Está en la página 1de 4

ACTA NÚMERO XX/21 de la sesión celebrada por la Asamblea General

Extraordinaria de Accionistas con carácter totalitario


En la ciudad de Guatemala a los xxxxxx días del mes de xxxxxx del año dos mil
veintiuno, siendo las xxxxxx horas en punto, en la sede social de la sociedad
xxxxxx, SOCIEDAD ANÓNIMA, ubicada en la vía xxxx xxxx guión xxxxx x xxxx
de la zona cuatro, Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala, se
procedió a celebrar la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas con
carácter totalitario de acuerdo a lo siguiente: -----------------------------
PRIMERO: Se constató que se encuentran presentes la totalidad de accionistas
de la sociedad xxxxx xxxxxxxx, SOCIEDAD ANÓNIMA por lo que se les
preguntó si están de acuerdo en celebrar Asamblea General Extraordinaria de
Accionistas con carácter totalitaria de acuerdo a lo estipulado en el Artículo Ciento
Cincuenta y Seis del Código de Comercio. En vista que ninguno se opone a
celebrarla y contando con el voto unánime de los presentes se procede a celebrar
Asamblea General Extraordinaria de Accionistas con carácter totalitaria de la
sociedad xxxxxxxx xxxx xxxx, SOCIEDAD ANÓNIMA. Actuará como Presidente
de la asamblea, el presidente del Consejo de Administración de la sociedad, señor
xxxxx xxxx xx xx y como secretario de la asamblea el Secretario del Consejo de
Administración señor xxxxx xxxx xx xx a quienes se designa y autoriza para
suscribir el acta de esta asamblea. Se hace constar, además, que la presente
Asamblea General Extraordinaria de Accionistas con carácter totalitaria se celebra
respetando todas las medidas de Bioseguridad y distanciamiento Social,
decretadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y la Presidencia
de la República de Guatemala.
----------------------------------------------------------------------------------------------
SEGUNDO: Se puso a consideración de los accionistas la agenda que consta del
único punto: Modificación de la Escritura Constitutiva de la Sociedad XXXXXXXX
XXXXXXX, SOCIEDAD ANÓNIMA en sus cláusulas Trigésimo Tercera,
Trigésimo Cuarta, Cuadragésimo Primera y Cuadragésimo Segunda. La
agenda fue aprobada por unanimidad.
-----------------------------------------------------------TERCERO: Se entró a conocer el
punto único de agenda en el que se propuso modificar las cláusulas Trigésimo
Tercera, Trigésimo Cuarta, Cuadragésimo Primera y Cuadragésimo Segunda
de la escritura de constitución de la sociedad, proponiendo la siguiente redacción:
“TRIGÉSIMO TERCERA: NORMAS DE CELEBRACION DE LAS ASAMBLEAS
GENERALES DE ACCIONISTAS. Las Asambleas Generales de accionistas se
sujetarán a las disposiciones siguientes: a) Serán convocadas por el Consejo de
Administración por ordenarlo esta escritura o por propia iniciativa o a solicitud del
auditor Externo o de accionistas que representen por lo menos el veinticinco por
ciento (25%) de las acciones con derecho a voto de la Sociedad; b) Serán
presididas por el Presidente del Consejo de Administración o bien por el
Vicepresidente en caso de ausencia o impedimento del primero. Actuará como
Secretario el del Consejo de Administración o el que haga sus veces; c) El
Presidente o el Secretario, asesorado por el consejo de Administración, hará el
computo de las acciones presentes y representadas y al constituirse el quórum
declarará abierta la sesión y seguirá el orden del día. También se tendrán por
presentes las acciones de aquellos accionistas que, mediante video conferencia o
por cualquier otro medio de comunicación a distancia, participen en la asamblea;
d) Se tendrá especial cuidado de acatar las disposiciones de esta escritura social
relativas a la mayoría de votos necesaria para aprobar las resoluciones, al voto
acumulativo en la elección de directores y el carácter obligatorio de todo lo que se
resuelva tanto para los que están presentes votando a favor como para los que
votaron en contra y como para los ausentes; e) De cada sesión se levantará un
acta conteniendo todas las resoluciones aprobadas, la cual quedará asentada en
el Libro de Actas de Asambleas Generales de Accionistas aprobado para el
efecto, firmándola el Presidente y el Secretario que actuaron, así como los
accionistas asistentes que lo deseen; f) Para La Asamblea General Ordinaria
obligatoria se presentarán los estados, cuadros y proyectos propios de los cierres
de ejercicio, indicados en los diversos incisos de la Cláusula trigésimo Segunda
de esta escritura; y g) Por lo menos los informes del Consejo de Administración,
de la Gerencia y de la Auditoria Externa y los estados fundamentales de cierre o
sea el estado de pérdidas y ganancias y el balance general, se remitirán por
correo certificado o correo electrónico a los poseedores de acciones nominativas
con ocho días o más de anticipación a la fecha en que deba celebrarse la
Asamblea General Ordinaria obligatoria y la documentación completa, así como
los libros de contabilidad, quedarán a disposición de los accionistas en las oficinas
centrales de la Sociedad durante los quince días anteriores a dicha fecha.”;
“TRIGÉSIMO CUARTA: CONVOCATORIA: El Consejo de Administración
convocará a las Asambleas Generales de Accionistas mediante avisos publicados
por lo menos dos veces en el medio de comunicación electrónica del Registro
Mercantil con no menos de quince días de antelación a la fecha en que cada una
deba celebrarse indicando el lugar que, preferentemente será el domicilio social,
así como el día y la hora de inicio de la sesión. La convocatoria también deberá
hacerse mediante el envío de convocatorias a la totalidad de los accionistas cuyas
acciones estén registradas en el libro de acciones, envió que se hará, con no
menos de quince días de antelación la fecha en que cada una deba celebrarse la
Asamblea General de Accionistas. Cuando se utilicen tecnologías que permitan la
comunicación a distancia, las Asambleas Generales de Accionistas se tendrán por
celebradas en la sede de la sociedad. Si en el lugar y hora de inicio de la sesión
no se reuniere quórum la reunión se llevará a cabo, sin necesidad de nueva
convocatoria, en el mismo lugar y fecha después de transcurrida una hora de la
del inicio normal de la sesión anunciada, cualquiera que sea el número de las
acciones presentes representadas en ese momento. Cuando el Consejo de
Administración no convoque a Asamblea General de Accionistas para cuando
debiera haberse celebrado se procederá así: a) Si se trata de Asamblea General
anual, en la época en que deba celebrarse según la escritura social o transcurrido
más de un año desde su última celebración, cualquier accionista o grupo de
accionistas poseedores de acciones pagadas podrán promover la convocatoria
como lo manda el Artículo treinta y ocho del Código de Comercio. b) Cuando la
solicitud de convocatoria a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas la
hayan presentado la Auditoría Externa o accionistas en la proporción de tenedores
de acciones pagadas que indica esta escritura y no fuere atendida en el término
de quince días, dicho auditor o los accionistas interesados podrán cursar
citaciones propias y directas señalando lugar. Preferentemente la sede social, así
como la fecha y hora para llevarla a cabo según su criterio. También pueden
celebrarse Asambleas Generales de accionistas de carácter inmediato, sin
necesidad de convocatoria previa tal como está previsto en el Artículo ciento
cincuenta y seis del Código de Comercio; es decir, siempre que concurra la
totalidad de los accionistas que corresponda al asunto a tratarse y siempre que
ningún accionista se oponga a celebrarla y que la agenda sea aprobada por
unanimidad.”; “CUADRAGÉSIMO PRIMERA: PERIODICIDAD DE LAS
SESIONES. El Consejo de Administración celebrará sesión cuantas veces sea
necesario. La convocatoria a los administradores para celebrar sesión podrá
hacerse: a) En la sesión precedente, dejando constancia en acta, en lo que
respecta a los que se encuentren presentes; b) Por cualquier medio práctico
directo, cuando el Presidente considere indispensable celebrar una sesión
urgente; c) Mediante convenio permanente, asentado en acta, en cuanto a las
sesiones que deban celebrarse con regularidad en día y hora determinados en
cada semana y en el local de la Sociedad, y d) Por carta, faximil, correo
electrónico o cualquier otro medio de comunicación a distancia con acuse de
recibo. El lugar, día y hora de las sesiones deben ser establecidos con toda
claridad tanto si tendrán carácter permanente como en cuanto a las sesiones
ocasionales sujetas a citación expresa. No obstante lo anterior el Consejo de
Administración podrá reunirse, sin necesidad de convocatoria previa si están
presentes la totalidad de los administradores.”; “CUADRAGÉSIMO SEGUNDA:
QUÓRUM Y VOTACIÓN EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. Para que el
Consejo de Administración pueda celebrar válidamente sesión será indispensable
la presencia de por lo menos la mitad más uno del número de directores
designados para ese período por la Asamblea General de Accionistas. También
se tendrán por presentes los administradores que participen mediante video
conferencia o por cualquier otro medio de comunicación a distancia. Cada director
tendrá derecho a un voto y las decisiones se tomarán por mayoría de votos
presentes. En caso de empate el presidente del Consejo de Administración tendrá
doble voto. Ningún director puede delegar su voto en otro director o en persona
ajena al Consejo de Administración. Todo lo actuado y resuelto se asentará en
acta transcrita al libro autorizado para el
efecto.”-----------------------------------------------------CUARTO: Después de haberse
dado lectura al proyecto de modificación de escritura presentado y de amplio
análisis y deliberación la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas con
carácter totalitaria de la sociedad XXXXXX XXXXXX, SOCIEDAD ANÓNIMA por
unanimidad RESUELVE: a) Aprobar todas y cada una de las cláusulas que fueron
leídas del proyecto presentado y que fue transcrito en la presente acta; b)
Modificar la Escritura Social de la Sociedad XXXXXXXX XXXXXXX, SOCIEDAD
ANÓNIMA de acuerdo con lo aprobado en esta acta y c) Facultar al señor xxxx
xxxxxx xxxxx xxxxxx, para que en su carácter de Gerente General y
Representante Legal de la Sociedad proceda a suscribir la escritura
correspondiente y efectúe los trámites de su registro.---------------------------
QUINTO: Se propuso que se tome un receso de treinta minutos para proceder a la
elaboración del acta de esta Asamblea. Los accionistas estuvieron de acuerdo por
lo que se tomó el receso de treinta minutos.
---------------------------------------------------SEXTO: Al terminar el receso se dio lectura
a la presente acta y después de discutirla, la Asamblea Extraordinaria de
Accionistas con carácter totalitaria de XXXXXX XXXXXXXXXXX, SOCIEDAD
ANÓNIMA, la aprobó por unanimidad. ----
SÉPTIMO: No habiendo más que tratar siendo las xxxxxx horas con cuarenta y
cinco minutos se dio por terminada la Asamblea en el mismo lugar y fecha al
principio indicada.
--------------------------------------------------------------------------------------
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXX
Presidente Secretario

También podría gustarte