Está en la página 1de 4

UNIDAD IV: DE LA PRUEBA, RESPONSABILIDAD Y ÉTICA DEL NOTARIO

4.2.2 Responsabilidad y la Ética del Notario.


La responsabilidad del notario se fundamenta en dos principios:
1) En relación directa con el estricto y fiel cumplimiento del oficio notarial que debe
desempeñar el notario, cumpliendo con todos los deberes generales que le
impone la función.
2) en referencia a la responsabilidad que debe tener el notario ante las personas
que le solicitan sus servicios, a quienes no puede defraudar la confianza que en
él hayan depositado; ya que en el caso de defraudarla, la consecuencia es que se
le hace responsable por los daños y perjuicios provocados. Esta responsabilidad
obedece al deber de obrar conforme a las normas propias de la función notarial.

4.2.3 Colegio Dominicano de Notarios.


El Colegio Dominicano de Notarios es uno de los gremios donde existe una gran
confraternidad entre sus miembros, pese que allí convergen las principales fuerzas
políticas del país, las cuales llevan sus propios candidatos a la presidencia de la
entidad, y cuando terminan las elecciones desaparece cualquier diferencia.

El comportamiento de los oficiales públicos, que así también se les llama a los
notarios, es un paradigma para las demás organizaciones profesionales, pues en
éstas últimas se registra una lucha a ultranza por conseguir la dirección de sus
sindicatos.

El Colegio Médico Dominicano también es un núcleo sindical que es modelo de


unidad y propósitos para lograr reivindicaciones para sus miembros, sin importar su
afiliación partidaria. Hay agrupaciones que donde se suscitan contradicciones y
agresiones que dan la impresión que están detrás de un botín.

Es justo destacar que los notarios, unos 7 mil, tienen un local propio, un Reglamento
del Fondo de Pensiones y Jubilaciones, y una ley que regula su ejercicio.
Actualmente se elaboró un anteproyecto pendiente de Ley del Notariado Dominicano,
el cual regula el ingreso a la función notarial y la actuación de los mismos.

Para ser notario se requiere como condición principal ser abogado, y otros requisitos
reglamentados por la Suprema Corte de Justicia, para designar a quienes reúnen las
condiciones para ejercer el ministerio. Una conquista lograda por el Colegio es la
afiliación a un seguro médico que incluye a sus descendientes. Los fondos del
gremio son administrados escrupulosamente, fiscalizados por la Suprema Corte,
conforme con el artículo 12 de la Ley 89-05, que crea la colegiatura.

4.2.4 De las Sanciones para las Infracciones de los Notarios.


Dentro del Régimen Disciplinario establecido en el Capítulo I, del Título IV, de la Ley
de Registro y Notariado, se contempla el caso de las Faltas y Sanciones que les
puedan ser impuestas a los Notarios.

Primeramente, establece el artículo 83, que es competencia de la Dirección Nacional


de Registros y del Notariado ejercer el régimen disciplinario de los Registradores y
Notarios. A tal efecto el Director Nacional podrá designar una Comisión Disciplinaria
que se encargará de la sustanciación de los expedientes disciplinarios, la imposición
de sanciones y la ejecución de las mismas.

Los artículo 84 al 87 de la Ley, señala las sanciones que consistirán en suspensión


del cargo al Notario, desde un mes hasta un máximo de 3 años.

En el caso de suspensiones hasta por un mes, éstas se impondrá a los Notarios, de


acuerdo con la gravedad de la falta, si se dan los siguientes supuestos:

 Notificados por la Dirección Nacional de Registros y del Notariado actuaren sin


estar al día en la garantía exigida por este Decreto Ley.
 Actuaren con desapego o falta de interés a los lineamientos, las directrices y
las exigencias de la Dirección.
 Obstaculicen la exhibición de documentos que tengan carácter de públicos.
 Incurran en descuido o negligencia en la guarda y conservación de los
documentos o datos informáticos que deben custodiar.

Ahora bien, el notario podrá suspenderse hasta por seis meses, en los siguientes
casos:

 Atrasen durante más de tres meses y por causa injustificable la tramitación de


cualquier documento.
 No se ajusten a los aranceles fijados oficialmente para la prestación del
servicio.
 Autoricen actos o negocios jurídicos ilegales o ineficaces.
 Transcriban, reproduzcan o expidan documentos sin ajustarse al contenido del
documento transcrito o reproducido.
 Incumplan alguna disposición, legal o reglamentaria, que les imponga deberes
y obligaciones sobre la forma en que deben ejercer la función notarial.

Y por último, la suspensión pudiera ir desde seis meses hasta tres años, en los casos
que se encuentren dentro de los siguientes supuestos:

 Cumplido alguno de los supuestos previstos en el artículo anterior, esto


produzca daños o perjuicios materiales a terceros.
 Cuando continúen ejerciendo funciones estando suspendidos.
4.2.5 Actuación de los Notarios en las Operaciones de Registro de Títulos.
Se dispone un pago por el monto de cien pesos dominicanos (RD$100.00) exigible
para:

1) Todo acto notarial en que deba ser certificada la firma del notario en la
Procuraduría General de la República;
2) Todo acto notarial que deba ser registrado en la Oficina de Registro de
Títulos, Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas, Ministerio de Relaciones
Exteriores y en las Cámaras de Comercio y Producción del país.

Las actuaciones notariales en la República Dominicana asimilan y fortalecen los


principios, leyes, normas y costumbres del notariado de tipo latino. Por tanto, se
integran a las orientaciones que surjan de la Unión Internacional del Notariado, como
organización que aglutina a los fedatarios de una gran parte del mundo.

Los notarios están comprometidos con el fortalecimiento de la seguridad jurídica. Sus


actuaciones se caracterizan por la imparcialidad, confiabilidad, eficiencia, eficacia y
apego irrestricto a las normas que integran el ordenamiento jurídico nacional.

También podría gustarte