Está en la página 1de 6

Conquista del Tahuantinsuyo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Conquista del Imperio Inca

Conquista de América

Parte de colonización española de América

Montaje 2 conquista del Peru.png

De izquierda a derecha: Los Trece de la Fama; Francisco Pizarro en su segundo viaje al Perú;
captura de Atahualpa; asesinato de Huáscar; acumulación de oro y plata en el cuarto del
rescate tras el acuerdo hispano-inca de no agresión; ejecución y conversión de Atahualpa; Sitio
del Cuzco; saqueo y destrucción del Templo del Sol; batalla de Tiocajas durante la invasión a
Quito.

Fecha 1532 - 1572 (40 años)

Lugar Actuales territorios de Perú y sierra del Ecuador

Casus belli Captura y asesinato de Atahualpa por los españoles

Resultado Victoria española

Consecuencias

• Anexión del Tahuantisuyo a la Monarquía Española.

• Exploración y Conquista de los diversos señoríos y pueblos de América del sur.

• Colapso de la autoridad inca en los suyos periféricos, especialmente Chinchaysuyo y


Collasuyo.

• Guerras civiles entre los conquistadores españoles.

• Expansión española hacia los antiguos suyos incaicos de los actuales Argentina, Bolivia y
Chile.

• Creación del Virreinato del Perú.

Beligerantes

Pendón real de Medina del Campo Conquistadores españoles (1537-1554)

Bandera del Imperio Español Gobernación de Nueva Castilla (1529-1542)

Bandera del Imperio Español Gobernación de Nueva Toledo (1534-1542)


Estandarte de los incas Incario de Vilcabamba (1533-1536)

Bandera del Imperio Español Virreinato del Perú (desde 1542)

Estandarte de los incas Nobleza incaica (desde 1533)

Apoyados por:

Huancas

Chankas

Cañaris

Chachapoyas

Incas huascaristas

Tlaxcaltecas1?

Nicaraguas 2? Estandarte de los incas Imperio incaico (1532-1533)

Estandarte de los incas Incario de Vilcabamba (1537-1572)

Comandantes

Francisco Pizarro

Diego de Almagro

Hernando Pizarro

Juan Pizarro†

Gonzalo Pizarro

Hernando de Soto

Túpac Hualpa†

Manco Inca(de 1533 hasta 1536)

Paullu Inca 1° Fase: Incas atahualpistas (1532-1535)

Atahualpa (P.D.G.)

Chalcuchímac (P.D.G.)

Quizquiz†

Rumiñahui†

2° Fase: Incas de Vilcabamba (1536-1572)

Manco Inca(desde 1536)

Sayri Túpac

Titu Cusi Yupanqui

Túpac Amaru I (P.D.G.)


Fuerzas en combate

1532: 167 soldados españoles3? y un número desconocido de Indios auxiliares

1535: +3 000 soldados españoles (probablemente miles más) y decenas de miles de guerreros
aliados indígenas (Yanaconas)4?

Aproximadamente 5000 conquistadores durante el primer decenio de la conquista (sin contar


a regulares, milicianos, mestizos y negros esclavos)5? 1532: 100 000 guerreros en todo el
Imperio Inca3? (Cantidad total de guerreros en los ejércitos de las facciones de Huáscar y
Atahualpa que aún estaban enfrentados en la Guerra civil incaica. Previa a la llegada de
Francisco Pizarro, durante los 4 años de la guerra civil incaica se movilizaron hasta 750 000
soldados en todo el Imperio Inca)

1535: Decenas de miles de guerreros4?.

Bajas

Miles de soldados españoles muertos en batalla contra los Incas4?

+1 000 conquistadores muertos y un número indeterminado de regulares, milicianos, negros


esclavos, auxiliares centroamericanos y civiles españoles muertos durante la Rebelión de
Manco Inca6?

Cantidad indeterminada de soldados y civiles españoles muertos durante las guerras civiles
entre los conquistadores

Cantidad indeterminada de Españoles e Incas muertos durante la Guerra de guerrillas


efectuada por los Incas de Vilcabamba durante 1537 a 1572

25 0003? españoles muertos por los Jíbaros hasta 1599 7 700 000 víctimas autóctonas de 1533
a 1572 por epidemias de tifus y viruela (sobreviven 600.000)3?

[editar datos en Wikidata]

Conquista del Perú

CajamarcaCuzcoOllantaytamboVilcabamba

Guerras civiles entre los conquistadores del Perú

1537-1548

AbancayLas SalinasChupasIñaquitoHuarinaJaquijahuana

La conquista del Imperio Inca, o mayoritariamente referida como conquista del Perú, por
diversas crónicas de la época,7?8?9? se refiere al proceso histórico de anexión del Imperio
incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español.

Se considera que inició a poco de haber finalizado la guerra civil por el trono incaico entre los
dos hermanos Huáscar y Atahualpa (hijos del inca Huayna Cápac) con las acciones del 16 de
noviembre de 1532 cuando el vencedor de la guerra y nuevo inca, Atahualpa, se reunió en
Cajamarca con los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro. En dicho
encuentro Atahualpa y su comitiva fueron emboscados y este tomado preso por los españoles
y meses después ejecutado, el 26 de julio de 1533. Posteriormente los españoles, aliados con
las panacas huascaristas, además de cañaris, chachapoyas y otras etnias vasallas de los incas,
marcharon al Cuzco, la capital del imperio, donde ingresaron el 14 de noviembre de 1533 y
proclamaron como nuevo inca a Manco Inca, con la intención de convertirlo en un rey títere.
Pero Manco Inca se liberó y al mando de un ejército encabezó una guerra de reconquista que
inició el 6 de mayo de 1536 con el sitio del Cuzco, donde se encontraba la mayor fuerza
española comandada por Hernando Pizarro. Aunque causaron grandes bajas a los españoles,4?
las fuerzas de Manco Inca no lograron tomar el Cuzco por la traición de muchos de sus
hermanos(como Paullu Inca) y de varias naciones del Tahuantinsuyo. Finalmente, Manco Inca
tuvo que disolver a su ejército y retirarse a las agrestes montañas de Vilcabamba, donde
instaló la sede de la monarquía incaica (1538), mientras que el resto del territorio fue ocupado
por los españoles, quienes tras un periodo de guerra civil entre españoles llevaron adelante el
proceso de asentamiento y colonización del Perú. El reinado de los incas de Vilcabamba
duraría hasta 1572, cuando el virrey Francisco de Toledo ejecutó al último Inca: Túpac Amaru I.
La conquista del Perú duró pues, en propiedad, cuarenta años (1532-1572).

Índice

1 Antecedentes

1.1 El primer encuentro entre europeos e incas

1.2 Situación del Imperio incaico

1.3 Situación de España

2 Exploración y descubrimiento

2.1 Los españoles en Tierra Firme

2.2 El descubrimiento del Mar del Sur

2.3 Primeros intentos de llegar al Perú

2.4 Los tres socios de la Conquista

2.5 Primer viaje de Pizarro

2.6 Segundo viaje de Pizarro

2.7 Capitulación de Toledo

2.8 Tercer viaje de Pizarro

3 La conquista

3.1 Conquista de la isla de Puná

3.2 Desembarco en Tumbes


3.3 Los españoles en Poechos y las primeras noticias sobre Atahualpa

3.4 El orejón espía

3.5 La fundación de San Miguel

3.6 El miedo de los españoles

3.7 La marcha a Cajamarca

3.8 Pelea entre el mensajero y el embajador

3.9 Los españoles llegan a Cajamarca

3.10 La embajada española ante Atahualpa

3.11 Captura de Atahualpa

3.12 Reparto del botín

3.13 Atahualpa ofrece un rescate

3.14 El avance de Almagro

3.15 Expedición a Pachacámac

3.16 La misión al Cusco

3.17 La muerte de Huáscar

3.18 La llegada de Almagro

3.19 La fundición del oro y la plata

3.20 El reparto del tesoro

3.21 Viaje de Hernando Pizarro a España

3.22 El proceso de Atahualpa

3.23 La ejecución de Atahualpa

3.24 Empieza la marcha al Cusco

3.25 Batalla de Jauja o Huaripampa

3.26 Muerte de Túpac Hualpa

3.27 Asentamiento español en Jauja

3.28 Batalla de Vilcas o Vilcashuamán

3.29 Continúa la marcha española

3.30 Batalla de Vilcaconga

3.31 Muerte de Chalcuchímac

3.32 Manco Inca se alía con los españoles

3.33 Batalla de Anta


3.34 Toma y saqueo del Cusco

3.35 Proclamación de Manco Inca

3.36 Batalla de Capi

3.37 Segunda batalla de Jauja

3.38 Fundación española del Cusco

3.39 Fundación española de Jauja

3.40 Batalla de Maracaylla

3.41 Conquista de Quito

3.42 La expedición de Pedro de Alvarado

3.43 Fundación española de Quito

3.44 Campaña de Quisquis en el norte

También podría gustarte