Está en la página 1de 8

Segunda etapa • Año 12 Martes 26 de noviembre de 2019

757

LIBRE COMPETENCIA
El nuevo régimen de control de
concentraciones en el Perú
Págs. 4-5 Carlos Patrón

Págs. 2-3
HUMANISTA CON VISIÓN UNIVERSAL.
Mario Bunge y el Derecho, en el centenario
de su nacimiento. Raúl Chanamé Orbe

Págs. 6-7
INVESTIGACIÓN JURÍDICA. Supressio y
surrectio. Los actos propios y la buena fe
objetiva. Enrique Varsi Rospigliosi

Pág. 8
BALANCE Y PERSPECTIVAS. Nuevos retos
de la Ley de protección de datos personales,
a cuatro años de su vigencia. Daniel Flores
2 suplemento de
análisis legal Martes 26 de noviembre de 2019 DERECHO

EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

Mario Bunge
y el Derecho
RAÚL
CHANAMÉ ORBE

Constitucionalista.
Miembro del Jurado Nacional
de Elecciones (JNE). Ex
decano del Colegio de
Abogados de Lima.

E
n mis años estudiantiles en San Mar-
cos, el libro La ciencia, su método y
su filosofía (1959) de Mario Bunge
era un texto esencial para cualquier
sanmarquino que se preparaba para
ser médico, físico o abogado, pues nos planteaba
los problemas más acuciantes del conocimiento
académico. Entre nosotros, tal era la autoridad
de sus propuestas que zanjaba cualquier debate
epistemológico.
Muchos años después conocí a Bunge, gracias
al profesor Lucas Lavado, que lo había invitado
en el 2009 a dirigir un coloquio sobre Filosofía
Política. Previo a la sesión inaugural conversamos
con el filósofo argentino sobre diversos temas:
nanotecnología, la relatividad, Kuhn, el peronismo
y terminamos con las tesis de Miguel Reale. En
todos los temas se explayó sin contar el tiempo, a
mi pregunta sobre el psicoanálisis fue fulminante:
“Una seudociencia”. Le ponía pasión y razón a sus
diálogos. Concluido el interviú sin grabadora,
salió a su charla magistral, donde lo esperaba ciones de estudiantes, allí sometió a crítica la tesis Teoría Tridimensional del Derecho”, 1992). Por y valores y que, por ejemplo, la frase romana de
un auditorio abarrotado de asistentes, expuso del formalismo jurídico representada por Hans tanto son continuidad y cambio: hecho-norma- “Lex injusta nom est lex” (la ley injusta no es
cerca de 2 horas y respondió preguntas durante Kelsen, contrastándola con las tesis del realismo valor-hecho-norma-valor, etcétera. Para Bunge Ley) es una verdad que siempre hay que tenerla
una hora. No le rehuyó a ninguna interrogante, jurídico cuyo exponente era Roscoe Pound, que el Derecho es: “Un medio de garantizar, imponer presente, y que el abogado no debe ignorar las
incluso a las más nihilistas, apareciendo el pole- sostenía que el derecho cumplía un rol social en deberes, resolver conflictos, alcanzar la justicia, condiciones, ni las consecuencias sociales. El
mista de antaño. A sus 90 años era un hombre sí mismo. ejercer control social y conservar o reformar el derecho no es omnipotente, la legislación no basta
extraordinariamente activo física y mentalmente, Bunge, en su búsqueda por superar el iusna- orden social y que lejos de ser una herramienta para conducir a la sociedad. El imperio de las leyes
su información era actualizada, sus argumentos turalismo y el positivismo, recibirá con interés los neutral tiene muchos presupuesto filosóficos e es sólo imaginario” (Ibíd., p. 408).
eran coherentes, sus reflexiones precisas. Fue una aportes de Miguel Reale que recurre a la totalidad ideológicos” (Mario Bunge: Las Ciencias Sociales En este extremo coincide con Reale, Cossio
jornada memorable. de la realidad para crear su teoría tridimensio- en Discusión. Una perspectiva filosófica. Argen- y Fernández Sessarego: “El derecho se refiere a
nal del derecho: hecho-norma-valor. Reale los tina. Editorial Sudamérica. 1999. p. 382). Así, el la justicia, que puede ser punitiva (correctiva) o
Actitud científica asumió como elementos indisolubles: “Los tres positivismo es una visión unidimensional de la distributiva (social). Ahora bien, éstos son con-
Mario Bunge enseñó filosofía en la Universidad elementos no se correlacionan tan solo se dialec- realidad. Bunge sintetiza su postura: “Que en el ceptos primordialmente morales, en la medida en
de Buenos Aires, donde formó diversas genera- tizan” (M. Reale: “Preliminares al Estudio de la Derecho no solo tenemos normas sino principios que conciernen al bien y el mal y por ende a cosas

jurídica Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Subdirector: Omar Swayne Recuenco | Editora: María Avalos Cisneros (mavalos@editoraperu.com.pe)
Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2016)
Las opiniones vertidas son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
Jurídica es una publicación de
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
DERECHO Martes 26 de noviembre de 2019
suplemento de
análisis legal 3

BUNGE SINTETIZA SU
POSTURA: “QUE EN EL
DERECHO NO SOLO
TENEMOS NORMAS
SINO PRINCIPIOS Y
VALORES Y QUE, POR
EJEMPLO, LA FRASE
ROMANA DE “LEX
INJUSTA NOM EST LEX”
(LA LEY INJUSTA NO ES
LEY) ES UNA VERDAD
QUE SIEMPRE HAY QUE
TENERLA PRESENTE,
Y QUE EL ABOGADO
NO DEBE IGNORAR
LAS CONDICIONES, NI
LAS CONSECUENCIAS
SOCIALES. EL
DERECHO NO ES
OMNIPOTENTE,
LA LEGISLACIÓN
NO BASTA PARA
CONDUCIR A LA
SOCIEDAD. EL IMPERIO
DE LAS LEYES ES
SOLO IMAGINARIO”
(IBÍD., P. 408).

buenas y malas. En particular, las obligaciones jurídico, todavía son objeto de un vigoroso aun- el estilo. En este sentido, el derecho es –junto con cial. La justicia depende críticamente de la verdad,
legales sólo deben ser vinculantes si consagran que no siempre iluminador debate. La conexión la educación y la religión organizada– un disposi- por lo que no puede relativizarse la verdad, no se
deberes morales” (Ibíd., p. 392). entre el derecho y la ideología es aún más oscura, tivo para mantener, reparar o modificar el orden puede promover la justicia sin causa de verdad,
El epistemólogo argentino marca el límite aunque solo sea porque no hay sanción sin poder. social desde arriba” (Ibíd., p. 384). ya que no hay justicia sin verdad” (Ibíd., p. 394).
entre los hechos naturales y los hechos sociales Una virtud del enfoque sistémico del derecho es En todo caso, “en cualquier sociedad que res- Así como Max Weber planteó el dilema ético
“Donde el constructivismo-relativismo es válido que no puede sino arrojar luz sobre todos sus pete el imperio de la ley, el sistema legal presupone de los políticos, Mario Bunge planteó el dilema
hasta cierto punto es en el proceso legislativo, lazos extralegales, como lo ejemplifican tópicos la posibilidad de averiguar la verdad del asunto, ético del abogado: “Una palabra sobre los códigos
porque éste no concierne a hechos naturales sino tan ardorosamente debatidos como la relación aun cuando solo sea parcial y falible. Es decir, que de conducta moral de la profesión legal. Al parecer,
sociales, que corresponden al mundo construido. derechos-deberes, la naturaleza (o artificio) de el derecho supone un realismo epistemológico” son todos similares excepto en lo que se refiere
Así, en tanto la muerte es un acontecimiento na- los derechos de propiedad, la resolución extra- (Ibíd., p. 389). a los deberes del abogado para con su cliente y
tural, el asesinato es un hecho social: existe sólo tribunalicia de las disputas y el valor práctico y la sociedad. En la tradición angloamericana, la
en virtud de ciertos códigos morales o penales. En moral de la pena capital” (Ibíd., p. 408). Formación jurídica principal obligación del profesional es para con su
otras palabras, estos hechos son relativos al siste- Para Bunge el sistema legal no es neutro, Mario Bunge siempre se jactó de tener formación cliente, en tanto en la tradición europea su deber
ma legal, que depende de un lugar y un tiempo, puede mantener el status quo o ser un factor de jurídica desde su cuna, pues su padre llegó a ocu- central es para con la sociedad. Este no es más que
mientras que los hechos naturales son absolutos progreso social. “Un sistema legal concreto puede par un alto cargo en la magistratura argentina, por un ejemplo del conflicto individualismo-holismo.
(libres de contexto)” (Ibíd., p. 392). caracterizarse como un sistema social compuesto ello tuvo una recomendación para todos aquellos Un sistemista sería partidario de una síntesis:
Contrapuesto al positivismo metodológico por personas vinculadas por las relaciones de que ejercen la abogacía: “La profesión de abogado los abogados tienen el deber de defender a sus
plantea el método sistémico en el ámbito jurídico: contratos, litigios, observancia o violación de es un servicio social, pero para lo cual deben clientes dentro de los límites de las leyes justas, y
“Otros aportes, en particular los referidos a los la ley de la nación, emplazamientos, dictado de prepararse los abogados en conocer el derecho, y el de impugnar los veredictos y las leyes injustas”
cimientos y la naturaleza moral del razonamiento sentencias, multas, encarcelamientos y cosas por perfilarse con alta sensibilidad en el escenario so- (Ibíd., p. 394). w
4-5 suplemento de
análisis legal Martes 26 de noviembre de 2019

PRINCIPALES ALCANCES DEL D.U Nº 013-2019

El nuevo régimen
de control de
concentraciones
en el Perú CARLOS evaluación y de la emisión de autorizaciones. La ◗ Participaciones minoritarias. Las adqui-
PATRÓN Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la siciones de participaciones minoritarias no
Abogado. Socio del Estudio
Libre Competencia brindará apoyo administrativo, requerirán ser notificadas a la Autoridad, a
Payet, Rey, Cauvi & Pérez. Con emitirá propuestas de lineamientos y efectuará menos que confieran control (esto es, la po-
especialización en derecho de la investigaciones preliminares. El Tribunal de De- sibilidad de ejercer una influencia decisiva y
competencia, derecho regulatorio,
telecomunicaciones, energía, fensa de la Competencia del Indecopi actuará como continua sobre la estrategia competitiva de un
derecho corporativo y derecho civil. órgano revisor en vía de apelación. agente económico).
American Bar Association ◗ Suspensión. Las concentraciones que se ◗ Excepción del “Newcomer”. Las concentracio-
encuentren en el ámbito de la norma deberán ser nes empresariales que permitan adquirir el control
notificadas a la Comisión de Defensa de la Libre a un agente económico que previamente no haya
Competencia y no podrán ser implementadas hasta participado en el mercado relevante no requerirán
que el Indecopi las apruebe de manera definitiva. ser notificadas. Se espera que el reglamento de la

E
◗ Operaciones de concentración empresarial. norma pueda brindar mayor claridad respecto de
l Gobierno peruano ha promulgado La norma define “operaciones de concentración los alcances de dicha excepción.
un nuevo régimen de control de con- empresarial” sujetas a autorización previa como ◗ Umbrales. El nuevo régimen contiene dos
centraciones que entrará en vigor el todo acto u operación que implique una transfe- umbrales financieros que deben presentarse de
próximo año. rencia o cambio en el control permanente de una manera concurrente: (i) la suma total del valor
Anteriormente, la legislación pe- empresa o parte de ella, incluyendo: de las ventas o ingresos brutos anuales en el Perú
ruana solo requería de una notificación y autori- –La fusión de dos o más agentes económicos, de las empresas involucradas en la concentra-
zación previa en los casos de concentraciones de los cuales eran independientes antes de la opera- ción debe alcanzar un valor igual o superior a
tipo vertical u horizontal que se producían en las ción, cualquiera que sea la forma de organización 495.6 millones de soles (aproximadamente 150.2
actividades de generación, transmisión y/o distri- societaria que adopten. millones de dólares) y (ii) dos de las empresas
bución de energía eléctrica (1). A continuación, se –La adquisición por parte de uno o más agentes involucradas en la operación deben tener, cada
expondrán los principales alcances del Decreto de económicos, directa o indirectamente, de derechos una, ventas o ingresos brutos anuales en el Perú
Urgencia Nº 013-2019. que le permitan, en forma individual o conjunta, de al menos 75.6 millones de soles (aproxima-
ejercer el control sobre la totalidad o parte de uno damente 22.9 millones de dólares).
◗ Alcances. El nuevo régimen de control de o varios agentes económicos. ◗ Oportunidad de la notificación. Las partes
concentraciones será de aplicación a cualquier acto –La constitución por dos o más agentes econó- deberán notificar la operación antes de que la
de concentración en cualquier ámbito de la activi- micos independientes entre sí de una empresa en transacción sea consumada.
dad económica, a excepción de las concentraciones común, joint venture o cualquier otra modalidad ◗ Formulario de notificación. Se espera que en
que involucren empresas del sistema financiero contractual análoga, que implique la adquisición los próximos meses el Indecopi emita un formulario
que captan depósitos del público o empresas de de control conjunto sobre uno o varios agentes de notificación estándar.
seguros que presenten riesgos que comprometan económicos que desempeñen de forma permanente ◗ Período de evaluación (hasta 175 días hábiles).
la solidez o estabilidad de dichas empresas o de los las funciones de una entidad económica autónoma. La primera fase para la evaluación de las solicitudes
sistemas que integran, en cuyo caso solo se requiere –La adquisición por un agente económico del se inicia con la admisión a trámite de la solicitud
la autorización previa de la Superintendencia de control directo o indirecto, por cualquier medio, y tendrá un plazo máximo de 30 días hábiles. La
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de de activos productivos operativos de otro u otros Comisión de Defensa de la Libre Competencia
Fondos de Pensiones. agentes económicos. tiene hasta 25 días hábiles para determinar la ad-
◗ Autoridad competente. El Indecopi conso- A su vez, la norma define “control” como la misibilidad de la solicitud.
lida todas las funciones correspondientes a la eva- posibilidad de ejercer una influencia decisiva y Si la Comisión de Defensa de la Libre Com-
luación de los actos de concentración. La Comisión continua sobre la composición, las deliberaciones petencia comprueba que la operación de concen-
de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi, o las decisiones de los órganos de una empresa, tración plantea serias preocupaciones respecto a
que actualmente investiga y sanciona prácticas determinando directa o indirectamente su estra- los efectos restrictivos que puede generar sobre la
anticompetitivas, estará a cargo de las fases de tegia competitiva. competencia en el mercado, iniciará una segun-
CORPORATIVO

1 2
TRANSACCIONES
ALCANCE RELEVANTES
Todas las actividades Toda operación de cambio
económicas, excepto de control incluyendo
empresas financieras y de joint-ventures y adquisi-
seguros riesgosas. ción de participaciones
minoritarias.

3 NUEVO
4
UMBRALES RÉGIMEN DE
Ingresos conjuntos en el PLAZO
Perú de al menos US$ 150.2 CONTROL DE Hasta 175 días hábiles
millones + al menos dos CONCENTRA- en dos fases.
empresas con ingresos
cada una de USD 22.9
CIONES EN EL
millones PERÚ

5 6
“GUN-JUMPING” SANCIONES
Se prohíbe y sanciona Hasta 12% de los
la implementación de ingresos brutos del
la transacción antes infractor o de su grupo
de la obtención de la económico.
autorización.

Fuente: Estudio Payet, Rey,


Cauvi, Pérez Abogados.

da fase de evaluación que puede durar hasta un resolución que sustenta su decisión de iniciar esta.
máximo de 120 días hábiles. Los terceros con legítimo interés pueden aperso-
Si la Comisión de Defensa de la Libre Compe- narse y presentar información relevante, sin que
tencia no emite un pronunciamiento dentro del por ello sean considerados partes intervinientes en
plazo, quedará automáticamente autorizada la el procedimiento. Estos tendrán acceso limitado a
concentración notificada. la información contenida en el expediente.
Las decisiones de la Comisión de Libre Com- La información comercial de carácter sensible
petencia son apelables ante el Tribunal de Defensa presentada por las partes podrá ser considerada
de la Competencia. El Tribunal deberá emitir un reservada y tratada como confidencial. Los terceros
pronunciamiento en el plazo de 90 días hábiles. no podrán acceder dicha información.
◗ Posibilidad de “Carve Out” y “Gun- ◗ Sanciones por incumplimiento. Las empre-
Jumping”. La ley no contiene disposiciones que sas que lleven a cabo actos de concentración sin la
permitan a las empresas cerrar la operación en autorización previa del Indecopi, que incurren en
el extranjero antes de obtener la autorización del “gun-jumping” durante el período de suspensión
Indecopi (i. e., “carve outs”). En cambio, sí con- o que violan las condiciones impuestas para la au-
templa sanciones para aquellos casos en los que se torización de la operación podrán ser sancionadas
implemente la operación antes de su autorización con multas de hasta el 12% de los ingresos brutos
por constituir un incumplimiento a la obligación de la empresa infractora o su grupo económico. El
de suspensión (i. e., “gun jumping”). Indecopi también puede ordenar la disolución de
◗ Autorización y compromisos voluntarios. una concentración no autorizada.
El Indecopi solo podrá denegar la autorización
si determina en la segunda fase de evaluación ◗ Vacatio legis. La norma entrará en vigor
que la transacción “genera efectos restrictivos nueve meses después del día siguiente de su fecha
significativos a la competencia en el mercado”. de publicación (es decir, el 20 de agosto de 2020). Los
Las partes pueden ofrecer compromisos para actos de concentración previos a la entrada en vigor
remediar las preocupaciones sobre los efectos de de la norma no estarán sujetos a autorizaciones
EL NUEVO RÉGIMEN DE CONTROL DE la operación antes de que se emita una decisión. administrativas, excepto por las concentraciones
CONCENTRACIONES SERÁ DE APLICACIÓN De ser aceptadas, la Comisión de Defensa de la horizontales o verticales que se produzcan en el
A CUALQUIER ACTO DE CONCENTRACIÓN Libre Competencia podrá emitir una autorización
condicionada.
mercado eléctrico, las cuales continuarán bajo el
régimen vigente hasta que entre en vigor la nueva
EN CUALQUIER ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD Las condiciones impuestas estarán sujetas norma. Esta permanecerá en vigencia por un pe-
ECONÓMICA. ADEMÁS, EL INDECOPI CONSOLIDA a revisión periódica por parte de la Autoridad y ríodo de cinco años, el Congreso de la República
pueden ser dejadas sin efecto o modificadas si del Perú puede darle carácter permanente. ◗
TODAS LAS FUNCIONES CORRESPONDIENTES las condiciones de competencia han variado lo
A LA EVALUACIÓN DE LOS ACTOS DE suficiente como para justificarlo.
CONCENTRACIÓN. ◗ Confidencialidad. Al inicio de la segunda
fase de evaluación, la Comisión de Defensa de la [1] Ley Nº 26876, Ley Antimonopolio y Antioligopolio
Libre Competencia debe publicar un resumen de la del Sector Eléctrico, vigente desde 1997.
6 suplemento de
análisis legal Martes 26 de noviembre de 2019 CIVIL

SUPRESSIO Y SURRECTIO

Los actos
propios y
la buena
fe objetiva

ENRIQUE
VARSI ROSPIGLIOSI
dantes. Como dicen Chaves y Rosenvald (2018): LA INACTIVIDAD exige que el comportamiento del titular de un
“Se trata de la inadmisibilidad del ejercicio de
determinadas situaciones jurídicas por su retardo,
FRENTE AL derecho sea siempre lo más limpio posible o,
para usar una palabra de moda, transparente;
Doctor en Derecho.
Docente investigador de la omisión, haciendo surgir para la otra persona ACTUAR DEL OTRO que ese comportamiento solo pueda causar a
Universidad de Lima.
Investigador del Concytec.
una expectativa” (pág. 127). Si bien reconocemos PUEDE VARIAR la otra parte una expectativa de derecho que,
que (i) los derechos son para ejercerlos de acuer- efectivamente, le será garantizado. No puede el
do a su contenido, (ii) las obligaciones son para LEGÍTIMAMENTE titular de ese derecho hacer creer a la otra parte,
cumplirlas y exigirlas tal como fueron pactadas LA RELACIÓN, SI con quien contrata, algo que por cualquier razón
y, (iii) lo pactado es ley entre las partes (pacta
sunt servanda), en las relaciones jurídicas debe
NO RECORDEMOS no será lo que mañana le exigirá (Nery Junior &
De Andrade, 2017, pág. 975).
EL AXIOMA La supressio y la surrectio son dos caras de

E
tenerse siempre una posición activa, de ejercicio
l tiempo y la conducta asumida, y, en su caso, de defensa: la inactividad frente al DORMIENTIBUS la misma moneda, el anverso y el reverso. Es
tempus-actus, generan efectos en actuar del otro puede variar legítimamente la la pérdida y adquisición, lo negativo y positivo.
las relaciones jurídicas. La supressio relación, si no recordemos el axioma dormien- NON SUCURRIT Son fenómenos inversos. Ambas instituciones
y surrectio como figuras o fenómenos tibus non sucurrit ius(3), el derecho no socorre a IUS, EL DERECHO actúan como preservación de la confianza entre
jurídicos se estructuran tomando
como base en el principio de la buena fe (1) objetiva
los que duermen. No solo basta tener el derecho,
sino también es necesario realizarlo, ponerlo
NO SOCORRE las partes en el devenir de la relación jurídica entre
ellas existente tomando en cuenta el actuar en el
(confianza: lealtad y honra) y consagran formas en marcha, se requiere la iniciativa de parte en A LOS QUE transcurso del tiempo. El titular de un derecho
de pérdida y adquisición de un derecho por el la tutela del propio derecho, a contrario sensu DUERMEN. NO adopta actitudes deslealmente contradictorias,
transcurso del tiempo y la conducta; evita el abuso puede perderse. generando inicialmente en la contraparte una
del poder. Derivan del principio venire contra Estas instituciones no están sujetas a un plazo
SOLO BASTA TENER confianza justificada en que no ejercerá su dere-
factum proprium non valet (2) o simplemente material o procesal (Nery Junior & De Andrade, EL DERECHO, cho y, enseguida, lo hace valer (Chaves de Farias
venire (teoría de los actos propios) que implica 2017, pág. 974), como si lo están la prescripción y ES NECESARIO & Rosenvald, 2018a, pág. 205).
ir contra la conducta que llevaste a cabo, por lo la caducidad de las cuales se diferencia. El tiempo
que se protege a la parte contra quien se pretende transcurrido depende de cada situación, no hay REALIZARLO, Dice Machado Schmitt (2017) que:
ejercer una posición jurídica contradictoria a un plazo específico, determinado ni típico, lo que PONERLO EN Supressio representa a situação pela qual a parte
un comportamiento anteriormente asumido:
el Derecho no admite comportamientos discor-
se toma en cuenta es la conducta y la expectativa
generada. La actuación de la buena fe objetiva
MARCHA perde a prerrogativa de exercer determinado
direito por não o ter exercido durante certo lap-
CIVIL Martes 26 de noviembre de 2019
suplemento de
análisis legal 7

so temporal, fazendo nascer na contraparte a • Una sociedad paga dividendos todos los años
confiança de que não mais exerceria essa posição contrariando el estatuto (que indicaba un pago
jurídica… Surrectio consiste no nascimento bimensual), esa distribución oficiosa y contraria al
do direito ao exercício de determinada posição pacto genera un derecho que debe ser mantenido.
jurídica por ter fundada confiança de ter adqui-
rido essa prerrogativa após determinado tempo IV. Ámbito de aplicación
(pág. 32). Simão (pág. 197) nos dice que, a diferencia de la
prescripción que torna ineficaces pretensiones en
I. Supressio (4) sentido estricto, o sea de naturaleza obligacional,
Es el derecho suprimido. la supressio y su consecuencia, la surrectio, tienen
Supresión, del verbo suprimir; desaparecer, un uso amplio, pues se aplican a todos los libros
liberar. del Código Civil, a todas sus instituciones en su
Viene del alemán Verwirkung, pérdida. Es cabal extensión, porque la buena fe objetiva es
el abandono, renunciar a una posición jurídica. una pauta en cualquier tipo de relación humana.
Implica inercia (no hacer). Es fuente de extinción
de derechos, como dice Castillo y Sabroso (2006), V. Tratamiento en el Derecho comparado
un retraso desleal (pág. 48). Un ejemplo legislativo de la supressio y la surrectio
Para Nery y De Andrade (2017, pág. 974) con lo tenemos en la Codificación civil brasilera:
la verwirkung ocurre la pérdida de posibilidad de
hacer valer un derecho en virtud del transcurso Artículo 330. O pagamento reiteradamente feito
del tiempo o el comportamiento del titular de em outro local faz presumir renúncia do credor
ese derecho contrario a la buena fe objetiva. El relativamente ao previsto no contrato.
ejercicio de un derecho es inadmisible cuando En este dispositivo civil surge una presunción
se realiza con un retraso objetivamente desleal juris tantum (relativa) que el acreedor renuncia
(Castillo Freyre & Sabroso, 2006, pág. 51). (supressio) al lugar de la prestación cuando el deu-
Es la reducción del contenido obligatorio dor realiza de forma reiterada el pago en distinto
en razón del transcurso de un largo período lugar del pactado. Esto determina el surgimiento
de tiempo sin el ejercicio de un derecho o de (surrectio) en favor del deudor de seguir haciendo
la exigencia de cierta obligación por una de las el pago en otro lugar, frente a ello el acreedor no
partes de la relación obligatoria. Es la situación de puede oponerse. El transcurso del tiempo y su
derecho que dejó de ser ejercida en determinada actitud complaciente hizo que pierda su derecho
circunstancia y que no puede volver a ejercerse, en favor del deudor. El lugar pactado cede frente
pues contrariaría la buena fe, sería un ejercicio al actuar del deudor de realizarlo en otro lugar
retardado y desleal del derecho que en caso ser frente a la actitud complaciente del acreedor.
ejercitado generaría una situación de desequi- La supressio y la surrectio recorren la seguridad
librio inadmisible entre las partes (Chaves de jurídica material y la prescripción y la caducidad,
Farias & Rosenvald, 2018a, pág. 207). la seguridad jurídica formal. ◗
La supressio guarda relación con la prescrip- Resumen: Un derecho no ejercido en deter- Resumen: Es el nacimiento de un derecho en
ción y caducidad, a decir de Chaves y Rosenvald minado lapso de tiempo deja de ser exigible por razón de la continua práctica de ciertos actos.
(2018a, pág. 208), en estas últimas los criterios contrariar la buena fe.
decisivos son el transcurso del tiempo y la III. Casuística
inactividad de su titular; en la primera, se de- II. Surrectio Veamos algunos ejemplos que cita la doctrina [1] La buena fe se divide en la dimensión protectiva y
prescriptiva. La primera es la buena fe objetiva, que es la
manda la confianza de la contraparte motivada Es el derecho que surge, ex novo. sobre estas figuras: norma de comportamiento: “buen padre de familia”, y la
por la inactividad de la contraparte a punto de Es adquirir un derecho (hacer). Es lo inverso a segunda es la buena fe subjetiva que es la creencia de obrar
generar la expectativa que nunca ejercerá el la supressio y, como tal, su inmediata consecuencia • En un contrato de arrendamiento está indi- lícitamente (Corral Talciani, 2018, p.32).
[2] Chaves y Rosenvald marcan una diferencia entre venire
derecho. En la prescripción los plazos son fijos y jurídica. cado que el pago de la renta se realizará en la ofi- y supressio, el primero se determina tomando como base
determinados a priori por la ley, en la supressio Viene del alemán Erwirkung, obtener. Re- cina del arrendador. Sin embargo, el arrendatario una conducta anterior; en la segunda las expectativas
es el juez quien analizando las circunstancias presenta situaciones para adquirir o perder de- hace los pagos por internet por un largo tiempo. son proyectadas por la injustificada inercia del titular por
concretas de cada caso determina si el tiempo terminado derecho que no está establecido en el El arrendador no podrá exigir luego el pago en considerable transcurso del tiempo, sumado a eso está
la existencia de indicios objetivos que el derecho no será
en que el titular ha permanecido inactivo da contrato. Implica acción. Es fuente de adquisición su oficina porque perdió el derecho (supressio) ejercido (2018, pág. 127).
lugar o no a la inadmisibilidad del derecho de derechos o liberación de obligaciones. Permite frente a la nueva forma de pago continuada del [3] Vigilantibus non dormientibus iura succurrunt, el dere-
en cuestión (Castillo Freyre & Sabroso, 2006, consolidar la expectativa en las prestaciones que arrendatario (surrectio). Así, se tiene la pérdida cho socorre a los que vigilan, no a los que duermen.
pág. 58), de allí que Simão (2012) indique que vienen llevándose a cabo. Es la ventaja devenida del derecho de recibir el pago en el local originario [4] La grafía supressio no es unánime. Algunos la escriben
con una “p”, supressio, otros con dos “p”, suppressio (Simão,
la supressio tiene aplicación subsidiaria, o sea, de la incidencia de la supressio. (pactado) frente al derecho adquirido de pagar 2012, págs. 194, nota 123).
solo se aplica cuando no hay plazo expreso en la Como tal es admisible para la constitución de vía Internet (devenido).
ley para la prescripción o caducidad (pág. 196). situaciones más ventajosas para quien las quiere • Si el padre goza de un régimen de visitas con BIBLIOGRAFÍA
Chaves de Farias, C., & Rosenvald, N. (2018). Curso Direito
Es una medida extraordinaria no susceptible de aprovechar, por lo que debe estar presente siempre externamiento cada 15 días y no lo usa por cierto civil. Familias (10 ed., Vol. 6). Salvador, Brasil: JusPodivum.
empleo cuando el orden jurídico prescriba otra la buena fe objetiva, i.e. el beneficiario debe encon- tiempo no puede exigir efectuarlo tiempo después. Nery Junior, N., & De Andrade, R. N. (2017). Código civil
herramienta, como indica Menezes Cordeiro, trarse en una coyuntura tal que, objetivamente, – Si un progenitor paga alimentos a su hija a comentado (12 ed.). São Paulo, Brasil: Revista dos Tribunais.
un último remedio contra los actos contrarios un sujeto normal deduciría que el no ejercicio del título de liberalidad, luego de un tiempo no podría Chaves de Farias, C., & Rosenvald, N. (2018a). Curso de
Direito civil. Contratos. Teoria geral e contratos em espécie (8
a una conducta generadora de derechos, una derecho de la contraparte repercutirá en favor de dejar de cumplir con el pago. Debe preservarse ed., Vol. 4). Salvador, Brasil: JusPodivm.
especie de prescripción de facto (Simão, pág. su propio derecho (Nery Junior & De Andrade, la expectativa de la hija de seguir contando con Machado Schmitt, M. (2017). Desdobramentos da boa fé ob-
196). 2017, pág. 975). la pensión que venía recibiendo. jetiva: os institutos da supressio e da surrectio na doutrina e
• Dos empresas celebran un contrato de comi- na jurisprudência brasileira (Tesis de Bachillereto). Florianó-
polis, Brasil: Universidade Federal de Santa Catarina. https://
Requisitos Requisitos sión para la venta de un producto, por cada lote repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/178955/Ma-
• Lapso de tiempo sin ejercicio del derecho • Lapso de tiempo ejerciendo un derecho no que venda A, recibirá de parte de B una comisión rina%20Machado%20Schmitt%20%20TCC%20Repositorio.
• Indicios objetivos que el derecho no se ejerce reconocido de 6%. A vende, durante 4 años continuos, más pdf?sequence=1.
• Desequilibrio, por el transcurso del tiempo, • Reiteración y constancia en el ejercicio del de- Castillo Freyre, M., & Sabroso, R. M. (2006). La teoría de los
de 20 lotes de los productos, pero solo recibe 2% actos propios. Lima, Perú: Palestra.
entre el beneficio del acreedor y el perjuicio del recho de comisión. Concluido el contrato, A no podrá Simão, J. F. (2012). Prescrição e decadência: Inicio dos prazos.
deudor. • Indicios objetivos que se ejerce un derecho exigir a B el pago de la diferencia de la comisión. São Paulo, Brasil: Atlas.
8 suplemento de
análisis legal Martes 26 de noviembre de 2019 TECNOLOGÍA

NO SE DEBE PERDER
DE VISTA QUE LA
PROTECCIÓN DE
DATOS PERSONALES
ES UN FENÓMENO
GLOBAL QUE ESTÁ
EN CONSTANTE
CAMBIO; EJEMPLO
CLARO DE ELLO
FUE LA ENTRADA
EN VIGENCIA DEL
REGLAMENTO
GENERAL DE
PROTECCIÓN DE
DATOS APLICABLE
A LOS PAÍSES DE LA
UNIÓN EUROPEA,
Y QUE MARCA
UNA SUERTE
DE ESTÁNDAR
INTERNACIONAL.

NUEVOS RETOS A CUATRO AÑOS DE VIGENCIA En cuanto a la perspectiva del ciudadano de


a pie –que es el titular de los datos personales–,

La Ley de protección
este se siente cada vez más empoderado y exige
un mayor nivel de cumplimiento y respeto de
sus derechos, de modo que sus datos personales
sean utilizados (tratados) solo dentro de los
términos de aquello que consintió. Ello implica

de datos personales
que quien pretende realizar un tratamiento
de sus datos personales, debe informarle de
manera previa los alcances que tendrá dicho
tratamiento (y el titular de los datos tiene que
aceptarlo expresamente); lo cual comprende:
identidad y domicilio del responsable, finalidad,
identidad de los destinatarios, la existencia del
banco de datos personales, el carácter obligatorio
o facultativo de sus respuestas, las consecuencias
DANIEL reconocer a los titulares de los datos personales, bancos de datos personales de administración de brindar o no sus datos, y la transferencia (de
FLORES es decir, que cada persona es dueña/titular de su privada– están cada vez más preocupadas y ser el caso); a menos que el consentimiento se
Abogado. Asociado de DLA propia información (sus datos personales) y, por tienen mayores incentivos para adecuarse a la encuentre exceptuado conforme a la Normativa.
Piper Perú. Experto en asesoría lo tanto, es quien decide sobre el uso que se haga Normativa, generando políticas y procedimien- Finalmente, no se debe perder de vista que
corporativa en general.
de aquella. Para esos efectos se creó la Autoridad tos internos que las lleve a un adecuado estatus la protección de datos personales es un fenó-
Nacional de Protección de Datos Personales, que de cumplimiento en la materia. En ese sentido, meno global que está en constante cambio y
es la encargada de realizar todas las acciones ne- la protección de datos personales ha pasado a ser evolución; ejemplo claro de ello fue la entrada
cesarias para el cumplimiento de la Normativa, un elemento relevante y a ser considerado en la en vigencia el año pasado del Reglamento (UE)
gozando de potestad sancionadora y coactiva. En organización y administración de las compañías, 2016/679 - Reglamento General de Protección de
este momento, podemos afirmar que tenemos las cuales con mayor frecuencia incluyen “De- Datos (GDPR), aplicable a los países miembros
una autoridad muy activa, y no solo porque se legados de protección de datos” u “Oficiales de de la Unión Europea, y que marca una suerte de

A
encarga de autorizar y administrar las inscrip- cumplimiento” para que, de manera transversal estándar internacional en la materia. Dentro de
poco más de cuatro años de la en- ciones de los bancos de datos que sus titulares a la estructura corporativa, se asegure un cum- esta evolución, por un lado, se tiende a una mayor
trada en vigencia integral de la Ley le solicitan –lo cual constituye una obligación plimiento acorde a lo que exige la Normativa. rigurosidad y limitación hacia quien realiza el
de protección de datos personales formal–, sino porque viene desarrollando cada Todos estos nuevos procesos han llevado a que tratamiento de los datos personales; y, por el otro,
y su Reglamento (la “Normativa”), vez mayores investigaciones y fiscalizaciones cada vez sea más frecuente considerar un acápite se enfoca hacia una mayor protección al titular
resulta pertinente hacer un balan- a los administrados, a fin de corroborar si se exclusivo a la protección de datos personales en de los datos personales. En ese contexto, resulta
ce general y señalar algunos aspectos relevantes encuentran en cumplimiento de lo dispuesto los due diligence (procesos de revisión) que rea- fundamental que las empresas y titulares de los
sobre el impacto que ha tenido en el Perú. por la Normativa. lizan las empresas tanto con objetivos internos bancos de datos personales estén preparados
En primer lugar, vale la pena recordar que Como consecuencia del enforcement que ha (compliance) como para posibles inversiones o para afrontar con solvencia las exigencias de
el sustento principal de la Normativa fue y es el ganado la autoridad, las empresas –titulares de compras (M&A). la Normativa. w

También podría gustarte