ℎ

La cantidad de material que se moverá en cada ciclo es:

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟ó𝑛 ∗ 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜

46
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 1.4𝑚3 ∗ 1.1 = 1.54 𝑚3

𝑚3 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑚3
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 1.54 ∗ 180 = 277
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 ℎ ℎ

Otra forma de calcular el rendimiento es con la ayuda de la Tabla 12 que se presenta a


continuación. Entrando, en las columnas, con la capacidad útil del cucharón y el tiempo
del ciclo en los renglones, obtenemos un rendimiento de 360 m3/h mismo que debe ser
afectado por el factor de eficiencia. Para este caso consideramos el del ejemplo previo,
es decir 0.75 por lo que el rendimiento final será de:

𝑚3 𝑚3
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 360 ∗ 0.75 = 270
ℎ ℎ

Tabla 12.- Producción horaria de retroexcavadoras.


Metros cúbicos por hora de 60 minutos*
Tiempo de
ciclo Carga útil calculada del cucharon** - Metros cÚbicos sueltos Tiempo de ciclos
Calculado Calculados

tiempo en Ciclos Ciclos por


0.2 0.3 0.5 0.7 0.9 1.1 1.3 1.5 1.7 1.9 2.1 2.3 2.5 2.7 2.9 3.1 3.3 3.5 4.0 por seg.
Seg. Min. min.
10.0 0.17 6 360
11.0 0.18 5.5 330
12.0 0.20 60 90 150 210 270 5 300
13.3 0.22 54 81 135 189 243 297 351 405 459 513 567 621 675 729 783 837 891 945 1080 4.5 270
15.0 0.25 48 72 120 168 216 264 312 360 408 456 504 552 600 648 696 744 792 840 960 4 240
17.1 0.29 42 63 105 147 189 231 273 315 357 399 441 483 525 567 609 651 693 735 840 3.5 210
20.0 0.33 36 54 90 126 162 198 234 270 306 342 378 414 450 486 522 558 544 630 720 3 180
24.0 0.40 30 45 75 105 135 165 195 225 225 285 315 345 375 405 435 465 495 525 600 2.5 150
30.0 0.50 24 36 60 84 108 132 156 180 204 228 252 276 300 324 348 372 396 420 480 2 120
35.0 0.58 51 71 92 112 133 153 173 194 214 235 255 275 296 316 337 357 408 1.7 102
40.0 0.67 99 177 135 153 171 189 207 225 243 261 279 297 315 360 1.5 90
45.0 0.75 133 148 164 179 195 211 226 242 257 273 312 1.3 78
50.0 0.83 1.2 72
Estimador de Eficiencia en la obra
Tiempo de
trab./h Eficiencia
60 Min 100% *Producción real/hora = (producción en hora de 60 min.) X (Factor de Efic. en la obra).
55 91% **Carga útil estimada del cucharón = (Cantidad de material en el cucharón)
50 83% = (Capacidad colmada del cucharón) X (Factor de llenado del cucharón)
45 75% Los números sobre fondo blanco indican producción media.
40 67%

47
1.1.1.3.4 Rendimiento de equipo de acarreo

En esta sección se aborda el cálculo de rendimientos del equipo de acarreo,


tomando como ejemplo los camiones fuera de carretera (Ver Figura 13), pero se puede
hacer extensivo a otros equipos como: camiones articulados, camiones volteo de
diferentes capacidades, vagonetas, etc.

Figura 13.- Camión fuera de carretera.

Para obtener la producción del equipo de acarreo o transporte es necesario conocer la


cantidad de material que puede transportar en cada ciclo y los tiempos que integran su
ciclo de trabajo: carga, acarreo, descarga, regreso y maniobras.

El tiempo de carga, va a depender del tiempo de ciclo y la capacidad del cucharón del
equipo de carga y de la capacidad del equipo de acarreo.

El tiempo de acarreo y regreso serán función de la distancia y de la velocidad media a la


que pueda transitar el camión.

48
El tiempo de descarga y maniobras varía entre 2 y 3 minutos (tiempo fijo)

Por lo anterior se puede decir que el tiempo del ciclo será:

𝑇𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 𝑇𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 + 𝑇𝑎𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑜 + 𝑇𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 + 𝑇𝑓𝑖𝑗𝑜

Acarreo
(cargado)
2
Carga y Descarga y
maniobras maniobras
C I C L O
1 3

4
Regreso (vacío)

Y el rendimiento:
𝐻𝑟
𝑅= 𝑥 𝑉𝑜𝑙
𝑇𝑐

Donde:

R = Rendimiento en m3s/h
Hr = Minutos efectivos en una hora de trabajo.
Tc = Tiempo del ciclo en minutos.
Vol =Capacidad del equipo de acarreo en m3.

De los componentes del ciclo, los tiempos de acarreo y de regreso dependen de la


distancia a recorrer, dato conocido, y de la velocidad promedio que pueda desarrollar el
camión, que a su vez depende del peso del equipo, peso del material a acarrear,
pendiente del camino y superficie de rodamiento.

A continuación nos avocaremos a mostrar la forma de calcular las velocidades

Ejemplo 8.-

¿Cuál es la velocidad promedio a la que puede transitar un camión fuera de carretera


modelo 770 en una pendiente ascendente del 15% de ida y cargado al máximo, y al
regreso vacío, que transita sobre una superficie lodosa?

49
Solución:

Recordando lo expuesto para motoescrepas:

Fuerza de tracción de las llantas (Rimpull): fuerza de tracción disponible en las llantas a
diversas velocidades.

Peso de la máquina: peso total, cargado o vacío.

Resistencia total RT= Resistencia al rodamiento RR (se da en kilogramos por tonelada


de peso de la máquina, se puede transformar a porciento de pendiente) + Resistencia
por pendiente RP (se da en porciento), por lo que:

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎)


= 𝑅𝑅𝑂𝐷 (𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑎 % 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒) ± 𝑅𝑝 (𝑒𝑛 %)

(Pérdida por altitud.- se considera que hay una disminución de la potencia del 1% por
cada 100 m después de los 1500 msnm, es directamente proporcional a pérdida de la
fuerza de tracción de las llantas).

De la Tabla 13 obtenemos que, para el terreno a transitar, la resistencia al rodamiento es


del 5% (50 kg/ton)

Tabla 13.- Valores del coeficiente de resistencia al rodamiento aplicables a camiones.

RESISTENCIA AL RODAMIENTO
TIPO DE CAMINO RESISTENCIA
Kg/Ton %
1. Superficie dura, lisa estabilizada con humedad 20 2
y mantenimiento y sin penetración inferior de
las llantas
2. Superficie firme, lisa sin estabilizar, con polvo, 30 3
que se reflexiona ligeramente bajo la carga o
está ondulado con mantenimiento regular y
algo humedecida
3. Superficie losada con carriles de la s rodadas,
sin mantenimiento ni estabilización
a) Penetración de las llantas entre 1” y 2”. 50 5
b) Penetración de las llantas entre 4” y 6”. 75 7.5
4. Arena suelta y grava 100 140
5. Camino en pésima condiciones de 100 - 10 -
mantenimiento (blando, fangoso con rodadas) 200 20

50
La resistencia total en porcentaje de pendiente de ida (cargado) es:

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 5% + 15% = 20%

El peso del camión 770 cargado, según datos disponibles es de 71,214 kg

Con este peso entramos a la gráfica de la Figura 14, descendemos verticalmente hasta
encontrar la línea diagonal correspondiente al 20%, (Punto A). De aquí se traza una línea
horizontal a la izquierda hasta el cruce con la gráfica de velocidades (punto B), se
continúa con una línea vertical descendente a partir del punto anterior y obtenemos la
velocidad máxima que para el ejemplo es aproximadamente de 6 km/h. Si regresamos al
punto B y seguimos la línea horizontal hacia la izquierda, obtendremos la fuerza de
tracción necesaria que es de 14,000 Kg

La velocidad media para efecto de conocer el tiempo de acarreo, utilizando el mismo


criterio que para las motoescrepas, será del 60% de la velocidad máxima, es decir 3.6
km/h.

Figura 14.- Gráfica para cálculo de velocidad y fuerza de tracción.

51
Dada la magnitud de la pendiente, es necesario revisar la fuerza que realmente pueden
aplicar las llantas para el rodamiento. Esto depende del peso de la máquina que soporta
el eje tractor y del coeficiente de fricción de la superficie de rodamiento.

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑥 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛.

De acuerdo con el manual del equipo, en caso de estar cargado, el eje trasero, que es el
de tracción soporta el 66% de la carga y de acuerdo con la Tabla 13 el coeficiente
aplicable es el de arcilla húmeda 0.45 pero, como se trata de una superficie lodosa se
tomará el factor de 0.40

Tabla 13.- Coeficientes de fricción para varios tipos de superficies de rodamiento.

MATERIAL COEFICIENTE DE
FRICCIÓN PARA
LLANTAS
Concreto 0.90
Arcilla seca 0.55
Arcilla húmeda 0.45
Arcilla seca con rodadas 0.40
Arena seca 0.20
Arena húmeda 0.40
Rezaga 0.65
Revestimiento suelto 0.50
Tierra firme 0.55
Tierra suelta 0.45

La fuerza de tracción utilizable para el camión fuera de carretera que lleva un peso total
de 71,214 kg, transitando en superficie lodosa será:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑢𝑒𝑑𝑎𝑠 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠: 71,214 𝑘𝑔 𝑥 0.66 = 47,000 𝑘𝑔

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒: 47,000 𝑥 0.40 = 18,800 𝑘𝑔

Comparando con la fuerza de tracción necesaria de la gráfica de la Figura 14 que es de


14,000 kg, se concluye que el camión sí se puede mover.

Para el regreso (vacío) tenemos pendiente descendente por lo que usaremos la gráfica
de la Figura 16 que el fabricante propone para asegurar que el equipo no sufra
sobrecalentamiento de frenos o algún desperfecto.

La resistencia total en este caso es:

52
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 15% − 5% = 10%

El peso vacío del camión vacío es de 34,642 kg por lo que, de manera similar a lo
realizado para encontrar la velocidad del equipo cargado, encontramos la velocidad
máxima de regreso que es de 40 km/h y por tanto una velocidad media de 24 km/h.

NOTA: ARC control electrónico para frenado en pendiente

Figura 16.- Gráfica de retardo en pendientes.

53
Cálculo del rendimiento del camión de acuerdo con los siguientes datos:

Datos:

Tiempo de ciclo del equipo de carga = 40 seg (0.66 min)


Capacidad del equipo de carga = 4 m3
Capacidad del camión = 24 m3
Distancia de acarreo = 1.5 km

𝐻𝑟
𝑅= 𝑥 𝑉𝑜𝑙
𝑇𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

𝑇𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 𝑇𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 + 𝑇𝑎𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑜 + 𝑇𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 + 𝑇𝑓𝑖𝑗𝑜

𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑖ó𝑛


𝑇𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑥 𝑇𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

24
𝑇𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑥 0.66 = 4 𝑚𝑖𝑛.
4

𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑇𝑎𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑜 =
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜

1.5
𝑇𝑎𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑜 = = 0.42 ℎ = 25 𝑚𝑖𝑛.
3.6

𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑇𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 =
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑣𝑎𝑐í𝑜

1.5
𝑇𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = = 0.062 ℎ = 3.75 𝑚𝑖𝑛.
24

Si suponemos un 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 = 2 𝑚𝑖𝑛.

𝑇𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 4 + 25 + 3.75 + 2 = 34.75 𝑚𝑖𝑛.

Tomando una eficiencia del 75%, la producción del camión resulta:

𝐻𝑟
𝑅= 𝑥 𝑉𝑜𝑙
𝑇𝑐

(60 min 𝑥 0.75) 45 𝑚3


𝑅= 𝑥 24 = 𝑥 24 = 31.0
34.75 34.75 ℎ

54
1.1.1.3.5 Rendimiento de equipo de compactación

La compactación es una actividad sumamente importante para lograr un resultado


final satisfactorio no solamente en la etapa de terracerías, sino en las etapas finales de
pavimentación. Más adelante se trata este tema, estudiando con detalle todas las
variables que involucra el proceso y los equipos utilizados.

En este capítulo, se estudia únicamente la manera de calcular el rendimiento


horario de los equipos de compactación. La Figura 17, muestra dos equipos de
compactación frecuentemente utilizados en terracerías.

Figura 17.- Equipos de compactación utilizados en trabajos de terracerías.

Una manera sencilla de calcular el rendimiento horario del equipo de compactación, es


utilizando la siguiente expresión:

𝐴𝑥𝑉𝑥𝐸𝑥𝐶𝑥𝜂
𝑃ℎ𝑚 =
𝑁
En la cual:

Phm= Rendimiento horario.


A= Ancho del equipo de compactación.
V= Velocidad de operación del equipo.
E= Espesor de capa compactado.
C= Factor de traslape.
η= Eficiencia en el trabajo del equipo.
N= Número de pasadas para lograr la compactación.

Como es práctica común especificar el ancho de compactación en metros, la velocidad


en kilómetros por hora y el espesor de capa en centímetros, es importante homogenizar
las unidades para obtener el resultado en m 3/hora, por lo cual la expresión queda
finalmente:

55
10 𝑥 𝐴 𝑥 𝑉 𝑥 𝐸 𝑥 𝐶 𝑥 𝜂
𝑃ℎ𝑚 =
𝑁

Se analiza a continuación cada uno de los factores que intervienen en la expresión arriba
anotada:

Ancho del equipo de compactación.- depende de las características físicas del equipo a
utilizar. Es un dato inherente al tamaño del elemento que usa el equipo para compactar:
ancho del rodillo liso metálico, ancho del tren de las llantas neumáticas en equipos de
este tipo o ancho de los rodillos metálicos con pisones.

Velocidad de operación.- Depende del tipo de equipo y del tipo de material que se esté
compactando, guarda una estrecha relación con el número de pasadas que se tengan
que dar para lograr el grado de compactación requerido. La Tabla 14, muestra las
velocidades típicas de operación de diferentes equipos.

Tabla 14.- Velocidades de operación de diferentes equipos de compactación.

TIPO DE COMPACTADOR Vmáxima (Km/h)


Rodillos lisos y pata de 3
cabra
Rodillos de impacto 10 a 20

Sobre neumáticos 4a8

Vibratorios 3a5

Espesor de capa.- Depende del tamaño y peso del equipo, de la acción mecánica que
utilice (vibración, impacto, amasamiento, oscilación) y de la presión de inflado de las
llantas en los equipos neumáticos.

Factor de traslape.- Se requiere este factor debido a que el ancho de las áreas por
compactar, por ejemplo en una carretera, no permite que se compacte en una sola
operación sino en varias etapas, dependiendo del ancho del equipo. Las pasadas
sucesivas requieren que se deje un traslape para garantizar que no queden áreas o zonas
sin compactar.

Como ejemplo, se transcribe la especificación de la Secretaría de Comunicaciones y


Transportes relativa a revestimientos, bases, sub bases y carpetas: “La compactación se
hará longitudinalmente, de las orillas hacia el centro en las tangentes y del interior al
exterior, en las curvas, con un traslape de cuando menos la mitad del ancho del
compactador”.

56
Eficiencia.- Depende fundamentalmente de las condiciones de la obra y de sus
condiciones de administración. Para condiciones promedio es de uso común considerar
una eficiencia del 75%, esto significa que, para el cálculo de rendimientos, se tomen horas
efectivas de 45 minutos.

Número de pasadas.- Depende de múltiples factores, primordialmente del grado de


compactación requerido, del tipo de equipo y de la velocidad de operación. Es importante
tener en mente que, las pasadas iniciales son las que logran un incremento importante
en el grado de compactación, posteriormente, puede darse el caso que pasadas
sucesivas no logren aumentar sustancialmente la compactación y sí inciden en un
incremento de costo. Lo anterior, se muestra esquemáticamente en la gráfica de la Figura
18.

Número de pasadas para diferentes grados de compactación


97.5

92.5
% de compactación

87.5

82.5

77.5

72.5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Número de pasadas

Figura 18.- Gráfica que muestra el comportamiento del % de compactación contra el número de
pasadas.

Por otra parte, la Tabla 15, obtenida de la experiencia, proporciona el número de pasadas
relacionado con el espesor de capa y con el grado de compactación requerido.

57
Tabla 15.- Número de pasadas de diferentes equipos, relacionado con el espesor y el grado de
compactación.
PROFUNDIDAD DE Número de pasadas (N)
EQUIPO
CAPA E (cm) Para 90% Para 95%
Rodillo metálico 10 A 20 7a9 10 a 12
Neumático ligero 15 A 20 5a6 8a9
Neumático pesado Hasta 70 4a5 6a8
Rodillo de impacto 20 A 30 5a6 6a8
Pata de cabra 20 A 30 3a5 6a7
vibratorio
Rodillo liso 20 A 30 Ver gráfica siguiente
vibratorio

PORCENTAJE DE COMPACTACIÓN DE LA PRUEBA PROCTOR


% PROCTOR MODIFICADA

100.00
99.00
98.00
97.00
96.00
95.00
94.00
6.0 Km/h
93.00
3.0 Km /h
92.00
91.00 1.5 Km/h
90.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NÚMERO DE PASADAS

Figura 19.- Relación porcentaje de compactación contra velocidad de operación y número de


pasadas.

58
Ejemplo 9.-

Calcular el rendimiento horario en m3 compactos/hora de


un rodillo liso vibratorio CP56B con ancho de tambor de
2.134 m, que opera compactando la base de un pavimento
de 8.00 m de ancho y de 30 cm compactos de espesor a
una velocidad de 3.00 km/h dando 6 pasadas. Se especifica
que el traslape sea de cuando menos la mitad del ancho del
compactador. Considere una eficiencia del 75%.

Solución:

Sustituyendo valores en la expresión:


10 𝑥 𝐴 𝑥 𝑉 𝑥 𝐸 𝑥 𝐶 𝑥 𝜂
𝑃ℎ𝑚 =
𝑁

10 𝑥 2.13 𝑥 3.00 𝑥 30 𝑥 𝐶 𝑥 0.75


𝑃ℎ𝑚 =
6

Calculemos el factor de traslape con el auxilio de la tabla siguiente, en la cual se tiene, en la primera
columna el número de pasadas longitudinales que serán necesarias para cubrir al ancho total de
8.00 metros. En la segunda columna se tiene el ancho que cubriría el compactador si no hiciera
ningún traslape entre pasadas longitudinales. La columna 3 muestra el ancho efectivo que se sumará
en cada pasada adicional; en la columna 4 se acumula este ancho adicional y, finalmente, en la
columna 5, se calcula el factor de traslape como el cociente entre el ancho efectivo acumulado y el
ancho total de la columna 2. En la última pasada se cubren los 8.00 metros de ancho por lo cual,
aunque el acumulado es mayor, se toma para el cálculo esta última cantidad.

Ancho del Ancho efectivo Ancho Factor de


Pasada
rodillo adicional acumulado traslape
1 2 3 4 5

1 2.130 2.134
2 4.260 1.067 3.201 0.751
3 6.390 1.067 4.268 0.668
4 8.520 1.067 5.335 0.626
5 10.650 1.067 6.402 0.601
6 12.780 1.067 7.469 0.584
7 14.910 1.067 8.000 0.537

Sustituyendo el valor del factor de traslape, se obtiene finalmente el rendimiento horario del
equipo en estudio.

10 𝑥 2.13 𝑥 3.00 𝑥 30 𝑥 0.537 𝑥 0.75 𝑚3


𝑃ℎ𝑚 = = 128.68
6 ℎ

59
Bibliografía

Manual de Rendimiento Caterpillar, Edición 42

PEURIFOY, Robert L. et. al. Construction Planning, Equipment, and Methods. 7th. Ed. Mc
Graw Hill. EUA, 2006.

Trabajo desarrollado por académicos y


alumnos adscritos al Departamento de
Construcción, de la facultad de Ingeniería
de la UNAM, con recursos del Programa
de Apoyo a Proyectos Institucionales de
Mejoramiento de la Enseñanza (UNAM-
DGAPA-PAPIME) PE 102315.

60

También podría gustarte