Está en la página 1de 29

Escuela Superior Politécnica del Litoral

Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar

FIMCM

Oceanografía Física

I T PAO - 2021

Grade: 1

Profesor:
Jonathan Cedeño, PhD.

Proyecto:
Masas de agua en el Pacífico Ecuatoriano Oriental

Estudiantes:
Cifuentes Ansaldo Romina
Gómez Tapia Melissa
Matías Reyes Xiomara
Sotelo Cruz Eduarda

Fecha de Entrega:
14/Julio/2021
Tabla de contenido
OBJETIVO GENERAL.............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................................................................3
OCEANOGRAFÍA DEL ARCHIPIÉLAGO DE GALÁPAGOS................................................................4
DATOS........................................................................................................................................................ 5
METODOLOGÍA....................................................................................................................................... 5
RESULTADOS........................................................................................................................................... 6
CONCLUSIONES....................................................................................................................................... 7
RESUMEN.................................................................................................................................................. 7
ABSTRACT................................................................................................................................................ 8
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 8
ÁREA DE ESTUDIO.................................................................................................................................. 9
DATOS Y METODOLOGÍA EMPLEADA.............................................................................................. 10
SISTEMA CTD................................................................................................................................................. 11
MÉTODO ANALÍTICO DEL TRIÁNGULO DE MEZCLA..........................................................................................12
MASAS DE AGUA.............................................................................................................................................13
RESULTADOS.......................................................................................................................................... 13
PERFILES T/S...................................................................................................................................................13
PROPORCIONES DE MASAS DE AGUA................................................................................................................17
DIAGRAMA T/S................................................................................................................................................21
CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 24

Tabla de ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1 TRAYECTO DE KNORR, 1993.........................................................................................................6
ILUSTRACIÓN 2 PERFIL T/S - ESTACIÓN 373............................................................................................................8
ILUSTRACIÓN 3 PERFIL T/S - ESTACIÓN 371............................................................................................................8
ILUSTRACIÓN 4 PERFIL T/S - ESTACIÓN 367............................................................................................................9
ILUSTRACIÓN 5 PERFIL T/S - ESTACIÓN 376............................................................................................................9
ILUSTRACIÓN 6 PROPORCIÓN MASAS DE AGUA - ESTACIÓN 373...........................................................................10
ILUSTRACIÓN 7 PROPORCIÓN MASAS DE AGUA - ESTACIÓN 367...........................................................................10
ILUSTRACIÓN 8 PROPORCIÓN MASAS DE AGUA - ESTACIÓN 371...........................................................................11
ILUSTRACIÓN 9 PROPORCIÓN MASAS DE AGUA - ESTACIÓN 376...........................................................................11
ILUSTRACIÓN 10 DIAGRAMA T/S - ESTACIÓN 373.................................................................................................12
ILUSTRACIÓN 11 DIAGRAMA T/S - ESTACIÓN 371.................................................................................................12
ILUSTRACIÓN 12 PROPORCIÓN MASAS DE AGUA - ESTACIÓN 367.........................................................................13
ILUSTRACIÓN 13 PROPORCIÓN MASAS DE AGUA - ESTACIÓN 376.........................................................................13
Objetivo general

Producir un informe apartir de conocimientos teóricos adquiridos en la clase de oceanografía


física, utilizando como herramienta tecnológica la plataforma de programación MATLAB
para la obtención de gráficas de interes.

Objetivos específicos

o Realizar un paper acerca de “Masas de agua” en torno a la oceanografía y masas de


agua del sector de estudio.

o Determinar mediante la solución analítica del método ‘Triangulo de mezcla” las


proporciones de masas de agua de los datos asignados de la transecta P19c, crucero
hidrográfico ‘36N138_12’, R/V Knorr.
Water mass seasonal variability in the
Galápagos Archipielago
Oceanografía del Archipiélago de Galápagos
El origen de este archipiélago es volcánico, siendo así un área de gran interés por su
ecosistema particular y complejo que se ha mantenido a lo largo de los años. En Galápagos se
presentan dos estaciones, la estación húmeda de Enero hasta Abril (verano del hemisferio
Sur) y la estación seca (invierno del hemisferio Sur) con presencia de una garúa persistente,
que inicia en Mayo y finaliza en Diciembre. Adicional a esto, las aguas del archipiélago se
encuentran divididas por cuatro diferentes zonas; dicha división está en función de la
temperatura superficial. La zona norte caracterizada por aguas tropicales cálidas, zona central
caracterizada por poseer una gran variación estacional, zona sureste caracterizada por poseer
aguas moderadamente frías y la zona occidental por poseer las masas de agua con menor
temperatura en toda la región Insular [ CITATION Luc02 \l 1033 ].

El Archipelago de Galápagos se ubica en le Pacífico Oriental, dividido por las aguas


superficiales tropicales (TSW) cálidas y de baja salinidad (So34) en el norte y las aguas
superficiales ecuatoriales (ESW) más frías y con niveles más altos de salinidad (S434) de la
lengua fría del Pacífico Oriental del Sur [ CITATION Swe07 \l 1033 ].

Las propiedades del agua alrededor del archipiélago son afectadas por la fuerza y
profundidad de la sucorriente ecuatorial o EUC por sus siglas en inglés, Equatorial
Undercurrent. A partir de estudios realizados en la región se observó que en un promedio de
15 años del núcleo de EUC, conducen las corrientes superficiales hasta el este. En
consecuencia, esta se divide hacia el norte y sur alredadeor de la isla Isabela, dónde la
termoclina desciende hasta los 30m [ CITATION Swe07 \l 1033 ].

Retomando las estaciones presents en el archipiélago que se mecionan en lineas previas y a


partir del informe ‘Water mass seasonal variability in the Galápagos Archipielago’, se
determina que estas también influyen en el archipiélago. Durante la temporada seca la Zona
de Convergencia Intertropical (ZCIT) se encuentra más al norte del Ecuador, disminuyendo
la temperatura superficial del mar. Por otra parte, al referirse a la estación cálida húmeda, se
presentan lluvias locales. En consecuencia, la ZCIT se aproxima al Ecuador y la temperatura
superfial del mar aumenta, reduciendo la divergencia de Ekman. De igual manera, la EUC
tiene mayor velocidad, transporte de nutrientes y salinidad a mediados de primavera; por
ende esta corriente es menos profunda en ese periódo del año.
Otros mecanismos que afectan las masas de agua alrededor del archipiélago incluyen las
fuertes variaciones interanuales del ciclo El Niño / Oscilación del Sur (ENOS) que pueden
aumentar la temperatura superficial del océano en 411C, dejar la salinidad superficial del
océano relativamente sin cambios, deprimir la termoclina y reducir la corriente Ecuatorial del
Sur (SEC) y EUC durante El Niño. Las condiciones opuestas se producen durante la fría La
Niña. Además, el cizallamiento de las principales corrientes zonales puede crear ondas de
inestabilidad tropical (TIW), que distorsionan meridionalmente el fuerte Ecuatorial ,EF, al
advectar aguas cálidas hacia el sur y aguas frías hacia el norte [ CITATION Swe07 \l 1033 ]. Las
Islas Galápagos son un punto de convergencia de varias corrientes del océano Pacífico. Cada
corriente posee diferentes características que aportan al enrequicimiento y determinación de
fauna y flora de la región. La circulación de aguas regula la coposición y estructura de varias
comunidades bióticas.

Datos
Los datos con los que se realizaron las gráficas y análisis de diferentes estaciones, se
obtuvieron gracias a un estudio realizado de procesos ecológicos que afectan a la
biodiversidad del Archipiélago de Galápagos. Estos datos fueron recolectados en diferentes
fechas como del 17 al 28 de marzo de 2005, 22 de noviembre al 3 de diciembre de 2005 y el
26 de junio al 4 de julio de 2006 y su ubicación fue en la patrulla lanzamiento del Servicio
del Parque Nacional Galápagos. Los cruceros que recolectaron esta información lo hicieron
gracias a varias instituciones que colaboraron con esto, como lo son: Universidad del Norte
Carolina Wilmington (UNCW), Carolina del Norte State University (NCSU), Aeronáutica
Nacional y Administración del Espacio (NASA) Goddard Space Flight Center (GSFC), la
Estación de Investigación Charles Darwin (CDRS) y el Servicio del Parque Nacional
Galápagos (GNP).[ CITATION Swe07 \l 12298 ]

Metodología
Para procesar los datos recolectados, se utilizaron métodos gráficos, lo que facilita la
interpretación de los datos procesados y comprender mejor los resultados obtenidos.
Se utilizó un gráfico de batimetría con perfiles verticales para generalizar el área que se
pretende estudiar del archipiélago de las Galápagos.
Se realizó un gráfico donde se mostraba el promedio mensual de la temperatura de la
superficie mar comparado con la temperatura de los vientos Meridionales y un gráfico del
comportamiento que se tiene cuando está presente el fenómeno del Niño comparada con la
anomalía de la temperatura de la superficie del mar. También se empleó una tabulación de
datos para realizar una tabla comparativa de las distintas termoclinas que se presentan en las
diversas fechas que fueron tomados los datos, para esto se utilizó otra metodología a partir de
los perfiles CTD. Además, para cada dato tomado por período de tiempo se realizaba:
o Gráfico de Latitud vs Longitud donde se presentaba a nivel general la temperatura de
la zona
o Gráfico de Latitud vs Longitud centrándose únicamente en el sector de interés, pero
usando la referencia de la temperatura superficial
o Gráfico de Latitud vs Longitud del sector, donde se presenta la temperatura 20-m de
profundidad
o Gráfico de Latitud vs Longitud del sector donde se muestra la profundidad de la
termoclina
o Gráfico profundidad vs Latitud, presentando la temperatura con orientación vertical
o Gráfico profundidad vs Longitud, presentando la temperatura con orientación vertical
o Diagrama T/S con las masas de aguas que estaban presentes.

También se realizó un gráfico de comparación de la clorofila vs la termoclina para diferentes


meses dentro del mismo año, es necesario mencionar que para ciertos gráficos se usó también
extrapolación lineal en los datos.
Como se mencionó anteriormente, todos los métodos utilizados son gráficos, debido a que es
un método que facilita la aplicación y apreciación de datos.

Resultados
En la siguiente ilustración se observa que los vientos mínimos y la temperatura superficial del
mar (TSM) es máxima durante el invierno, generalmente en condiciones opuestas al verano.
Por otro lado, en la ilustración b se visualiza anomalías en la termperatura superficial de lmar
ocasionadas por la presencia de El Niño. En consecuencia, la termoclina se profundiza; esto
último se corrobora con el levantamiento de los datos obtenidos del CTD en las estaciones
dentro del Ecuador a 89 y 92°W.
Ilustración 1 Variación de viento y temperatura durante El Niño 3.4

[ CITATION Swe07 \l 1033 ]

En la siguiente tabla se observa un promedio de la temperatura superficial del mar mayor a


25°C y veintos ligeros de 2 m/s, aproximadamente. Además, dado que la termoclina no está a
grandes profundidades se puede inferir que El Niño no se presentó con gran intensidad entre
el 2004 y 2005. La termoclina se presenta a 30m a los 95 °W. A esta latitud, también se
identifican las zonas con menor temperatura que en consecuencia tendrán mayores
afloramientos hacia el oeste y las lenguas frías se dirigiran hacia el este, en direccción a
América del Sur.
Tabla 1 Resumen de resultados obtenidos

[ CITATION Swe07 \l 1033 ]

Dentro del archipiélago la temperatura superficial del mar es más calida al norte, alrededor de
los 26°C o superior. Mientras que las aguas con menor temperatura se localizan al sur del
archipiélago, siendo su máxima temperatura 20°C. A partir de la ilustración 2 se infiere que
las menores temperaturas se localizan en el Noroeste y Sureste de la región. La temperatura
más fría puede llegar a los 17°C en el oeste de la isla Isabela, esto se aprecia en la ilustración
2 d. Adicional a esto se menciona que la salinidad más alta de la superficie corresponde a las
temperaturas menos elevados. Las aguas más dulces tienen niveles iguales o menores a
33%o, dichas aguas se localizan en el norte de la región. Por el contrario, las aguas más
salinas, es decir que su nivel de salinidad el igual o mayor a 34.9%o se encuentran en el oeste
de la isla.
Ilustración 2 Promedios de Salinidad Superficial del Mar en la región Insular

[ CITATION Swe07 \l 1033 ]

En resumen, los mayores niveles de salinidad superficial corresponden a menores


temperaturas. Independientemente de la estación del año en que los datos hayan sido
recolectados. Las aguas con mayores niveles de salinidad se ubican a mayores profundidades,
es decir que son más densas y frías. Las aguas frías que ascienden producen surgencias o
afloramientos que son ricos en nutrientes; en consecuencia estas zonas se vuelven más
productivas, es decir, que debido a los nutrientes que ascienden a las aguas superficiales
mayor cantidad de seres vivos se movilizarán al lugar para adquirir alimentos y realizar los
procesos químicos, biológicos y físicos correspondientes.

Conclusiones
 Se forman las Aguas Tropicales superficiales cuando se aumenta la pluviosidad
(como lo ocurrido en Marzo del 2005) o existen fuentes de agua dulce (Noviembre del
2005).
 El fenómeno del niño y la actividad TIW son capaces de modificar las variables
presentes en el archipiélago. Se necesita una mayor investigación de las mismas.
 Existe un “upwelling” (mayor cantidad de productividad primaria) en el este de la isla
Isabela, debido al bloqueo topográfico de la EUC.
 La termoclina está casi en la superficie en el centro del archipiélago, afectando de
manera positiva al upwelling.
 Las fluctuaciones verticales de la termoclina influencian la productividad primaria en
la superficie al entregar nutrientes a la misma y las fluctuaciones horizontales de la
termoclina son importantes para conocer los ecosistemas productivos, especialmente
los que tienen especies endémicas.
 Existen valores altos de clorofila donde la termoclina esté cerca de la superficial.
Masas de agua en el Pacífico Ecuatorial
Oriental
Resumen
Se seleccionaron un total de cuatro datas de las estaciones de la transecta P19c ubicadas frente a las
costas ecuatorianas para este informe, las No.367, No.371, No.373 y No.376, se tiene un registro de
diferentes meses, las No.373 y No.371 se tiene registro del 03 de agosto mientras que en la estación
No.367 y No.376 se registró el 30 de marzo. Sin embargo, todos los datos fueron registrados el mismo
año, en 1993.

Los registros que se tienen están delimitados a una profundidad de 100 msnm para los perfiles T/S y
200 m para el diagrama T/S y el gráfico de proporcionalidad de masas, para una mejor apreciación en
los gráficos que se obtuvieron. Los diagramas T/S muestran una coincidencia en la tendencia que se
tiene hacia la AESS (Aguas Ecuatoriales Subsuperficiales), es decir, existe mayor proporcionalidad de
este tipo de masas de agua en los datos procesados. En los gráficos de proporcionalidad de masas se
obtiene una variación progresiva en la masa de agua ASTS (Aguas Superficiales Ecuatoriales), en las
estaciones 376 y 371 se aprecia mas interacción con esta masa de agua que en las otras dos estaciones,
las cuales se mantienen en una proporcionalidad constante de [0.1-0.3]. Las otras masas de agua
mantienen un comportamiento constante que puede variar según la profundidad en la que se
encuentren. En los perfiles, los cuales fueron delimitados por [100 m] de profundidad, es posible
apreciar una termoclina fácilmente en esta delimitación debido a la época calurosa cuando se tomaron
los datos.

Palabras clave: Estación, masas de agua, temperatura superficial

Abstract
A total of four data from the stations of the P19c transect located off the Ecuadorian coast were
selected for this report, No.367, No.371, No.373 and No.376, there is a record of different months, the
No.373 and No.371 was registered on August 3, while at station No.367 and No.376 it was registered
on March 30. However, all the data were recorded in the same year, in 1993.

The records we have are delimited at a depth of (100 m) above sea level for the T / S profiles and (200
m) for the T / S diagram and the mass proportionality graph, for a better appreciation in the graphs
that were obtained. The T / S diagrams show a coincidence in the trend towards AESS (Subsurface
Equatorial Waters), that is, there is greater proportionality of this type of water masses in the
processed data. In the mass proportionality graphs a progressive variation is obtained in the water
mass ASTS (Equatorial Surface Waters), in stations 376 and 371 there is more interaction with this
mass of water than in the other two stations, which are in a constant proportionality of [0.1-0.3]. The
other bodies of water maintain a constant behavior that can vary according to the depth in which they
are. In the profiles, which were delimited by [100 m] depth, it is possible to easily appreciate a
thermocline in this delimitation due to the hot season when the data were collected.

Keywords: Station, bodies of water, surface temperature


Introducción
La universidad de San Diego en California cuenta con el programa Clivar&Carbon
Hydrographic Data Office (CCHDO). Este programa apoya la investigación oceanográfica,
mediante el acceso a datos hidrográficos y CTD globales de alta calidad de GO-SHIP,
WOCE, CLIVAR y otros programas de hidrografía [ CITATION CCH94 \l 1033 ].

El set de datos obtenidos del CTD (Sonda de Conductividad, Temperatura y Profundidad)


contiene información de todos los océanos y distintos programas. No obstante, en el presente
informe, se analizan 4 estaciones ubicadas frente a las costas ecuatorianas. Las estaciones
observadas son las No.367, No.371, No.373 y No.376. A pesar de que la toma de datos en
cada estación se realizó en meses distintos, todos estos fueron realizados en el mismo año,
1993.
En cuanto a los valores promedios de salinidad y temperatura del océano ecuatoriano son de
34ups y 27°C respectivamente. A partir de estos datos es posible analizar las variables
oceanográficas mencionadas anteriormente y se puede establecer y/o realizar un análisis
acerca del ecosistema de la región. De esta manera, es factible realizar estudios a mayor
escala de la variabilidad estacional de la productividad primaria, la química del ciclo del
carbono y los flujos de nutrientes [ CITATION Mir14 \l 1033 ].

El estudio de los cuerpos de agua contribuye al entendimiento de la dinámica de estos, ya sea


en la rama de la biología al determinar la producción de poblaciones marinas, afloramientos,
entre otros; o en la rama de la física en el estudio de las corrientes marinas que son
imprescindibles para el estudio de fenómenos naturales como el Niño.

Área de estudio
El crucero hidrográfico, buque “KNORR” inicia su recorrido en el sur de Chile – Puerto
Arenas y finaliza en la ciudad de Panamá. Con ubicaciones geográficas delimitadas
9°46.55'’N, 70°51.15''E, 92°45.59''W, 54°12.46''S [CITATION Del99 \l 1033 ]. Sin embargo,
para el presente reporte solo se consideraron los datos del océano Pacífico que abarca la
región frente a las costas ecuatoriales desde 5° S y 5° N, cuyas estaciones de interés van
desde el número 361 hasta la 382.[ CITATION Del99 \l 1033 ]. El recorrido realizado por el
buque se muestra en la siguiente ilustración.
Ilustración 3 Trayecto de Knorr, 1993

[ CITATION Del99 \l 1033 ]

Como se menciona en lineas previas, las estaciones de interés son aquellas ubicadas frente a
la costa ecuatoriana. Por lo que se procede a describir la oceanografía en el Óceano Pacífico
Oriental (OPO).
Para comenzar, se mecionan las principales corrientes superficiales que forman el sistema de
corrientes ecuatoriales.
o Corriente Ecuatorial del Norte (NEC)
o Corriente Ecuatorial del Sur (SEC)
o Contracorriente Ecuatorial del Norte (NECC)
o Subcorriente Ecuatorial (EUC) subsuperficial, cuya posición es limitada a la línea
ecuatorial
La circulación a gran escala de las corrientes de superficie impulsadas por el viento es
mantenida por transferencia de energía a la superficie del océano por los vientos alisios del
noroeste y sureste que rodean al mundo entre aproximadamente 30°S y 30°N y que
convergen en la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Dado los vientos de poniente
que ocurren entre los paralelos de 35° y 50° en ambos hemisferios. El efecto Coriolis, que es
inducido por el efecto de la rotación de la tierra sobre los vientos y las corrientes oceánicas,
causa que las corrientes que fluyen hacia el oeste se desvíen a la derecha en el hemisferio
norte, y a la izquierda del hemisferio sur. Por el contrario, para las corrientes que fluyen al
este; Cuando las corrientes NEC y SEC alcanzan el litoral occidental de la cuenca del Océano
Pacífico, cambian de dirección (efecto Coriolis) hacia los polos, creando así las corrientes de
Kuroshio y Australiana Oriental, que marcan el límite occidental [ CITATION Hin15 \l 1033 ].

A continuación, se presentas las estaciones analizadas para el presente informe. Así como sus
ubicaciones geográficas y la fecha en que los datos fueron tomados.
Tabla 2 Datos geográficos de estaciones analizadas

Estación Latitud Longitud Profundidad Fecha de toma de


[m] datos
367 -1,0020 -85,8328 2248 30 / Marzo / 1993
371 -0,3340 -85,8320 3030 13/ Agosto / 1993
373 0,0038 -85,8345 2888 13/ Agosto / 1993
376 0,5023 -85,8333 2830 31/ Marzo / 1993

Datos y metodología empleada


En esta sección se describe el instrumento y programa utilizado en el crucero oceanográfico
KNORR para la determinación de datos hidrográficos de interés. Además, se proporciona una
breve explicación de los conceptos de masas de masa de agua, tales conceptos se mencionan
en el análisis de gráficos obtenidos a través del programa informático MATLAB.
A continuación, se presentan la información del buque que realizó la expedición, obteniendo
así los datos empleados en el proyecto actual.

Programa: WOCE, Transecta P19c


Crucero: Hydrographic Cruise - 316N138_12
Buque: KNORR
Sistema CTD
El acrónimo CTD surge de las siglas de las palabras en inglés: Conductivity, Temperature y
Depth. Como su propio nombre indica, se trata de dispositivos que miden la conductividad
eléctrica del agua de mar, su temperatura y la profundidad. En la actualidad al CTD se le han
implementado una mayor cantidad de sensores capaces de medir pH, oxígeno disuelto,
turbidez, fluorescencia, entre otras funciones. Por el aumento de estas funciones en algunos
casos se le cambia el nombre de CTD a “sonda multiparamétrica” [ CITATION INN10 \l 12298 ].

A continuación, las variables más comunes presentes en los CTDs:

 Conductividad

La medida de la conductividad proporciona la concentración de iones en el agua, lo cual nos


da una idea de la capacidad de conducir la corriente eléctrica. A través de la medida de la
conductividad, podemos obtener una estima de la salinidad del agua. La conductividad se
mide en siemens por metro cuadrado (en oceanografía habitualmente en mS/cm2). La
conductividad eléctrica es proporcional a la salinidad. Las unidades que se usan para la
variable salida más utilizadas son gr/cm3, PSU o incluso adimensional. Se necesita conocer
la temperatura para valores más fiables de conductividad.
 Temperatura

En la columna del agua de mar la temperatura suele disminuir al aumentar la profundidad,


mostrando un perfil bien conocido. La temperatura del agua en la capa en contacto con la
atmósfera es habitualmente más alta que en capas profundas. A las capas superficiales se las
conoce como ‘capa de mezcla’ debido al efecto de la dinámica atmosférica sobre la
homogenización de esta capa superficial, la cual no suele superar los 200 m. A continuación,
encontramos las termoclinas, ya sean estacionales o permanentes, seguidas de posibles capas
intermedias, hasta alcanzar finalmente la zona de aguas profundas (aproximadamente a los
2.000 m), caracterizada por una temperatura uniforme y generalmente baja. Las unidades
usadas en oceanografía pueden ser de la escala centígrado (°C) o la escala de temperatura
absoluta Kelvin (K)

 Temperatura potencial

La presión tiene un efecto sobre la temperatura. A mayor presión hidrostática, las moléculas
de agua están más próximos, pudiendo interactuar más fácilmente. A partir de unos pocos
cientos de metros de profundidad se debe hablar de temperatura potencial (θ), que equivale a
aquella temperatura que tendría la masa de agua si no estuviera comprimida.

 Densidad

Los cambios en la temperatura son proporcionales a la densidad de las masas de agua.


Además, la concentración de sales disueltas también influye en la densidad. Si a esto le
añadimos que, con el aumento de la profundidad aumenta la presión y se reduce el volumen
del agua, tenemos otro factor determinante de la densidad.

 Concentración de oxígeno disuelto

La medida de la cantidad de oxígeno disuelto es de gran ayuda para entender la biodiversidad


y productividad de un hábitat marino o de una masa de agua determinada.

 Nivel de pH

La medida del pH es un factor clave a la hora de evaluar la calidad del agua. El agua de mar
posee un valor de pH alrededor de 8 en la zona ecuatorial, y 8,5 en aguas frías. Este carácter
básico se debe al equilibrio que se establece entre dos fenómenos antagónicos y que actúan
de manera simultánea en el medio marino: la difusión del CO2 atmosférico y la
disolución/precipitación de carbonato cálcico proveniente de los caparazones de moluscos.

 Gases disueltos (CO2, fosfatos, silicatos, etc.)


 Otras variables (turbidímetros, fluorómetros, radiómetros, etc.)

El muestreo con los CTD se realiza haciendo descender el equipo mediante un cable desde la
superficie desde una embarcación hasta el fondo del mar y permiten medir los valores de los
diferentes parámetros en todas las profundidades. Con esto obtendremos un perfil vertical y
se podrá conocer las características de la columna de agua. El CTD va acompañado de un
sistema de botellas, que se cierran durante la subida a profundidades seleccionadas para
tomar muestras de agua y así determinar la cantidad de nutrientes inorgánicos
(específicamente fosfato, nitrato, nitrito y silicato) que contiene el agua de mar en cada una
de esas profundidades. El funcionamiento de este equipo (CTD y roseta de botellas) se puede
observar en 3D [ CITATION IEO15 \l 12298 ].

Entre las aplicaciones de los CTD podemos encontrar [ CITATION Apr21 \l 12298 ]:

o Monitoreo Biológico, Químico y Geológico


o Monitoreo en derrames de petróleo
o Sistemas de observación oceanográfica en tiempo real
o Estudio de estuarios y costas
o Estudios de lagos, embalses (agua dulce)
o Estudios en el océano de invasión de algas, carbono, color, vida marina (arrecifes)
o Monitoreo en dragados, aguas de tormentas, turbidez, visibilidad en el agua.

Método analítico del triángulo de mezcla


El triángulo de mezclas es un método analítico, se usa de mayor manera cuando se tienen tres
más de aguas diferentes, debido a la diferencia de temperatura y salinidad que cada masa
carga, este método, ayuda a determinar el porcentaje que cada masa lleva en su proceso de
unión o mezcla entre ellas, a pesar de ser un método analítico, también puede ser expresado
gráficamente[CITATION Ros93 \l 12298 ]

Cuando existen tres masas de agua, con características diferentes en sus propiedades, la
conexión formada entre los puntos hace un triángulo, caso contrario solo se tendría una
relación lineal, por lo que se le dio el nombre de “Triangulo de mezclas”. [ CITATION Ros93 \l
12298 ]

Este método puede ser gráfico, eso ayuda a comprender de forma mas amplia las
concentraciones que existen en las masas que se estudian en la mezcla, es decir, la parte
gráfica de este método ayuda a brindar mas soporte y facilita al momento de usarlo de una
forma mas práctica. Para emplear bien este método es necesario conocer que para determinar
la relación que existe entre las masas de agua con la unión o mezclas, es necesario
descomponer cada parte del triángulo en un máximo de diez partes iguales, luego se deberán
intersecar los puntos con líneas paralelas a cada lado del triángulo, así obtendremos una
grilla, la que, nos ayudará a encontrar el porcentaje que contiene cada masa de agua que
intervino. [ CITATION Ros93 \l 12298 ]

Masas de Agua
Las masas de aguas naturales, son extensiones de agua las cuales pueden ser subterráneas o
superficiales, se las puede encontrar en estado líquido o sólido. Las masas de agua
subterráneas es una porción distinta de volumen de agua subterránea que se encuentra en el
interior de uno o más acuífero, además que poseen características específicas de salinidad y
temperatura. Las masas de aguas superficiales, es una porción distinta e importante de las
aguas superficiales como lo son: ríos, lagos, canales o aguas costeras.[ CITATION Glo18 \l 12298
]
Resultados
Perfiles T/S

Ilustración 4 Perfil T/S - Estación 373

En el perfil de profundidad vs temperatura de la estación 373 podemos apreciar que la


termoclina se encuentra en un rango de menos de -100 metros, lo que indica que estos datos
se tomaron en alguna estación calurosa como verano, ya que, la profundidad a la que se
encuentra no es mucho y en estas estaciones la cantidad de luz absorbida es mayor que en las
estaciones frías.
Los datos fueron tomados en agosto, es este mes la termoclina no alcanza una profundidad
tan alta, por la acción que presentan los vientos y las olas, es conocido como zona de
transición.[ CITATION INO011 \l 12298 ]

En el perfil de profundidad vs salinidad se aprecia un rango de salinidad de 34-35.5 [%˳]que


varía a lo largo de una profundidad de -100 metros, esto sucede en las latitudes bajas y
medias como las que presentan las costas alrededor del Pacífico, Aunque el comportamiento
de salinidad en los océanos mantiene valores constantes, existen regiones con alta
evaporación que presentan un aumento de salinidad en sus registros, el mar Mediterráneo es
un ejemplo.
Ilustración 5 Perfil T/S - Estación 371

En el gráfico de temperatura vs profundidad de la estación 371, podemos observar que la


temperatura superficial es de 30°C y conforme va aumentando la profundidad, disminuye su
temperatura, pero vemos un gran cambio de temperatura después de los 35 m. Se sabe que la
termoclina es un área de rápida transición donde la temperatura decae gradualmente, esta
varía según su latitud y estación, es permanente en los trópicos y variables en climas
templados en especial en el verano. Los datos de esta estación fueron tomados en el mes de
agosto donde es verano donde la termoclina es variable.[CITATION INO02 \l 12298 ]
En el perfil de salinidad vs profundidad de la estación 371, se observar que la salinidad en la
superficie está en el rango de 34,4 – 34,6 de salinidad, lo cual es un nivel de salinidad normal
para la superficie ya que el valor está cerca de 35 kg/L. Luego de los 20 m, la salinidad
comienza aumentar gradualmente hasta los 60 m. Podemos asegurar que hay presencia de
haloclina de 20 a 60 m debido al gran aumento de nivel de salinidad.[ CITATION Bri98 \l 12298 ]
Ilustración 6 Perfil T/S - Estación 367

Realizando el análisis de la primera gráfica en una escala de profundidad de 0 a 100 m y de


15 a 30 grados Celsius tomada de la estación 367 podemos observar como la temperatura en
la superficie se mantiene entre los 29°C y a medida que descendemos por la columna de agua
la temperatura también baja de manera brusca hasta 15°C a los 100 metros de profundidad.
Esto evidencia la presencia de una termoclina muy a la superficie pues si continuamos
descendiendo, la temperatura bajará con una curva menos pronunciada hasta oscilar los 5°C y
continuar constante.
De manera análoga del lado derecho en la gráfica Salinidad vs. Profundidad, podemos
apreciar como en la superficie se presenta el número más bajo de salinidad de
aproximadamente 33.2 o 33.3. A diferencia de la gráfica Temperatura vs. Profundidad, esta
gráfica posee un comportamiento opuesto a la recién mencionada, aumentando su valor de
salinidad a medida que bajamos por la columna de agua. Entre los 0 hasta los 25 metros de
profundidad podemos apreciar la haloclina debido al brusco cambio de 33.2 a un valor mayor
a 35 g/l. Una ligera disminución del valor se da en los siguientes metros abajo, pero después
regresa al mismo máximo valor. A partir de los 29 metros podemos ver una ligera
disminución de la salinidad hasta volverse constante en 35 g/l, valor medio de salinidad de
los océanos.
Ilustración 7 Perfil T/S - Estación 376

A partir de la gráfica Temperatura vs Profundidad de la estación No. 376 se puede observar


que a mayor profundidad la temperatura es menor, esto se debe a que las zonas más próximas
a la superficie reciben mayor luz solar, dicha zona también se denomina zona fótica dado que
recibe la suficiente luz solar para que se pueda realizar la fotosíntesis. En consecuencia, es
donde se puede encontrar la mayor cantidad de vida marina.
La temperatura disminuye proporcionalmente a la profundida, ya que las zonas más
profundas están en menor contacto con los rayos solares en comparacion a las que están más
próximas a las supericies del océano.
Aproximadamente a los 100m de profundidad se conoce a la capa de agua termoclina
permanente u oceánica. Esta es la zona de transición desde las aguas cálidas de la capa
superficial hasta las frías aguas de las grandes profundidades. La temperatura en el límite
superior de la termoclina permanente depende de la latitud, alcanzando temperaturas sobre
20°C en los trópicos para ajustarse a temperaturas sobre los 15°C en regiones templadas; los
límites inferiores de temperatura son más o menos uniformes entre 4 - 6°C dependiendo de
cada océano en particular [ CITATION INO01 \l 1033 ]. Sin embago, dado que el gráfico está
limitado justamente hasta los 100m de profundidad no es posible la visualización de la
termoclina oceánica.
Por otra parte, en cuanto al gráfico de Salinidad vs Profundidad; se repara en que en zonas
superficiales la salinidad oscila entre valores de 34,2 y 35 PSS-78. Además, se destaca que a
medida que la salinidad del agua aumenta la densidad del agua irá aumentando; por lo
contrario, al referirse a la temperatura, si esta disminuye el agua del mar será más densa.

Proporciones de masas de agua

Ilustración 8 Proporción masas de agua - Estación 373

En el gráfico de proporciones de masas de agua de la estación 373, tenemos en el eje “Y” que
representa la profundidad, que abarca hasta los 200 metros y el eje “X” que representa la
proporcionalidad. Podemos notar que existe mayor proporcionalidad de masa para la línea
azul, la que representa la masa AESS (Agua Ecuatorial Subsuperficial), se extiende a lo largo
de todo el eje “x” y el eje “y”, lo que no sucede con la masa ASTS (Agua Subtropical
Superficial), que se extiende a lo largo del eje “y” pero no a lo largo del eje “x”, lo que indica
que tiene una pequeña participación en la proporcionalidad de entre todas las masas de agua,
por último tenemos a ATS (Aguas Ecuatorianas Superficiales) que al igual que las aguas
ecuatoriales subsuperficial tienen una gran participación pero con un poco menos de
profundidad comparado con las aguas ecuatoriales superficiales. En resumen, este gráfico nos
muestra que las aguas ecuatoriales superficiales y las subsuperficiales tienen similar cantidad
de proporcionalidad, pero con relación inversa a la profundidad, mientras que las aguas
superficiales aumentan con la profundidad, las aguas subsuperficiales decrecen mientras más
profundo se encuentren. En cambio, las aguas subtropicales superficiales mantienen una
proporcionalidad constante en un rango de [0-0.1] mientras su profundidad cambia.
Ilustración 9 Proporción masas de agua - Estación 367

En el siguiente gráfico de proporciones de masas de agua de la estación 367, la profundidad


es representada por el eje Y y la proporcionalidad entre las masas de agua por el eje X. El
agua con mayor proporcionalidad es la ATS (Agua Tropical Superficial) casi llegando a una
proporcionalidad de 1.2, se extiende por casi todo el eje X a poca profundidad. La siguiente
con mayor proporcionalidad son las ASTS (Agua Subtropical Superficial) las cuales tienen
un comportamiento inverso pero a las AEES (Agua Ecuatorial Superficial). Las aguas
superficiales y subsuperficiales tienen un comportamiento de manera inversa. La
proporcionalidad de las aguas superficiales aumenta con la profundidad y la de las aguas
subsuperficiales decrece a medida que aumenta la profundidad.
Ilustración 10 Proporción masas de agua - Estación 371

Se puede observar este grafico de Masas de Agua de la estación 371, es importante saber que en el eje
X se representa la proporcionalidad y en el eje Y la profundidad. Este gráfico de masas de agua está
relacionado con la temperatura y salinidad, ya fueron unas de las variables utilizadas. En este gráfico
se puede identificar los desplazamientos de diferentes masas de agua en la zona de la estación. Las
masas de agua se comportan según el tipo de masa que sea, si son superficiales, estas
aumentaran mientras aumenta su profundidad, pero las aguas subsuperficiales disminuyen
mientras aumenta la profundidad. La masa de agua que tiene mayor proporcionalidad es la ASTS,
debido a que su proporcionalidad supera a 1, mientras que, la AEES tiene un gran desplazamiento en
comparación a la primera, pero su proporcionalidad no superior a 0.8 y la masa de agua es la que
menos se desplaza y tiene una proporcionalidad menor a 0.6.
Ilustración 11 Proporción masas de agua - Estación 376

En base a ilustraciones y análisis previos se puede inferir que las masas de agua se pueden
identificar a partir da las variables de temperatura y salinidad. De igual manera, es posible
identificar desplazamientos y mezcla que se produce con otras masas de agua.
La temperatura y la salinidad de una masa de agua se consideran propiedades conservativas
porque, una vez que la masa de agua se separa del contacto con la atmósfera, los valores
adquiridos sólo se modifican mediante la mezcla con otras masas de agua de características
diferentes [ CITATION ITE10 \l 1033 ].

A partir de la ilstración 9, se observa que hasta los 32m, aproximadamente, la posición


dominante de Aguas SubTropicales Superficiales (ASTS), esta dominancia es causada por la
corriente del Niño y la corriente Costera de Humbolt que desembocan frente al Ecuador
Continental. En consecuencia se forma AESS que es una masa de agua abuntante en
afloramientos y por ende rica en nutrientes. Por lo que, desde los 65m (aproximadamente) se
presenta una turbulencia del 70% de Aguas Ecuatoriales SubSuperciales (AESS).
Finalmente, se menciona que el perfil se encuentra ligeramente desplazado hacia el Sur por lo
que los resultados guardan correspondencia con las aguas subtropicales superficiales. A
medida que el perfil se profundiza el AESS que se relaciona con la subcorriente de Cromwell.
Diagrama T/S

Ilustración 12 Diagrama T/S - Estación 373

El diagrama proporcionado está delimitado hasta los 200 metros de profundidad, esto, para
poder apreciar mejor el cambio de color debido a la profundidad en la gráfica obtenida. Cada
punto significa una coordenada donde temperatura representa el eje “Y” y salinidad el eje
“X” que varían dependiendo de la profundidad, para distinguirla se le asociará un color, los
cuales están especificados de lado derecho. En el gráfico obtenido de la estación 373, se
trabaja con tres masas de aguas, que se encuentran representadas en cada punta del triángulo,
notamos que los puntos se han ido uniendo de forma creciente, pero a mayor medida de
proporcionalidad en la masa de agua AESS (Agua Ecuatorial Subsuperficial), es decir que en
el triángulo de mezcla de esta estación, la mayor parte involucrada son las aguas
subsuperficiales ecuatoriales. Para estos diagramas se debe trabajar con dos o más masas de
aguas que sean de densidad similar o igual y con variaciones en su temperatura y salinidad.
Ilustración 13 Diagrama T/S - Estación 371

En la gráfica de masas de agua se observa que la temperatura está en el eje X y la salinidad en


el eje Y, la gráfica se encuentra delimitada en 200 m con la finalidad de obtener una mejor
vista de los cambios de color de la gráfica. Los círculos representan las coordenadas y los
colores son la profundidad. En el gráfico se encuentran 3 masas de agua, las cuales son:
AESS, ASTS y ATS, cada una de estas masas se encuentran unidas formando un triángulo.
En el rango de 22 – 24 sigma T, se observa que son aguas superficiales debido a que están de
color azul, mientras que en el rango de 25 – 27 son aguas más profundas ya que su
profundidad es de los 60m hasta más de 180 m, con esto se concluye que las masas de agua
AESS se encuentra en aguas profundas, mientras que la masa de agua ATS se encuentra en la
superficie.
Ilustración 14 Proporción masas de agua - Estación 367

Como se tiene tres masas de agua dadas como (T1, S1), (T2, S2) Y (T3, S3) en la estación
367, se recomienda utilizar la gráfica del triángulo de mezclas debido a que la unión de los
tres puntos en líneas rectas forma un triángulo. El diagrama está delimitado desde 0 a 200
metros de profundidad para poder tener una mayor visión de los colores por profundidad. El
eje Y representa la Temperatura en grados centígrados y el eje X representa la salinidad. Los
puntos tipo dispersión representan la intersección de temperatura de salinidad que va
variando con la profundidad, representada por la gama de colores exhibida del lado derecho
del gráfico.
Los puntos tipo scatter van reuniendo de manera creciente, con una mayor proporcionalidad
en el Agua Ecuatorial Superficial o AESS, en otras palabras, el mayor volumen de aguas
mezcladas pertenece a dicho grupo en comparación con el Agua Subtropical Superficial
(ASTS) y el Agua Tropical Superficial (ATS), entendiendo que las AESS son aguas mucho
más profundas y densas que las otras dos mencionadas. La menos densa y salada sería la ATS
al tener una menor cantidad de puntos y al presentar el color azulado presente en la gama de
colores; también es el agua más cálida. La siguiente sería la ASTS hasta llegar al fundo a las
AESS donde hay mayor densidad y la salinidad se mantiene constante.
Ilustración 15 Proporción masas de agua - Estación 376

Dado que los colores varían con la profundidad y los valores con mayor temperatura son los
superficiales. Los valores que estan entre entre 22 y 23 sigmaT corresponden a los 20m y el
útimo conjunto de valores entre 25 y 26 sigmaT son produndidades mayores que oscilan entre
160 y 190m. Entonces, AESS son aguas ubicadas a grandes profundidades, mientras que
ATS estan mas cercanas a la superficie.

Conclusiones
Comprender los patrones de salinidad superficial del mar permite un mejor entendimiento de
las variaciones en el ciclo del agua en la Tierra, ya que dichos patrones de salinidad están
fuertemente influenciados por las diferencias geográficas.
La productividad en el OPO ecuatorial y norte es controlada por la disponibilidad de
nutrientes en la zona fótica, al ser esta la capa de agua donde se produce la fotosíntesis. Las
regiones principales de producción en el Pacífico Oriental Ecuaorial son aquellas donde se
profucen los afloramientos. Es decir, a lo largo de las costas y la línea; recalcando que los
afloramientos se producen con ayuda de los vientos y la fuerza de Coriolis, desplazando
masas de agua desde las profundidades hacia la supericie. En otras palabras, se refiere al
transporte de Ekman.

Bibliografía
(13 de Julio de 2018). Obtenido de Glossarie, Eua, Miliexus marins & biodiversité:
http://www.glossaire-eau.fr/es/concept/masa-de-agua
AproTec. (2021). Perfiladores/CTD. Obtenido de http://www.aprotecmexicana.com/catalogo?
p=perfiladores-ctd

Britannica. (20 de Jul de 1998). Encyclopedia Britannica,. Obtenido de


https://www.britannica.com/science/halocline

CCHDO. (1994). CCHDO . Obtenido de https://cchdo.ucsd.edu/

Delahoyde, F. M., Williams, R. T., Johnson, M. C., Mantyla, A., & Rosernberg, M. (1999). WHP
Cruise Summary Information.

Hinton, M. G. (2015). COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL. Obtenido de LAS


CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS EN EL OPO Y SUS EFECTOS SOBRE LAS
PESQUERÍAS ATUNERAS: https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2015/SAC-
06/PDFs/INF/_Spanish/SAC-06-INF-C_Las-condiciones-oceanograficas-en-el-Oceano-
Pacifico-oriental-y-sus-efectos-sobre-las-pesquerias-atunera.pdf

IEO. (23 de Abril de 2015). El IEO hace pública una base de datos con información oceanográfica
del Mediterráneo occidental de los últimos 40 años. Obtenido de Instituto Español de
Oceanografía: http://www.ieo.es/es/noticias-ieo?
p_p_id=ieolistadosestructuramain_WAR_IEOListadoContenidosPorEstructuraportlet&p_p_li
fecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-
2&p_p_col_pos=1&p_p_col_count=2&_ieolistadosestructuramain_WAR_IEOListadoConte

INNOVA. (2010). Obtenido de Oceanografía Litoral: mide, calcula y almacena datos de


conductividad/salinidad, temperatura, presión, velocidad del sonido y densidad del agua

INOCAR. (2001). CAPÍTULO 6: Procesos Termohalinos. Obtenido de 6.1 LA TERMOCLINA


ESTACIONAL Y PERMANENTE:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/002342/inocar/pages/oceanografia/ca
pitulo6/int_cap6_pag1.html

INOCAR. (2001). Atlas oceanografico. Obtenido de


http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/002342/inocar/pages/oceanografia/ca
pitulo6/int_cap6_pag1.html

INOCAR. (2002). CD Interactivo Atlas Oceanográfico . Obtenido de agosto:


http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/002342/inocar/pages/oceanografia/ca
pitulo6/int_cap6_pag1.html

ITE. (2010). Instituto de Tecnologías Educativas. Obtenido de El Subsistema Oceánico -


Caracterización de las masas de agua:
https://fjferrer.webs.ull.es/Apuntes3/Leccion04/1_caracterizacin_de_las_masas_de_agua.html

Lucero, M. (2002). Características Oceanográficas de la región Insular - Ecuador. AquaDocs, Acta


Oceanográfica del Pacífico, 11(1). p. 7-15.

Miranda, L., Baumgartner, T., Castro, G., & De la Cruz, M. (2014). INFORME DE DATOS DE
CTD. CAMPAÑA IMECOCAL 1010 B/O FRANCISCO DE ULLOA 4 al 17 de Octubre de
2010. Baja California, México.

Rosas, J. U. (1993). AquaDocs. Obtenido de


https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/16855/dimarcioh_1993_boletincioh_14_03-
30.pdf?sequence=1#:~:text=El%20tri%C3%A1ngulo%20de%20mezcla%20tiene,el
%20contenido%20porcentual%20de%20ellas.&text=participantes%20en%20un%20proceso
%20de,puede%20determinar%

Sweet, W. V., Morrison, J. M., Kamykowski, D., Schaeffer, B. A., Banks, S., & McCulloch, A.
(2007). Water mass seasonal variability in the Gala ́ pagos Archipelago. ScienceDirect.

También podría gustarte