Está en la página 1de 3

1

Nomen, Jordi. 2018

El niño filósofo
Barcelona: Ed. Arpa.

ISBN 9788416601677

Diego Solera
Universidad Complutense de Madrid
dsoler01@ucm.es

Jordi Nomen nació en 1965 y es un actual profesor de filosofía en secundaria, en un centro


educativo de Barcelona. Está especializado en la faceta pedagógica de la filosofía, como lo
demuestra la obra que vamos a presentar a continuación, El niño filósofo.
Esta obra está estructurada en dos partes bien diferenciadas, en primer lugar, una teórica,
la cual se subdivide en ocho capítulos y que trata de justificar y fundamentar su tesis principal:
la importancia de que los niños aprendan, a una temprana edad, filosofía y, por tanto, a filosofar.
La segunda parte consta de doce subcapítulos, cada uno dedicado a un filósofo y que todos
tienen la misma organización: una parte explicativa de la teoría filosófica del autor, un cuento
y posteriores preguntas, imágenes y actividades para que reflexionemos con los niños algunos
de los principales problemas de la filosofía occidental. Como el propio autor reconoce, sabe que
es una lista de autores muy corta y sesgada; afirma que es consciente de que solo hay una
mujer (Hannah Arendt), pero que ello no implica la no-existencia de filósofas en la historia de
la filosofía. Además, también sabe que solo ha tratado filosofía occidental dejando de lado la
oriental, pero se justifica reconociendo que no es un especialista en ello.

Diego Solera / Nomen, Jordi. 2018. El niño filósofo. Barcelona: Ed. Arpa. ISBN 9788416601677.
Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación / ISSN 2525-2089 / Vol. 4 (2019) / Sección Reseñas
Publicación en línea del Centro de investigaciones interdisciplinarias de filosofía en la escuela (CIIFE) - FFYL - UNCUYO
saberesypracticasciife@gmail.com / saberesypracticas.uncu.edu.ar
Una vez que hemos presentado la organización de la obra, queremos poner de manifiesto
que nosotros nos centraremos en esa primera parte, ya que es la más teórica y, al final,
pondremos un ejemplo de los doce cuentos que conforman la segunda parte.
La tesis principal que defiende Nomen es que si los niños aprenden la filosofía podrán
construir un mundo mejor, más crítico, más creativo, más humano. Y, para ello, es preciso que
los niños aprendan la postura del pluralismo, que la define como el término medio entre el
universalismo y el relativismo, ya que permite conjugar el respeto a la particularidad teniendo
presente la existencia de un bien común universal. De este modo, la principal finalidad que se 2
propone el autor es poner a disposición, tanto de padres como de educadores, algunas de las
grandes cuestiones que la historia de la filosofía occidental se ha planteado.
Nomen plantea la educación como la “apertura” de ventanas en los niños para que
comprendan el mundo, por lo tanto, cuantas más ventanas consigamos abrir en ellos, mejor y
más amplia será su mirada. El autor, consciente de la situación actual en la educación, de la
infravaloración que están sufriendo las humanidades en el sistema educativo español, pone el
énfasis en las “ventanas” que pertenecen a este ámbito.
En primer lugar, habla de la ventana crítica, la cual es sensible al contexto, se guía por
criterios y es autocorrectiva. Una de las características más claras de la infancia es su tendencia
a preguntar sobre las cosas a los adultos; el problema aparece cuando estos deciden, si no
cortar la pregunta, responder con una evasiva. Esta ventana ayuda a los niños a aprender a
diferenciar los hechos, las opiniones y los juicios. Y esta es la base de la ventana crítica, que
los niños aprendan a opinar, a cuestionar la verdad y a argumentar.
La segunda ventana que Nomen propone es la artística y creativa. El pensamiento creativo
es imaginativo, desafiante, holístico, coherente, inventivo y original. Uno de los grandes gustos
en la infancia son los cuentos, y esto tiene una razón de ser. Les gustan porque generan
estructuras que permiten transferir aprendizajes de la realidad y explicar el mundo desde una
actitud de seguridad; pero no solo eso, sino que, durante y después de la lectura del cuento, el
adulto realiza las preguntas indicadas, puede alimentar y motivar la imaginación.
Otra ventana es la filosófica, y es posible abrirla porque los niños tienen dos de las
características principales de esta disciplina: curiosidad y admiración. Además, también hacen
preguntas propias de lógica, gnoseología, metafísica o ética; tan solo necesitan comprensión y
paciencia por parte de los adultos. Por otra parte, pertenecemos a un mundo que está inmerso
en un continúo devenir, lo cual genera incertidumbre; y la filosofía puede ayudar a vivir con
dicha inseguridad.
La última es la del juego, el cual es un buen medio para que los niños salgan de su zona de
seguridad, de que aprenda roles diferentes al suyo y, por tanto, a una comprensión más
completa de su propia identidad. El juego es algo libre, espontáneo, activo; no obstante,
después ha de venir la reflexión sobre él, para que los niños también le saquen un provecho
cognoscitivo y emocional.

Diego Solera / Nomen, Jordi. 2018. El niño filósofo. Barcelona: Ed. Arpa. ISBN 9788416601677.
Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación / ISSN 2525-2089 / Vol. 4 (2019) / Sección Reseñas
Publicación en línea del Centro de investigaciones interdisciplinarias de filosofía en la escuela (CIIFE) - FFYL - UNCUYO
saberesypracticasciife@gmail.com / saberesypracticas.uncu.edu.ar
Un medio fundamental para desarrollar todas estas “ventanas” y, en concreto, el
pensamiento filosófico en la infancia es el diálogo. Pero antes hemos de diferenciarlo de la mera
conversación, ya que a esta le es ajena la profundidad sobre lo que se habla. Por el contrario,
tanto el diálogo (que nuestro autor denomina socrático) como el debate requieren atención
plena. Nomen desarrolla diversos rasgos y consecuencias del diálogo filosófico, como por
ejemplo la capacidad que otorga a los niños (pero no solo a ellos) a dudar de sus propios
argumentos y a cooperar.
Otro rasgo fundamental para poder enseñar (y aprender) a filosofar es el pensamiento 3
cuidadoso, el cual tiene en cuenta la empatía hacia los otros, dado que, este tipo de
pensamiento se apoya directamente en los sentimientos y emociones. De este modo, podemos
salir de nosotros mismos.
Así, por lo tanto, y tal como hemos intentado (de)mostrar, el aprendizaje de la filosofía desde
una temprana edad puede posibilitar formar futuros ciudadanos críticos, creativos y cuidadosos,
precisamente lo que las democracias del siglo XXI necesitan.
Uno de los autores que trata en la segunda parte de la obra es Epicuro. Como hemos
explicado antes, dedica unas páginas a presentar la teoría (hedonista en este caso) del filósofo
y, a continuación, pasa a relatar el cuento del “Rey Midas” que trata sobre un rey que pide el
deseo de convertir en oro todo aquello que toque. Él está muy contento porque cada vez
acumula más oro; pero el problema aparece cuando toca a su hija, que la convierte también en
oro. En ese momento, aparece un desconocido que le concede devolverle a su hija a cambio del
oro que había conseguido el rey.
Después del cuento, Nomen plantea algunas preguntas, como, por ejemplo, acerca de la
felicidad (o no) del rey Midas, sobre la posibilidad de que salgan mal los deseos y sus razones,
la diferencia entre placer y alegría, etc. La siguiente actividad que propone es un juego en el
que todos los niños se sientan en círculo y escriben en una lista lo que sí y lo que no se puede
comprar con dinero. En el ámbito artístico, propone, primero una reflexión sobre dos imágenes
que aparecen en el libro y, por último, una actividad plástica: construir una caja en la que los
niños deben meter papeles en los que pongan los placeres que buscará el Rey Midas después
de la lección que recibió.
Así pues, vemos que es posible (y, según Numen, necesario) enseñar filosofía a los
educandos desde pequeños, lo cual tendrá dos consecuencias: por un lado, en el ámbito
personal, dado que los ciudadanos tendrán un mayor y mejor desarrollo personal y, por el otro,
a nivel colectivo o social, pues en el mundo actual caracterizado por el cambio y la novedad
constante y los sistemas democráticos, la actitud crítica es fundamental.

Diego Solera / Nomen, Jordi. 2018. El niño filósofo. Barcelona: Ed. Arpa. ISBN 9788416601677.
Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación / ISSN 2525-2089 / Vol. 4 (2019) / Sección Reseñas
Publicación en línea del Centro de investigaciones interdisciplinarias de filosofía en la escuela (CIIFE) - FFYL - UNCUYO
saberesypracticasciife@gmail.com / saberesypracticas.uncu.edu.ar

También podría gustarte