Está en la página 1de 5

Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

Departamento de Administración

Economía para los Negocios


OTOÑO 2021

Ayudantía Nº5 : Barreras de entrada


Profesor : Christian Belmar C.
Ayudantes : Freddy Acuña, Trinidad Grant, Soledad Monge, Matias Philipp.

I.- COMENTES
Argumente si las siguientes afirmaciones son verdaderas falsas o inciertas, y justifique su respuesta.
Se pide que identifique el argumento central que señala el comente, y las posibles formas de
abordarlos, posteriormente construya su argumento para dar respuesta a la afirmación, y poder
concluir su valor de verdad.

a) La eliminación de una barrera a la entrada en un mercado, siempre implica un aumento en el


bienestar social. Comente.
Respuesta:
Falso, depende de cómo se definen las barreras a la entrada. Según Bain, la definición de
barreras a la entrada incluiría economías de escalas, requerimientos de capital necesarios
para entrar al mercado, patentes y ventajas de costos de las empresas establecidas en el
mercado, dentro de las que se encontrarán: mejor tecnología, control de precios de los
insumos y curva de aprendizaje.
Bajo esta definición, si se eliminan las ventajas en tecnología o en el aprendizaje, lo más
probable es que disminuya el bienestar social.
Sin embargo, bajo la definición de Stigler de barrera a la entrada, siempre mejora el
bienestar social, si se elimina la barrera.( existencia de costos diferenciales entre empresas
establecidas y competidores potenciales. )

b) En industrias altamente concentradas, los costos hundidos son una barrera a la entrada.
Comente.
Respuesta:
Verdadero) La concentración de la industria puede ser la consecuencia de la intensa
competencia, que se produce debido a los altos costos hundidos que presenta. Estos costos,
son una fuente de barreras de entrada natural, ya que son aquellos en los que se incurre en
el momento de ingresar al mercado pero que luego dejan de ser relevantes a la hora de
tomar decisiones, debido a que los mismos resultan irrecuperables si se decide luego salir
del mercado.

c) Un ejemplo de barreras a la entrada es el monto de la inversión necesaria para entrar a un


sector.
Respuesta:
falso. Si el monto de inversión es alto, como lo tienen que pagar todos, no es una barrera
a la entrada (definidas como un costo en el cual incurre el entrante, en el cual no incurrió
la empresa establecida).

d) Se dice que el mercado es perfectamente desafiable si es necesario que tenga una


configuración sostenible para estar en equilibrio, es decir si ninguna empresa que se
Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
Departamento de Administración

encuentra fuera del mercado encuentre rentable ingresar al mismo a un precio igual o
inferior al vigente.
Respuesta:
Incierto. Si bien es cierto que para un mercado perfectamente desafiable, es necesario que
haya una configuración sostenible para estar en equilibrio, no es la única condición necesaria
para que exista este tipo de mercados. Además se necesita que la configuración industrial
sea factible, es decir que el precio que cobren las empresas debe ser suficiente para que
todas las empresas que operan en el mercado obtengan beneficios no negativos. (pueden ser
cero)

e) A través de un nuevo reglamento, las autoridades impedirán que las empresas de telefonía
móvil o celular obliguen a los compradores a celebrar contratos por dos años y que
establezcan una multa por el término anticipado del contrato.

En la actualidad, si los compradores quieren finalizar el contrato antes de cumplidos los dos
años, deben cancelar una multa (de 2 a 3 UF). Las empresas han justificado este plazo y la
multa, señalando que de esa forma se puede subsidiar la entrega del aparato a los usuarios.
Con la nueva normativa, los clientes podrán poner fin en cualquier minuto al contrato con la
empresa X, sin multa.

Según lo aprendido, comente si la multa que se deroga es o no una barrera a la entrada.


Respuesta:
Propuesto.

II.- APLICACIÓN (*Propuesto)

Supongamos que hay una industria con un monopolista incumbente que enfrenta la posible entrada
de un nuevo competidor. La incumbente debe elegir si invertir en una gran capacidad (en un intento
de asustar al competidor). Después de ver el nivel de inversión de la incumbente, el competidor
decide ingresar al mercado o no, incurriendo en un costo de K si lo hace. Los pagos son 20 para la
incumbente si el competidor no participa cuando la inversión era alta y 25 cuando la inversión era
baja. Si el competidor no entra, no recibe nada. Si ingresa, los pagos para la incumbente y el
competidor, respectivamente, son {9, 5-K} si la inversión fue alta, y {10, 10-K} si la inversión fue baja.

1. Si el costo de entrada es bajo (K = 1), ¿qué hará el competidor si el monopolista elige una
inversión alta? ¿Y si la inversión es baja? Sabiendo esto, ¿qué debería hacer el monopolista?.
2. Si el costo de entrada es moderado (K = 6), ¿qué sucede?.
3. Si el costo de entrada es alto (K = 11), ¿qué sucede?.
4. ¿Puede pensar en industrias reales en las que las empresas puedan invertir en exceso para
disuadir la entrada? Discuta y justifique su respuesta brevemente.
Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
Departamento de Administración

MATEMÁTICO

Suponga un mercado con 2 firmas, una incumbente representada por X y una entrante Y . El juego se
desarrolla en 2 tiempos, en T=1 la incumbente fija un precio PI , y en T=2 la potencial entrante
observando PI decide si ingresa o no. La demanda de tal mercado es de P = 20 − Q. Ambas empresas
ofrecen productos homogéneos y compiten en precios. Los costos son marginales de X e Y son 4 y 6,
respectivamente.
1. Si la firma incumbente cree ingenuamente que Y no va entrar en el mercado, es decir, en T=2
sea cual sea el precio se cree que no habrá ingreso de la firma Y . ¿Cuánto sería el precio y
producción de mercado? ¿Es correcto creer que Y no es una amenaza para X?, de no ser así
explique lo que sucedería en T=2 dada la ingenuidad de X.

Respuesta: Si la firma X cree ingenuamente que Y no va entrar al mercado sea cual sea el precio, X en
T=1 cobrará y producirá lo que maximiza sus beneficios, es decir, el precio y la cantidad monopólica.

maxP : (20 − P)(P − 4)


P = 12, Q = 8 y π = 64

Sin embargo, tal estrategia en T=1 no es la correcta, pues en T=2 la firma entra al mercado cobrando
P = 12 − e(epsilon). Así, obtiene rentas positivas y tiene todo el mercado a su disposición, dejando a
X sin beneficios.

2. Dada la pregunta 1), ¿cuál debiese ser la estrategia correcta en T=1 para que X impida la
entrada de Y ?. ¿Aumentan o disminuyen los beneficios de X respecto al caso monopólico
ante tal estrategia?. Explique matemáticamente. (HINT: explicar matemáticamente es
señalar cuál es el problema de maximización con sus posibles restricciones. No es necesario
realizar la maximización, sólo explicarla)

Respuesta: La estrategia óptima de X para impedir la entrada de Y es cobrar P = 6 − e . De esta


manera, las rentas de la firma Y son negativas y las de X son 28. Como se puede apreciar, existe una
disminución de tales beneficios. La explicación matemática es la siguiente:

maxP : (20 − P)(P − 4) sa πY < 0

La reducción de los beneficios de X radica en que la maximización conlleva una restricción, la cual es
que los beneficios de la firma entrante sean negativos. Por lo tanto, lo que se encuentra es un
beneficio sub-óptimo.

3. Ahora ambas firmas poseen igual costo marginal. Sin embargo, la firma entrante debe pagar
un valor de F para entrar al mercado, el cual es maliciosamente manipulado por la firma X. El
timing del juego es el siguiente: en T=1 la potencial entrante define si entra o no. De hacerlo,
en T=2 la firma entrante cobra un precio infinitesimalmente menor que el precio de la
incumbente y paga un arancel F. En este modelo de precio límite, la incumbente no puede
reaccionar disminuyendo su precio ante la entrada.
Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
Departamento de Administración

¿Cuánto debería ser el valor de F propuesto por X para que en T=1 no se produzca la entrada
de Y y la firma incumbente pueda seguir obteniendo beneficios monopólicos?.

Respuesta: Dado que la firma quiere obtener los mismos beneficios que en i), debe cobrar el precio
monopólico en T=1. Sin embargo, ahora en T=2 la entrada de Y no será obvia, puesto que X puede
manipular F de manera tal que no entre al mercado. Es así como para evitar su entrada en T=2, el
costo medio de la firma entrante debe ser mayor al precio propuesto por la firma X. De este modo:

P Monopólico < costo firma + F /Q

Asumiendo ci = ce = 4
Px < c + F /Q
12 < 4 + F/ 8
64 < F

Asumiendo que ci = ce = 6
Px < c + F /Q
13 < 6 + F/ 7
49 < F

Si cobra un F menor, se produce entrada en T=2.

4. Asuma que los costos marginales son 0, pero existe restricción de capacidad. La firma X e Y
pueden producir hasta 8 y 4 unidades, respectivamente. Además, existe un costo fijo de
entrar al mercado para la firma entrante de 12. El timing del juego es el siguiente: En T=1 La
potencial entrante decide si entrar o no hacerlo. De decidir hacerlo, paga el costo fijo en este
período. Si existió entrada, en T=2 las firmas compiten en precios. Por último, existe la
posibilidad de que la firma X pueda aumentar su producción en T=1 con un costo unitario de
6 con el objetivo de disuadir la entrada de la firma Y . Determine si la decisión de invertir en
un aumento de producción es rentable para X.

Respuesta: Si ocurre la entrada, los beneficios de cada firma en T=2 son:

πX = (20 − KX − KY )KX
πX = (20 − 8 − 4)8 = 64
πY = (20 − KX − KY )KY − Costo Entrada
πY = (20 − 8 − 4)4 − 12 = 20

Cabe señalar que lo óptimo para cada firma es producir lo máximo de su capacidad, ya que la
cantidad que maximiza los beneficios es 8. Por otro lado, para que X impida la entrada de Y a través
de la disuasión debe estimar la capacidad mínima que hace no rentable el ingreso de la entrante:

πY = (20 − QX − 4)4 − 12 < 0


QX > 13
Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
Departamento de Administración

Por lo tanto, la firma debe invertir en un aumento de 6 unidades. Como el aumento de producción es
solamente un objetivo de disuasión para que no entre Y , la firma X cobra el precio monopólico de la
demanda Q = 20 − P, es decir, P = 10. Así, su beneficio neto es de

πX = P(20 − P) − 6 ∗ 6
πX = 10(20 − 10) − 6 ∗ 6
πX = 64

De esta manera, X está indiferente entre invertir y no, ya que en ambos casos obtiene los mismos
beneficios.

También podría gustarte