Está en la página 1de 13

Viernes 13 de noviembre de 2020

“Un recorrido por lo aprendido”


Queridos papis y mamis hemos llegado al final de una semana dedicada a la imaginación, la
capacidad de imaginar es muy importante para el desarrollo personal y social de los niños, la
creatividad infantil, es básica para la construcción de su persona y en la forma en que los niños
enfrentaran a cada desafío, a incentivarla siempre en casa.

Por ello te propongo:

1. Completen los retos que le faltan en compañía de su


familia. Una vez que terminen guarden sus trabajos en el
cofre del tesoro.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

FECHA: 13 DE
1.1. I. E.: NOVIEMBRE DEL
Docente:
2020
Grado y sección: 5 años.
Área: COMUNICACIÓN

TÍTULO DE LA SESIÓN “Un recorrido por lo aprendido”


I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Propósito: Hoy recuerdan y registran en el semáforo las actividades realizadas.
Competencias / Estándar Capacidad Desempeños CRITERIOS
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA  Obtiene información del texto  Participa en Expresa sus
MATERNA oral. conversaciones, emociones, intereses
 Infiere e interpreta información diálogos o escucha y experiencias de
ESTANDAR:
del texto oral. cuentos, leyendas, manera espontánea,
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de  Adecúa, organiza y desarrolla el rimas, adivinanzas y formula preguntas y
textos; identifica información explícita; realiza texto de forma coherente y otros relatos de la da respuestas
inferencias sencillas a partir de esta información e cohesionada. tradición oral. Espera utilizando palabras
interpreta recursos no verbales y paraverbales de las  Utiliza recursos no verbales y su turno para hablar, de uso frecuente,
personas de su entorno. Opina sobre lo que más/ paraverbales de forma escucha mientras su gestos y volúmenes
menos le gustó del contenido del texto. Se expresa estratégica. interlocutor habla, de voz, espera su
espontáneamente a partir de sus conocimientos  Interactúa estratégicamente con pregunta y responde turno para hablar
previos, con el propósito de interactuar con uno o más distintos interlocutores. sobre lo que le interesa mencionando la
 Reflexiona y evalúa la forma, el saber o lo que no ha actividad que más le
interlocutores conocidos en una situación
contenido y contexto del comprendido con la gusto.
comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por texto oral. intención de obtener Instrumento de
lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso información. evaluación:
frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en
 Lista de cotejo.
gestos y lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
Enfoque  Enfoque de derechos.
Transversal
Valor Actitudes o acciones observables
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
 Conciencia tenemos las personas en el ámbito privado y público.
de derechos  Los padres o adultos responsables incentivan que los niños jueguen y ellos reconocen
que jugar es uno de sus derechos.
Recursos
 Papel kraft o periódico, Papeles de colores.
 Útiles de dibujo, tijera y goma. Botellas de plástico, Lana o pita.
MEDIO UTILIZADO Llamada telefónica WhatsApp Herramienta
EN LA Mensaje de texto Facebook s visuales
INTERACCIÓN de
DOCENTE- comunicaci
ESTUDIANTE ón
Otros especificar
II. DESARROLLO:
MOMENTOS Estrategias

INICIO  Inicia dando la bienvenida e invitando a toda la familia acompañar a los


estudiantes en esta experiencia de aprendizaje, los niños a escuchar la canción
de APRENDO EN CASA.

 Menciona que hoy realizaran un recorrido por lo aprendido, con el conocido


semáforo.
 Escuchan la canción con mi propia imaginación.
https://www.youtube.com/watch?v=u0MRKmqo4go

 Comenta que vivirán una super aventura con personajes e historias muy
emocionantes.
 Chancay menciona que la imaginación hizo crear muchos inventos como la
rueda.
 Chancay menciona que hizo su mural de la imaginación con sus producciones.
 Recuerdan los colores del semáforo y su significado; verde: hicieron el reto.
Amarilla: que lo están haciendo y el rojo: que no lo han hecho aún.

 Se felicita por los desafíos realizados.


DESARROLLO  Recuerdan que trabajaron de los animales fantásticos como los dinosaurios y el
siguiente día crearon sus personajes fantásticos. Además las plantas extrañas que
observaron y crearon imaginando como serian, colores, tamaños y olores que
tendrían. Recuerdan el cuadro con los retos.
 Se felicita por haber realizado todos los retos, además con las plantas y animales
son utilizados siempre para crear mundos maravillosos con ellos.
 Escuchan una canción. https://www.youtube.com/watch?
v=qWHumGeMdHY&t=33s

 Comenta que también conocieron algunos lugares del Perú a los cuales viajaron
con la imaginación. También jugaron hacer exploradores e invitar personajes e
historias.
 También crearon movimientos con música. Recuerdan el semáforo.

 Se propone terminar de realizar los retos que aún les falta.


 Escuchan la canción de Elmo mover el cuerpo. https://www.youtube.com/watch?
v=ni_ROC68Qow&t=193s

Chancay se despide.
CIERRE Recuento: Queridos papis y mamis hemos llegado al final de una semana
dedicada a la imaginación, la capacidad de imaginar es muy importante para el
desarrollo personal y social de los niños, la creatividad infantil, es básica para la
construcción de su persona y en la forma en que los niños enfrentaran a cada
desafío, a incentivarla siempre en casa.

RETOS:
Completen los retos que le faltan en compañía de
su familia. Una vez que terminen guarden sus
trabajos en el cofre del tesoro.
 Se invita a realizar el segmento 1, 2, 3 me muevo otra vez.
 Se preparan: espacio, agua, toalla.
 Solicitan ayuda para tener el espacio libre.
 Primero se invita a escuchar los sonidos: motor de un carro,
tambores.
 Realizan movimientos por el espacio de la casa, moviendo
todo el cuerpo.

 Ahora con la música y la tela realizaran movimientos como


pueden y como quieran.
 Ahora se sientan sobre su tela y se van a distintos lugares con
la imaginación.
 Se propone respirar: toman aire, y botar el aire. Hasta
tranquilizarse. Secan el sudor con su toalla.
 Se propone dibujar los movimientos realizados.
 Se propone a los adultos colocar materiales como petates,
mantas, cartones para que los niños puedan moverse con libertad en su espacio
de juego.
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

“Un recorrido por lo aprendido”

1. ¿Qué descubriste en esta experiencia de


aprendizaje?
2. ¿Recuerdas que realizamos durante estas dos
semanas?
3. ¿Qué has creado con tu imaginación?, ¿me puedes
contar?
4. ¿Cómo lo creaste?
5. ¿Qué utilizaste para tu creación?
6. ¿Realizaste todas las actividades?
7. ¿Qué actividad te falto realizar o completar?
8. ¿Qué es lo que más te ha gustado realizar?, ¿Por
qué?
9. ¿Qué ha sido más difícil de crear?, ¿Por qué?
10. ¿Lo podemos mejorar para la próxima vez?
11. ¿Elaboraste tu semáforo?
LISTA DE COTEJO

Aula :
Fecha :

ÁREA: COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
COMPETENCIA:
LENGUA MATERNA
Capacidad:
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
N° Nombre del estudiante Desempeño:
 Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas,
rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su
turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y
responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido
con la intención de obtener información.
CRITERIO:
Expresa sus emociones, intereses y experiencias de manera espontánea,
formula preguntas y da respuestas utilizando palabras de uso frecuente,
gestos y volúmenes de voz, espera su turno para hablar mencionando la
actividad que más le gusto.
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

También podría gustarte