Está en la página 1de 44

FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

HIDROLOGÍA

Proyecto:

Balance Hídrico de la Cuenca Hidrológica del Río Jubones

Profesor:

Dr. Tomás Vitvar

Integrantes:

Lenin Alexander Dender (Balance Hídrico)

Christian Oswaldo Suarez Aspiazu (Evapotranspiración)

Diego Sebastián Quito Ulloa (Precipitación)

I Termino, Año Académico 2018-2019

Guayaquil, 7 de junio del 2018


Contenid

1. Resumen...............................................................................................................................4
2. Introducción.........................................................................................................................4
3. Objetivo General..................................................................................................................5
4. Objetivos Específicos............................................................................................................5
5. Marco Teórico.......................................................................................................................5
5.1. Contexto Geográfico y ubicación de la cuenca en Ecuador, mapa general...................5
5.2 Mapa de Red Hidrográfica con las estaciones meteorológicas y estaciones de aforo...6
5.3 Marco Geológico y Geomorfológico..................................................................................7
5.4 Marco Climatológico..........................................................................................................8
5.5 Uso de suelos y vegetación.................................................................................................8
5.6 Actividades Antrópicas y población..............................................................................9
6. Metodología.......................................................................................................................10
6.1 Precipitación...............................................................................................................10
6.1.1 Procedimiento....................................................................................................11
6.1.2 Resultados..........................................................................................................15
6.1.3 Conclusiones.......................................................................................................20
6.2 Evapotranspiración.....................................................................................................21
6.2.1 Evapotranspiración Real.....................................................................................21
6.2.2 Evapotranspiración Potencial..............................................................................22
6.2.3 Conclusiones.......................................................................................................23
6.3 Balance Hídrico...........................................................................................................23
6.3.1 Conclusiones.......................................................................................................24
7. Bibliografía.........................................................................................................................25
8. Anexos................................................................................................................................26
8.1 Anexo 1. Precipitación Acumulada Mensual en los años de estudio..........................26
8.2 Anexo 2. Tabla de Datos de Precipitación Acumulada Anual por estación..................29
8.3 Anexos 3. Dibujo de métodos de interpolación a mano.............................................30
8.4 Anexo 4.............................................................................................................................31
8.4 Anexos 5. Balance Hídrico de los años de estudio......................................................32
1. Resumen
Este proyecto se ha realizado con el objetivo de determinar el balance hídrico en la cuenca
hidrográfica del Rio Jubones mediante el estudio, a lo largo del tiempo, de la evolución del
agua que ingresa en forma de precipitación contrastándola con el consumo humano,
almacenamiento en acuífero, efectos de la temperatura y otras variables para determinar si
existe un superávit o déficit de agua. La cuenca del Río Jubones tiene como río principal al
Jubones, que pasa por las provincias de El Oro y Azuay, ubicándose hacia el sur del Ecuador.
Nace desde el Río Nabón y es alimentado por varios afluentes tales como: Minas, San
Francisco, Rircay, etc… Realizando su recorrido de este a oeste, desembocando en el océano
Pacífico. Se realizó un estudio de seis años consecutivos (2006-2011) de los cuales se obtuvo
datos de precipitación, temperatura y evapotranspiración mediante la biblioteca virtual del
INAMHI de estaciones meteorológicas que se encuentran dentro y fuera de la cuenca. En
cuanto a la precipitación, se observó que seguía una distribución decreciente en todos los años
de estudio, iniciando con los mayores valores en los meses desde enero hasta abril y luego
descendiendo hasta llegar al mes de agosto, donde aumentaban nuevamente. Considerando
los valores de precipitación acumulada media anual en cada año de estudio, se determinó que

mm mm
el año húmedo es el 2008 con 1031 y el año seco es el 2007 con 609 .
año año

2. Introducción
Ecuador es un país que posee una privilegiada ubicación sobre la línea ecuatorial, lo que
implica tener temperaturas apropiadas para el uso de suelo como actividad agrícola y
ganadera. Así como los diversos ecosistemas que goza por tener acceso al océano Pacífico y a la
Cordillera de los Andes, aportando a su biodiversidad y variedad de ecosistemas que favorecen
a la formación de ríos en las montañas más altas, que luego descienden hasta desembocar en
el océano.

El factor orográfico es el más importante en la formación de cuencas hidrográficas, siendo éstas


áreas ficticias que obtienen valores de precipitación, temperatura y evaporación parecidos por
estar delimitadas por accidentes geográficos que re direccionan el agua precipitada y forman
cuerpos de agua.

La importancia del estudio de las cuencas hidrográficas recae en la evolución que experimenta
el agua que se encuentra dentro de la cuenca, que puede ocasionar un superávit que
favorecería a las poblaciones aledañas con mejores condiciones para actividades agrícolas,
ganaderas, acuícolas, entre otras; o un déficit de agua que desencadenaría pérdidas en el
sector productivo.

Mediante el balance hídrico se puede obtener una idea clara acerca del volumen de agua
disponible, que mediante planes gubernamentales pueden ser gestionadas para favorecer las
actividades productivas de la zona.

3. Objetivo General
Efectuar el balance hídrico de la cuenca Jubones, localizada en las provincias de El Oro y Azuay
recopilando datos meteorológicos y climatológicos.

4. Objetivos Específicos
 Obtener datos geográficos, hidrográficos, geológicos y climatológicos relacionados a la
cuenca en cuestión.
 Determinar las estaciones pluviométricas junto a sus datos.
 Determinaron factores que generen influencia en los datos poco comunes sin alterar el
resultado del balance hídrico.
 Calcular evapotranspiración potencial y real en la cuenca Jubones

5. Marco Teórico
5.1. Contexto Geográfico y ubicación de la cuenca en
Ecuador, mapa general

La Cuenca Hidrográfica de Jubones (180) está ubicada al sur del Ecuador, posee un área
estimada de 436.170,5 Ha. Tiene como rio principal al Rio Jubones que pasa por las provincias
de Azuay y El Oro, como se observa en la Figura 2, siendo esta cuenca considerada la doceava
cuenca más grande a nivel nacional.

Está bordeada en el norte por las Cuencas Hidrográficas del Rio Balao y Rio Santiago, al oeste y
sur por las Cuencas Hidrográficas de los ríos Santa Rosa, Puyango y Chira, como se observa en
la Figura 1.
180

Figura 1. Mapa de Cuencas Hidrográficas del Ecuador.

5.2 Mapa de Red Hidrográfica con las estaciones


meteorológicas y estaciones de aforo

Figura 2. Red de Estaciones Hidrológicas de Cuenca Hidrográfica del Rio Jubones.


En la Figura 3 se observan las seis estaciones repartidas en la cuenca, siguiendo las afluentes
de ríos que alimentan al Rio Jubones. Estas estaciones están encargadas de las mediciones de
caudal mediante lecturas periódicas que consisten en la observación de una regla graduada por
parte de un observador, donde se aprecia el desnivel del agua. Esta lectura es tomada dos
veces por día.

Figura 3. Mapa de Red Hidrometeorológica de la Cuenca Hidrográfica Jubones.

Se puede observar distintas estaciones meteorológicas en la Cuenca tales como:


Agrometeorológicas, Climatológicas, Pluviográficas y Pluviométricas.

5.3 Marco Geológico y Geomorfológico

Como la cuenca se localiza en las provincias Azuay y El Oro se determinó que los tipos de suelo
que componen estas provincias son: Alfisol, Entisol, Histosol, Inceptisol, Mollisol y Vertisol.
Donde predomina el Alfisol, que en general son suelos formados en superficies jóvenes
compuesto principalmente por arcillas en condiciones de acidez o de alcalinidad sódica, pobre
en materia orgánica y es de poco espesor.

El suelo se compone por agregados de minerales, la composición química y física del suelo
están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal,
por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los
cambios artificiales resultantes de las actividades humanas.

Para los cálculos de balance hídrico posteriores se tomó en cuenta que el suelo está
conformado mayormente por arcilla. Como se sabe, el suelo arcilloso tiene un grado de
permeabilidad moderado que genera mayor caudal en las cuencas hidrográficas.

5.4 Marco Climatológico


El clima en la zona donde se localiza la cuenca en cuestión varía en función de ubicación,
altitud, la influencia del régimen Amazónico o del Pacífico. Los ríos pertenecientes a la cuenca
cruzan bosques seos y húmedos.

La cuenca hidrográfica del Jubones posee un registro de precipitación cambiante en intensidad


ya que el rango de latitudes en la zona varia de 4.120 – 0 m.s.n.m., los promedios máximos
anuales son de 1.750 – 2.000 mm.

Los datos de temperatura ofrecidos por un estudio del Plan Estratégico indican que hay
temperaturas que van desde los 2°C a 16°C. Como se mencionó anteriormente, el sistema
climatológico de la cuenca es variado debido a la diferencia de altitudes en la zona.

5.5 Uso de suelos y vegetación

El suelo en la zona de la cuenca Jubones consta de partículas orgánicas en desintegración y


agregados minerales no consolidados precisos para la agricultura. Tanto así que lo agricultores
desarrollan métodos para renovar los minerales del suelo después de un periodo largo de
exceso de cultivos.

En la superficie el territorio está cubierto por vegetación ya que la cuenca estudiada contribuye
positivamente a la agricultura, ámbito indispensable para la economía de las provincias de El
Oro y Azuay, ya que las tierras dedicadas a la agricultura son aquellas que reciben
contribuciones de sedimentos que benefician estos suelos e incluso camaroneras. Entre los
cultivos más frecuentes están el café, banano y cacao de alta calidad para exportación, arroz,
caña de azúcar y palma africana. Los sedimentos.
Ilustración 1. Cultivos de la cuenca Jubones, foto obtenida del Telégrafo.

5.6 Actividades Antrópicas y población

Entre los datos más importantes que se encuentran los siguientes:

Figura 4. Población de la cuenca Jubones por sexo y según edad.

En la Figura 4 se muestra la población en la cuenca Jubones según el sexo y edades. Donde se


puede observar que en todos los grupos según edades hay mayor número de mujeres en
comparación al número de hombres. Concluyendo que predomina la población femenina.

Figura 5. Población por sexo y según provincia.


En la Figura 5 se indica la concentración de personas que viven en la cuenca Jubones según la
provincia y el sexo. Concluyendo que hay mayor concentración poblacional en la provincia de El
Oro.

6. Metodología
6.1 Precipitación

Análisis de Distribución Espacial de la Cuenca


Datos Iniciales
Se presentan los datos de las estaciones meteorológicas que se usarán para el cálculo de la
precipitación media en la cuenca, en la Tabla 1.

Código Nombre Latitud Longitud Altura (m.s.n.m.)


M0040 PASAJE 3°19’47” S 79°46’55” W 40
M0142 SARAGURO 3°37’14” S 79°13’56” W 2525
M0419 GIRON 3°9’14” S 79°8’58” W 2130
M0420 NABON 3°20’2” S 79°3’58” W 2750
M0422 HCDA. SANTA 3°16’20” S 79°15’26” W 1310
LUCIA
M0481 UZHCURRUMI 3°19’16” S 79°35’0” W 290
M0292 GRANJA 3°17’16” S 79°54’5” W 5
M0418 CUMBE 3°43’58” S 79°0’46” W 2720
M0432 SAN LUCAS 3°4’36” S 79°15’41” W 2525

Tabla 1. Datos geográficos de las estaciones meteorológicas de la cuenca del Río Jubones.

Para mejorar la fiabilidad de los datos y la distribución espacial de la cuenca, se añadieron tres
estaciones meteorológicas que se encuentran fuera de la cuenca hidrológica, estas estaciones
son: M0292 Granja, M0418 Cumbe, M0432 San Lucas.

Valor promedio de precipitación de la cuenca

Método de Isoyetas

La cuenca hidrográfica del Rio Jubones está formada por varias regiones con distintas
elevaciones, que albergan variedad de ecosistemas a medida que las cotas de suelo aumentan,
que van desde el mar (Océano Pacífico) hasta los 2500 m.s.n.m., ubicándose en la cordillera
central y occidental de Los Andes.
Al evaluar la orografía de la Cuenca Hidrográfica del Rio Jubones se observan varias
depresiones aunque regularmente distribuidas, que influyen completamente en la formación
de lluvias y a su vez en el uso del método correcto para encontrar la precipitación media.

Al encontrar variaciones de altura a lo largo de la cuenca, el uso del Método de Isoyetas


permite tomar estas alturas y agregarlas a la interpolación debido a la agrupación de las
estaciones dentro y fuera de la cuenca, donde se observan variadas alturas debido a que la
cuenca pasa por montañas en la sierra ecuatoriana y se extiende hasta el océano Pacífico. El
método de interpolación escogido es Spline ya que permite obtener una idea de la distribución
de precipitación y como se reparte el agua de lluvia en la cuenca mediante la suavización de las
curvas que unen los puntos de las estaciones meteorológicas, superficie que será más suave a
medida que se agregan más puntos, por lo que es idónea debido a la cantidad de estaciones
empleadas en el cálculo.

Se presentan a continuación el proceso de obtención de dichas isolíneas mediante el uso del


software ArcGIS tomando los datos de precipitación del año 2006. Cabe recalcar que los
siguientes pasos son aplicables para los datos de los demás años de estudio.

6.1.1 Procedimiento
1. Georeferenciar usando el sistema de coordenadas WGS 84 UTM ZONE 17S.
2. Se coloca el shapefile de la cuenca (Figura 6) obtenido mediante el uso de polígonos en
superposición del Mapa de Cuencas Hidrológicas del Ecuador.

Figura 6. Shapefile de Cuenca de rio Jubones.

3. Se coloca el shapefile de las estaciones meteorológicas, usando las coordenadas


descritas en el INAMHI (Figura 7).
Figura 7. Cuenca con estaciones meteorológicas.

4. Usando la herramienta Spline, ubicada en el fichero Spatial Analyst Tools>Interpolation,


se rellenan los campos necesarios. En Input Point Features se selecciona el archivo .shp
que contiene a las estaciones meteorológicas y en Z Values se determina la columna de
la tabla de contenido que guarda la precipitación y se obtiene el ráster de
interpolación. (Figura 8).

Figura 8. Interpolación Spline generados en base a las estaciones meteorológicas.

5. Mediante la herramienta Contour ubicada en el fichero Surface se rellenan los campos


necesarios y se crean las isolíneas generadas a partir del ráster (Figura 9).
Figura 9. Isolíneas de precipitación del año 2006 en la cuenca hidrológica.

6. Mediante la herramienta Clip, se delimitan las isolíneas de precipitación dentro del


polígono de la cuenca hidrológica (Figura 10).

Figura 10. Isolíneas de precipitación del año 2006 delimitadas por el polígono de la cuenca.

7. Por último, se hace uso de la herramienta Feature to Polygon donde se agregarán los
archivos .shp que contengan a las estaciones meteorológicas junto con el que contenga
al polígono de la cuenca, éste último actuará como el delimitante para la formación de
los polígonos de las isolíneas (Figura 11).

Figura 11. Polígonos de isolíneas de precipitación en la cuenca.

Se presentan en el Figura 12 los resultados de las áreas entre las isolíneas generadas a partir de
las estaciones meteorológicas usadas para el año 2006.

Figura 12. Áreas de polígonos de isolíneas correspondientes a estaciones meteorológicas.

Para la determinación de la precipitación acumulada media anual promedio se toman las áreas
antes obtenidas junto con las precipitaciones que las delimitan. Mediante la aplicación de la
fórmula para el Método de Isoyetas se obtiene:
P 1+ P 2 P +P P +P
∗S1 + 2 3 ∗S 2+ …+ n−1 n ∗S n−1
2 2 2
P m=
S 1 +S 2 +S 3 +…+ Sn

400+500 500+600 600+700 700+800 800+900


∗180.48+ ∗1025.89+ ∗1092.62+ ∗1030.79+ ∗722.
2 2 2 2 2
+900+1000 1000+ 1100
∗307.4 + ∗3.8
2 2
P m=
4368.03

Pm=695 mm

Se ha calculado para los demás año la precipitación acumulada media anual para clasificar a los
años según su aporte de lluvia a la cuenca, obteniendo los datos tabulados en la Tabla 2.

PREC. MEDIA ANUAL


AÑO (mm)
2006 696
2007 609
2008 1031
2009 622
2010 710
2011 766

Tabla 2. Precipitación media anual de la cuenca del Río Jubones.

En la Tabla 2 se observan distinciones entre los años dependiendo de los milímetros de lluvia
que cayeron. De color amarillo se observa el año 2007 considerado como “año seco” debido a
que tiene la menor de todas las precipitaciones acumuladas medias anuales, de color azul se
observa al año 2008 considerado como “año húmedo” por tener la mayor precipitación
acumulada media anual y al año 2010 se lo considera como “año normal”, de color verde, por
tener la precipitación más cercana a la media de dichas mediciones.

6.1.2 Resultados
Mediante el uso del software ArcGIS se pudo encontrar los polígonos que forman las isolíneas
relacionados con cada estación meteorológica de la cuenca hidrológica del Río Jubones, usando
estaciones que se encuentran fuera de ella para una mejor representación de la distribución
espacial de la precipitación en la misma.

En la Figura 13 se observan las isolíneas de precipitación del año 2006, donde se puede
observar un área delimitada por precipitaciones de alrededor de 500 mm en la cercanía de la
estación M0422 y se extienden radialmente hasta precipitaciones cercanas a los 900 mm en los
bordes de la cuenca.

Figura 13. Isolíneas de precipitación del año 2006 en la cuenca hidrológica.

En la Figura 14 se observa la precipitación del año 2007, considerado como el año seco según
la cantidad de precipitación en la cuenca, 609 mm. Se observan líneas de precipitación que
comienzan en los 300 mm de lluvia en la parte izquierda pero que aumentan moderadamente
a medida que se acercan al centro, donde se aprecian grandes áreas que poseen el mismo
rango de precipitación, siendo predominante el rango de 400 mm a 500 mm que se encuentra
en la parte superior de la cuenca hidrológica.

Figura 14. Isolíneas de precipitación del año 2007, año seco, en la cuenca hidrológica.
La Figura 15 representa la precipitación en el año 2008, considerado el año húmedo por
presentar la mayor cantidad de precipitación media anual con un valor de 1031 mm que se
reparten de manera homogénea a lo largo de la cuenca, formando isoyetas casi verticales, con
un área de precipitación de 700 mm cerca del centro de la cuenca, que va aumentando a
medida que se acerca al océano Pacífico.

Figura 15. Isolíneas de precipitación del año 2008, año humedo, en la cuenca hidrológica.

En la Figura 16 se aprecian la precipitación del año 2009 en la cuenca hidrológica, que presenta
una gran área de precipitación de 500 mm acumulados al año, lo que sugiere que en dicho
periodo, la mayoría cuenca no fue provista de gran cantidad de agua. Se observan
precipitaciones en las partes superior en inferior de la cuenca de 900 mm, lo que sugiere que
se dieron precipitaciones superiores en las cuencas de la vecindad.

Figura 16. Isolíneas de precipitación del año 2009, en la cuenca hidrológica.


En la Figura 17 se observan las isolíneas de precipitación del año 2010 considerado como año
normal en el estudio, ya que presenta una cantidad de precipitación de 710 mm. Se observa
una zona de precipitación de 300 mm que aumenta de manera radial hacia el contorno de la
cuenca, llegando hasta los 900 mm en la parte central izquierda cerca del Pacífico y valores de
1300 mm en la parte superior y de 1100 mm en la parte inferior de la cuenca. Se observa que
la precipitación posee valores bajos en el centro, con áreas moderadamente más grandes que
las demás.

Figura 17. Isolíneas de precipitación del año 2010, año normal, en la cuenca hidrológica.

En la Figura 18 se observan las líneas de precipitación del año 2011, el último año de estudio.
En este periodo de precipitaciones acumuladas se observa un valor, en el centro de la cuenca,
de 400 mm de lluvia que aumenta de manera radial hacia el lado inferior y derecho, sugiriendo
que se dan precipitaciones mayores a medida que se acerca a las cuencas vecinas. Mientras
que valores más bajos de precipitación, de 300 mm y 400 mm se dan en las zonas cercanas al
Pacífico.
Figura 18. Isolíneas de precipitación del año 2011, en la cuenca hidrológica.

6.1.3 Conclusiones
El uso de estaciones meteorológicas fuera de la cuenca hidrológica ha demostrado ser de gran
ayuda para el mejor análisis de la distribución espacial de la precipitación, aportando con
mayor exactitud en el resultado final de la precipitación media y al momento de usar el
Método de Isoyetas, ya que toma en cuenta las precipitaciones de las estaciones así como su
altura, por lo que representa mucho mejor la situación real de la precipitación a lo largo del
área de estudio.

En cuanto a la precipitación acumulada media anual, se puede observar una gran variación
entre la distribución espacial en la cuenca, donde en el año 2007 (seco) se observan isoyetas
con separaciones considerables entre ellas, sugiriendo que la precipitación no cambia tanto a
medida que recorre la cuenca, teniendo un rango de valores bajos de precipitación entre 300
mm y 1000 mm; mientras que en el año 2008 (húmedo) las isoyetas tienen poca separación
entre ellas, indicando que hay mayor variación en la precipitación, teniendo un rango de
valores alto de 700 mm a 1500 mm. Por otro lado, el año 2010 (normal) presenta isoyetas con
un rango de precipitación entre 300 mm a 1300 mm, encontrándose una separación moderada
entre las isolíneas, sugiriendo una distribución más equitativa de lluvia con valores bajos en el
centro de la cuenca que aumentan de manera radial a medida que se alejan del centro.

Se estima que el año 2008 siendo el año húmedo, por tener los mayores valores de
precipitación, pudo generar condiciones favorables para las actividades agrícolas y en los
demás sectores productivos. Mientras que el año 2010, considerado como un año normal
dentro del estudio de precipitación, ofreció condiciones estables, mediante las lluvias
generadas que pueden alimentar a sistemas de riego y almacenarse como reserva útil.

A pesar de haber considerado los valores de precipitación acumulados anuales por cada
estación en el cálculo de la precipitación acumulada media, para analizar la cantidad de lluvia
que cayó sobre la cuenca se considera los valores de precipitación acumulada mensual los
cuales, en términos generales, son representativos de una zona ubicada entre la Sierra y la
Costa ecuatoriana, observándose los valores más altos de precipitación de cada año en los
meses de febrero y marzo en un rango entre los 1100 mm a los 2000 mm que coinciden con el
periodo de lluvias en el Ecuador. Así mismo, se observa una bajada en dichos valores a partir
del mes de mayo, donde los valores se mantienen por debajo de la media y coinciden con el
periodo seco; se observa un incremento de cantidad de lluvia a partir del mes de agosto que
indica el comienzo progresivo de lluvias más frecuentes en la cuenca hidrológica.

Se puede contrastar los valores de precipitación acumulada media anual obtenidos mediante el
Método de Isoyetas con los obtenidos mediante el uso de los Polígonos de Thiessen ( Anexo 3)
para encontrar la distribución espacial de la lluvia en la cuenca. Los valores calculados por
medio de los dos métodos son cercanos y parecidos; al realizar la distinción entre los años
húmedos, secos y normal se concluyeron los mismos años, por lo que se considera válido el
análisis por los dos métodos. Sin embargo, se tomó en consideración los obtenidos usando el
Método de Isoyetas ya que considera los valores de precipitación y la altura a la cual se
encuentran las estaciones, obteniendo diversas distribuciones espaciales en los años de
estudio, a diferencia del Método de Thiessen que genera una sola distribución debido a que
toma en cuenta la separación entre las estaciones, por lo que la única diferencia entre los años
es la precipitación que poseen, disminuyendo apreciación de la variabilidad natural de la lluvia.

6.2 Evapotranspiración
6.2.1 Evapotranspiración Real
Para hallar el Balance Hídrico, es necesario encontrar la evapotranspiración real; recordando
que se realiza un análisis anual y no mensual, se hará uso del método de Turc para realizar los
cálculos correspondientes y determinar la evapotranspiración de los años seco, lluvioso y
normal.

P
ETR=

√ 0.9+
P2
L2
Donde:

mm
ETR= Evapotranspiración Real [ ]
año
mm
P= Precipitación en [ ]
año
L= 200+25T+0.05 T 3

T= Temperatura media anual (C°)

Para obtener la temperatura media anual, se suma las temperaturas de cada estación y las se
divide para el número de estaciones. Como no hay datos para el año 2006 con respecto a la
temperatura se procedió a calcular del 2007 al 2011.

2007 TEMPERATURA
MEDI
ESTACIÓN Enero Feb Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic A
Saraguro 16,1 15,1 15,3 15,6 15,1 14,1 14,5 14,1 14,2 14,4 14,8 14,5 14,8
Granja
STA, INES 26,5 27,1 26,9 26,8 26 24,1 23,4 21,5 21,8 23,2 24,4 24,7

Tabla 3. Tabla Temperaturas mensuales para obtener la media anual de 2006.

14.8+24.7
T mediaanual 2007 = =19.8 °C
2
De esta manera, con la temperatura de 2008, se puede obtener la evapotranspiración real del
mismo año.

630
ETR 2006= =579.1

√ 0.9+
6302
1183.12

De la misma manera para los siguientes años, obteniendo así:

Año ETR
2006
2007 579,1
2008 882,8
2009 604,5
2010 679,9
2011 756,6
Tabla 4. Tabla de Evapotranspiración Real
6.2.2 Evapotranspiración Potencial

Para realizar el cálculo de la evapotranspiración potencial se utiliza el método de Thornthwaite.

16∗N
∗d
12 10 T m ∝
ETP= ∗( )
30 I
T m ,i
5
¿
¿
¿
12
I =∑ ¿
i=1

∝=( 6.75 x 10−7 ) I 3−( 7.77 x 10−5 ) I 2 + ( 1.792 x 10−2 ) I +0.49239


Donde:

N= Número de horas de sol en el día

d= Número de días por mes

T m = Temperatura media por mes

I= Índice de calor anual

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Octubre Nov Dic
Tm 25,9 26,1 26,4 26,3 26 25,2 24,2 22,8 22,9 22,8 23,8 25
i 12,06 12,21 12,42 12,35 12,13 11,57 10,89 9,95 10,01 9,95 10,61 11,44
N 12,2 12,2 12,1 12 12 11,9 11,9 12 12 12,2 12,2 12,3
Días 31 28,25 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
ETP 125,9 129 133,8 132,2 127,4 115,4 101,4 83,9 85 83,9 96,2 112,5
ETP
corregido 132,2 123,5 139,4 132,2 131,7 114,4 103,9 86,7 85 88,1 97,8 119,1

Tabla 5. Tabla de Evapotranspiración Potencial (ETP) Corregida y No Corregida de 2011.

6.2.3 Conclusiones
En el año 2011, como un año representativo, se puedo observar que la precipitación es menor
que la evapotranspiración potencial y que en los cinco años se convierte en una tendencia esta
comportamiento, se puede predecir que debido al déficit de lluvias en la zona la cuenca
disminuiría su caudal constantemente y que a largo plazo provocaría la sequía de esta cuenca
(a excepción de las épocas de invierno). Además, la reserva máxima nunca fue alcanzada por lo
que el suelo como se mencionó anteriormente es arcilloso.
6.3 Balance Hídrico

Los años 2006, 2009, 2010 y 2011 fueron años normales, es decir que no hubo lluvias excesivas
ni sequias.
En una asamblea del 2010 efectuada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) se decretó
que el derecho de cualquier persona debería tener accesos a una cantidad de agua suficiente
para el uso doméstico y personal, entre 50 y 100 litros por persona. Por otro lado, se propone
que el consumo por persona diariamente seria de 80 litros por parte de la Organización
Mundial de la Salud. Localmente, en nuestro país, la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y
Aprovechamiento del Agua, vigente desde el 2014, referente al consumo mínimo por
ciudadano debía ser de 200 litros.
Acomodándonos a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua se
procede a realizar el cálculo del consumo de agua por habitante en la cuenca Jubones.

Cantidad de agua consumida por una persona en un día (l) 200


# de habitantes en la cuenca 260613
Consumo total por día (l) 52122600
436170500
Área de la cuenca (m2) 0
Consumo humano diario (mm) 0.01195005
Tabla 6. Consumo humano DIARIO.

Para el consumo mensual solo multiplicamos para el número de días de cada mes.

Mes Consumo (mm) Mes Consumo (mm)


Enero 0.370 Julio 0.370
Febrero 0.335 Agosto 0.370
Marzo 0.370 Septiembre 0.359
Abril 0.359 Octubre 0.370
Mayo 0.370 Noviembre 0.359
Junio 0.359 Diciembre 0.370
Tabla 7. Consumo mensual.
Los datos iniciales son precipitación y ETP, por medio de estos se obtiene ETR. ETR siempre es
la menor entre las dos. Si ETR es igual a ETP, eso indica que hay suficiente agua para que haya
Evapotranspiración. Entonces, puede haber una reserva, el agua sobrante. Pero esa reserva
tiene un límite, en este caso 60 mm en base a la permeabilidad del suelo. Si se supera esa
reserva, entonces esa agua se dividirá, una parte irá a escorrentía y la otra a la recarga. En este
caso se estableció que fuese la mitad, para simplificar el análisis.
Sin embargo, si ETR es igual a PRECIPITACIÓN, indica que no hay agua suficiente para alcanzar a
ETP, por ende existirá un déficit. Este déficit puede contrarrestarse si se tiene agua en la
reserva, es decir se toma esa agua "reservada" y la ETR aumentará.

En los 5 años estudiados se pudo rescatar que tres de ellos fueron años normales o comunes,
sin embargo otros dos tenían cualidades de sequía y humedad.

A partir de que el suelo predominante es arcilloso se estimó que la reserva máxima es de


60mm.

Se presenta el balance hídrico para los cinco años de estudio en Anexos 4.

Balance Hídrico considerando el consumo de agua

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en el censo del 2010 se obtuvieron los
datos demográficos en las provincias en el Ecuador, obteniendo los siguientes datos tabulados
en la Tabla.

Provincia Habitantes
Azuay 712127
Loja 448966
El Oro 600659
Tabla. Habitantes según la provincia. INEC (2010)

Como primer paso, se hace una diferenciación de los habitantes que viven dentro de la cuenca
debido a que ésta se encuentra intersectada por tres provincias: Azuay, Loja y El Oro. Del
análisis en ArcGIS se puede calcular el área de cada provincia que se encuentra en la cuenca
(Figura), los resultados se encuentran tabulados en la Tabla.

Área de las provincias dentro de la cuenca


Provincia Área [km2]
Azuay 2357.62
Loja 1068.83
El Oro 938.23
Tabla. Área de provincias dentro de la cuenca.

Para la facilidad la continuación del análisis, se considera que los habitantes se encuentran
homogéneamente espaciados dentro de sus provincias por lo que se puede obtener la
cantidad de personas que viven en las partes de las provincias dentro de la cuenca.

Habitantes dentro de la cuenca hidrológica Jubones


Provincia Habitantes
Azuay 209645
Loja 43207
El Oro 96916
TOTAL 349768
Tabla. Habitantes en las provincias dentro de la cuenca.

Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, vigente desde el 2014 indica que
el consumo mínimo por habitante es de 200 litros al día, siendo dos veces mayor al propuesto
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recomienda, al menos, 100 litros de agua al
día para el uso en consumo e higiene. De un estudio realizado por la Secretaria Nacional del
Agua (Senagua) se obtienen datos más depurados acerca del consumo de agua por provincia,
obteniendo los siguientes valores para el consumo por habitante por día, Tabla.

Consumo de agua por provincia


Provincia Consumo [litros/día/persona]
Azuay 220
Loja 183
El Oro 250
Tabla. Consumo de agua por habitante por día en las provincias de
Azuay, Loja y El Oro.

Ahora bien, para determinar el consumo diario de agua en la cuenca hace falta multiplicar el
número de habitantes de cada provincia por el consumo de agua correspondiente, tomando en
cuenta la conversión de unidades para que el resultado sea obtenido en mm, se tabulan dichos
datos en la Tabla

Provincia Habitantes Área (m2) Consumo Consumo Consumo Diario Humano


(L/día/persona) (m3/día) (mm)
Azuay 209645 2357620000 220 46121.90 0.0000195629
Loja 43207 1068830000 183 7906.89 0.00000739770
El Oro 96916 938230000 250 24229.00 0.0000258242
TOTAL 0.0000527848
Tabla. Consumo Diario Humano en mm/día de la cuenca hidrológica Jubones

Finalmente, para encontrar el consumo humano mensual se multiplica el total del consumo
humano diario por el número de días de cada mes. Estos valores mensuales se encuentran
ordenados en la Tabla.

Consumo Humano Mensual


Mes Consumo (mm) Mes Consumo (mm)
Enero 0.00164 Julio 0.00164
Febrero 0.00148 Agosto 0.00164
Marzo 0.00164 Septiembre 0.00158
Abril 0.00158 Octubre 0.00164
Mayo 0.00164 Noviembre 0.00158
Junio 0.00158 Diciembre 0.00164
6.3.1 Conclusiones

En el año 2011, como un año representativo, se puedo ver que la precipitación es menor que la
evapotranspiración potencial y que en los cinco años se convierte en una tendencia esta
observaciones se puede predecir que debido al déficit de lluvias en la zona la cuenca
disminuiría su caudal constantemente y que a largo plazo provocaría la sequía de esta cuenca
(a excepción de las épocas de invierno). Además, la reserva máxima nunca fue alcanzada por lo
que el suelo como se mencionó anteriormente es arcilloso.
7. Bibliografía
INAMHI. (2006-2011). Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. Recuperado el 6 de
julio de 2018, de http://www.serviciometeorologico.gob.ec/biblioteca/

INAMHI. (27 de Noviembre de 2011). Mapas de Red Hidrológica del Ecuador. Obtenido de
ISSUU: https://issuu.com/inamhi/docs/mapas_red_hidrol_gica/11

Luna, A., Ramírez, I., Sánchez, C., Conde, J., Agurto, L., & Villaseñor, D. (2017). Distribución
espacio-temporal de la precipitación en la cuenca del Río Jubones, Ecuador: 1975-2013.
Machala: Universidad Técnica de Machala.

Sánchez, F. (s.f.). Hidrología e Hidrogeología. Salamanca , España: Universidad de Salamanca.


Obtenido de http://hidrologia.usal.es

Sánchez, J. (2010). Desarrollo de una propuesta de gerenciamiento del recurso hídrico en la


cuenca del Jubones. Quito: Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito.
8. Anexos
8.1 Anexo 1. Precipitación Acumulada Mensual en los
años de estudio

Precipitación Acumulada Mensual, año 2006


1600 1555

1411
1400

1200
Precipitación [mm]

1000

800 738 719 745


625 696
600

400 306 297


237
197
200
92 92

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

Gráfico 1. Precipitación Acumulada Mensual, año 2006.

Precipitación Acumulada Mensual, año seco 2007


1200
1109

1000
896
Precipitación [mm]

800
712
656
607 611
600 609
471 486

381
400
282

200 140 153

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

Gráfico 2. Precipitación Acumulada Mensual, año seco 2007.


Precipitación Acumulada Mensual, año húmedo 2008
2048
2000

1716
Precipitación [mm]

1500
1309 1315

1000 1031

735
608 606

460 473
500
375
291 284

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

Gráfico 3. Precipitación Acumulada Mensual, año húmedo 2008.

Precipitación Acumulada Mensual, año 2009


1600
1461

1400
1238
1200
Precipitación [mm]

1000
828
800
661 667

600 622

409
400 320
241 264

200 142 159 142

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

Gráfico 4. Precipitación Acumulada Mensual, año 2009.


Precipitación Acumulada Mensual, año normal 2010
1408
1400

1177
1200
Precipitación [mm]

1000
850

800 719
686
710
600 555
497 522
418 391
400
231
200 146

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

Gráfico 5. Precipitación Acumulada Mensual, año normal 2010.

Precipitación Acumulada Mensual, año 2011


1400
1312 1322

1200
Precipitación [mm]

1000 928

800 732 765


621
600
518
462
433
388 383
400
317
292

200
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

Gráfico 6. Precipitación Acumulada Mensual, año 2011.


8.2 Anexo 2. Tabla de Datos de Precipitación Acumulada
Anual por estación

Precipitación Acumulada en el periodo 2006-2011 [mm]


2007 2008 2010
Estación 2006 2009 2011
(Seco) (Húmedo) (Normal)
M0040 975 852 1379 875 1039 779
M0142 726 777 1026 707 764 1064
M0419 938 669 1085 916 1323 1149
M0420 806 747 1393 489 628 1005
M0422 539 496 704 487 375 455
M0481 718 512 1219 629 815 708
M0292 622 469 1032 712 898 396
M0418 603 862 751 551 387 714
M0432 1086 1119 1630 1169 1370 1436
P.A.M.A 696 609 1031 622 710 765

Tabla 8. Precipitaciones Acumuladas y Precipitación Acumulada Media Anual


(P.A.M.A.) para los años de estudio.
8.3 Anexos 3. Dibujo de métodos de interpolación a
mano.

Ilustración 2. Dibujos hechos a mano de los diferentes tipos


de interpolación para contraste.
8.4 Anexo 4
2007
P 630,0
t 19,8
L 1183,1
ETR 579,1
2008
P 1078,0
t 22,2
L 1402,1
ETR 882,8

2009
P 641,0
t 21,7
L 1353,4
ETR 604,5
2010
P 746,0
t 21,7
L 1353,4
ETR 679,9
2011
P 805,0
t 24,7
L 1671,0
ETR 756,6
Tabla 9. Tablas de la Evapotranspiración Real de cada año, con sus variables.
8.4 Anexos 5. Balance Hídrico de los años de estudio.
Año 2007

Septiembr Noviembr Diciembr


Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Octubre Total
e e e
P 79.1 51.4 130.0 90.6 49.2 60.0 16.0 35.4 23.2 37.8 75.5 74.9 723.1
ETP 76.2 156.4 130.7 79.9 55.2 61.7 46.5 16.2 25.7 48.9 58.0 94.5 849.8
ETR 76.2 51.4 130.0 79.9 49.2 60.0 16.0 16.2 23.2 37.8 58.0 74.9 672.8
Consumo 1.64 1.48 1.64 1.58 1.64 1.58 1.64 1.64 1.58 1.64 1.58 1.64
Reserva 0.0 0.0 0.0 9.1 1.5 0.0 0.0 17.6 13.5 0.9 16.8 0.0
∆ Reserva 0.0 0.0 0.0 9.1 -7.6 -1.5 0.0 17.6 -4.1 -12.7 15.9 -16.8
Déficit 0.0 106.5 2.4 0.0 0.0 1.8 32.1 0.0 0.0 0.0 0.0 4.4 147.1
Excedente 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Escorrentí
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
a
Recarga 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
180.0

160.0

140.0

120.0

100.0

80.0 ETP
ETR
60.0 P
40.0

20.0

0.0
er
o ro zo ri l ay
o
ni
o lio to br
e
br
e
br
e
br
e
En b re ar Ab M Ju Ju os tu
Fe M Ag em c e m e m
pti O vi ci
Se No Di
Tabla 11. Balance Hídrico del año 2007

Total P Total ETR + Total excedente Error (%)


723.1 672.8 6.95

Total ETP - Total ETR Déficit Error (%)


176.9 147.1 20.25
Año 2008

Septiembr Noviembr Diciembr


Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Octubre Total
e e e
P 150.4 242.3 199.1 134.5 57.0 40.5 62.3 44.6 37.6 74.4 81.0 55.2 1178.9
ETP 125.6 124.9 139.3 140.3 117.4 104.2 99.4 101.6 98.3 97.9 97.3 121.9 1368.1
ETR 125.6 124.9 139.3 134.5 57.0 40.5 62.3 44.6 37.6 74.4 81.0 55.2 976.9
Consumo 1.64 1.48 1.64 1.58 1.64 1.58 1.64 1.64 1.58 1.64 1.58 1.64
Reserva 60.0 60.0 58.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
∆ Reserva 60.0 0.0 -1.8 -58.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Déficit 0.0 0.0 0.0 7.4 62.0 65.3 38.7 58.6 62.3 25.1 17.9 68.3 405.7
Excedente 19.5 55.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 75.4
Escorrentí
9.8 28.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
a
Recarga 9.8 28.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Tabla 22. Balance Hídrico del año 2008

Error
Total P Total ETR + Total excedente (%)
1178.9 1052.3 10.74
300.0

250.0

200.0

150.0
ETP
ETR
100.0
P

50.0

0.0
er
o ro zo ri l ay
o
ni
o lio to br
e re br
e
br
e
En b re ar Ab M Ju Ju gos m tub m m
M
Fe A
pti
e Oc ovi e ci
e
Se N Di

Total ETP - Total ETR Déficit Error (%)


391.2 405.7 -3.58
Año 2009

Septiembr Noviembr Diciembr


Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto e Octubre e e Total
P 175.6 152 98.7 76.4 42.4 28.9 27.0 27.7 18.7 47.5 36.8 71.1 802.8
ETP 106.4 99.5 111.9 112.2 110.3 89.9 87.0 81.5 80.6 82.1 84.3 105.9 1151.5
ETR 106.4 99.5 98.7 76.4 42.4 28.9 27.0 27.7 18.7 47.5 36.8 71.1 681.1
Consumo 1.64 1.48 1.64 1.58 1.64 1.58 1.64 1.64 1.58 1.64 1.58 1.64
Reserva 60.0 51.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
∆ Reserva 60.0 -8.9 -51.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Déficit 0.0 0.0 14.9 37.4 69.5 62.6 61.6 55.4 63.5 36.2 49.1 36.5 486.6
Excedente 7.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.5
Escorrentí
a 3.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Recarga 3.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
200.0
180.0
160.0
140.0
120.0
100.0
ETP
80.0
ETR
60.0 P
40.0
20.0
0.0
er
o ro zo ri l ay
o
ni
o lio to br
e re br
e
br
e
En b re ar Ab M Ju Ju os ub
Fe M Ag em t
Oc ovi e
m e m
pti ci
Se N Di
Tabla 33. Balance Hídrico del año 2009

Error
Total P Total ETR + Total excedente (%)
802.8 688.6 14.22

Total ETP - Total ETR Déficit Error (%)


470.4 486.6 -3.32
Año 2010

Septiembr Noviembr Diciembr


Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Octubre Total
e e e
P 78.4 188.1 136.9 98.2 64.8 70.2 48.2 20.2 38.6 49.8 53.0 96.2 942.6
ETP 115.7 114.4 122.5 118.9 112.9 88.1 84.4 75.5 72.5 78.2 73.7 95.1 1152.0
ETR 78.4 114.4 122.5 98.2 64.8 70.2 48.2 20.2 38.6 49.8 53.0 95.1 853.4
Consumo 1.64 1.48 1.64 1.58 1.64 1.58 1.64 1.64 1.58 1.64 1.58 1.64
Reserva 0.0 60.0 12.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
∆ Reserva 0.0 60.0 -47.3 -12.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Déficit 39.0 0.0 0.0 22.3 49.7 19.5 37.9 57.0 35.5 30.0 22.3 0.5 313.7
Excedente 0.0 12.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.2
Escorrentí
0.0 6.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
a
Recarga 0.0 6.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Tabla 44. Balance Hídrico del año 2010
200.0
180.0
160.0
140.0
120.0
100.0
ETP
80.0
ETR
60.0 P
40.0
20.0
0.0
er
o ro zo ri l ay
o
ni
o lio to br
e re br
e
br
e
En b re ar Ab M Ju Ju os ub
Fe M Ag em t
Oc ovi e
m e m
pti ci
Se N Di

Error
Total P Total ETR + Total excedente (%)
942.6 865.6 8.17

Total ETP - Total ETR Déficit Error (%)


298.6 313.7 -4.79
Año 2011

Septiembr Noviembr Diciembr


Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Octubre Total
e e e
P 96.7 145.9 57.7 136.3 45.1 48.5 80.5 37.8 62.0 35.4 55.4 90.1 891.4
ETP 132.3 123.5 139.4 132.2 131.7 114.4 103.9 86.7 85.0 88.1 97.8 119.1 1354.1
ETR 96.7 123.5 57.7 132.2 45.1 48.5 80.5 37.8 62.0 35.4 55.4 90.1 864.9
Consumo 1.64 1.48 1.64 1.58 1.64 1.58 1.64 1.64 1.58 1.64 1.58 1.64
Reserva 0.0 20.9 0.0 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
∆ Reserva 0.0 20.9 -20.9 2.5 -2.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Déficit 37.2 0.0 83.3 0.0 88.2 67.5 25.0 50.5 24.6 54.3 44.0 30.6 505.4
Excedente 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Escorrentí
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
a
Recarga 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Tabla 55. Balance Hídrico del año 2011
160.0

140.0

120.0

100.0

80.0
ETP
60.0 ETR
P
40.0

20.0

0.0
er
o ro zo ri l ay
o
ni
o lio to br
e re br
e
br
e
En b re ar Ab M Ju Ju os ub
Fe M Ag em t
Oc ovi e
m e m
pti ci
Se N Di

Error
Total P Total ETR + Total excedente (%)
891.4 864.9 2.97

Total ETP - Total ETR Déficit Error (%)


489.2 505.4 -3.21
Cantidad de agua consumida para producir 1 quintal de 5000
arroz (l)
# de quintales producidos al año 150000
# de quintales producidos al día 41.0958904
Consumo total por día (l) 2054794.52
Área de la cuenca (m2) 12000000
Consumo para agricultura por día (mm) 0.17123288
Tabla 58. Consumo agrícola diario en base al agua que se utiliza para producir un quintal de arroz.

Mes Consumo (mm)

Enero 5.308
Febrero 4.795
Marzo 5.308
Abril 5.137
Mayo 5.308
Junio 5.137
Julio 5.308
Agosto 5.308
Septiembre 5.137
Octubre 5.308
Noviembre 5.137
Diciembre 5.308
Tabla 59. Consumo agrícola en cada mes en base al consumo agrícola diario.
VARIACION DEL DEFICIT Y EXCEDENTE POR CADA AÑO

NO CONSIDERANDO CONSIDERANDO
AGRICULTURA AGRICULTURA
DEFICIT 130.3 147.1
2007
EXCEDENTE 0.0 0.0
DEFICIT 331.2 405.7
2008
EXCEDENTE 202.0 75.4
DEFICIT 410.4 486.6
2009
EXCEDENTE 61.7 7.5
DEFICIT 298.6 313.7
2010
EXCEDENTE 13.7 12.2
DEFICIT 489.2 505.4
2011
EXCEDENTE 0.0 0.0
Tabla 60. Variación del déficit y excedente por cada año considerando o no el consumo agrícola.

También podría gustarte