Está en la página 1de 6

Grado

7º GUÍAS TEMÁTICAS POR GRADOS Guía # 7

Nota
El trabajo debe ser realizado según las indicaciones del docente,
Fecha en que se pone para luego ser enviado al correo electrónico de Tiempo para desarrollar
En circulación la guía marce.0712@hotmail.com guía:
8 de julio Recuerda ser muy organizado y puntual en la entrega de las 8 al 22 de julio
evidencias además toma bien las fotos y escribe el nombre
completo, grado y área con buena ortografía. Recuerda que los
nombres propios inician con mayúscula.
Competencias
 Lengua Catellana:
 Reconoce el genero lirico con sus características
 Desarrolla actividades de comprension lectora

ACTIVIDADES POR ÁREA

GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 7 7
GENERO
UNIDADES DEL TEXTO LIRICO
LIRICO

Se entiende como género lírico, cuando el objetivo Un texto poético está formado por las siguientes unidades:
del poeta es expresar sus propios sentimientos en
El verso: son cada una de las líneas
forma subjetiva, en tanto y cuanto giren en torno al
que constituyen un poema. Las palabras
yo.
que lo componen cuentan con una
Se conoce como poesía lírica o género lírico por ser
estructura y una medida determina.
inicialmente tocado por una lira mientras se
recitaban las estrofas de la poesía, aunque también
existe el género lírico en prosa. Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes
grupos:
Las características del género lírico son:
1. Predominan siempre los sentimientos del autor, ya sean De arte menor: Aquéllos que tienen menos de 8 sílabas.
emociones, alegres o depresivas. De arte mayor: Aquéllos que tienen más de 8 sílabas.
2. Generalmente el poeta o hablante se expresa en primera Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser
o tercera persona en representación propia o del de arte mayor, son versos compuestos, los cuales
personaje expresado. están formados por dos hemistiquios que, al medir,
3. Siempre y cuando exprese su interioridad y sentimientos y funcionan como versos independientes y, por tanto,
puede servirse del lenguaje figurado o metafórico, que habrá de aplicárseles las mismas licencias métricas
expresa su mensaje mediante palabras que deben
y reglas de acentuación que a éstos.
interpretarse.
El género lírico es parte integrante y muy importante Nombre de los versos según su medida
de la poesía, pero puede igualmente existir en la
prosa siempre y cuando exprese el estado de ánimo ARTE MENOR ARTE MAYOR
del autor. # NOMBRE # SILABAS NOMBRE
Así, el poeta o esterilizante, realiza un relato que SIL
expresará todo aquello que desea decir, pero no se ABA
enfocará a lo que se encuentra a su alrededor sino a S
la percepción que tiene él en lo personal (su opinión) 2 Bisílabo 9 Eneasílabo
3 Trisílabo 10 Decasílabo
4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo
5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo
6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo
7 Heptasílabo 14 Alejandrino
8 Octosílabo

GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 7 7
2. Estrofa: Cada una de las partes que están
compuestas por un mismo número de versos, y ACTIVIDADES
ordenados de modo igual. Es una combinación
estructurada de determinada cantidad de versos, 1. Se ha presentado un poema incompleto de Mª José Pedro Viejo y
en un recuadro aparte se han colocado las palabras que faltan.
que se repite a lo largo del poema. Deberán colocarlas correctamente atendiendo a su rima.

3. Poema: Un poema es una composición literaria pajar, pocilga, palomar, gallinero, tejado, establo, cristal, campo, cuadra,
caracterizada por estar escrita en verso y perrera.
distribuida en estrofas. Es la unidad mínima
indispensable de la obra poética de un autor La paloma y el palomo
están en el
determinado. El poema se encuentra compuesto El perrillo en su
por versos y estrofas. Ejemplo Y la mosca en el_______________
la rata está en el____________
LO QUE DEJE POR TI El caballito y la yegua____________
en la a descansar.
RAFAEL ALBERTI VERSO
Los cerdos en su ________________
Dejé por ti mis bosques, mi pérdida Guarreando sin cesar ___________
arboleda, mis perros desvelados, mis
ESTROFA capitales años desterrados El gallo en el ____________
A hasta casi el invierno de mi vida No para de gallear ___________

Dejé un temblor, dejé una sacudida, La vaca está en el ___________


un resplandor de fuegos no apagados, La oveja en el ____________ está.
POEMA dejé mi sombra en los desesperados
ojos sangrantes de la despedida. Y mientras el borriquillo anda de aquí para allá.

María J. Pedro-Viejo

Dejé por ti todo lo que era mío. 2. Inventa un poema y lo escribes


Dame tú, Roma, a cambio de mis penas, 3. Realiza un acróstico con tu nombre. si no sabes que es un
tanto como dejé por retenerte.
acróstico y cómo se realiza lo debes consultar.
4. Consulta el uso de la c, s y z.
5. Escribe 3 palabras con cada una de las reglas ortográficas
del uso de la c, s y z
6. Realiza los siguientes ejercicios utilizando c, s y z según
corresponda y según las reglas ortográficas.

GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 7 7
LA RIMA
COMPLETA LAS PALABRAS CON S- C - Z SEGÚN
Se denomina rima a la repetición de sonidos que se CORRESPONDA Y APRENDE SU ESCRITURA CORRECTA
da a partir de la vocal tónica de la última palabra de
cada verso. 1) Esa triste noti_ia le oca_ionó un dolor de cabe_a

PLAN LECTOR 2) Con su belle ___ a podía impre ____ionar al jue____.


Realiza la siguiente ficha teniendo en cuenta los
capítulos 5 (El llanto en el corredor) y 6 (En verdad, 3) Rodrígue____ lan____ ó un puñeta ___ o fero____.
alguien lloraba) del libro el jardín secreto.
4) Aquella adivinan ___ a fue gra__ iosa para
los vi__itantes

5) Su novia ___ go se rompió por cau ___ as de____


conocidas.

6) Se ri___ a el cabello y al verse en el espejo le da ri ___


a.

7) Fueron a ca ___ ar patos ____ilvestres.

8) El disfra ___ estaba destro_ado e in_ervible

9) Aprendimos en cla_e las opera_iones con números de


__imales

10) Andaba descal _ o por ne_esidad ,su pobre_


a era extrema.

GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 7 7
GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 7 7
GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 7 7

También podría gustarte