Está en la página 1de 3

I.E.

S 1 Alicia Moreau de Justo


Cátedra: Prácticas Profesionalizantes II
Profesora: Gisela Torre
Estudiante: Evangelina Gómez

PRESENTACIÓN:
Hola! soy Evangelina Gómez, me encuentro expectante ante mi ultimo año de cursada
de la carrera de psicopedagogía. Además soy psicóloga social y mi idea es unificar
ambos criterios en mi futuro laboral, a través de proyectos grupales e
interdisciplinarios en lo posible que incluyan el arte como mediador.

Relato de mi adolescencia:
Mi adolescencia fue una de las mejores etapas que transité , en la ciudad de Neuquén
capital, fui a un colegio donde me sentía contenida, ya que ante cualquier situación se
recurría al dialogo, pude hacer amigxs, tenia un lindo y variado grupo de compañerxs
con quienes nos juntábamos luego del colegio en una plaza, o nos juntábamos en el
bar de una estación de servicio. armé mi grupo mas intimo de amigas cercanas del
colegio y otras de otros ámbitos (vecinas)
A diferencia de mi niñez, la adolescencia fue mi etapa mas social, pude tener amigos y
conocidxs de diferentes ámbitos, escuela, cursos de arte plástica, teatro, donde fui
encontrando grupos de personas con diferentes características, pero con los que
tenia algo en común, por lo tanto pude ir conociendo diferentes aspectos de mi
misma, identificándome en diferentes aspectos. En esa época, y en aquellos años
(aproximadamente desde 1997-2004) era muy común salir a recitales, “callejear” todo
el día, caminábamos por el “centro” conocíamos mas chicos, de otros grupos,
escuchábamos punk, rock y etc. Concurría a diferentes sitios culturales, salíamos a
bailar, o a bares , reuniones y por sobre todo compartíamos intereses (musicales,
ideológicos, y propios de la edad)
En cuanto a lo personal, fui atravesando varias etapas de inseguridad, seguridad, pero
sin grandes conflictos internos (eso vino después en la adultez), tuve mi primer
noviazgo a los 16, la atracción por el otro sexo ya había surgido en otras ocasiones de
diferentes maneras, desde lo mas naif y “platónico” a acercamientos mas concretos.
Realmente siento que al haber transitado una adolescencia tan social, conocer tantas
personas diferentes me ayudó mucho a sobrellevar diferentes problemáticas, duelos
(como el corporal), adquirir seguridad en mis elecciones, encontrar mas fácil con que
me iba identificando, empatizar con las diferentes realidades, y afianzar vínculos extra
familiares, a medida en que también adquiría independencia, un ejemplo de ello era
que mi habitación era mi mundo, yo solamente la limpiaba y ordenaba (y
desordenaba) mi madre cuando entraba la llamaba “el basurero nuclear”, ya que por
lo general mantenía cerrada la puerta para estar con mis amigas, escribir, leer,
escuchar música, radio , etc.
Adolescencia y su marco teórico:
Para poder introducirnos en la teoría comienzo tomando la breve descripción general
que realiza La OMS (organización mundial de la salud)1 que define la adolescencia
como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la
niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las
etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por
un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que
experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada
por diversos procesos biológicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la
niñez a la adolescencia.

Siguiendo esta línea , desglosaremos y analizaremos este periodo de desarrollo:


Guillermo Carvajal (1993) distingue 3 etapas: adolescencia puberal, nuclear y juvenil. la
primera que comprende de 11 a 14 años donde se presentan grandes cambios físicos
producidos por la pubertad, hay un aumento de actividad hormonal, los cuales
marcan la completa maduración biológica de los órganos de reproducción masculinos y
femeninos; el duelo principal que se enfrenta es la pérdida del cuerpo de niño, dichos
cambios originan en el adolescente una alteración en la percepción de su imagen
corporal, ya que cambia de proporción, peso, altura, etc. no se reconoce a sí mismo,
percibe su cuerpo como extraño. Su sentimiento de unidad se rompe. Es posible
observar manifestaciones físicas como somnolencia, fatiga y desgano. Los cambios
corporales influyen en las interacciones sociales, provocando reacciones ambivalentes
en el encuentro con otras personas de su entorno. Es común que el adolescente
manifieste rechazo físico respecto de quienes intentan tocarlo “!no me toques ya no
soy un nene!” , o por el contrario contacto excesivo, ambas son maneras de canalizar
la irrupción de estas "nuevas" sensaciones eróticas y
expresan el desconcierto que los adolescentes vivencian respecto a cómo
estar con otros con este cuerpo transformado. como indique en mi relato personal
surgieron en mi sensaciones de inseguridad con respectos a estos cambios corporales,
me generaba vergüenza mi crecimiento y solía esconderme con ropas anchas.
En la etapa nuclear que corre de 14 a 17 años, el sujeto se ve enfrentado a la
resolución de una serie de conflictos de identidad, fenómeno que es acompañado por
nuevas posibilidades de pensamiento y el despliegue de nuevos sentimientos y de una
emocionalidad desconocida. En este momento se produce el advenimiento de la
madurez genital y la orientación de estas tendencias sexuales hacia compañeros
sexuales, como indico en mi relato a partir de los 14 años comencé a atraerme por el
sexo opuesto, Los residuos inhibidos de las fantasías amorosas infantiles de conquista
del progenitor del sexo opuesto y de competencia por la posesión del/la
mismo/a respecto del progenitor del mismo sexo; afloran e incitan a la identificación
con grupos de pares de edad que comparten la misma realidad, en mi caso tanto en
grupos escolares, como pares de la misma edad que compartíamos mismos intereses y
situaciones forjábamos mutuamente nuestra identidad, opiniones, y visión del mundo
diferenciándonos de nuestros padres.

1
Fuente: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
Por último comprende de 17 a 25 años marcada fundamentalmente por la toma de
decisiones ligadas a la realización social, vinculada a la elecciones de carrera de
ocupación y de pareja amorosa. En esta fase el adolescente debe de resolver la
pérdida del rol de niño. las figuras parentales ya han sido incorporadas a la
personalidad del sujeto, encontrándose el adolescente habilitado para realizar su
proceso de subjetivación. La transición de la adolescencia apunta al logro de un nuevo
reconocimiento de sí mismo, como un sujeto habilitado para desempeñarse en la vida
de manera autónoma, independiente de su familia.

Subjetivación
El proceso de subjetivación se efectúa a partir del establecimiento de un Yo que puede
diferenciar/se de otros. De ahí que, la identidad adquiere sentido y contenido a partir
de las trayectorias de aprendizajes significativos primarios que el sujeto emprende y
que le permiten arribar a la respuesta de quién es. Adquirir la condición de sujeto
enunciante, de nombrarse a sí mismo como un Yo diferente/diferenciado de los otros,
implica el desarrollo del sí mismo, es decir de una autoconciencia subjetiva. 
La identidad se va construyendo en la medida en que el Yo se autoconstruye a partir
de la representación de una imagen ideal de sí mismo. El Yo se transforma en su
propio proyecto en la medida en que se representa a sí mismo a través de lo que narra
de sí.
En esta subjetivación intervienen procesos de construcción de la identidad, de
apropiación y de construcción del espacio subjetivo y los procesos de emancipación,
que el adolescente construye a través del intercambio con pares, y los diferentes
espacios sociales donde empieza a interactuar, la diferenciación con sus padres y su
incipiente autonomía.

BIBLIOGRAFIA:

 CARVAJAL, Corzo, Guillermo. Adolecer “La aventura de una metamorfosis”.


Editorial Tiresia. Colombia. 1993.

 Martí, E. y Onrubia, J. “Psicología del desarrollo: El mundo del Adolescente”.


Barcelona:Horsori, 1997

 Psicología del desarrollo: enfoques y perspectivas del curso vital. Front


Cover. Claudio A. Urbano, José Alberto Yuni. Editorial Brujas, 2005 -

También podría gustarte