Está en la página 1de 2

¿Qué es lo que en Esencia quería Koraj? ‫ב"ה‬

¿Por qué han de erigirse ustedes como superiores a la congregación de Di-s?


(Bamidbar 16:03)
Adaptado de la Enseñanzas del Rebe de Lubavitch

La grave pelea de Koraj con Moshé tuvo lugar, en lo que hace a la


secuencia del tiempo, a continuación del episodio de los espías,
meraglim. Esto sugiere que fue justamente la manera como concluyó el
suceso de los espías lo que generó que Koraj se enfrente a Moshé.

No se encuentra otra causa que justifique el estallido de la controversia


justo en este momento. Si lo que encolerizó a Koraj, fue el traspaso del
sacerdocio a Aharón y sus hijos, esto ocurrió más de un año atrás
(Yerushalmi Iomá). Si lo inició el nombramiento de Elitzafán hijo de Uziel
como líder de los hijos de Kehat, también esto tuvo lugar un par de meses
atrás. Por lo tanto, es lógico decir que, aunque estos sucesos generaron
una acumulación de amargura en el corazón de Koraj, la decisión para declarar una guerra abierta contra
Moshé, fue el resultado del episodio de los espías)

¿Qué es lo Principal?

Los espías argumentaron que para estar cercanos a Di-s es preferible permanecer en el desierto y no entrar en
la Tierra de Israel donde el orden material podría perturbar el apego a Di-s. A ello les respondió Moshé, que lo
fundamental no es el apego a Hashem en la dimensión abstracta del espíritu, sino que "lo principal es la
acción". Lo más importante es cumplir los preceptos, y esto podría lograrse sólo en la Tierra de Israel.

Esta respuesta es la que causó que Koraj salga a discutir contra Moshé. Koraj era consciente que en lo que
hace al estudio de la Torá, y al nivel espiritual en el que se encontraban Moshé y Aharón el sacerdote,
superaban con creces a cualquier otro hombre. Sabía que Moshé recibió la Torá del Altísimo y Aarón HaCohen
fue el primero en recibirla de Moshé. Sobre ello no tenía dudas ni argumentos.

Los Mismos Tefilín

Pero ahora escucha de Moshé que el nivel espiritual y la intensidad del apego interior a Di-s no son lo principal.
Si es así, se quejó Koraj, "¿por qué han de erigirse ustedes como superiores?". ¡Si lo más importante son los
actos, entonces yo y todo judío, incluso el más simple, colocamos los mismos Tefilín y cumplimos los mismos
preceptos!

Se Requiere Interacción

La verdad es que Hashem quiere ambas cosas. La intención meditada ("kavaná") y la acción de cumplir la
Mitzvá en la práctica. Tanto el vínculo espiritual interior entre el hombre y su Creador, como la estricta y
minuciosa observancia de todos los detalles "técnicos" de la Mitzvá.
Estos dos aspectos constituyen la misma unidad, así como el alma y el cuerpo que se conjugan el uno con el
otro en una sola entidad- el hombre. Los espías no entendieron que todo el valor del apego espiritual a Di-s
tiene lugar sólo y exclusivamente cuando va acompañada con el cumplimiento de los preceptos en la práctica;
mientras que el pecado de Koraj fue una consecuencia de su falta de comprensión de que "una Mitzvá sin
intención meditada, es cual un cuerpo sin alma", y que la meditación, el sentimiento y la unión espiritual entre el
hombre y Hashem son elementos fundamentales que deben acompañar la acción de la Mitzvá que es lo
principal y condicionante.

(Likutei Sijot, Tomo 4, Pág. 1046)

Adaptado de la Enseñanzas del Rebe de Lubavitch

Extraído de Shuljan Shabat, originalmente publicado en Sijat Hashabua, traducido por “La reflexión semanal”

© Copyright, todos los derechos reservados. Si te ha gustado este artículo, te animamos a distribuirlo, siempre y cuando cumpla con la política de derechos de autor de
Chabad.org.

También podría gustarte