Está en la página 1de 5

PERSONAJE LATINOAMERICANO: EL

CUY

ESTUDIANTES:

EDITH YULIETH HERRERA CARVAJAL


MARIA FERNANDA GARCÍA SALDARRIAGA
LILIAN SOFÍA CHACÓN FERREIRA
DIEGO FERNANDO ESLAVA LOZANO
ISABELLA MARTINEZ MERIZALDE

DOCENTE:

JOSÉ MAURICIO MARTÍNEZ YORY

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FLORIDABLANCA
2020

El Cuy
El Cuy de Juan Acevedo es una especie de roedor que
apareció impreso por primera vez el 19 de Noviembre de
1979 en el Semanario “La Calle” y casi seis meses después
se trasladó al “Diario de Marka” en donde se publicó desde el
13 de Mayo de 1980 hasta el 25 de Julio de 1983. Todas las
tiras de El Cuy, las 1137 tiras del personaje representativo de
la historieta peruana, están en este libro. ¿Qué representa El
Cuy? Junto a su alter ego Humberto es la representación
peruana de la universal pareja del Quijote y Sancho Panza.
Pero, sobre todo, representa la autobiografía colectiva –la
grandeza y limitaciones de una generación que optó por los
débiles e invisibilizados en nuestro país- y del autor; en un
periodo aciago de nuestra historia. Periodo que pudo haber
sido peor si no hubiéramos tenido a El Cuy como
catalizador de nuestros sueños y esperanzas
Se ha dicho de su autor que es "abiertamente disruptivo": el Cuy tiene un discurso que
invita a cuestionar los valores establecidos y desafía las fórmulas imperialistas de Disney
(por ejemplo, los personajes animales tienen sus genitales completamente expuestos).
"El Cuy" es una muestra más de su espontáneo ingenio y humor expansivo (su personaje
tiene todo el reconocimiento internacional, el Cuy fue recientemente objeto de estudio en la
universidad de Tempe, Arizona). Pero no sólo del Cuy vive el hombre, Juan Acevedo ha
engendrado historietas tan variadas como memorables, reconocidas alrededor del mundo
como joyitas de los que algunos llaman el noveno arte.
En ese tiempo había en el Perú un gobierno militar y estaban prohibidas las
publicaciones independientes. Quise hacer un personaje que representara lo peruano y,
tras repasar nuestra fauna, me quedé con el cuy.
La razón de su éxito: que todos sus lúcidos protagonistas, aunque nacidos de la ficción,
siempre hablaron de lo que ocurría en la sociedad peruana: terrorismo, golpes de
Estado, violencia, demagogia política. Y, ahora, a punto de cumplir 60 años, Acevedo
celebra el aniversario de El Cuy: una media vida dedicada a él.
Después de que en los 90 los libros protagonizados por "El Cuy" salieran de circulación,
Acevedo resucitó en 2008 a su personaje y, desde entonces, aparece en una tira diaria en el
blog titulado "El diario del Cuy".
La narración empieza en una biblioteca pública y sugiere la pedagógica idea de asumir la
lectura como un retrospectivo viaje por el pasado peruano. Leer es introducirse en un
mágico relato transitando por la historia nacional. Lo mismo ocurrirá más adelante, cuando
se represente en la casa de Humberto su sala con un estante de pared repleto de libros y un
ejemplar de “Las Tradiciones Peruanas” de Ricardo Palma en sus manos.

Humberto y el Cuy a partir de concentrarse fijamente en una imagen mientras revisaban


un texto, consiguen sumergirse en una serie de viajes por el tiempo, recorriendo los
diversos periodos históricos del Perú, que van desde su prehistoria hasta su futuro siglo
XXV. Con complejas y arriesgadas aventuras y reiterados peligros que nuestros héroes
afrontan, también deben combatir en más de un ocasión con su perpetua bestia negra: El
Mariscal Videchet, su eterno enemigo fascista a enfrentar, el antagonista ideológico
invariablemente presente, casi indestructible, como una representación corporizada del mal.

El Perú en la década del ochenta fue convulsionado políticamente por la aparición de


grupos terroristas y por la respuesta contraterrorista del Estado, y en una historieta con
personajes de marcado carácter político no se podía evitar asumir posiciones claras y
definidas sobre el tema: La crítica al autoritarismo y a los métodos violentistas es frontal y
tajante. A la vez se reafirma la invariable necesidad de cambios profundos y
revolucionarios en la sociedad peruana para volverla más justa, libre e igualitaria, pero
siempre por medios pacíficos y democráticos: los tópicos presentes son encarar a la muerte
con la vida, al odio con el amor, a la intolerancia con la comprensión.
ero en el ardiente presente las historias de los niños invisibles son un auténtico descenso a
los infiernos de la inhumanidad: violentos niños delincuentes consumidores de terokal, que
sobreviven en un mundo plagado de seres lumpen y en la dureza de la calle donde solo una
amenazante chaveta les puede proporcionar el debido respeto. Son el producto de
destruidos hogares disfuncionales, y de un sórdido mundo de disvalores, miseria y
marginación.

Humberto siempre mantiene una imagen de serena calma y lucidez; prudente y mesurado


en sus apreciaciones a contrapartida de Cuy que es emotivo, impulsivo y vehemente frente
a lo injusto, con una intrínseca capacidad de indignarse a flor de piel y un espíritu entre
cómico y valiente. Es una paródica pareja, opuesta y complementaria a la vez, lo que les
proporciona un cómico equilibrio, en cuyos relatos, a pesar de los delicados temas que
abordan, nunca renuncian al humor ni a su simpatía inherente.

Pero comparado con el protagonista de las tiras diarias, estamos frente a un Cuy más
romántico y sentimental (¿habrá olvidado a la Pericotita y a sus cuatro hijos?) y en sus
historias se suelen rozar tenues deslices enamoradizos con hermosas muchachas. La idea de
que la familia es un obstáculo para la aventura sentimental pareciera sutilmente esbozada
en estos capítulos, con un Cuy enamorador haciendo una libre vida de soltero.
WEBGRAFÍA:
 https://www.google.com/search?
q=cuy+personaje+comic&sxsrf=ALeKk020cTyVaabZUUqZaz3Ta-
L6lSbG8Q:1616592825551&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjV2P
PIhcnvAhWnRTABHSUaDz0Q_AUoAXoECA0QAw&biw=1517&bih=694#imgr
c=m5CkREnSaxUcEM
 https://i.pinimg.com/originals/a1/df/3b/a1df3bb36432298d53fa545ad600466c.gif
 http://4.bp.blogspot.com/_yikgY_o2Hj8/SN2C0XEjnZI/AAAAAAAAB6Y/RkH0V
awNzSA/s320/cuy04.jpg
 https://cholopedia.fandom.com/es/wiki/El_Cuy_(historieta)
 https://comicperu.wordpress.com/tag/el-cuy/
 http://blogs.peru21.pe/comics21/2010/02/juan-acevedo-40-anos-de-comics.html
 http://ellectordehistorietas.blogspot.com/2010/01/los-recomendados-el-cuy-todas-
sus.html

También podría gustarte