Está en la página 1de 30

SUBDIRECCION DE TECNOLOGIA Y DESARROLLO PROFESIONAL

UNIDAD DE NORMATIVIDAD TECNICA

ESPECIFICACION TECNICA PARA CONSTRUCCION DE OBRAS

COLORES Y LETREROS PARA


IDENTIFICACION DE INSTALACIONES Y
EQUIPO DE TRANSPORTE

(COLOURS AND LABELS FOR FACILITIES AND


TRANSPORT EQUIPMENT IDENTIFICATION)

P.3.0403.01

SEGUNDA EDICION
MAYO, 2001
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

PREFACIO

Pemex Exploración y Producción (PEP) en cumplimiento del decreto por el que se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización,
publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 20 de mayo de 1997 con la facultad que le
confiere, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, expide la presente especificación la cual aplica a
colores y letreros para identificación de instalaciones y equipo de transporte.

Esta
1991 especificación se elabora ytomando
por Petróleos Mexicanos como base
la especificación delaPEP
primera edición de lade
No. P.3.0403.01, norma No.se
las que 3.403.01, emitida
llevó a cabo su en
revisión, adecuación y actualización, a fin de adaptarlas a los requerimientos de Pemex Exploración y
Producción.

En la elaboración de esta especificación participaron:

Subdirección de Región Norte

Subdirección de Región Sur

Subdirección de Región Marina Noreste

Subdirección de Región Marina Suroeste

Dirección Ejecutiva del Proyecto Cantarell

Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Coordinación Ejecutiva de Estrategias de Exploración

Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Subdirección de Planeación

Subdirección de Administración y Finanzas

Subdirección de Tecnología y Desarrollo Profesional

Unidad de Normatividad Técnica

1/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

INDICE DE CONTENIDO Página

0. Introducción.…………..…………………………………......…... 3

1. Objetivo…….……………………………………………….......... 3

2. Alcance............................................................................... ..... 3

3. Actualización…………………………………………………... ....
3
4. Campo de aplicación........................................................... .... 3

5. Referencias............................................................................. 3

6. Definiciones............................................................................. 4

7. Requisitos de ejecución………………………………..…......... 4
7.1 Colores.................................................................................... 4
7.2 Tipografía………....................………………………………….. 4
7.3 Dimensionamiento de letras, letreros y franjas de color......... 4
8. Logotipo institucional............................................................... 4
8.1 Trazo....................................................................................... 5
8.2 Color........................................................................................ 5
9. Señalamientos de seguridad................................................... 5
9.1 Diseño..................................................................................... 5
9.2 Fabricación.............................................................................. 5
10. Identificación de instalaciones............………………………… 6
10.1 Tanques de al macenamiento…………........………………..… 6
10.2 Tuberías………………………………………........…………….. 6
10.3 Instalaciones de proceso........................................................ 6
11. Identificación de eq uipos de transporte.................................. 7
11.1 Transporte t errestre……………........………………………….. 7
11.2 Helipuerto...........………………………........…………………… 9
12. Tablas…………………………………………........…………….. 10

13. Figuras………………….......…………………………………….. 13

14. Concordancia con otras normas............................................. 29

15. Bibliografía.............................................................................. 29

2/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

0. Introducción. comuniquen por escrito las observaciones que


estimen pertinentes, dirigiendo su correspondencia
Dentro de las principales actividades que se llevan a:
a cabo en Pemex Exploración y Producción (PEP),
se encuentran el diseño, construcción, operación y Pemex Exploración y Producción.
mantenimiento de las instalaciones para
extracción, recolección, procesamiento primario,
Unidad de Normatividad Técnica.
almacenamiento, medición y transporte de
hidrocarburos, así como la adquisición de
materiales y equipos requeridos para cumplir con Dirección: Bahía de Ballenas # 5, 9° piso.
eficiencia y eficacia los objetivos de la Empresa.
En vista de esto, es necesaria la participación de Col. Verónica Anzures, México, D.F. C.P. 11300.
las diversas disciplinas de la ingeniería, lo que
involucra diferencia de criterios. Teléfono directo: 55-45-20-35
Con el objeto de unificar criterios, aprovechar las
experiencias dispersas y conjuntar resultados de Conmutador: 57-22-25-00, ext. 3-80-80.
las investigaciones, Pemex Exploración y
Producción emite esta especificación, con el objeto Fax: 3-26-54
de que sea utilizada para establecer, el tipo y las
E-mail: mpacheco@pep.pemex.com
dimensiones de letras y letreros, el color de
identificación en las instalaciones fijas y equipos
móviles, así como la señalización de zonas
restringidas en PEP.
4. Campo de aplicación.

Este documento es para la aplicación en todas las


1. Objetivo. estructuras y equipos fijos o móviles de las
instalaciones de Pemex Exploración y Producción.
Establecer requerimientos para mantener una sola
imagen corporativa, en lo que corresponde a
logotipo, letreros, colores y señalización de las
instalaciones fijas y equipos móviles como 5. Referencias.
representativos de la empresa, para su fácil
identificación. NOM

• NOM-026-STPS-1998 “Colores y señales


de seguridad e higiene e identificación de
2. Alcance. riesgos por fluidos conducidos en
tuberías”.
Esta especificación establece los requisitos para el
tipo y dimensiones de letras y letreros, los colores
• NOM-114-STPS-1994 “Sistema para la
para identificar las instalaciones fijas y equipos
móviles de acuerdo al ó los productos que se identificación y comunicación de riesgos
manejen, así como la señalización de seguridad, por sustancias químicas en los centros
de trabajo”.
en áreas restringidas.
NRF

3. Actualización. • NRF-009-PEMEX-2001 “Identificación de


productos transportados por tuberías o
A las personas e instituciones que hagan uso de contenidos en tanques de
este documento normativo técnico, se solicita almacenamiento.

3/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

6. Definiciones. 7.1.2 Especificaciones.

6.1 Logotipo I nstitucional. Los colores que se indican en este documento,


deben de cumplir las especificaciones que
Es el emblema oficial de la institución representado contempla la Norma Pemex 4.411.01.
por la cabeza de una águila encima de una gota de
petróleo, las siglas PEMEX y el nombre del 7. 1. 3 Catálogo d e c olores.
Organismo.
Los colores de acabados que se deben aplicar en
6.2 Color de acabado. instalaciones contempladas en el alcance de esta
especificación, se muestran en el catálogo que se
anexa al final de este documento.
Es el color para indicar la apariencia exterior de las
instalaciones. 7.1.4 Col ores de identificación de
productos.
6.3 Producto.
Los colores de acabados, seleccionados para
Es una sustancia ó compuesto que puede estar en identificar los productos elaborados y utilizados por
estado sólido fluidizable, líquido o gaseoso, que Petróleos Mexicanos se indican en la norma de
tiene propiedades de adoptar la forma del referencia NRF-009-PEMEX-2001.
recipiente que lo contiene.
Todos los centros de trabajo deben tener instalado
6.4 Señal de seguridad. un cartel con los colores de identificación de los
productos que se manejen por tubería, el cual
Es la expresión gráfica que contiene símbolos y/o debe ser colocado en el acceso principal.
textos, cuyo propósito es atraer la atención en
forma sencilla y rápida, para advertir de un peligro 7. 2 Tipografía.
o indicar la ubicación de dispositivos o equipos de
seguridad; advertencia que no elimina el peligro ni El tipo de letra que debe utilizarse para la
constituye las medidas de seguridad necesarias rotulación de letreros en las instalaciones de
para eliminar los accidentes. Pemex Exploración y Producción, es la familia
tipográfica UNIVERS, mostrada en las figuras 1 y
2.
6.5 Señali ndicativa.
7. 3 Dimensionamiento d e letras, l etreros y
Es la expresión gráfica que contiene símbolos y/o franjas de color.
textos, para señalar la ubicación de las
instalaciones.
Estas dimensiones se indican en cada caso en
particular.

7. Requisitos de ejecución.
8. Logotipo Institucional.
7.1 Colores.
Es representado por dos tipos de formatos:
7.1.1 Los colores que se especifican son de
acabados y su aplicación debe hacerse después a) El formato A en forma horizontal (ver
de aplicar las pinturas anticorrosivas primarias ejemplos fig. 3A, 3C y 3E), se debe
indicadas en las especificaciones P.2.411.01, aplicar en interiores y en todo elemento
P. 3.411.01 y la Norma Pemex 4.411.01, indicadas donde el espacio sea de proporciones
en el capítulo de referencias. horizontales.

4/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

En la composición horizontal, las proporciones 8.2 Color.


generales del “logo” se encuadran dentro de un
rectángulo de 3×1 unidades, como se ilustra en la Los colores del logotipo son: Rojo 008 para el
figura 3C. Esta geometría no debe alterarse. La símbolo, Verde 003 para la tipografía y Blanco 002
retícula no es parte del logo. para el fondo.

b) El formato B en forma vertical (Ver En el caso de que no se puedan reproducir


ejemplos fig. 3B, 3D y 3F) se debe fielmente los colores o se carezca de ellos se
aplicar en anuncios exteriores y en seguirán los siguientes criterios:
espacios de proporciones verticales.
a) El símbolo y la tipografía, deben ser del
En la composición vertical, las proposiciones mismo color, los dos en negro, gris, oro o
generales del “logo” se encuadran dentro de un plata.
rectángulo vertical de 6×7 unidades. Esta
geometría no debe alterarse. Se recomienda esta b) El símbolo y la tipografía pueden ser
composición para aplicaciones en tamaños troquelados grabados en alto o bajo
reducidos, para su mejor legibilidad. La retícula no relieve.
es parte del logo. (Ver figura 3D).
8.2.1 Limitaciones d e uso de l logotipo.
El logotipo de PEMEX EXPLORACION Y
PRODUCCION, se forma con el logosímbolo a) No debe pintarse indiscriminadamente en
corporativo PEMEX, más las palabras equipo e instalaciones.
EXPLORACION Y PRODUCCION con mayúsculas
en tipografía Futura Condensed Bold Itálica, b) Sólo se debe aplicar en el lugar que
condensada 90%. indican los dibujos de esta
especificación.
El logosímbolo de Pemex Exploración y
Producción, al que por facilidad se le denomina
simplemente logo, debe usarse como identificación
en todos los elementos que representan a la 9. Señalamientos d e s eguridad.
empresa.
9. 1 Diseño.
El área libre mínima es el espacio mínimo
alrededor del “logo” que debe mantenerse libre de El diseño de los señalamientos de seguridad e
otros elementos gráficos como textos, texturas, higiene del tipo “prohibición”, “obligación”,
líneas, etc., para favorecer su legibilidad y limpieza “precaución”, “información” y de “radiaciones
visual. Esta zona de protección consiste en un ionizantes”, su forma geométrica, símbolos
rectángulo imaginario cuyos lados son un 20% (colores y dimensiones), deben estar conforme a la
más largos que los del rectángulo contenedor del norma NOM-026-STPS, capítulo 8.
“logo”. Dicho rectángulo no es del logo (ver figuras
3E y 3F). En la tabla 2 se muestran ejemplos de señales y
símbolos de seguridad, comúnmente aplicables en
8.1 Trazo. Pemex Exploración y Producción.

El trazo reticular de las siglas PEMEX se muestra 9.2 Fabricación.


en la figura 3G a partir de una cuadrícula modular,
en la 4que el se
módulo
detallaes
la dimensión “a”.símbolo
En la La fabricacióne ehigiene,
de seguridad instalación de los
se debe señalamientos
efectuar conforme
figura y 4A el trazo vertical del
y en las tablas 1 y 1A se indican las dimensiones a lo indicado en la norma CID-NOR-N-SI-001-
del logotipo. 1998, capítulo 6, apartado 6.7.

5/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

10. Identificación de Instalaciones. producto que conduce.

10.1 Tanques de almacenamiento. Las tuberías recubiertas de aluminio no se deben


pintar.
En lo que se refiere a los colores de identificación
de tanques horizontales, verticales y esféricos, así 10.3.3 Calentadores a fue go dir ecto.
como los letreros y señalamientos de seguridad,
ver la norma de referencia NRF-009-PEMEX-2001. Se debe pintar en color plata 009 el cuerpo y la
chimenea, la tipografía para identificación en color
10.2 Tuberías. negro 001.
Es lo que se refiere a los colores de identificación 10.3.4 Carcazas de bombas y compresoras y
de tuberías dentro de plantas, tuberías fuera de techos de casas de bombas.
plantas y tuberías contraincendio, así como
letreros, leyendas complementarias y Las carcazas de bombas y compresores, se deben
señalamientos de seguridad, ver la norma de pintar en color azul 402, y los techos de las casas
referencia NRF-009-PEMEX-2001. de bombas, en color verde natural 003.
10.3 Instalaciones de proceso.
10.3.5 Motores, tur binas, po stes de luz y
postes de señales de seguridad.
10.3.1 Cambiadores de calor.

Los cambiadores de calor que no estén recubiertos Se deben pintar en color verde tierno 004.
con láminas de aluminio, se deben pintar de blanco
002 y sus bridas y las tapas extremas, de verde 10.3.6 Talleres.
623. Los soportes metálicos de color sepia 006.
Las bases de concreto, de acabado aparente o gris En la parte superior frontal verde 003, acceso
621 (Ver fig. 6). verde 004 y techo gris 621. (Ver fig. 5). La parte
inferior frontal y los laterales deben ser gris 621.
Los “Soloaires” se deben pintar en color verde
natural 003, en la estructura y cuerpo. 10.3.7 Torres de enfriamiento.

10.3.2 Torres de proceso. Los elementos de concreto aparente irán sin


pintura a excepción de los letreros que deben ir
Las torres recubiertas con aluminio no deben llevar con letras negras y fondo naranja 200.
pintura, en caso contrario se deben pintar de color
blanco 002, con una franja de color verde natural Ventiladores de color gris 506, el logotipo debe ir
003 en la parte inferior, a partir de la protección en la parte exterior de los difusores que es la parte
contra – incendio, con un ancho del diámetro de la más visible de la torre de enfriamiento. (Ver fig. 9).
torre (Ver fig. 7).

En la zona del tercio superior se debe localizar una 10.3.8 Torres de quemadores elevados.
franja del color de alguno de los productos que
salen de la torre o sepia 006, de un ancho igual a Todas las instalaciones, tales como: torres de
½ del diámetro de la torre. quemadores elevados, chimeneas y antenas,
deben ser marcados con franjas alternadas con los
Los letreros que identifican la torre se deben colores naranja 200 o amarillo 202 o rojo 008 y
localizar en esta franja y el color de las letras debe color blanco 002 (Ver fig. 8).

hacer contraste con el color de la franja. El ancho de las franjas no debe ser menor de 0.50
El tramo horizontal de las tuberías debe ser blanco m, ni mayor de 6 m, y deben ser perpendiculares al
002 y el tramo vertical debe llevar el color del eje mayor de la instalación.

6/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

10.3.9 Estructuras de acero. partes; una indicando el logotipo de PEMEX y el


nombre de Exploración y Producción en fondo
Las columnas, las trabes y los elementos blanco y otro indica la información requerida con
principales deben pintarse de color verde olivo tipografía color blanco 002 y fondo azul 626, como
005. Los contravientos y los elementos se muestra en las figuras 14, 15 y 16.
secundarios se pintarán de verde tierno 004.(Ver
figura 10). 10.3.15 Bardas perimetrales.

10.3.10 Escaleras. Todas las bardas perimetrales de concreto, tabique


recocido o tabicón deben tener acabado aparente.
Los barandales y pasamanos se deben pintar de
color amarillo 202 y los escalones de rejilla en Para el caso de bardas perimetrales de trampas de
color negro 001. (Ver figura 11). diablos y válvulas de seccionamiento, se deben
pintar de color gris 621 para conservar su
10.3.11 Estructuras de soporte. apariencia.

Las soporterías de concreto deben tener acabado Las bardas construidas con perfil tubular, tubo
industrial o gris 621. (Ver figura 12). estructural o solera prefabricada, deben tener un
acabado color amarillo 624 o gris 621, y su
aplicación debe apegarse a la especificación
Los largueros de tubo que usen los soportes se
deben pintar en color sepia 006. P.2.411.01.

10.3.16 Estructuras en plat aformas mari nas.


La soportería de equipo y rampas en color sepia
006.
Las estructuras de acero se deben pintar
totalmente en color amarillo 624.
La soportería del Rack de tubería debe pintarse de
color verde tierno 004 si es metal y color gris 621 si
es de concreto. 11. Identificación de equipos de
transporte.
10.3.12 Estructura de concreto.
11.1 Transporte terrestre.
Todas las estructuras de concreto tendrán
acabado aparente. El transporte terrestre se clasifica en: vehículos
ligeros, vehículos medianos, vehículos pesados y
En caso de requerir mantenimiento para conservar auto-tanques. El señalamiento de estos debe
su apariencia, se podrán pintar de color gris 621. hacerse bajo las siguientes indicaciones.

El soclo debe ir de color gris 504. 11. 1. 1 Color.

10.3.13 Centro de control de motores y El color de los equipos, debe ser blanco 002 y en
tableros de control. casos especiales (auto–tanques), podrá ser
pintado de otro color, según se especifique.
El cuerpo de los tableros, se debe pintar en color
verde 628. (Ver fig. 13). 11.1.2 Logotipo In stitucional.

10.3.14 Letreros en instalaciones. 11.1.2.1 Color.


Los letreros de señalamientos, se dividen en dos Debe reproducirse como lo indica el capítulo 8; se

7/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

imprimirá sobre calcomanía rectangular 11.1.3.3 Ubicación.


autoadherible de color blanco reflejante para
garantizar su visibilidad. El organismo de adscripción (Exploración y
Producción) se debe alinear al extremo izquierdo
En caso de no poder utilizar calcomanías del símbolo, según lo muestran las 17 a 20A.
autoadheribles se podrá rotular directamente sobre
la carrocería, de acuerdo a lo especificado en el 11.1.4 Número de inventario o económico.
inciso 8.1.

11.1.2.2 Tam año. Es el número


vehículo que se por
de transporte le asigna a organismo
parte del un equipo de
o
adscripción.
Las dimensiones varían dependiendo del vehículo
en el que se imprima o rotule. En los ejemplos que 11.1.4.1 Color.
se muestran en las figuras 17 a 20A se indican las
medidas que se deben respetar.
Estos números, al igual que el texto del organismo
de adscripción (Exploración y Producción) podrán
11.1.2.3 Ubicación. señalarse utilizando calcomanías autoadheribles o
bien rotularse directamente sobre el vehículo,
Se debe ubicar sobre las portezuelas laterales del siguiendo los criterios de color descritos en los
extremo posterior de la puerta según se muestra lineamientos del área de adscripción.
en las figuras 17 a 20A, debe evitarse su
colocación sobre troqueles o molduras, en caso 11.1.4.2 Tam año.
de haberlas, se colocará en el espacio disponible.
La altura del número económico en todos los
11.1.3 Organismo. vehículos debe ser de 3.0 cm.

Esequipo
el el organismo subsidiario al cual esta asignado
de transporte. 11.1.4.3 Ubicación.

Debe ser según lo indiquen las figuras 17 a 20A.


11.1.3.1 Color.
11.1.5 Tex tos complementarios.
El nombre del organismo (Exploración y
Producción) se debe señalar utilizando
calcomanías autoadheribles en material reflejante 11.1.5.1 Color.
blanco o negro, dependiendo del color del
vehículo. En caso de que éste no sea posible, se En algunos vehículos es necesario especificar
podrá rotular directamente sobre el vehículo, además del organismo de adscripción, el centro de
utilizando pintura blanca o negra dependiendo del trabajo (instalación a la cual está asignado el
color claro u obscuro del vehículo. equipo) o bien la rotulación de otras leyendas; en
ambos casos se podrá señalar utilizando
11.1.3.2 Tam año. calcomanías autoadheribles o rotularse.

La altura de los textos varía de acuerdo al tamaño 11.1.5.2 Tam año.


del logotipo. En las figuras se indican las alturas
La altura de estos textos debe ser igual a la mitad
respectivas.
alturas Cuando node
por limitaciones sea posiblese
espacio, respetar estas
ajustarán; el de la altura de los textos que describe el
elemento de mayor importancia y por lo tanto de organismo de adscripción (Exploración y
mayor tamaño debe ser el logotipo. Producción).

8/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

11.1.5.3 Ubicación.

Los textos complementarios deben rotularse en las


portezuelas laterales debajo del organismo de
adscripción, alineados a su extremo izquierdo ver
figuras 17 a 20A.

11.2 Helipuerto.

El trazo del helipuerto depende principalmente de


las características de operación de los
helicópteros, del tipo de instalaciones auxiliares
que se deseen y de los vientos dominantes que se
indican con la punta del triángulo, por tanto si se
desea una instalación de aterrizaje mínima para un
helicóptero, y no se requieren instalaciones
auxiliares, será suficiente el trazado mostrado en la
figura 21.

9/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Tabla 1. Coordenadas y valores de los puntos y radios de la figura 4.

Coordenadas Coordenadasderadios
Puntos Puntos Valor
X Y X Y
A 0.00a 0.00a 1 10.00a 5.00a 5.00a
B 10.45a 14.00a 2 10.00a 6.50a 1.75a
C 15.00a 6.35a 3 10.20a 6.50a 0.25a
D 0.00a 3.45a 4 12.00a 5.00a 2.00a
E 10.00a 8.25a 5 10.00a 5.15a 3.95a
F 12.00a 7.00a 6 11.55a 2.50a 2.35a
G 15.00a 6.20a 7 13.50a 0.00a 5.50a
H 15.00a 5.50a 8 5.70a 6.05a 3.35a
I 15.00a 4.50a 9 4.25a 8.30a 2.50a
J 10.00a 3.25a 10 5.55a 7.50a 2.30a
K 10.00a 2.25a 11 4.75a 8.85a 1.75a
L 10.00a 1.25a 12 7.00a 8.50a 2.75a
M 10.00a 0.40a 13 6.25a 10.50a 2.225a
N 8.45a 6.76a
P 9.60a 6.44a

Tabla 1A. Valores de la Recta a´ b´ (fig.4).

Segmento Valor

m
a'
– 0.500
a
m'
m
- 0.500
a
m'
e– 0.250
a
e'- e 1.00
a
k–
e' 0.250
a
k'-k 1.000
a
j–k' 0.250
a
j - j' 0.750 a
j' – i 0.250 a
i' - i 1.000
a
h–i' 0.500
a
h'-h 1.000
a
gh'
– 0.250
a
g'-g 0.750
a
fg'
– 0.500
a
f'- f 0.500
a

b'-f' 0.500
a
Nota: “a” es el módulo del logotipo. Ver figura 4.

10/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Tabla 2. Señales de Seguridad.

FORM AG E OM E T R I CA A P L I C AC I O N S I M BOL OS COL OR


Equipo de primeros auxilios Cruz griega Símbolo en color blanco
002 y fondo en color verde
003.

Salida de emergencia Puerta abierta

Equipo para combatir fuego. Extinguidor Símbolo en co lor blanco


002 y fondo en color rojo
102.

Protección para los ojos Gafas de seguridad. Símbolo en color blanco


002 y fondo en color azul
404.
Protección para la cabeza Casco

Protección para órganos Mascara contra gas.


respiratorios.

Protección para la cara. Pantalla facial.


Protección para las manos. Guantes.

Riesgo de perder el Una persona cayendo de Símbolo y contorno en


equilibrio, resbalando o espalda. color negro 001, fondo en
cayendo. color amarillo 624.

Material Inflamable Flama

Material explosivo Bomba detonante

Material tóxico Calavera con fémures


cruzados.
Material corrosivo Una mano corroída o
gotas que caen
alternativamente de una
probeta a una mano
corroída.

11/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Tabla 2. Señales de Seguridad. (Continuación).

FORM AG E OM E T R I CA AP L I C AC I ON S I M BOL OS COL OR


Partículas de gas Una carga suspendida en Símbolo y contorno en
suspendidas en el aire. un gancho. color negro 001, fondo en
color amarillo 624.
Piedra que cae, ladrillos o
Objetos que caen. martillo.

Un termómetro indicando
Temperaturas peligrosas. temperaturas altas o bajas
según sea el caso.

Una vela encendida o una


Flama abierta. flama.

Relámpago.
Electricidad y equipo
eléctrico.
Material radioactivo Un trébol como símbolo de Símbolo (Trébol) color
radiación básica ionizante o magenta; color de
alternativamente el mismo seguridad amarillo 624;
símbolo agregando color contrastante,
radiaciones y en caso de magenta. Ver NOM-026-
que haya fuentes de STPS.
ionización intensa debe
ponerse la calavera con los
fémures cruzados.

Derechos de vía de Calavera con fémures Dibujos y texto en color


tuberías de transporte. cruzados y texto NEGRO 001, fondo
prohibiendo: blanco 002.
- Excavar.
- Golpear.
- Construir.

Areas en donde exista la Calavera con fémures


posibilidad de gases o cruzados.
vapores inflamables. - Cigarro cruzado.
- Fogata cruzada.

Notas: Los letreros que solo llevan texto, deben pintarse de color NEGRO 001, las letras y el fondo AMARILLO 624.
Los letreros en cimentaciones deben pintarse en color NEGRO 001, las letras y el fondo en color AMARILLO 624.

En la figura 22 se dan ejemplos de señales de seguridad.

12/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

13. Figuras.
B = 15a C = 4a D =32a

E = 5a
A = 14a

F= 51a

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890$!¡¿?:;.,.´%-ao…( )-+=

A BC DE FG HIJK LM N Ñ O PQ RSTUVW XYZ


Ab c d e fghij klm nñop q rstuvw xyz
1234567890$!¡¿?:;.,.´%-ao…( )-+=

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890$!¡¿?:;.,.´%-ao…( )-+=
A BC DE FG HIJK LM N Ñ O PQ RSTUVW XYZ
Ab c d e fghij klm nñop q rstuvw xyz
1234567890$!¡¿?:;.,.´%-ao…( )-+=
Figura 1. Tipografía “UNIVERS

Tabla de equivalencias
F a m i l i a t i p o g r á f i ca “ U N I V E R S ” F a m i l i a t i p o g r á f i ca “ H E L V E T I C A ”

UNIVERS45 HELVETICALIGERA(LIGHT)
UNIVERS 46 HELVETICA LIGERAITALICA(LIGHT)

UNIVERS55 HELVETICAMEDIANA(MEDIUM)

UNIVERS76 HELVETICA MEDIANA ITALICA(MEDIUM)

UNIVERS65 HELVETICAPESADA(BOLD)

UNIVERS 66 HELVETICA PESADAITALICA(BOLD)

UNIVERS 57 HELVETICA CONDENSADA LIGERA (LIGHT)

UNIVERS 67 HELVETICA CONDENSADA PESADA (BOLD)

Figura 2. Tipografía. Tabla de equivalencias.

13/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Figura 3A. Logotipo Institucional


y Organismo. Formato “A”
horizontal.

Figura 3B. Logotipo Institucional


y Organismo. Formato “B”
vertical.

Figura 3C. Geometría del


Logosímbolo. Horizontal.

Figura 3D. Geometría


del Logosímbolo.

14/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Figura 3E. Logosímbolo


área libre horizontal.

Figura 3F. Logosímbolo,


área libre vertical

Figura 3G. Logotipo reticular.

15/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Figura 4A. Logotipo reticular del símbolo.

Figura 5. T alleres.

17/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Figura 6. Intercambiadores de calor clave de colores.

Figura 7. Torre de proceso, clave de colores.

18/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Figura 8. Quemador elevado.

Figura 9. Torre de en friamiento.

19/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Figura 10. Estructuras marinas y plataformas. Clave de colores.

Figura 11. Escaleras marinas y plataformas. Clave de colores.

20/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Figura 12. Soportería. Clave de colores.

21/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Figura 13. Tableros de control.

Módulos de información Letrero


Logotipo
Logotipo Letrero Formato "A"
Formato "A"

Rojo 008

Verde 003

Figura 14. Instalaciones administrativas.

22/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Logotipo Letrero
formato “A”

Logotipo Letrero
Centros formato “A”
médicos

Figura 15. Instalaciones administrativas.

Logotipo
formato “A”
Letrero

Logotipo
Letrero
formato
Caseta de vigilancia dentro de instalaciones “A”

Figura 16. Casetas de vigilancia.

23/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

42
4 34 4
4

31 23

4
2
2
1
AREA
2
1
1 DE ADSCRIPCION
CENTRO DE TRABAJO

NOTA: ACOTADO EN cm.

3
3-1-801126

5 10

BLANCO 002
Figura 17. Vehículo ligero.
NUMERO DE
INVENTARIO

ROJO 008

59
15 14
4 32
4

22
AREA 2.8
1.4
14
5 DE ADSCRIPCION 2.8
1.4
CENTRO DE TRABAJO 1.4
4

FONDO BLANCO 002 NOTA: ACOTADO EN CM.


VERDE NATUR
AL 003

BLANCO 002

FORMATO "B" NUMERO DE


LOGOTIPO INVENTARIO

AREA DE
ADSCRIPCION
CENTRO DE TRABAJO
10 10

4
Figura 18. Vehículos medianos.

24/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Figura 18A. Vehículos pesados.

Figura 19. Vehículos pesados.

Figura 20. Autotanque.

25/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

Figura 20A. Autotanque.

Figura 21. Helipuerto.

26/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

1.- ELECTRICIDAD NEGRO 001

AMARILLO 624

2.- MATERIAL CORROSIVO NEGRO 001

AMARILLO 624
LIQUIDO CORROSIVO
NO CARGAR JUNTO CON
LETRA NEGRA 001
ARTICULOS QUE TENGAN
ETIQUETA AMARILLA

3.- AREAS EN DONDE EXISTA LA POSIBILIDAD DE GASES O VAPORES INFLAMABLES

PELIGRO
P TUBERIA DE ALTA PRESION
E
M
E
X EN CASO DE EMERGENCIA HABLAR
POR COBRAR AL TEL *………...

Figura 22. Señales de seguridad.

27/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

CATALOGO DE COLORES
NORMA No. 3.403.01

28/29
COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIÓN DE
INSTALACIONES Y EQUIPO DE TRANSPORTE
SegundE
adición P.3.0403.01:200U
1 NT

14. Concordancia c on n ormas


internacionales.

Esta especificación no concuerda con ninguna


norma mexicana ni internacional.

15. Bibliografía.
PEMEX

• CID-NOR-N-SI-0001 “Requisitos mínimos de


seguridad para el diseño, construcción,
operación, mantenimiento e inspección de
ductos de transporte”.

• Norma 4.411.01 “Recubrimiento para


protección anticorrosiva”.

• NRF-009-PEMEX-2001 “Identificación de
productos transportados por tuberías o
contenidos en tanques de almacenamiento”.

• Manual de identidad institucional.

• Manual de Imagen Corporativa, Octubre 1994


(PEP).
• Reglamento de trabajos Petroleros de la
SEMIP, febrero de 1974.

PEP

• Especificación P.2.411.01 “Sistema de


protección anticorrosiva a base de
recubrimientos”.

• Especificación P.3.411.01 “Aplicación e


inspección de recubrimientos para protección
anticorrosiva”.

SCT
Especificaciones generales de construcción de la
Secretaría de Comunicaciones y Transporte No. X,
anexo 14, Capítulo 5, de la Organización
Internacional de Aviación Civil (OACI)

29/29

También podría gustarte