Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL

“HERMILIO VALDIZÁN”
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

MANUAL PARA APRENDER A SIMULAR EN TINKERCAD

ASIGNATURA: SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN

DOCENTE: MG. JHONNY HENRY PIÑÁN GARCÍA

ESTUDIANTE: TARAZONA SAAVEDRA, CHANG JHUNG

CICLO:
VII

HUÁNUCO-PERÚ 2020
MANUAL: CREANDO UNA CUENTA DE USUARIO EN
TINKERCAD.COM
Objetivos:
 Parte 1: Aprender cómo se crea una cuenta en tinkercad
 Parte 2: Aprender a desarrollar modelos en tres dimensiones
 Parte 3: Aprender a simular circuitos en arduino

Aspectos básicos
TinkerCAD es un programa o software gratuito y online creado para el desarrollo y
modelado de objetos en 3D de una manera sencilla, al disponer de una interfaz de trabajo
simple y atractiva. TinkerCAD ha sido creado por la empresa AutoDesk. Como ventajas se
podría destacar que es sencillo de usar, tiene un aspecto atractivo y con unas pocas horas
de uso podemos adquirir mucha destreza. Por otro lado, como desventaja podríamos
señalar que es necesario tener una cuenta de correo para darse de alta como usuario y
que sólo posee una versión online.

Situación
TinkerCAD es perfecto para principiantes, no significa que aquellos que tienen más
experiencia con el modelado 3D no apreciarán este software. Dado que se basa en CSG
para crear modelos sólidos, siempre podemos dificultar el modelo agregando más formas.
Además, el software permite agregar circuitos electrónicos a los diseños 3D para crear
objetos con luz y movimiento. El resultado final incluso se puede simular en el software
para verificar cómo responderán los componentes en la vida real. Otra capacidad de
TinkerCAD es transformar un diseño 3D en modelos de ladrillo construibles, similar a la
creación de legos. Finalmente, para aquellos que aman Minecraft, también incluye la
capacidad de crear diseños compatibles con la aplicación.

Recursos necesarios
 Una computadora personal moderna con acceso a Internet.
 TinkerCAD se puede utilizar para una gran variedad de aplicaciones, incluida la
impresión 3D.

Parte 1: Regístrate y crea una cuenta con tu correo de Gmail.


En la parte 1, se creará una cuenta entrando a la página de tinkercad y dándole en
registrar.
Paso 1: Crear una cuenta con un correo y una contraseña Hacemos clic en
registrar

Paso 2: Seleccionamos el país y nuestra fecha de nacimiento.

Paso 3: Ingresamos un correo y una contraseña valida.


Paso 4: Al dar clic en crear cuenta debe aparecer la cuenta de usuario creada en
tinkercad.

Aparece la cuenta
de usuario con el
correo

Damos clic en
Circuits para
comenzar a crear
los circuitos
Paso 4: Comenzamos a crear nuestro circuito.

Hacemos clic en
crear nuevo
circuito

Para programar el
Paso 5: Nos aparece diferentes opciones. código de nuestro
proyecto

Para seleccionar
componentes

Paso 6: Nos vamos a componentes y seleccionamos arduino.


Seleccionamos
el componente
arduino

Paso 7: Procedemos a ver el código.

Como podemos ver en


tinkercad se pueden
programar los códigos
utilizando bloques como
también textos.
Paso 8: Procedemos a simular el cual va encender el led que está conectado al PinMode
13.

Paso 7: Para simular hacemos clic en iniciar simulación.


Paso 8: En este último paso se puede apreciar que el led se enciende y se apaga.

El programa ya
comenzó a
simular.

Parte 2: ENCIENDE Y APAGUE LEDs CON ARDUINO EN TINKERCAD.


Paso 1: Colocamos dos resistencias y dos leds como se puede apreciar en la sgte imagen.
Paso 2: Procedemos a conectar cada uno mediante cables que se generan
automáticamente al ubicar el puntero en el punto donde queremos conectar.

Ubicar el puntero en
cada punto que se
quiera conectar y
automáticamente
podemos jalar el cable
a donde queramos
dándole la forma que
mejor nos parezca.

Paso 3: En este paso agregamos el código lo que queremos que el arduino realice.

Para este caso se


agregó dos pinMode
12 y 11

Y también se agregó dos


digitalWrite 12 y 11 lo
que hace que la luz del
led se prenda y apague
de forma ordenada.

Paso 4: En este último paso hacemos clic en iniciar simulación y se empieza a simular el
programa.
Aquí podemos apreciar que un led
esta prendida y la otra está apagada
eso quiere decir que el programa esta
simulando sin ningún problema

Parte 3: ENCENDER Y APAGAR LEDs UTILIZANDO UN


POTENCIOMETRO.
Paso 1: Colocamos una resistencia, un led y un potenciómetro, luego lo unimos
mediante cables que le podemos dar el color que queramos también como se puede
apreciar en la siguiente imagen.

Paso 2: En este paso agregamos los códigos para empezar a simular el programa.
Agregamos una condición que va
hacer que cuando movemos la
perilla del potenciómetro hasta
un valor mayor a 500 recién se
va a encender el led, mientras
no hagamos eso el led
permanecerá apagado.

Paso 3: En este último paso empezamos a simular el programa moviendo la perilla del
potenciómetro de un lado a otro como podemos apreciar en la siguiente imagen.

Como podemos ver mientras no


movemos la perilla a ningún lado
el led se mantiene apagado
Moviendo la perilla vamos variando el valor de la resistencia

Pero en esta segunda imagen al mover


la perilla estamos variando el valor de
la resistencia por lo tanto la luz del led
se enciende obviamente cuando
sobrepasa los 500.

También podría gustarte