Está en la página 1de 6

LA NATURALEZA, SUS CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES Y

BONDADES PRODUCTIVAS

Imaginen que realizan un viaje a un país desconocido, como es lejos tienen que viajar
en avión. Sienten vértigo cuando el avión se tambalea con el viento y cuando llegan a
su destino se encuentran en pleno invierno, hace mucho frío y no trajeron ropa
abrigada.
Luego van al mercado a comprar ropa. Les cuesta llegar porque empezó a nevar,
además del viento frío que está circulando en la ciudad. En el mercado encuentran ropa
abrigada y luego se dirigen a una agencia de viajes para cambiar de destino e ir a un
lugar cálido. Los mandan a otro lugar donde por primera vez ven llover, pero el calor
es sofocante y está a más de 35 ºC. Regalan la ropa abrigada y deciden viajar a otro
lugar, vuelven a la agencia y eligen un lugar más templado.
! Sorpresa¡ vuelven a su preciada región, donde regalan su ropa liviana y se sienten
mejor, pero no pasa mucho tiempo y cae un fuerte granizo y el viento trae arena a su
rostro y sus zapatos, la gente les cuenta que el clima está cambiando, así que deciden
volver a casa.

A partir de la lectura te invito a responder en tu


cuaderno las siguientes preguntas:
¿Qué sentiste con los cambios de destino?
¿Cómo te imaginaste estar en pleno invierno?
¿Cómo imaginaste el desierto?
Describe la región donde tú habitas y socializa en tu clase

8
Pisos ecológicos, cuencas hidrográficas, orografía, ecosistemas y biodiversidad del Abya Yala

Pisos ecológicos PISO ECOLÓGICO:


Franja de suelo o de
Bolivia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, debido a los vegetación que
corresponde a una
seis pisos ecológicos que están distribuidos en sus distintas regiones: determinada altitud
sobre el nivel del mar.

Trabajamos en nuestros cuadernos:

 Responde ¿Qué entiendes por piso ecológico?


 Dibuja y colorea el mapa de Bolivia localizando los pisos ecológicos
 Describe las características del piso ecológico en el que habitas

Fortalecemos lo aprendido respondiendo estas preguntas


Subrayamos la respuesta correcta:

1. ¿Con qué otro nombre se conoce al piso ecológico macrotérmico?


Zona templada b) Zona caliente c) Piso páramo

9
Cuencas hidrográficas
Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único
sistema de drenaje natural.
Bolivia cuenta con tres grandes cuencas hidrográficas,
denominadas: Cuenca Amazónica, del Plata y Cerrada del
Altiplano. (Según se muestra en la imagen)

Respondamos las siguientes preguntas en nuestros cuadernos,


a partir de una investigación:

¿Cuáles son las tres cuencas de Bolivia?


¿Cuáles son los principales ríos de la Cuenca del
Amazonas, del Plata y del Altiplano?
¿Cuáles son las cuatro subcuencas de la cuenca del
Amazonas?
¿Cuáles son las tres subcuencas de la Cuenca del Plata?
¿Cuál es el rio más importante de la Cuenca del http://www.revistasbolivianas.org.bo/img/revistas/rvr/v5n1/
Altiplano?

Ampliemos nuestros conocimientos:

¿Cuál es el impacto que causó en ti, al saber que están contaminando el lago Titicaca y que planteas
para la preservación del lago?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………
La Orografía, es parte de la geografía física que se encarga del estudio, descripción y representación del relieve
terrestre.

Orografía
Responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué representa el gráfico?


…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
- ¿Cómo se denominan las elevaciones de la superficie
terrestre?
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

10
- ¿Cómo es el relieve de nuestro país?
…………………………………………………………………
……………………………………..………………………….

Bolivia está atravesada de norte a sur por la Cordillera de los Andes, dividida en tres
sistemas orográficos principales:

Sistema Orográfico

Cordillera Occidental Cordillera Oriental

Su característica es el Formada por cadenas


Cordillera Central
vulcanismo de sus cumbres, el paralelas, se internan en
clima es frío, su riqueza se regiones boscosas y
encuentra en el suelo. húmedas.
Se divide en 3 cuencas
hidrológicas del país, y es la 2da
cumbre más alta de Bolivia.

Ecosistemas y biodiversidad del Abya Yala

Bolivia es uno de los ocho países más ricos del mundo en diversidad biológica. Su territorio comprende 7
biomas, 36 regiones ecológicas y 205 ecosistemas.

Destacándose los ecosistemas de los Yungas, la Amazonia, el Bosque Chiquitano, el Gran Chaco y los
Bosques intermedios.
Realizamos las siguientes actividades:

- Averiguamos sobre la fauna en peligro de extinción de nuestro departamento y preparemos un


informe para socializar con nuestros compañeros.
- Interpreta la biodiversidad de Bolivia en una maqueta.

Biodiversidad: Diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado.

A partir de la teoría y de un mapa parlante que se elabora desde nuestra vivencia,


debatimos en grupos de trabajos, identificando aspectos relevantes de la biodiversidad en
Bolivia.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………… 11
Bondades naturales reservas y procesos de transformación
Los recursos o bondades naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención
del hombre y que pueden ser aprovechados por para satisfacer las necesidades.

CONTRIBUIR AL
DESARROLLO Y
BIENESTAR HUMANO

La transformación de los recursos naturales


En la naturaleza existen recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas para contribuir en su
desarrollo y bienestar en base a sus necesidades básicas, por lo cual, son explotados o extraídos de la
naturaleza sin importar si estos son renovables o no renovables.
Una vez extraídos son utilizados como materia prima, una vez que se han procesado, se elaboran productos
de consumo, incorporándoles valor agregado. Para esto la industria cumple un rol fundamental en el proceso
productivo que transforma y crea nuevos productos.
Existe una gran diversidad de materias primas que se clasifican según su origen, así podemos distinguir entre:

12
Para tu autoformación responde la siguiente interrogante:

¿Cuál es tu opinión sobre el uso y la transformación de los recursos naturales?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
A partir de la reflexión, completa las siguientes actividades:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Respondemos las siguientes preguntas:
…………………………………………………………………………………………..
¿Cómo podríamos cuidar nuestros recursos naturales del contexto? Fundamenta
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
¿Para qué se puede utilizar los recursos naturales de tu contexto?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

Producimos nuestros conocimientos de acuerdo a lo avanzado

 Representación gráfica:
- Según su origen, dibujamos la clasificación de las materias primas

- Realizamos un resumen en el cuaderno y acompañamos con imágenes


elaboradas con relación a la temática estudiada
- En equipos de trabajo realizamos talleres expositivos donde socializamos a
nuestra comunidad la variedad de productos que se produce en las distintas
regiones de Bolivia

13

También podría gustarte