Está en la página 1de 38

1

Atlas Internacional de Defectos de Fundición

American Foundrymen’s Society


Comité Internacional de la Asociación Técnica de Fundición

COMENTARIO SOBRE ORGANIZACION Y USO DE ESTE ATLAS


El objetivo de este libro es para apoyar el mantenimiento e incremento constante en el nivel de calidad de
fundición. Para lograr este objetivo es necesario facilitar la represión de defectos. Este libro intenta hacerlo con las
indicaciones de las posibles causas y recomendaciones de medidas adecuadas para la eliminación de ellos por ende
hacer conocer o reconocer bién los defectos.
Este Atlas contiene 4 Secciones mayores:
(1) Sistema clasificatorio de defecto presentado en la forma de tabla.
(2) Sección en la cual trata cada uno de defectos individualmente con detalles descriptivos.
(3) Bibliografía para el lector y estudio adicional.
(4) Indice.

Sistema de clasificación
El sistema usado aquí para clasificar los defectos está basado sobre la descripción física del defecto bajo
consideración. Se intenta permitir una identifiación hecha por observación directa del defecto de fundición o una
descripción precisa del defecto implicando solamente el criterio de la, apariencia, ubicación y dimensión.
Por lo tanto, la identificación puede ser hecha sin recurso a nombre del defecto o causa que puede presentarse (y las
cuales, en realidad, son supuestamente no conocidas de antemano)
Este sistema unico de clasificación, basado sobre morfología de defectos, es más lógico que uno basado sobre
causas porque no se requiere suposición previa.
Siete categorías basicas de defectos se han establesido y cada una de ellas están identificadas por una letra:
A – Aleta o Envenado
B – Cavidad o Sopladura
C – Discontinuidades
D – Superficie defectuosa
E – Fundición incompleta
F – Dimensión o forma incorrecta
G – Inclusión o Anomalía Estructural
Cada categoría está dividida en grupos y grupos subordinados los cuales están designados por números. Dentro de
cada grupo subordinado, un tercero número es asginado a especificar cada defedcto particular. Entonces, cada
defecto está descrito por una letra seguida por tres numerales.
El sistema de clasificación mismo es bastante simple, porque se ve examinando la tabla que sigue. El lector se dará
2

cuenta, sin embargo, que algunos defectos pueden ser clasificados logicamente bajo más de una categoría. Darta,
por ejempro, son Aleta o Envenado (Categoría A) sin embargo, ellos están clasificados como grupo subordinado (D
230) bajo defecto de superficie. De igual manera, Inclusiones de arena (defecto G 131) son también relacionadas
por origen a otros varios defectos.
Hablanado generalmente, esta necesidad no causa confusión para identificarlos de defectos, particularmente el
diagonóstico está hecho estrictamente sobre las bases de apariencia física sin tratar de asignar primero un nombre.

Descripción de defecto, causas y medidas


Para cada uno de los defectos en la tabla de clasificación, hay descripción detallada de su apariencia y ubicación
general, una lista de causas posibles y una lista de medidas. Para mayoría de los defectos hay también una o más
fotografìas demostrando ejempros de condición.

Descripción
Cada defecto está clasificado por una letra y número de tres dígitos. El nombre tradicional de defecto también está
mostrado. Tales nombres, sin embargo, a veces son imprecisos en significado puesto que la connotación de ellos
pueden variarse desde una fábrica a otra o aún entre diferentes individuos. Se recomienda que el número sea
establecido como referencia positiva para identificación en todos los paises. La descripción dada para las listas de
defecto visual característico puede ser visto a simple vista incluyendo su ubicación más común dentro o sobre la
fundición. Los términos de “Tapa de molde” (cope) y “Baja o semicaja inferior” (drug), donde son usados, haga
referencia a la ubicación respectiva de la fundición o cavidad del molde.

Causas posibles
Será ridículo enlistar una sola causa para cada defecto. Aparte de algunos defectos que son el resultado de un
malpraxis obvio, imperfección más frecuentemente es el resultado de la combinación de circunstancias más que de
una sencilla, bién determinada causa. Esta es lo que explica la “epidemia” de defectos que cada hombre de
fundición ha encontrado una o más veces durante su carrera. No obstante, las causas han sido enlistadas para cada
uno de los defectos que parecen ser lo más probable en términos de estado acutual de la tecnología de fundición.
También, donde sea posible, se dará descripción del mecanismo de las causas por las que se dan los defectos.
Juzgando por la abundancia de papeles en la literatura técnica, la mayoria de estos defectos han sido estudiados
intensamente y el progreso innegable ha sido hecho en nuestro entendimiento desde sus origenes.
3

Medidas
La determinación de las medidas adicionales, por supuesto, debe ser el resultado de un entendimiento de las causas.
También es necesario considerar los posibles factores de neutralización tales como el costo de cambio en la
practica, el valor de las partes involucradas y evidentemente la eficiencia de los métodos usados. Para esta toma de
decisiones, nada puede sustituir a la experiencia del hombre de fundición, basado sobre la observación recordada
sistematica y cuidadosamente. Este libro solo sirve para facilitar su trabajo.
Además, la aplicación de las medidas indicadas presupone cierta familiaridad con la tecnología de fundición. Uno,
en realidad, no se puede dar instrucciones detalladas para las aplicaciones de las medidas en un libro de este
alcance. Donde tal información es requerida, el lector debe referirse a la amplia bibliografía la cual es
proporcionada en este atlas.
La mayorias de los defectos que han sido clasificados aquí serán encontrados por nombre, en la publicaciones de la
AFS, “Análisis de defectos de fundición” y “Manual de defecto de fundición”. Las dos publicaciones dan
informaciones detalladas acerca de las causas del defecto y las medidas, y deben ser considerados como libros de
apoyo para este atlas.
4

CLASIFICACION

CATEGORIA DE DEFECTO

A – Aleta o Envenado
B – Cavidad o Sopladura
C – Discontinuidades
D – Superficie defectuosa
E – Fundición incompleta
F – Dimensión o forma incorrecta
G – Inclusión o Anomalías Estructural
5

A. Metal Saliente

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común

A 100 Metal saliente en forma de Aleta o Envenado

A 110 Metal saliente en forma de Aleta o Envenado sin cambio en la dimensión principal de fundición.

A 111 Aletas (o Envenado) delgada en Envenado


la linea de particiòn o en la huella unido o
del corazón o macho. Aletas

A 112 Metal saliente en forma de vena Nervadura


en la superficie de fundición. o Rebaba

A 113 Metal saliente en la forma de Envenado


malla de red en la superficie de de malla de
fundición de moldes duraderos red
(Diecastings).

A 114 Metal saliente delgado paralelo Darta en


A la superficie de fundición en forma de
ángulo entrante. filete

A 115 Metal saliente delgado locali- Vena en


zado en ángulo entrante y forma de
dividiendo el ángulo en dos filete
partes.
6

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común

A 120 Metal saliente en forma de aletas con cambios de las dimenciones principales de
  fundición.

A 121 Aleta gruesa pegada a la fundición Levantami-


en la linea de partición. ento de parte
superior del
molde.
 Mazarota del
molde.

A 122 Aleta gruesa en otras ubicaciónes Comba o


de la fundición Deformación

A 123 Formación de aletas que se Molde partido


producen en la dirección de o
ensamblaje del molde. Molde roto
(Se producen en la fundición de
precisión)
7

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común

  A 200 Salientes Masivos.

  A 210 Hinchazones

A 211 Exceso de metal sobre la superficie Hinchazón


externa o interna de la fundición externa o
interna

A 212 Exceso de metal en la vecindad de Desgaste,


la colada o debajo del embudo de Erosión o
colada. Cavitación

A 213 Metal saliente en la forma del area Deformación


extendida en la dirección de
asamblea del molde.
8

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común

A 220 Metal saliente con superficie áspera.

A 221 En la superficie de la tapa del molde Caida de


de la fundición. molde o
arena
pegada

A 222 Sobre la superficie de bajera o Base o


Semi-caja inferior de fundición . elemento
(Metal saliente masivo) del molde
levantado

A 223 Sobre la superficie de abajo o Arena


Semi-caja inferior de fundición. levantada
(en áreas dispersas)

A 224 Sobre otras partes de la Caida de


fundición. Molde
9

A 225 Sobre las áreas extensivas Darta en


de la fundición. la esquina

A 226 Metal saliente en el área Corazón


formada por el corazón. roto o
triturado

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común
A 300 Otros Salientes Metálicos

A 310 Metal saliente pequeño con superficie suave.

A 311 Metal saliente de más o menos Exudación,


forma esférica en las super- Exudación
ficies, esquinas o angulos de fosfina,
entrantes. de estaña,
de plomo
10

B. Cavidades

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común
B 100 Cavidades generalmente redondeadas, pared suave detectable a simple vista (sopladuras, picaduras)

B 110 Cavidades internas de clase B 100 que no se extienden a la superficie discernible


unicamente por método especial, maquinado, o fractura de la fundición.

B 111 Cavidades redondeadas, Sopladuras,


usualmente con pared suave, Picaduras
de tamaño variado, aisladas o
agrupadas irregularmente en todas
las areas de la fundición.

B 112 Como arriba, pero limitada a la Sopladuras,


cercanía de piezas metálicas puestas adjacente a
en la molde (Templadera, trozo trozo inser-
insertado sujetador de machos, etc.) tados, temp-
ladera, suje-
tadores de
machos etc.
11

B 113 Como B 111, pero acompañada de Sopladuras


inclusiones de escorias. (G 122) de escorias

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común

B 120     Cavidades de Clase B 100 localizadas en la superficie de la fundición o en su cercanía,


ampliamente se exponen o por lo menos conectadas con el exterior.  

B 121 Cabidades de Clase B 120 de varios Sopladura en


tamaños, aisladas o agrupadas, la superficie
normalmente localizadas en la super- o sub-super-
ficie o a su cercanía con la pared ficie.
brillante.

B 122 Cabidades de Clase B con ángulo Sopladura


entrante de la fundición a veces se en esquina,
extienden profundamente hacia Grieta de
dentro. contracción.

B 123 Porosidad fina (cavidades) en la Picaduras


superficie de la fundición que en superficie.
aparecen en áreas extendidas.

B 124 Cavidades pequeña, estrecha en Contracción


forma quebrada, aparecen sobre la dispersada
12

caras o alrededor de bordes, general-


mente solo después del maquinado.

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común

B 200 Cavidades con pared generalmente áspera, contracción.

B 210 Cavidades abiertas de Clase B 200, a veces penetran profundamente en la


fundición.

B 211 Cavidad en forma de embudo. Contracción


Pared normalmente cubierta con abierta o
dendritas. externa.

B 212 Cavidad con bordes agudos en filetes Contracción


de fundición gruesa o en las locali- en esquina
zaciones de la colada. o flilete.

B 213 Cavidad extendida desde el Contracción


corazón. del corazón.

B 220 Cavidad de Clase B 200 localizada completamente en el interior de la fundición.


13

B 221 Cavidad de forma irregular. Contracción


 Pared muchas veces dendrítica. interna o
tapada.

B 222 Cavidad o área poroza a lo largo del Contracción


eje central. en línea
central o
eje central.

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común

B 300 Estructuras porozas causadas por numerosas cavidades pequeñas.

B 310 Cavidades según B 300, escasamente perceptible a simple vista.

B 311 Dispersada, contracción esponjosa Contracción


dendrítica dentro de las paredes de macro o micro,
fundición. Contracción
porosa, Poro-
sidad metalica

C. Discontinuidad

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común
C 100 Discountinuidades causadas por efectos de metal. (Ruptura)
Discontinuidades generalmente en la intersección. Según forma de la fundición y apariencia de fractura, la
posterior no parece ser resultado de tensión interna.
14

C 110 Formación normal de grieta

C 111 Apariencia de fractura normal, a Rompimiento


veces con marcas idénticas a adya- en frio.
cente.

C 120 Rompimiento con oxidación.

C 121 Superficie completamente fracturada Rompimiento


oxidada alrededor de los bordes. en caliente.

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común
C 200 Discontinuidades causadas por tensión interna y impedimiento a contracción.
(Rompimientos y rasgados)

C 210 Grieta de tensiones por fundición fria o desgarramiento en frio.


(Cold cracking or tearing)

C 211 Discontinuidades con bordes cuadra- Desgarrami-


dos en áreas suseptibles a esfuerzo ento en frio.
de tensión durante el enfriamiento.
Supeficie no oxidada.

C 220 Grieta Térmica y desgarramiento.


(Hot cracking and tearing)

C 221 Discontinuidades en forma irregular Desgarrami-


en áreas suseptibles a tensión; ento.
superficie oxidada fracturada most- (Hot tearing)
15

rando modelo dentrítico.

C 222 Rompimiento después de solidificaión Grieta de


completa durante el tratamiento de temple.
enfriamiento o térmico.

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común
C 300 Discontinuidades causadas por falta de fusión (pliegues); bordes redondeados generalmente,
indicando posible contacto entre varias corrientes de metal durante el llenado del molde.

C 310 Falta de fusión completa en la ultima porción de colada a llenar.

C 311 Separación completa o parcial de la Pliegues o


pared de fundición, muchas veces superposición
en el plano vertical. fria.

C 320 Falta de fusión entre dos partes de fundición.

C 321 Separación de la fundición en el Colada inte-


Plano horizontal. rrumpida.
16

C 330 Falta de fusión alrededor del sujetador de machos, temple interno y trozo insertados.

C 331 Discontinuidad local en la cercanía Sujetador de


del metal insertado. machos o
Pliegue inter-
no, pliegue
no usado.

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común

C 400 Discountinuidades causadas por defectos metalúrgicos.

C 410 Separación a lo largo del límite de grano.

C 411 Sepración a lo largo del límite de Fractura de


grano de cristalización primaria. Concoideo o
“Rock candy”

C 412 Grietas en forma de red sobre Corrosión


la sección total transversal. inter-granular
(defecto de fundición en moldes
duraderos de zinc)
17

D. Superficie Defectuosa

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común

D 100 Irregularidades de la superficie de fundición

D 110 Marcas de arruga, pliegue en la piel de fundición.

D 111 Marcas de arruga sobre áreas Arruga en la


bastante grandes de la fundición superficie,
Gas run

D 112 Superficie que muestra red de Defecto de la


arrugas serrada (Hierro Nodular) tapa de molde,
Piel de elefante,
18

Solapa.

D 113 Arruga ondulada marcada sin Heniduras o


discontinuidades; bordes de arrugas Cicatriz.
en el mismo nivel, superficie de
fundición swave.

D 114 Marcas en la superficie de fundición Marcas de


mostrando dirección de flujo del flujo.
metal liquido (aleacion liviana)

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común

D 120 Rugosidad de superficie.

D 121 Profundida rugosidad de la Superficie de


superficie es aproximadamente fundición
la de la dimensión de grano de aspera.
arena.

D 122 Profundidad de rugosidad de Aspera severa,


superficie que es más grande que defecto de
la de la dimensiión del grano de moldeo a alta
arena. presión.
19

D 130 Ranuras en la superficie de fundición.

D 131 Ranuras de varias longitudes, Pandeo


mcuhas veces se ramifica, con
fondos y bordes suave.

D 132 Ranuas de hasta 0.2 pulgadas de Colas de Rata


profundidad, un borde formando
un pliegue que más o menos cubre
completamente la ranura.

D 133 Derepresión de vaias dimensiones Marcas de


irregularmente distribuidas, exten- flujo, patas de
diendise sobre superficie de la cuervo.
fundición,normalmente a lo largo
del paso de flujo del metal
(acero al crisol).

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común

D 130 Ranuras en la superficie de fundición. (Contiunado)

D 134 Superficie de fundición totalmente Cascara de


cubierta con escaras. naranja, Piel
de caiman,
Reacción
molde metal

D 135 Ranuras y rugosidad en la cerca- Soldadura,    


nía de ángulos entrantes de Errosión de
moldes duraderos de fundición. moldeo.
20

D 140 Depresiones en la superficie de fundición

D 141 Depresiones de la superficie de Grieta de


fundición en la cercanía de un contracción.
punto caliente.

D 142 Pequeñas, cavidades superficiales Inclusión    


en forma de gotita o puntos de ascorias.
someros, generalmente con
color gris-verde (fundición de
revestimiento de acero cromo-
carbono).

Nombre
No. Descripción Dibujo
Común

D 200 Defectos serios de superficie.

D 210 Indentación profunda de la superficie de fundición

D 211 Indentación profunda muchas Hundimientos,  


veces sobre áreas grandes de los Desenganeches
limites de la bajera de fundición.
21

D 220 Adherencia de arena, más o menos vitrificada.

D 221 Capa de arena fuertemente adhe- Vitrificación,   


rida a la superficie de fundición. Sinterización

D 222 Capa de arena fuertemente adhe- Sobre Quemado   


rida y parcialmente fundida.

D 223 Conglomeración de arena fuerte- Penetración de  


mente adherida y metal en el metal.
punto más caliente de la fundición

D 224 Fragmento de material del molde Sinterización   


enclavado en la spuperficie de en estado de
fundición (fundición de revestimi- darta. Costra
ento a la cera perdida)

No. Nombre
Descripción Dibujo
Común
D 230 Metal saliente en forma plana con superficie áspera normalmente paralelo
a la superficie de fundición.

D 231 Metal saliente en la forma plana con Dartas, Dartas   


superficie áspera normalmente en expanción.
paralelo a la superficie de fundición;
removible con un esmeril o cincel.
22

D 232 Como arriba se indican, pero Desprendimien-   


imposible de eliminarlo excepto to de tapa del
por maquinado o pulido. molde, escama
por ebullición,
Costra de erosión

D 233 Metal saliente en forma plana Darta de pintura  


sobre la fundición donde molde
o remoción de corazón o pintuas
son usados.

Nombre
No. Descripción Dibujo
común
D 240 Adherencia por oxidación después del tratamiento térmico (recocido, temple, maleabilización)

D 241 Adherencia por oxidación después Incrustación


del recocido. oxidada.
23

D 242 Adhefrencia mineral después de Adherencia


la Maleabilización (Maleable con de mineral
núcleo blanco)

D 243 Incrustación después del recocido Incrustación


maleabilización.

Nombre
No. Descripción Dibujo
común
E 100 Porciones perdidas de fundición (no fractura).

E 110 Variación superficial de la figura de modelo.

E 111 Fundición basicamente Pieza de  


completa excepto de más o menos fundición
bordes redondos y esquinas. imperfecta.
24

E 112 Bordes o contorno deformados Revestimi-  


debido a la poble reparación de ento defe-
molde o negligencia en la aplicación ctuoso.
de pinturas de revestimiento.

Nombre
No. Descripción Dibujo
común

E 120 Variaciones serias de la figura de modelo.

E 121 Fundición incompleta debido a la Piezas de   


solidificación prematura. Fundición
25

incompleta.

E 122 Fundición incompleta debido a Colada escasa 


insuficiente colada de metal.

E 123 Fundición incompleta debido a Runout     


pérdida de metal del molde
después de colada.

E 124 Significativa falta de material Limpieza


debido a una inyección en exceso. excesiva
Aire en exceso.

E 125 Fundición parcialmente fundida Fusión o fun- 


o seriamente deformada durante dido durante
el recocido. el tratamiento
térmico.

Nombre
No. Descripción Dibujo
común

E 200 Porción perdida de fundición (con fractura)

E 210 Fundición fracturada.


26

E 211 Fundición rota, pieza grande Fundición


perdida; superficie fracturada fracturada.
no oxidada.

E 220 Pieza rota desde fundición.

E 221 Dimensiones fracturadas Fundición   


corresponde a la de colada, rota (en área
salida de aire, etc. de colada,
salida de aire)

E 230 Fundicición fracturada con


Fractura oxidada

E 231 Apariencia de la fractura Desmoldeo


Indica exposición a la oxidación anticipado
Mientras caliente.

Nombre
No. Descripción Dibujo
común

F 100 Figura de fundición normal pero con dimensiones principales incorrectas. 


27

F 110 Todas las dimensiones de fundición incorrectos.

F 111 Todas las dimensiones de fundición Tolerancia


están incorrectas en la misma para cont-
proporción. racción
inapropiada.

                             

Nombre
No. Descripción Dibujo
común

F 120 Algunas dimensiones de fundición incorrectas.


28

Contracción
F 121 Distancia entre saledizos Impedida
extendidos damsiado grande.

F 122
Algunas dimensiones son Contracción
inexactas. irregular

Dimensiones demasiado gran- Exceso en


F 123 des en la dirección de el golpeado
golpeado del modelo. de modelo.

F 124 Dimensiones demasiado grandes Expansión del


En la dirección perpendicular molde durante
Hacia la línea de partición. secado.

F 125 Espesor de metal en exceso con Suave o


ubicación irregular del exterior de insuficiente
la fundición. apisonado.
(mismo que A 211; Hinchazón) Movimiento
de pared del
molde.
F 126 Pareddefundición delgada en Fundición
área general, espcialmente en la deformada
superficie horizontal.

Nombre
No. Descripción Dibujo
común
29

F 200 Figura de fundición totalmente incorrecta o en alguna parte.

F 210 Modelo incorrecto.

F 211 Fundición que no está conforme Error de


con la figura del dibujo en alguna modelo.
o muchas partes; el mismo es la
real de modelo.

F 212 Figura de fundición diferente Error de


al dibujo en área particular; montaje
el modelo está correcto. del modelo

No. Descripción Nombre Dibujo


30

común
F 220 Desplazado o apareamiento desigual.

F 221 Fundición que aparece como haber Desplazado


sido sujeta a la acción de deslizami-
ento en el plano de la línea de
partición.

F 222 Variación de la figura de la cavidad Corazón


interna a lo largo de la línea de desplazado
partición.

F 223
Saliente de metal irregular en la Defecto
Superficie vertical, generalmente apizonado
en un solo lado de la cercanía de
la línea de partición.
31

Nombre
No. Descripción Dibujo
común

F 230 Deformación de figura correcta.

F 231 Deformación con respecto al dibujo Modelo


proporcionado para fundición, deformado
molde y modelo.

F 232 Deformación con respecto al dibujo Molde


proporcionado para fundición y deformado,
molde. Deslizami-
Modelo conforme al dibujo. ento de molde,
Lomo plegado.

F 233 Fundición deformada con respcto Deformación


al dibujo. de fundición.
Modelo y molde están conforme
al dibujo.

F 234 Deformación de fundición con Piezas


respecto al dibujo después de alabeadas.
almacenaje, recocido, maquinado.
32

G. Inclusiones
Nombre
No. Descripción Dibujo
común

G 100 Inclusiones.

G 110 Inclusiones metálicas.

G 111 Inclusiones cuya apariencia, Inclusiones


analísis química o prueba metalicas.
estructural muestra que han
sido causadas por un elemento
diferente a la aleación.

G 112 Inclusiones de misma composición Gotas frias


química como de la base metalica;
generalmente en la forma esferica
y muchas veces revestido con
óxido.

G 113 Inclusiones metalicas en la forma Exudación


esferica dentro de las sopladuras interna,
u otras cavidades o en la depre- Exudación
sión en la superficie (ver A 311). fosfuro.
Composición se aproxima de la
fundición de la aleación pero más
cercana del eutéctico.
33

Nombre
No. Descripción Dibujo
común

G 120 Inclusiones no-metálicos; escoria, sedimento, fundente.

G 121 Inclusiones no-metálicas cuya Inclusiones


apariencia o analísis muestra de escoria,
que ellas se levantan de escorias sedimiento
fundidas, productos de tratamiento o fundente,
de metal o fundentes. ceroxides.
G 122 Inclusiones no-metálicas general- Defecto de
mente impregnadas con gas y sopladuras
acompañanadas por sopladuras. por gas.
(B 113)

G 130 Inclusiones no-metálicas; molde o material de corazón.

G 131 Inclusiones de la arena, general- Inclusiones


mente muy cerca de la superficie de arena.
de la fundición.

G 132 Inclusiones de negro para el molde Inclusiones


o pinturas, generalmente muy cerca de negro o
de la superficie de fundición. revesti-
miento
refractario.
34

Nombre
No. Descripción Dibujo
común

G 140 Inclusiones no-metálicas; óxidos y productos reactivos.

G 141 Claramente definido, puntos negros Puntos


irregulares en la superficie fractu- negros
rada del hierro fundido de grafito
esferoidal.

G 142 Inclusiones en la forma del piel Inclusion


oxidada casi siemple causando una de Oxido
costra localizada. o de la piel,
costra.

G 143 Películas plegadas de brillo grafitico Películas


en la pared de la fundición.      carbono
brillante.

G 144 Inclusiones duras en el moldeado Puntos


permanente y la fundición en el duros.
molde pefrmanente de la aleación del
aluminio.
35

Nombre
No. Descripción Dibujo
común

G 200  Anormalidades estructurales visibles por obeservación macroscopic.

G 210 Estructuras anormales en fundición de hierro gris.

G 211 Estructura parcialmente o totalmente Templar


blanco, particularmente en la pared puntos,
delgada, esquina y bordes, mostrando bordes
la transición gradual a la estructura duros,
normal. templar
primario.

G 212 Como G 211, pero sin ninguna Templar


transición a la estructura normal. no jaspeado,
Templar
claro.

G 213 Zona blanca claramente delineada en Templar


la última sección de fundición a inverso.
solidficarse. Estructura de la super-
ficie es gris.
36

Nombre
No. Descripción Dibujo
común

G 220  Estructuras anormales de hierro maleable.

G 221 Puntos oscuros en la estructura del Grafito


estado de colada; fractura de color primario.
gris-negro con grano de tamaño
grueso después del tratamiento
térmico.

G 222 Fundición maleable de corazón negro; Capa de


fractura después de recocido muestra perlita en
una capa distinto brillante sobre exceso.
0.5 mm del espesor con interior
oscuro.

G 223 Capa de superficie somera y dura Puntos


cuya estructura contiene fases duros locali-
debido al enfriamiento rapido. zados o
áreas enfri-
adas brusu-
mente.
37

Nombre
No. Descripción Dibujo
común

G 260 Formación de grafito anormal.

G 261 Grafito grueso, regularmente Punto del


distribuido. grafito de
horno de
fundición,
grano
abierto.

G 262 Acumulación local del grafito grueso Inclusión


en la estructura. de grafito
Precipitación del grafito en las del horno
cavidades por contracción. de fundición

G 263 Concentración de nodulares de Flotación del


grafito en la parte superior de la carbón.
superficie de fundición.
(Hierro nodular)

G 264 Fractura muestra las facetas planas Facetas


orientadas sin orden ni concierto. labradas en
(Hierro nodular, aleación de Al-Si la estructura
38

eutética) (dendrítica)

También podría gustarte