Está en la página 1de 4

Guía de Producto académico N° 2

“Informe de Avance del


Análisis y Diseño
Estructural.”

Por: Mg.Ing Néstor Salinas Vásquez.

La siguiente guía tiene por


finalidad orientarte en la realización de este segundo producto académico que consiste en la
elaboración del “Informe de Avance del Análisis y Diseño Estructural”, por lo que debes
realizar el Análisis del Expediente Técnico del Proyecto: (“…”) y en esta segunda parte
efectuar una revisión de la memoria de cálculos del Expediente Técnico que cada Grupo ha
seleccionado, revisar su procedimiento, metodología y enumerar los pasos y secuencia de
cálculos que ha seguido el proyectista para el diseño estructural, efectuando la verificación y
mejora correspondiente de tal manera que el Grupo debe presentar un avance de dichos
cálculos, como parte de una de las actividades obligatorias del curso de Análisis Estructural I
Ingeniería, por lo tanto, es un documento que debes leerlo minuciosamente, para lograr un
trabajo y aprendizaje significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación.

I. Datos generales

Asignatura : Análisis Estructural I.


Ciclo académico : VI
Escuela Profesional : Ingeniería Civil
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 10%

1
Universidad Señor de Sipán / Dirección de Educación a Distancia
www.uss.edu.pe/uss www.ussvirtual.edu.pe
II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Competencia. Capacidades Dominio de contenidos Evidencia de aprendizaje


Temáticos. (Producto académico)
Aplica los conocimientos de: EVIDENCIA DE
Conceptos básicos de análisis 1. Realiza con criterio la PRODUCTO
estructural, hiperestaticidad, idealización estructural de un Producto Académico 02:
estabilidad, trabajo de la sistema definido, aplicado en el
“Informe de Avance del
deformación elástica, trabajos plano dimensional y
virtuales, resolución de tridimensional. Análisis y Diseño
estructuras indeterminadas 2. Determina Esfuerzos Internos Estructural”,
método de las fuerzas, método de de cada elemento de una El Grupo debe presentar
las deformaciones y métodos estructura hiperestática (Fuerza un Informe de Avance
aproximados, en la solución de axial, Fuerza Cortante, Momento
por lo que debes realizar
problemas de Ingeniería con Flector, Momento Torsor por
orden y precisión acción de fuerzas u acciones el Análisis del Expediente
externas que inciden sobre ella. Técnico del Proyecto:
3. Aplica conocimientos de los (“…”) y en esta segunda
métodos clásicos que permitan parte efectuar una
resolver tanto la estructura revisión de la memoria
isostática como la hiperestática,
de cálculos del
es decir, obtener los valores de Tema 01 a Tema 12
los esfuerzos internos y Expediente Técnico que
reacciones en los apoyos. cada Grupo ha
Actitudes seleccionado, revisar su
procedimiento,
Valora la importancia del
análisis estructural como una metodología y enumerar
herramienta para desarrollar el los pasos y secuencia de
diseño de cualquier estructura
civil que cumpla con Estabilidad, cálculos que ha seguido
Rigidez y Resistencia, dentro del el proyectista para el
marco normativo
diseño estructural,
efectuando la
verificación y mejora
correspondiente de tal
manera de presentar un
avance de dichos
cálculos, como parte de
una de las actividades
obligatorias del curso de
Análisis Estructural I.

1
Universidad Señor de Sipán / Dirección de Educación a Distancia
www.uss.edu.pe/uss www.ussvirtual.edu.pe
Material didáctico de apoyo al estudiante

III. Descripción de la actividad

La actividad a realizar será en grupo de alumnos y consiste en elaborar un Informe


denominado “Informe de Avance del Análisis y Diseño Estructural”, por lo que debes realizar
el Análisis del Expediente Técnico del Proyecto: (“…”) y en esta segunda efectuar una revisión
de la memoria de cálculos del Expediente Técnico que cada Grupo ha seleccionado, revisar
su procedimiento, metodología y enumerar los pasos y secuencia de cálculos que ha seguido
el proyectista para el diseño estructural, efectuando la verificación y mejora correspondiente
de tal manera de presentar un avance de dichos cálculos, como parte de una de las actividades
obligatorias del curso de Análisis Estructural I, por lo tanto, es un documento que debes leerlo
minuciosamente, para lograr un trabajo y aprendizaje significativo y alcanzar el mayor puntaje
de evaluación.

Para realizar el Producto acreditable 02 deberás tener en cuenta lo siguiente:


Contar con el Expediente Técnico o información complementaria de dicho Proyecto.
Revisar y analizar los Estudios Básicos que contiene el proyecto.
Revisar y analizar la Memoria del Análisis y Diseño Estructural.
Leer el RNE, en lo que sea aplicable.
Investigación en internet.
La entrega del producto acreditable 02 comprende lo siguiente:
Presentación del Informe “Informe de Avance del Análisis y Diseño Estructural” como
parte del Análisis General del Expediente Técnico del Proyecto: (“…”), diapositivas, y
referencias bibliográficas de base de datos indexadas.

IV. Consigna

Para realizar esta actividad con éxito, les recomendamos tener en cuenta
las siguientes orientaciones metodológicas:
1. Realizar el Informe, considerar mínimo las siguientes partes:
 Una carátula
 Índice
 Introducción
 Desarrollo del tema
Primera Parte
o Introducción y/o Revisión de la Estructura propuesta en el Expediente
Técnico.
Segunda Parte
o Pasos y secuencia de cálculos utilizada, para el Diseño Estructural.
o Presentación del Avance del Calculo Estructural Propuesto y mejoras
planteadas por el Grupo de Trabajo.
 Conclusiones y Recomendaciones
 Bibliografía de referencia.
2. Al final deberás redactar un párrafo sobre la importancia del trabajo
desarrollado y que te permite lograr en tu formación.

1
Universidad Señor de Sipán / Dirección de Educación a Distancia
www.uss.edu.pe/uss www.ussvirtual.edu.pe
Material didáctico de apoyo al estudiante

V. Estructura básica del producto académico 02

Para la presentación del producto acreditable se tendrá en cuenta la siguiente estructura:


 Título: Producto Académico 02
“Informe de Avance del Análisis y Diseño Estructural”
 Nombre: De los estudiantes.
 Informe: Grupal.

VI. Características formales del trabajo

Hace referencia a las especificaciones en torno al tipo y tamaño de letra, márgenes,


espaciado e interlineado, numeración de las páginas, forma de entregar del documento
o archivo, etc.

Ejemplo:
 La extensión del Informe constar de debe ser 05 páginas como mínimo
 Utilizar letra Arial N° 11 y espacio interlineado de 1.0
 El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual.
 Adjuntar el trabajo en archivo Word (no colocarlo en PDF)
 Colocar como nombre de archivo el apellido de un alumno integrante del grupo.

VII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear


Para realizar esta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos:
Material del curso en lo que sea aplicable.

Tema 01 al Tema 12

VIII. C r i t e r i o s e indicadores de evaluación

Para la evaluación de la investigación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:


 Presentación del Informe por grupos, exponiendo cada uno de sus integrantes.
 Validez del análisis y sentido crítico.
 Aspectos formales.

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la “Rúbrica de


evaluación” por lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se
ubica registrado en el aula virtual.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet
o de otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas
y referencias de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota
desaprobatoria)

1
Universidad Señor de Sipán / Dirección de Educación a Distancia
www.uss.edu.pe/uss www.ussvirtual.edu.pe

También podría gustarte