Está en la página 1de 5

Título de la tarea:

Protección administrativa y judicial de los derechos fundamentales en el Estado de Chile

Nombre Alumno: Alejandra Quiroz

Nombre Asignatura: Enfoque de Derecho: Estado Garante e Inclusivo

Instituto IACC

14 de mayo de 2020
Desarrollo

1.- ¿Cuáles son los recursos administrativos de protección? Menciónalos y descríbalos.

1.1.- Recurso de Reposición: es la solicitud que se realiza al tribunal de una modificación,

cambio o simplemente dejar sin efecto una resolución sobre algún acto administrativo que

se haya dictado, esto puede ser con documentos nuevos o simplemente sin antecedentes

que aportar para la solicitud realizada.

1.2.- Recurso Jerárquico: este recurso sirve para apelar, ante un superior jerárquico del

funcionario o del ente público que se pronunció o dio su veredicto sobre un acto

administrativo.

1.3.- Recurso de Reposición con Jerárquico en subsidio: este recurso se usa cuando lo

determinado en un acto administrativo esta dictado y el afectado no queda satisfecho,

presentando una reposición ante el fiscal o quien haya realizado la resolución final, y de ser

rechazada la reposición, puede presentar conjuntamente el recurso jerárquico ante el

superior jerárquico de quien resuelve la reposición, quien emitirá su opinión.

1.4.- Recurso Extraordinario de Revisión con Perspectiva de Derechos: este recurso es

presentado ante el Fiscal del caso o al Superior Jerárquico de la entidad pública y se

presenta solo en el caso que se tengan antecedentes que no fueron considerados o

presentados en el proceso o que existiera una inexactitud en la realización de éste y que

fuera un elemento esencial para el veredicto final.

2.- Menciona y describa una diferencia entre el recurso jerárquico y recurso de reposición con

jerárquico en subsidio.

El Recurso Jerárquico se presenta directamente ante el superior jerárquico de la entidad donde

pertenece el funcionario y que dictamino el resultado del acto administrativo y se diferencia del
Recuso Jerárquico en Subsidio, ya que en esta situación se presenta una reposición ante el mismo

órgano del que se emanó el acto administrativo y contiene un otrosí en que, de no haber

respuesta a las peticiones concretas, se extiende el Recurso Jerárquico en Subsidio para que el

mismo órgano lo envíe y presente ante su superior y emitir su opinión sobre el caso.

3.- Menciona y describa un ejemplo donde se desarrolle un recurso de protección,

específicamente acciones de Ley Antidiscriminación.

El primer caso con presentación de un Recurso de Protección fue el de una pareja de mujeres

(lesbianas) que se presentaron en un Motel que les impidió el ingreso, toda vez que ya les habían

asignado una habitación, dejándolas que esperaran en un lugar dentro del mismo edificio,

entrando una pareja (hombre y mujer) a quien se les designo una habitación. Luego un hombre

que trabajaba en el Motel les indicó que no había habitaciones disponibles y las invitó a salir del

lugar, indicando que no se admitía a parejas como ellas (siendo ambas mujeres) y que eran las

políticas de ese lugar, dando referencias de un lugar donde sí podían entrar parejas como ellas.

Las mujeres manifestaban discriminación arbitraria por su condición sexual, haciendo mención

al artículo 2° Ley Zamudio, además, los Derechos Humanos y la Protección al Consumidor.

Los demandados negaron los hechos de discriminación, argumentando que los ingresos son por

orden de llegada y que las afectadas tomaron de decisión de irse después de un largo rato de

espera, según los demandados negaron que el hombre mencionado por las mujeres, y que al

parecer trabajaba como el guardia de seguridad, les solicitara que se fueran a otro lugar.

En este caso el Tribunal aceptó la actuación de las mujeres demandantes, donde se constituyó

que el Motel en cuestión les había prohibido el ingreso por su condición sexual y en donde uno

de los acusados diera una entrevista indicando que existen otros lugares para parejas
homosexuales y que a otros cliente no les había parecido bien que se aceptara a este tipo de

parejas (dos mujeres) en ese lugar.

El Tribunal determinó una discriminación arbitraria, prohibiendo al Motel impedir el uso de sus

habitaciones a parejas homosexuales y a una multa más los gastos que este juicio causo.
Bibliografía

- IACC (2019). Protección administrativa y judicial de los derechos fundamentales en el

Estado de Chile. Enfoque de Derecho: Estado Garante e Inclusivo. Semana 7

- https://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/handle/123456789/601/7.-%20Sentencia%203er

%20Juzgado%20Civil%20de%20Santiago

- https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/ley-de-no-discriminacion

También podría gustarte