Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

“FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES”
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:

ECOLOGIA Y RECURSOS NATURALES


DOCENTE:

-LUIS HUMPIRE HUARCAYA

ALUMNOS:

-Marcelo Daniel Acosta Caballero


-Darwin Huillca Galiano
-Gregel Beirut Choque Larico
-Gabriela Maryori Inquiltupa Cortez

TEMA:

ECOSISTEMA DE LAS REGIONES


PERUANAS

CUSCO - PERÚ
2023

1
2
índice
Introducción.......................................................................................................................................5
1. ¿DE QUE MANERA AFECTA LOS CAMBIOS CLIMATICOS EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL
PERÙ?.................................................................................................................................................6
2. IDENTIFICACION DE VARIABLES......................................................................................................6
3. MAR PERUANO...............................................................................................................................6
4.COSTA...........................................................................................................................................11
5.SIERRA...........................................................................................................................................13
6.SELVA............................................................................................................................................16
7.Selva Baja......................................................................................................................................16
7. CONCLUSIONES............................................................................................................................19

3
Introducción

La investigación científica es el proceso mediante el cual se buscan soluciones a los


problemas que se plantean en las diversas disciplinas, en el momento en que no se
encuentra respuesta con el denominado conocimiento vulgar, tanto en el ámbito de las
ciencias “duras” como en las “blandas”, es decir en este caso, en las Ciencias Sociales y
Humanas. La investigación es el proceso lógico que lleva a “descubrir” (en el sentido de
hacer diligencias para quitar aquello que cubre o tapa alguna verdad) o “inventar” (en el
sentido de hallar o descubrir, a fuerza de ingenio y meditación, o por mera casualidad) una
cosa nueva o no conocida. La importancia de la utilización de estos términos lleva a pensar
que lo que se busca, existe, pero no ha sido comprendido o aprehendido, puesto o mostrado
a la luz y al conocimiento de todos o, también, que la cosa no existía y ha sido construida
con elementos que ya estaban presentes en el mundo natural o intelectual. Toda
construcción sistemática del conocimiento implica un trabajo científico, porque constituye
un proceso de diseños de investigación que permite un proceso de observaciones de manera
verídica siguientes estos pasos

4
1. ¿DE QUE MANERA AFECTA LOS CAMBIOS CLIMATICOS EN LAS
DIFERENTES REGIONES DEL PERÙ?

Poder, desigualdad y ocultamiento


Nuestra problemática se basa en los diferentes acontecimientos que pasa en las diferentes
regiones del Perú que están afectando al ecosistema o diferentes formas de vida a nivel
nacional.

2. IDENTIFICACION DE VARIABLES

V.INDEPENDIENTE: los cambios climáticos presentes en las diferentes regiones del peru
V.DEPENDIENTE:Los cambios en el ecosistema o formas de vida

3. MAR PERUANO

El Mar Peruano o Mar de Grau es un sector del Océano Pacífico que baña nuestras costas
hasta una distancia de 200 millas hacia el Oeste. Esta faja de las 200 millas se localiza
paralela a nuestro litoral desde la Boca de Capones (Tumbes) en el Norte, hasta la Línea de
la Concordia (Tacna) en el Sur. Su área es de 626 540 km2 y, hasta allí, ejercemos nuestra
soberanía por cuanto constituye el Cuarto Medio Geográfico del Perú.
Fue fijado por decreto No. 781 del 1ro de agosto de 1947 por el entonces presidente José
L. Bustamante y Rivero.
CARACTERÍSTICAS
Temperatura:
Las aguas de nuestro mar, por encontrarse cerca de la Línea Ecuatorial, deberían ser
cálidas y de naturaleza tropical, con temperatura media de 23° a 24°. Sin embargo, ello no
sucede porque hay agentes, como las corrientes frías, que la modifican. Tan sólo en la
zona Norte, entre Tumbes y Piura, se da la tropicalidad cálida de las aguas, en tanto que
en la zona Central y Sur la temperatura es fría, fluctuando entre los 17° a 19°, por
influencia de la corriente de Humboldt y por el fenómeno del afloramiento de aguas frías
profundas.
b) Salinidad:

5
Es la cantidad de sales que contienen las aguas marinas por cada litro de ellas. En el caso
de nuestro mar se dan entre 34 a 35 gr. siendo de mayor porcentaje en las aguas del
Norte que en las del Sur.
c) Color:
Varía de un color verdoso, cerca de la costa, debido a las algas y sustancias microscópicas
que arrastra (planckton), a un color azul oscuro lejos del litoral. En la costa tumbesina
también se da, a veces, un color azul-plomizo por la fuerte descarga de los ríos y por las
precipitaciones que se dan en esta zona.
d) Tranquilidad de sus aguas:
No es un mar agitado, sus aguas permanecen tranquilas en la mayor parte del año con
olas que presentan una altura entre 2 a 3 m., sólo en caso de alta marea y
“embravecimiento”, pueden llegar a 6 y 7 m. de alto.
2.- REGIONES DEL MAR PERUANO
Nuestro Mar presenta dos regiones:
2.1. Región septentrional o norte:
Se localiza entre Boca de Capones y la Península de Illescas, en el litoral de la región Grau.
Se caracteriza por la temperatura cálida de sus aguas, el color azulino o azulino – plomizo
que presentan y su mayor grado de salinidad que alcanza a 35 gr. por litro, debido a la
fuerte radiación y evaporación de las aguas, por la tropicalidad del lugar.

2.2. Región central-meridional:


Desde Illescas hasta la frontera con Chile. Aquí las aguas de nuestro Mar presentan una
temperatura fría (17° – 18°) por la influencia de la Corriente Peruana o de Humboldt y por
el afloramiento, son totalmente de color verdoso y su grado de salinidad es de 34 gr. por
litro. Es el área en donde radica, básicamente, nuestra riqueza hidrobiológica,
representada por gran variedad de peces, algas y moluscos.
3. CORRIENTES MARINAS
En el área de nuestro Mar Territorial se da un sistema complejo de corrientes entre las
que se cuentan:
– La Corriente Peruana, (fría).
– La Corriente Oceánica del Perú (fría), muy alejada de la Costa.
– La Contracorriente del Perú o Contracorriente Ecuatorial (cálida), que se ubica entre las
dos anteriores y con dirección Norte-Sur.

6
– La Corriente del Niño.
– La Corriente Submarina o Sub-superficial del Perú (cálida), pegada a la Costa y con
dirección Norte-Sur.
Las más importantes son la Corriente Peruana y la del Niño.
3.1 CORRIENTE PERUANA DE HUMBOLDT
La Corriente Peruana es parte integrante del movimiento circulatorio de aguas del Pacífico
Sur. Es de temperatura fría y viene del Sur, de la costa central chilena, se desplaza paralela
a nuestro litoral hasta la altura de la península de Illescas donde vira hacia el Oeste para
tomar el nombre de Corriente Ecuatorial del Sur, ya de temperatura cálida. Con este
nombre llega hasta las costas australianas, cambia su dirección hacia el Sur-oeste con el
nombre de Corriente Australiana, siempre de naturaleza cálida. Más adelante, con el
nombre de Corriente Gran Austral, enrumba hacia el Sur-este, se vuelve fría, por estar a
una latitud de 40° y por la acción de los vientos fríos que la impulsan y, así, llega a las
costas chilenas donde toma la dirección al Nor-oeste para continuar el circuito.

c) INFLUENCIA
La influencia de la Corriente Peruana se deja sentir en dos aspectos:
En la riqueza ictiológica o hidrobiológica de nuestro Mar, ya que arrastra consigo al
planckton en sus variedades de fito y zoo planckton, que son microorganismos que
constituyen alimento fundamental para los peces, especialmente para los cardúmenes de
anchoveta. Ello favorece el desarrollo de la industria pesquera tanto artesanal como
industrial.
Contribuye a modificar el clima de la Costa, que debería ser de naturaleza tropical, pero
que no lo es por la acción de la frialdad de las aguas marinas que no permiten la
formación de nubes de lluvia, otorgando un carácter desértico a la región costeña.
Además es causa directa para la formación de nieblas y neblinas en el sector central y sur
de nuestro litoral, así como de la “garúa” que cae durante los meses de invierno en
nuestra Capital y zonas aledañas.
3.2. LA CORRIENTE DEL NIÑO
Es un desplazamiento de aguas cálidas que penetran a nuestro territorio partiendo del
golfo de Guayaquil (Ecuador) y llegando hasta el Sur de Paita, teniendo, pues, una
dirección de rumbo Sur. Es una corriente de compensación que equilibra el desnivel que
se produce por el desplazamiento de la Corriente Peruana hacia el Oeste y la Corriente
Ecuatorial del Norte, aumentado su caudal por las aguas del río Guayas. Por lo general

7
hace su aparición en los primeros días de diciembre, aumentando hacia el 24 de dicho
mes, por lo que se le ha bautizado como “Corriente del Niño”.
Su influencia se deja sentir, sobre todo, en el clima de nuestra Costa Norte (Piura,
Tumbes), contribuyendo a la tropicalidad de la zona con la presencia de lluvias y la alta
temperatura. Por lo general se le confunde con la Contracorriente Ecuatorial que es
propiamente, una corriente de compensación que se desplaza de Oeste a Este, entre la
Corriente Peruana y la Corriente Ecuatorial del Norte, llegando hasta cerca a Puerto
Chicama. Es de temperatura cálida y, en algunas ocasiones, aumenta su caudal
mezclándose y confundiéndose con la Corriente del Niño, dando origen a lo que
conocemos como el “Fenómeno del Niño” que se caracteriza por la elevación de la
temperatura de las aguas en la Costa Norte, la precipitación de lluvias abundantes, las
inundaciones y “avenidas de las aguas”, el crecimiento en el caudal de los ríos, etc., tal
como aconteció en 1925, 1972 y 1983, que afectó, inclusive, a gran parte de la Costa
Central.

4. IMPORTANCIA GEOECONÓMICA DEL DOMINIO MARÍTIMO


El dominio marítimo peruano presenta esta importancia:
a) Su importante riqueza hidrobiológica representada por la diversa y enorme cantidad de
peces, moluscos, crustáceos, cefalópodos, cetáceos y aves marinas que permiten diversos
grados ocupacionales y el fomento y desarrollo industrial. Al amparo y para la explotación
de esta riqueza han surgido puertos como: Paita, Eten, Pimentel, Puerto Chicama,
Chimbote, Callao, Pisco, etc. donde se da pasó al proceso industrial pesquero, ya sea
artesanal o industrial.
b) En nuestro dominio marítimo se da la presencia, también, de recursos minerales como
la sal, y recursos energéticos como el petróleo y el gas que explotamos en el litoral Norte.
c) El dominio marítimo fomenta, además, el desarrollo turístico con las hermosas playas y
balnearios de nuestro litoral. Allí están, por ejemplo. Punta Sal (Tumbes), Paita (Piura),
Eten, Pimentel (Lambayeque), Huanchaco, Salaverry (La Libertad), Besique, Culebras
(Ancash), Ancón, el circuito de playas de Lima Metropolitana (Lima), Paracas (Ica), Atico,
Mollendo (Arequipa), Ilo (Moquegua).
d) El Estado Peruano, en defensa de la soberanía del dominio marítimo, ha dictado las
normas pertinentes establecidas en el art. 98 de la Constitución Política.
ANIMALES DEL MAR PERUANO Y FAUNA DESTACADA
Como ya hemos dicho, las aguas del Mar peruano son muy ricas en biodiversidad, y en
ellas podemos encontrar una gran diversidad de fauna. Estos son algunos de los animales
del mar peruano más destacados.

8
1.Pingüino de Humboldt
No se puede, por ejemplo, hablar del Mar de Grau sin mencionar el pingüino de
Humboldt. Esta especie de ave, que se encuentra en peligro de extinción, llega a medir
hasta setenta centímetros de altura y se encuentra en la isla Foca. Se trata de un ave que
es prácticamente un símbolo del país, y que es conocida por su capacidad para escalar
rocas a saltos. Otras aves del Mar de Grau son el guanay, el piquero, el alcatraz y el pájaro
bobo.
Marsopa espinosa
En sus aguas se encuentran también varios cetáceos, siendo uno de los más
representativos de la zona la marsopa espinosa, que habita aguas de escasa profundidad.
Este cetáceo de carácter tímido y aproximadamente 150 centímetros de longitud, está
protegido, pero pese a ello se pierden casi 2000 ejemplares cada año a causa de prácticas
ilegales de pesca y explotación.
Tortuga laúd
No se debe olvidar tampoco a la tortuga laúd, el galápago más grande que existe
actualmente, que puede llegar a medir más de 2 metros y pesar hasta 700 kg. La
población de este reptil de importancia única también se encuentra en tendencia
negativa, es decir que cada vez hay menos, y se estima que podría desaparecer por
completo en unas pocas décadas.
En este otro artículo te aclaramos más una duda frecuente sobre esta especie: ¿La tortuga
laúd está en peligro de extinción?
Moluscos
Además, la región cuenta con gran cantidad de moluscos, como el choro, las conchas de
abanico, las conchas negras y las machas.
Peces del mar peruano
Las aguas del Mar de Grau albergan también una gran diversidad de peces, algunos de los
cuales son los siguientes:
1- Anchoveta
2- Tiburón azul
3- Atún
4- Bonito
5- Jurel
6- Caballa
7- Pez guitarra
Flora del mar peruano

9
La riqueza biológica del Mar de Grau no se limita a la fauna; cuenta con gran cantidad de
especies vegetales que merece la pena mencionar. Estas son algunas de las especies más
importantes de la flora del mar peruano:
1. Mococho o yuyo
Esta alga roja es de consumo humano muy extendido en el Perú. Se come fresca, por
ejemplo en ensaladas, y es muy rica en calcio, magnesio y fósforo.
2. Sargazo
Esta alga destaca por llegar a alcanzar longitudes de hasta 20 metros, permaneciendo
erguida gracias a los “flotadores” que alberga en sus hojas. Forma paisajes muy
espectaculares para los buceadores, que recuerdan a auténticos bosques submarinos.
Aprende más acerca de Qué es el sargazo en este otro post de Ecología Verde.
3. Manglares
Gracias a su capacidad para sobrevivir en aguas salobres, los manglares también se
extienden por las costas del Mar peruano, formando refugios y ecosistemas para gran
cantidad de animales.
1. Fitoplancton
Está formado por algas de tamaño microscópico, y forma la base de los ecosistemas
marinos. Sin embargo, el cambio climático le afecta negativamente, y su número se
reduce cada año.

4.COSTA

4.1.CONCEPTO
La franja costera tiene 2530 km de longitud y 80 km de ancho. Es generalmente mucho más
estrecha y las influencias del océano alcanzan a las montañas directamente. Cincuenta y
tres valles son apropiados para la agricultura, principalmente al cultivo de azúcar y
algodón, pero también los pueblos cercanos producen verduras y una gama de otros
productos. Los árboles de tamarindo se plantan comúnmente para crear sombra. En el mar,
se encuentran alimentos nutritivos que sostienen a las especies del mar. Los pescadores
locales e industriales han sobreexplotado el mar, reduciendo el flujo de alimento de los
animales de rapiña como los enormes leones marinos (lobos marinos).

Las aves marinas, cuyo excremento contribuyó tanto a la riqueza de Perú en el siglo XIX
por el comercio del guano, se ha ido disminuyendo, no obstante, están todavía en el

10
santuario de Paracas (Ica). El número y el tamaño de los peces puede variar notablemente,
los pelícanos bombardean el mar alrededor de los barcos.

En la costa es muy difícil que llueva, sin embargo, esto resulta común en Namibia, porque
existe una condensación significativa de nieblas costeras frías y una ecología entera y
prospera. Otro ejemplo son los vastos enjambres de insectos que descienden sobre las
cosechas de algodón, aparentemente no provienen de ningún lugar. Hay cerca de 2,000
kilómetros cuadrados de vegetación, dispersa en unos 145 mil kilómetros cuadrados de
desierto. Estos se estrechan hasta alrededor de los 1,000 m, en medio del polvo de la tierra,
esta franja costera viene desde Tumbes, cerca de la frontera con Ecuador, cruzando el
Parque Nacional de los Cerros de Amotape y continuando su camino.
¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A LA SALUD DE LOS
ECOSISTEMAS COSTEROS? ¿CÓMO AFECTA ESTO, A SU VEZ, A LAS
COMUNIDADES COSTERAS?
El cambio climático está provocando amenazas meteorológicas severas, haciendo que las
tormentas sean más intensas y frecuentes. Los ecosistemas costeros son el primer nivel de
defensa de una comunidad, al reducir la energía de las olas, absorber las aguas de
inundaciones y prevenir la erosión costera, por lo que tener ecosistemas costeros sanos e
intactos puede proteger y aumentar la resiliencia de las comunidades costeras. Sin embargo,
este beneficio se ve amenazado por el aumento del nivel del mar y la “compresión costera”.
La compresión costera ocurre donde hay una alta densidad de población a lo largo de la
costa y que, a medida que el nivel del mar va aumentando, los ecosistemas costeros que de
otro modo se retirarían tierra adentro y seguirían el ritmo del aumento del nivel del mar se
encuentran con comunidades, ciudades o desarrollos costeros y no tienen donde
desplazarse. Básicamente, estos ecosistemas son ahogados en el océano.
Los ecosistemas costeros también ofrecen estrategias de mitigación climática, por su alto
valor de carbono. Cuanto más los conservemos y los restauremos, mejor podremos mitigar
el cambio climático. Los ecosistemas costeros proporcionan una solución potencial y un
amortiguador, pero están sufriendo algunos de los impactos más devastadores.
¿CUÁLES SERÍAN, SEGÚN USTED, ALGUNOS DE LOS MAYORES DESAFÍOS
PARA LA CONSERVACIÓN MARINA Y COSTERA, Y QUÉ ESTÁ HACIENDO
CONSERVATION INTERNATIONAL PARA ABORDAR ESTOS DESAFÍOS?
Creo que uno de los desafíos principales es la escala del problema: el océano representa el
70% de nuestro planeta, por lo que probablemente no haya mayor problema que tengamos
que resolver. Es importante llegar a estrategias integrales que agreguen valor tanto a nivel
local para proteger a las comunidades más amenazadas, como también a nivel
internacional, con políticas mundiales. ¿Cómo podemos garantizar que los océanos y las
costas estén adecuadamente representados en los tratados y convenciones internacionales
más generales para que reciban el reconocimiento, el apoyo y la atención que merecen?

11
Cuando se trata del océano, uno de los desafíos es que todo ocurre bajo el agua, por falta de
una mejor expresión, y que muchos de los problemas están ocultos.
Sin embargo, estamos empezando a ver un cambio hacia un enfoque en los océanos, y la
gente reconoce cada vez más el valor de estos ecosistemas y las muchas amenazas a las que
se enfrentan. El desafío ahora es encontrar maneras de aprovechar esta conciencia haciendo
que las personas sepan lo que pueden hacer. Conservation International (CI) ha estado
trabajando durante muchos años para llevar a la gente a este punto de reconocimiento, y
para preparar un plan de acción. Esto ha generado gran parte de nuestro trabajo sobre
carbono, nuevamente, buscando estrategias de mitigación climática. Países como Filipinas,
Indonesia, México, Brasil, Australia y muchos otros, tienen muchos bienes inmuebles que
deberían incluirse en sus estrategias de mitigación, cuando se trata de ecosistemas costeros.
CI también tiene una estrategia de adaptación basada en lo que llamamos infraestructura
verde/gris. Nos fijamos en las comunidades amenazadas donde la conservación y
restauración de los ecosistemas costeros proporcionaría el mayor beneficio en términos de
protección contra las tormentas y el aumento del nivel del mar, y al mismo tiempo, de
mejora de la salud de los océanos y de la pesca, y de los medios de subsistencia. Miramos
esto en combinación con infraestructura gris (elementos como los diques), siendo
conscientes de que no todos los sitios pueden estar completamente protegidos con sólo
infraestructura verde. En estos casos, analizamos cómo podemos incluir una cantidad
mínima de infraestructura gris para maximizar el impacto de la infraestructura verde y
obtener los mejores resultados para proteger a un mayor número de personas.
Finalmente, CI se ha volcado completamente en la conservación de los océanos a gran
escala, y estamos buscando aquellos lugares donde los recursos marinos se encuentran
actualmente, y adonde estos recursos se moverán bajo los efectos del cambio climático,
para proteger realmente esos lugares, ahora y en el futuro, a una escala que realmente haga
una diferencia.

5.SIERRA

Que es la Sierra Peruana


la Sierra Peruana también llamada serranía del Perú es una región natural situada entre la
Costa y la Selva del país, una zona montañosa conformada por la cordillera de los Andes
que se extiende por el país de norte a sur.

Ubicación
Se extiende a lo largo del país de norte a sur y dentro de la geografía del Perú constituye
una
región geográfica tradicional. Limita al oeste con la región de la Costa y al este con la
Selva. Al norte tiene continuidad con la Región Interandina del Ecuador y al sur con la
Región Andina de Bolivia y de Chile.

Geografía
Esta área territorial se ubica por encima de los 1,000 metros sobre el nivel del mar y su pico

12
más alto alcanza los 6,768 metros sobre el nivel del mar. La sierra del Perú posee un relieve
complejo ocupado de accidentes morfológicos de zonas de puna, páramos, esteparios,
valles secos y hasta bosques

Fauna de la Sierra Peruana


La zona montañosa, cuyo hábitat natural son las praderas que se extienden a más de 3.500
metros de altura, donde todavía existe cobertura vegetal alberga aún al oso de anteojos y los
pumas, aunque cada vez en menor número. En las elevaciones y planicies altoandinas es
notoria la abundancia de:
•Auquénidos domesticados: Como la llama y la alpaca.
•Especies semi silvestres: Como la vicuña y el guanaco.
•Roedores: Como la chinchilla y la vizcacha que estuvieron a punto de desaparecer a
inicios del siglo XX.
Finalmente, las alturas andinas constituyen el territorio de los depredadores como: el
gavilán, halcón y cóndor.

Flora de la sierra peruana


En la sierra de nuestro país las especies de flora generalmente presentan una cobertura
vegetal bastante diversificada. En la costa se registra la presencia de vegetaciones
estacionales que limitan a los meses de presencia de lluvias. Otras áreas de vegetación las
constituyen los fondos de los valles, a esto se suma el bosque de asociación entre Sapote y
Algarrobo (Piura y Tumbes)

ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN SIERRA


 Páramo
Ecosistema andino, del norte del país, con vegetación herbácea y arbustiva emplazada sobre
paisajes con presencia de lluvias estacionales y lloviznas persistentes a lo largo de todo el
año y con fluctuaciones diarias marcadas de temperatura. Suelos profundos
saturados e hidromórficos. La fisonomía corresponde a herbazales de 1 a 1,5 metros
entremezclados con arbustos de 1 a 3 metros con individuos emergentes de
hasta 4 o 5 metros.
Presenta endemismos y relativamente alta riqueza de especies de flora.
Abarca una superficie aproximada de 0.06% (82,948.54 ha) del territorio nacional, en los
departamentos de Piura y Cajamarca.
 Pajonal de Puna Seca
Ecosistema altoandino con vegetación herbácea, que puede ocupar terrenos
planos u ondulados o colinas de pendiente suave a moderada; el suelo tiene textura areno-
limosa con contenido de materia orgánica; cobertura de suelo inferior al 35%,
altura máxima generalmente no supera 1,5 metros. El clima es marcadamente estacional,
con una época seca muy intensa, que se acentúa notablemente hacia el sur y el oeste. Se
encuentra constituida generalmente por céspedes dominados por gramíneas de porte bajo y
pajonales dominados por gramíneas amacolladas robustas y xeromórficas, a menudo con
hojas rígidas, duras y punzantes, con presencia variable de arbustos resinosos,
intercalándose vegetación saxícola en los afloramientos rocosos (está típicamente asociado
a los arbustos) y canllares (formaciones de Margyricarpus sp.). Una comunidad notable
está conformada por los rodales de Puya Raimondi.

13
Abarca una superficie aproximada de 3.78% (4’887,186.88 ha) del territorio nacional, en
los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.

 Pajonal de Puna húmeda


Ecosistema altoandino con vegetación herbácea constituida principalmente por
céspedes dominados por gramíneas de porte bajo y pajonales dominados por gramíneas que
crecen amacolladas, dispersas y son de tallo y hojas duras, y algunas asociaciones
arbustivas dispersas; intercalándose vegetación saxícola en los afloramientos rocosos.
Puede ocupar terrenos planos u ondulados o colinas de pendiente suave a moderada.
Presenta una cobertura de 35-50 % y altura generalmente no supera 1,5 metros. Una
comunidad notable está conformada por los rodales de Puya Raimondi.
Abarca una superficie aproximada de 9.26 (11’981,914.03 ha) del territorio nacional, que
se distribuye en los departamentos de La Libertad, Ancash, Lima, Junín, Pasco,
Huancavelica y Ayacucho.
 Bofedal
Ecosistema andino hidromórfico con vegetación herbácea de tipo hidrófila, que se presenta
en los Andes sobre suelos planos, en depresiones o ligeramente inclinados;
permanentemente inundados o saturados de agua corriente (mal drenaje), con vegetación
densa y compacta siempre verde, de porte almohadillado o en cojín; la fisonomía de la
vegetación corresponde a herbazales de 0,1 a 0,5 metros. Los suelos orgánicos pueden ser
profundos (turba). Este tipo de ecosistema es considerado un humedal andino.
Abarca una superficie aproximada de 0.42% (548,174.41 ha) del territorio nacional,
distribuido en los departamentos de Cajamarca, Piura, La Libertad, Ancash,
Lima, Junín, Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno,
Moquegua y Tacna.

Zona periglaciar y glaciar.


Ecosistema altoandino, generalmente ubicado encima de 4 500 metros. Suelos crioturbados
y descubiertos con abundantes quebradillas (producto de deshielo), con presencia en
determinadas áreas de vegetación crioturbada y dinámica (frecuentemente sucesional).
Vegetación baja y dispersa (generalmente no supera los 30 o 40 cm), representada por
escasas Gramíneas, Asteráceas, líquenes, plantas almohadilladas entre otras. Cabe destacar
que existen zonas periglaciares que en la actualidad ya no están asociadas a glaciares.
En esta zona, se incluyen los glaciares, que son masas de hielo que se acumulan en los
pisos más altos de las cordilleras (encima de los 5 000 m s. n. m.); incluye detritos rocosos
y se caracteriza por un balance entre la acumulación y la fusión de nieve y hielo.
Abarcan una superficie aproximada de 2.2f1% (2'fl5f\,578.37 ha) del territorio nacional,
distribuido en los departamentos de Ancash, Lima, Junín, Pasco, Huancavelica, Ayacucho,
Apurimac, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.
Ecosistema andino transicional, del norte del país, con vegetación herbácea y arbustiva
húmeda enclavada en un paisaje con características climáticas intermedias entre el Páramo

14
y la Puna húmeda; con condiciones más húmedas que en la Puna, pero no presenta lluvias
tan intensas, ni una atmósfera tan nublada como en el Páramo.
La fisonomía corresponde a herbazales de 1 a 1,5 metros entremezclados con arbustos de 1
a 3 metros.
Si bien comparte especies botánicas tanto con el Páramo como con la Puna Húmeda posee
riqueza de endemismos de los géneros Agrostis, Poa, Festuca, Arcytophyllum, entre otros.
A diferencia del Páramo, cuya orografía establece un paisaje discontinuo (como islas en las
cumbres de las cordilleras), en la Jalca, el paisaje es continuo.
Abarca una superficie aproximada de 1.04% (1'340,320.57 ha) del territorio nacional, que
se distribuye en los departamentos de Cajamarca, Amazonas, La Libertad, norte de
Huánuco (principalmente en las cuencas de los ríos Huallabamba, Utcubamba, Mayo y
Huallaga).
Bosque relicto altoandino (queñoal y otros)
Ecosistema forestal constituido por bosque relicto altoandino dominado por asociaciones de
"queñua" (Polylepis spp.), que se extienden por más de 0,5 hectáreas, con árboles de una
altura superior a 2 metros y una cubierta del suelo superior al 10 %; comúnmente
restringidos a laderas rocosas o quebradas; distribución actual en parches o islas de
vegetación.
Abarca una superficie aproximada de 0.12% (156,fl73.41 ha) del territorio nacional, en los
departamentos de Cajamarca, La Libertad, Ancash, Lima, Junín, Pasco, Huancavelica,
Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna.
Bosque relicto montano de vertiente occidental
Ecosistema húmedo constituido por bosques relicto de las vertientes occidentales de los
Andes del norte del país, distribuidos entre los 1 400 y 3 000 m s. n. m. La fisonomía
corresponde al bosque denso, generalmente nublado con altura de dosel de hasta 15 metros,
con árboles emergentes de 20 metros y abundantes epifitas.
Abarca una superficie aproximada de 0.07% (fl0,703.86 ha) del territorio nacional,
distribuido en los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Ancash.

6.SELVA

La Amazonía peruana tiene una gran riqueza biogeográfica; además forman parte
las ecorregiones la selva baja y alta.

Una cantidad representativa de áreas naturales protegidas se encuentran en la selva peruana.


Tales como el Parque Nacional del Río Abiseo en San Martín, Reserva Nacional Pacaya
Samiria en Loreto, Parque Nacional del Manuen Cusco y Madre de Dios, Reserva Nacional
de Tambopata en madre de Dios, Parque nacional Bahuaja Sonene en Puno y Madre Dios y
otros más.

15
Selva Baja

La extensa región comprende todo el territorio ubicada a una altitud inferior a los 800
m.s.n.m. y se encuentra ubicada en la cuenca del Amazonas, donde se entretejen ríos,
lagunas y vastos bosques tropicales. También es reconocidos como bosque tropical
amazónico o omagua. Se encuentran ciudades como Iquitos en Loreto, Pucallpa en Ucayali,
Puerto Maldonado en Madre de Dios; además ciudades como Yurimaguas, Bagua,
Tarapoto, Juanjuí y otras más.

El clima es tropical, cálido y de alta humedad relativa. El lugar presenta extensas planicies
y áreas elevadas. Los suelos son paupérrimos excepto en los linderos de los ríos. La
vegetación está conformada por un bosque muy denso donde los árboles sobrepasan con
facilidad los 40 metros de altura. En las zonas patanosas o de mal drenaje predomina el
aguaje.

En la selva baja el bosque es muy heterogéneo y rico en especies naturales. Donde se


producen maderas, látex, alimentos, medicinas y fibras. Asimismo, el cashu, el pijuayo, la
cocona, el caimito, el camu camu, la guaraná, entre muchas.

La fauna tiene algunas especies dignas de mencionar como el jaguar, el otorongo, el


tigrillo, el puma o tigre colorado, variedades de monos, osos hormigueros y perezosos, lobo
de río, nutria gigante, venados, sajinos, sachavaca (tapir), manatí, delfines de río, el añuje y
otros más en peligro de extinción.

La selva baja es un sitio idóneo para la la observación de aves, hay alrededor de 800
especies de aves; tales como loros, guacamayos, tucanes, pavas, cóndor de la selva, gansos,
patos silvestres, garzas, halcones, búhos, atrapamoscas, zancudas, paucares y más. Entre los
reptiles las boas, la anaconda, los caimanes, las tortugas, iguanas y otros más, tipos de
serpientes; doscientos tipos de anfibios.

En el río hay como 600 especies de peces, como anguilas eléctricas, tipos de pirañas,
bagres, doncellas, rayas, carachamas, araguanas y otras más.

Selva Alta

Los bosques de las laderas orientales andinas, entre los 800 y los 3800 m.s.n.m. Se
extienden desde Venezuela hasta el norte de Argentina, ingresando en el Perú por el valle
del río Marañón. El territorio de la selva alta es muy compleja y abrupto, con valles
estrechos y profundos cañones por donde discurren ríos que conforman bellas cataratas.

Corresponde entre entre la selva baja amazónica y la sierra del Perú. También reconocida
como ceja de selva, rupa rupa o yunga. Su clima es cálido y húmedo en el área inferior y
en la superior más frío, con precipitaciones. Tiene escasos lagos y lagunas, sus ríos son
caudalosos y de corrientes rápidas por la bajada de los extremos andinos.

16
La vegetación del territorio inferior es semejante a la selva baja o bosque tropical
amazónico, muy diverso. En el cual predomina un peculiar ecosistema conocido como el el
bosque de nubes o neblina, caracterizado por su densidad y alta humedad, cubierto por gran
humedad. Hay árboles con plantas como orquídeas, bromelias, helechos, musgos y
líquenes. El el área superior destacan los bosques enanos.

La selva alta es territorio de orquídeas, begonias y diversas flores de gran belleza. Entre los
árboles destacan el nogal, la quina, el diablo fuerte, la coca, el olluco y más. Además
destacan especies locales con respecto a su fauna. Entre los principales sobresalen el oso
andino, el pacarana, el sachacabra, el venado enano. Acotaré que el mono choro de cola
amarilla, que se creía extinto habita en Cajamarca, San Martín y Amazonas.

Entre las aves destacan el gallito de las rocas, ave nacional peruana, otras aves notables
como tucanetas, picaflores, pavas, palomas de monte y loros. Entre los reptiles está el
lamón de la selva central y el jerjón en Machu Picchu; asimismo hay muchas ranas.

Los bosques naturales que pueblan la selva alta son vitales en el mantenimiento del
equilibrio hídrico de la vertiente oriental de los Andes. Su cercanía a los Andes, ha hecho
del bosque de neblina uno de los focos de colonización más importantes de las últimos
años.

17
7. CONCLUSIONES

Los diferentes cambios climáticos afectan directamente al ecosistema peruano con las
diferentes regiones peruanas donde hay diferentes factores que influencian en los diferentes
formas de vida junto con los ecosistemas de vida, esto se ve influenciado con diferentes
fenómenos y cambios de clima donde las diferentes especies tratan de sobrevivir .

18

También podría gustarte