Está en la página 1de 9

COLEGIO BRASILIA BOSA IED - AREA ACADEMICO VERSION 01

“FORMACIÓN INTEGRAL HACIA LA EXCELENCIA HUMANA Y LABORAL”


GUIA APOYO ESCOLAR CBB-GA01

IDENTIFICACION
AREA DANZAS DOCENTE Katherine Montaña Torres (katherinemontana_22@hotmail.com) GRADO SEPTIMO

OBJETIVO: Interpretar e identificar las expresiones artísticas por medio de la danza tradicional y su
relación con el proceso de mestizaje.

ACTIVIDAD PRIMERA SEMANA

• Realiza la siguiente lectura:

Historia del Vals.


Antiguo vals

Todo parece indicar que es originario del Tirol (Austria) y sus orígenes se remontan al siglo XII.
Teniendo en cuenta que a cualquier baile en el que la pareja gire se le podría considerar antecesor del
vals, muchos son los bailes que podrían considerarse como tales. Por ejemplo:
el "nachtanz" fue una danza popular de Bavaria en el siglo XII, en la que también se bailaba dando
vueltas.
"El volta" era una danza de la Provenza, bailada en una gran parte de Europa en torno al 1600.
"Los ländler" eran rústicas danzas montañesas de la Edad Media, bailadas por campesinos del sur de
Alemania y Austria.
Entre 1800 y 1820 los pasos y figuras del Ländler se redujeron, debido a la velocidad de la música, y
nació el Vals Vienés de 6 pasos.
Pero todos estos bailes antecesores del vals, siempre tenían grandes prejuicios morales en su contra, ya
que para muchos se consideraba inmoral que hombre y mujer bailaran enfrentados y abrazados durante
muchos pasos.
Musicalmente, las primeras melodías identificables como vals vienés, datan de 1770, pero habrá que
esperar a mediados del siglo XIX, cuando Johann Strauss padre, y luego Johann Strauss hijo compongan
sus valses y den a este género la forma musical que perdura hasta nuestros días. "El Danubio Azul",
creado en 1867 por Strauss hijo, es quizás la obra cumbre del vals vienés.
Coincide esta época, con una aceptación moral del baile de pareja agarrada y enfrentada, por lo que el
Vals Vienés pudo por fin desarrollarse en los salones de baile, convirtiéndose en el comienzo del baile de
salón, tal y como lo conocemos hoy en día. De hecho, se dice que el vals es la madre del baile de salón.
Fue el primer baile de pareja agarrada aceptado en los salones de baile, si bien las clases bajas ya tenían
otros bailes de pareja en sus bailes populares.

El Baile
Aunque no es de los más queridos por los bailarines, no falta en ninguna pista.
Es un baile bastante rápido y exigente físicamente. Esta exigencia física, junto con la monotonía del giro,
lo hacen poco atractivo para los principiantes, que además suelen marearse si no llevan muchas horas de
baile. Con un poco de práctica, estos inconvenientes van desapareciendo.
A diferencia del vals deportivo, en el vals social, la coreografía puede ampliarse considerablemente, con
lo que se pierde la monotonía inicial.
El ritmo viene definido por una pulsación fuerte de la música, que marca el comienzo del paso, seguido
de dos pulsaciones débiles. El conteo es 1-2-3 y los tres pasos tienen la misma duración.
El repertorio musical no debe limitarse sólo a los típicos valses austríacos de la música clásica. Hay otros
ritmos latinos, como la ranchera mejicana, que tienen el mismo compás 3x4 y que pueden bailarse como
vals.
Sin duda, el momento más importante en el aprendizaje de este baile, es intentar desplazarse en línea
recta mientras se gira constantemente. Todo es cuestión de una buena técnica: importante en el primer
paso, cuando se va hacia adelante, meter bien la pierna por dentro de las piernas de la pareja. También
lo es abrir el paso en el siguiente, sin perder el ritmo. Una vez que se sabe desplazarse en línea recta
girando, todo lo demás suele ser más fácil.
Algo importante es, que en las escuelas de baile se den las suficientes figuras para evitar que el vals se
convierta en un baile monótono y cansino, pero sin perder de vista que los giros por la pista es la esencia
del vals.
Un consejo para darle más elegancia al baile, es procurar dar los pasos más largos, para conseguir un
mayor desplazamiento por la pista.

Algunas Figuras
Nota: Los bailes sociales se basan en la tradición, por lo que no hay una lista oficial de figuras. Ni siquiera
los nombres de los más comunes están estandarizados.

NIVEL BASICO
-Paso base y variaciones
-Rombo o 4 cuartos
-Caminada
-Vuelta de chica desde el paso base, varios tipos
-Giros con desplazamiento
-Vuelta de chica en dos compases

NIVEL INTERMEDIO
-Vuelta suelta de los dos
-Aperturas, Caminada normal y Caminada Botafogo
-Bailando en Sombra
-Girando a izquierdas
-Vuelta Girando a izquierdas
-Figuras en Caminada

NIVEL AVANZADO
-Vuelta de chica en un compás, dos tipos
-Giros y figuras en Sombra
-Giros sin desplazamiento (Fleckers)
-Giros en un paso con desplazamiento (Pivots)
-Tijeras de chica en elevación
-Caída en parada

• Observa el siguiente video del vals vienes tradicional el cual encontraras en el link
https://www.youtube.com/watch?v=QE5AUJFghP4 y este link del vals deportivo
https://www.youtube.com/watch?v=HUD2eXURJDU .
• Realiza el siguiente cuadro comparativo para ver similitudes y diferencias entre el vals tradicional
y el vals deportivo.
características Vals tradicional (primer link) Vals deportivo (segundo link)
velocidad
ritmo
figuras
Agarres en
pareja
Desplazamientos
Manejo del
espacio grupal
• A partir de la información del texto y de la visualización de los videos realiza la isometría de los
seis pasos básicos del vals.
NOTA: Se debe digitalizar la guía diligenciada, marcada con nombre completo y curso. Ya sea de manera
fotográfica en Word u otro mecanismo y enviar al correo katherinemontana_22@hotmail.com poniendo
en asunto curso y primer apellido del estudiante únicamente a más tardar el 22 de marzo del 2020.

SEGUNDA SEMANA

OBJETIVO: Interpretar e identificar las expresiones artísticas por medio de la danza tradicional y su
relación con el proceso de mestizaje.

ACTIVIDADES
• Lee la siguiente información:

Pasillo, Bambuco, Cumbia

El pasillo es un género musical y danza folclórico autóctono de Colombia y Ecuador, donde es


considerado un símbolo musical de nacionalidad. A fines del siglo XIX pasó de ColombiaAmérica Central,
donde adquirió carácter folclórico también en Panamá y en Costa Rica;6posteriormente se extendió y
popularizó en Nicaragua y El Salvador. En cada una de estas naciones tiene características regionales
propias. En Venezuelase le conoce como valse y en Perú el pasillo ecuatoriano goza de relativa
popularidad, principalmente en el norte del país.

Etimología
Según el musicólogo Guillermo Abadía "La denominación de “pasillo” como diminutivo de “paso” se dio
justamente para indicar que la rutina planimetría consta de pasos menudos. Así, si el “paso” corriente
tiene un compás de 2/4 y una longitud de 80 centímetros, el “pasodoble” como marcha de infantería
tiene un compás de 6/8 y una longitud de 68 a 70 centímetros. El “pasillo”, en compás de 3/4 tiene una
longitud de 25 a 35 centímetros"

Origen

El pasillo surge durante la época independista en los Andes neogranadinos y grandes colombianos en las
primeras décadas del siglo XIX como una adaptación del vals austriaco, variación que determinó un
cambio rítmico. El movimiento se hizo acelerado y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En
Colombia y Ecuador recibió el nombre de pasillo y en Venezuela conservó el de valse. La exigencia de su
interpretación exigió una celeridad que puso en prueba a los bailarines más diestros y se convirtió en
una “pieza de resistencia” en que un bailarín, después de tres o cuatro ejecuciones quedaba físicamente
agotado. Era de rigor en los salones el uso del pañuelo en la mano para no impregnar de sudor a la
dama, ya que se trataba, no de una danza suelta popular sino de un baile “cogido” en que la pareja
estrechamente abrazada por la cintura debía girar velozmente muchas veces hasta provocar el vértigo;
eran frecuentes los desmayos en estos saraos muy concurridos. Llegó a ser un símbolo musical del
mestizaje hispanoamericano.

El pasillo se extendió a finales del siglo XIX hacia Centroamérica, haciendo su primera escala en Panamá,
que en ese tiempo hacía parte de Colombia. Fue llevado por militares y altos funcionarios del gobierno,
convirtiéndose en uno de los bailes de preferencia de la aristocracia tanto urbana como rural del istmo.

Debido a la llegada de colonos panameños provenientes de la provincia de Chiriquípasó hacia Costa Rica,
y de este último a Nicaragua y a El Salvador.

Así mismo, desde Ecuador llegó a ser popularizado a Perú y a otros países de Suramérica .
En sus inicios el pasillo era solamente instrumental y su ejecución se basaba en los tres instrumentos
"básicos" de la música andina: bandola, tiple y guitarra a veces complementados con violín.
Posteriormente aparece el pasillo vocal que incluye letras de gran contenido poético e incluso son
poemas musicalizados como "Sombras", de la mexicana Rosario Sansores y musicalizado por el
ecuatoriano Carlos Brito; "Mis flores negras" poema del colombiano Julio Flórez cuya versión
musicalizada se atribuye al ecuatoriano Carlos Amable Ortiz, y "Adoración" del ecuatoriano Genaro
Castro musicalizado por el también ecuatoriano Enrique Ibáñez Mora.

Tipos de pasillo

Básicamente existen dos tipos representativos de pasillo:

• El pasillo instrumental fiestero, que es el más característico de las fiestas populares, bailes de
casorios y de garrote, retretas y corridas de toros.
• El pasillo lento vocal o instrumental, es característico de los cantos enamorados, desilusiones,
luto y recuerdos; es el típico de las serenatas y de las reuniones sociales de cantos y en aquellos
momentos de descanso y nostalgia.

Abadía también menciona una tercera modalidad: el pasillo coreográfico ahora en desuso y que era una
variedad del pasillo fiestero para ser bailado con coreografías grupales.

Características regionales
Colombia

En Colombia el pasillo es un ritmo que se encuentra en casi todas las zonas geográficas del país, con gran
autenticidad folclórica en cada una de ellas, lo cual se refleja en el uso de su propia organología, sus
figuras y peculiares estilos y fue sufriendo una paulatina influencia de otros aires pues al pasar a los
estratos populares por curiosidad o por imitación que estos hacían, recibió la influencia del bambuco,
haciéndose en la ejecución vocal más lento y cadencioso, adoptando calderones, hasta el punto de que
en algunas interpretaciones resulte difícil afirmar que son aires de pasillo o de bambuco.

En Colombia se cultiva por igual los dos tipos de pasillo: fiestero e instrumental y el vocal. El pasillo vocal,
según Abadía, "tal como en las demás canciones cordilleranas el pasillo se ejecutó en voz sola de
trovador o, más usualmente, en la conjugación de las dos voces típicas, primo y segundo. Del mismo mo-
do a como ocurrió en lo instrumental, el repertorio de canciones en aire de pasillo fue copiosísimo. El
acompañamiento varió desde el habitual de los salones que era el piano, hasta el característico del
ambiente popular que eran el tiple y la guitarra de los serénateros o bien la estudiantina o conjunto de
cuerdas. En cuanto al tipo fiestero e instrumental se hizo tan popular que llegó a sobrepasar en número
de composiciones al bambuco. Y "Si en los salones predominaba la ejecución al piano (y para el piano se
escribió la inmensa mayoría de los pasillos signados) o las conjugaciones llamadas arpas y liras que
asociaban violines y flautas al piano o a los ortófonos populares, a veces asociados al laúd, en el
ambiente puramente popular no se salía de los grupos de cuerdas llamados “estudiantinas”, con
percusión de “chuchos” y “guaches” y más habitualmente para este caso especial de los pasillos, de
“panderetas” y “cucharas”. En la ejecución instrumental del pasillo hoy se considera insustituible la
percusión de “cucharas” que llenan su función de cencerros o, mejor aún, de castañuelas criollas; pero
estas cucharas no van enfrentadas como las castañuelas por su cavidad, sino por el dorso. En los salones
el pasillo instrumental, desde comienzos del siglo XIX (1800) hasta las tres primeras décadas del siglo XX
(1930) se interpretaba con coreografías, modalidad que ahora solo se aprecia en las representaciones
culturales"'.

2. Observa el video del pasillo negro, baile tradicional Colombiano que encontraras en el
siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=QfwZbBunPPk
3. subraya las ideas más importantes del texto y marca los términos clave en otro color.
4. saca un listado con las características de la danza en el pasillo negro como lo marca el
ejemplo:
• Es una danza en pareja que se marca en 3x4 tiempos, los cuales se marcan
principalmente por las pisadas en los desplazamientos.
NOTA: Se debe digitalizar la guía diligenciada, marcada con nombre completo y curso. Ya sea de manera
fotográfica en Word u otro mecanismo y enviar al correo katherinemontana_22@hotmail.com poniendo
en asunto curso y primer apellido del estudiante únicamente a más tardar el 28 de marzo del 2020 .

TERCERA SEMANA

OBJETIVO: Analizar y profundizar conceptos de la historia del proceso de mestizaje danzario.

• Lee la siguiente información:


EL MESTIZAJE

Es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que estas se mezclan, dando


nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos.[cita requerida] Se utiliza con frecuencia este
término para describir el proceso histórico sucedido en América que la llevó a su estado racial y
cultural actual. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un
proceso de encuentro entre varias etnias, en lugares como Filipinas, Sudáfrica o Estados Unidos.

En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos factores,
como el clima, las particularidades culturales de cada comunidad, u otros aspectos que
provocaron, en diferentes regiones dentro de un mismo país, que el mestizaje haya sucedido en
diferentes ritmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano es notable, puesto que
ejemplifica una mezcla étnica expandida por gran parte del territorio.

Mestizaje en África
Las últimas décadas del siglo XIX vieron el inicio de la ocupación europea del territorio africano.
El momento histórico de la Invasión abarca propiamente el período que va de la Conferencia de
Berlín por el reparto de las Áreas de influencia comercial en África 1884-85, hasta la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945) momento que sienta las bases para la liberación de la misma como
lo es África

El período consta de tres fases: la primera alcanza hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918)
en que se consolidaron los modelos de explotación, la segunda fase corresponde al período de
entre Guerras, con el auge de nuevos modelos coloniales, en la tercera fase, que puede
denominarse ya de liberación, las luchas anticoloniales y el auge del neocolonialismo marcan un
período de desigual duración dependiendo de la región.

Ahora bien, debe comprenderse, en un análisis completo, el momento que arranca con la
independencia de América del Sur a finales del XVIII y principios del XX. Los abolicionistas la
supresión del tráfico de personas esclavizadas por parte de Gran Bretaña que se erigió en
centinela de las costas africanas, y en promotora de tratados internacionales con reinos
africanos y países europeos.

En torno a la segunda década del siglo XIX la mayor parte del tráfico de personas esclavizadas
había sido formalmente proscrito por las potencias europeas, sin embargo España y Portugal
seguían ampliamente interesadas, y participaban de un modo no declarado en el tráfico debido
a las economías agrícolas de sus dominios de ultramar, de modo que el criminal comercio no
decayó hasta la segunda mitad del XIX.

Las monarquías tradicionales teocráticas de tipo gerontocrático se veían acosadas por la


presencia de nuevos actores económicos como pequeños jefes que ofrecían acuerdos que
interesaban a las potencias europeas, principalmente Gran Bretaña y Francia.

Las sociedades de las costas orientales estaban principalmente enfocadas al comercio con
Oriente Medio y la India, esta actividad había configurado una cultura de base bantú y aportes
árabes, la suajili, orientada al mar.

La región vivió la tensión originada por la creciente influencia británica y alemana que,
lentamente, imponía condicionantes a la trata esclavista, a la par que debilitaba
conscientemente las estructuras políticas arabo-suajilis preponderantes, controlando el
comercio marítimo.

En las costas del Mediterráneo la crisis del Imperio Otomano había inducido el refuerzo de las
estructuras locales. Pero toda la región a excepción de Egipto se hallaba en decadencia, política y
económica.

Egipto sufría procesos modernizadores al tiempo que buscaba mantener un control colonial
sobre Sudán, todo lo cual a la postre desembocó en una quiebra del estado y el
intervencionismo Británico.

El interior de África sufría dos procesos diferentes al Norte del Ecuador y al Sur. En la primera
zona, se habían impulsado movimientos de renovación islámica a partir de cofradías de
estudiosos, con consecuencias políticas que desbancaron, en varios casos, estructuras
precedentes de tipo animista.

Estos movimientos desembocaron en formaciones políticas imperiales como el imperio de El


Hadj Umar en Senegal y Malí, el Imperio de Usmán Dan Fodio en el Norte de Nigeria y Camerún
o los dominios de El Mahdi en Sudán. La Etiopía cristiana, por su parte, se veía acosada por el
empuje islámico que la cercaba, al tiempo que las parcialidades internas fomentaban un clima
constante de guerra civil.

El África Ecuatorial y Austral se había mantenido en cambio relativamente aislada y las


influencias, aunque existían eran generalmente indirectas.

Estructuras complejas de tipo monárquico e imperial; Luba, Lunda, Rozwi, Ruanda, Burundi,
Buganda, Buniyoro, Tooro o Ankole se sucedían en una línea curva que arranca en la costa norte
de la actual Angola y pasando por el interior de Mozambique finaliza en la actual Uganda.

El extremo sur iba en cambio a vivir las tensiones producidas por el crecimiento de la Colonia del
Cabo y la invasión de tierras interiores por parte de comunidades de origen holandés que
escapaban del control político británico, a la par el explosivo crecimiento nguni, de cuyo seno
surgiría el imperio zulú, y las migraciones que acarreará, trastocará toda la región.

Estas comunidades, conocidas como bóers, tradicionalistas y de ideología racista-puritana, se


enfrentaron sucesivamente con los Hotentotes, los xosas, los ngunis y finalmente los británicos.
Mientras que Madagascar veía crecer la influencia de los mesetarios hova más indonésicos,
sobre otros pueblos merced al tráfico comercial con Francia.

En general toda África se veía convulsionada por la generalización del uso de armas de fuego de
carga frontal, los cambios en el comercio internacional y la aparición de nuevos cultivos como el
maíz.

Los comienzos de la invasión


Aunque se señala la Conferencia de Berlín (1884-1885) como el gran hito del período. Lo cierto
es que esta fue el pistoletazo de salida en una carrera que todos habían empezado ya después
del año 1295.

La tradicional competitividad inter-Europea se había volcado en planes para la explotación y


dominio de aquellas zonas de África que se consideraban propicias para los cultivos tropicales
una vez perdida América.

Ello explica que España y Portugal aun vinculados a América vieran el botín africano como algo
secundario, no así Gran Bretaña, Francia, Alemania y también en Italia.

Si bien en un principio las compañías comerciales semi-independientes o concesionales habían


operado en la zona, sus ambiciosos planes exigían cada vez más el concurso de los Estados, Otto
von Bismarck vio la oportunidad de mantener ocupada a Francia implicándola en la carrera por
África, frente a Gran Bretaña y desviar así su atención de las fronteras alemanas.

Los acuerdos adoptados en Berlín hacían una mención muy especial al comercio el Río Níger y la
cuenca del Río Congo, se quería dar una imagen de legitimidad a la penetración y dominio
territorial sobre África pretextando motivos humanitarios o “civilizatorios” según el lenguaje de
la época.

La Conferencia dio asimismo oficialidad a las pretensiones personales de Leopoldo II de Bélgica


sobre la cuenca del río más caudaloso de África, para la explotación de caucho, aceite y marfil
que había denominado Estado Libre del Congo.

Tras los acuerdos europeos, huelga decir que a espaldas de los africanos, las potencias
aceleraron la carrera hacia el interior del continente. La invasión tenía su precedente con la toma
de posiciones en el Norte de África.

En África subsahariana, el procedimiento habitual fue comprar las voluntades de jefes locales y
pequeños reyes para que firmaran tratados de cesión de soberanía.

Sin embargo las relaciones con los detentores de poderes mayores: grandes monarquías
tradicionales, jefes islámicos y emperadores, fueron mucho más difíciles. La ametralladora y la
quinina resultaron en este punto devastadoras, ya que hasta entonces, dos factores habían
protegido África negra del saqueo europeo; la superioridad numérica y la malaria.

En su avance, Francia, que contaba con una sólida base argelina y senegalesa, se enfrentó al
Imperio fundado por El Hadj Omar al oeste de Senegal y al imperio de Samory Turé en el alto
Níger rubricando la ocupación con la toma de Dahomey casi en el cambio de siglo, no sin antes
haber aniquilado el Reino Merina de los hova de Madagascar.

Los británicos se batieron en frentes muy diversos, desde Sudán, hasta la Costa de Nigeria,
donde la suerte les favoreció al enfrentarse a un Reino de Benín extenuado por la trata esclavista
y a un país yoruba sumido en la Guerra Civil.

Más dificultoso fue el control del norte de Nigeria y del Extremo sur del continente. En la
primera zona se recurrió a dosis de chantaje y razzias militares. En el sur, el imperio de base
militarista fundado por Shaka a principios del XIX presentó dura batalla todavía a finales del XIX,
e infringió serías derrotas a los regimientos británicos demostrando una superioridad táctica
aunque, para su desgracia, no tecnológica, del territorio.

Mestizaje en Hispanoamérica

Términos empleados en la América colonial española para designar a los "mestizos" según el
origen de sus ascendientes
Este proceso ha sido definido como uno de transculturación, que ha definido la identidad
latinoamericana. El proceso de mestizaje en América Latina se originó con la llegada de los
europeos al continente y subsecuentemente de los esclavos africanos que vinieron con ellos. En
este encuentro de culturas surgieron varios tipos de mestizos:

Mestizo: mezcla de indígena y europeo (Principalmente español)


Morisco: mezcla de mulato y europeo
Cholo o coyote: mezcla de mestizo con indígena
Mulatos: mezcla de negro y europeo
Zambo: mezcla de negro con indígena
Castizo: mezcla de mestizo con español
Criollo: españoles nacidos en los territorios Americanos
Chino indio convertido y europeizado

El mestizaje ha sido uno de los temas fundamentales en los países americanos pero
especialmente en América Latina. Esta característica de fusiones culturales, ha sido acogida en
las últimas dos décadas para explicar el fenómeno de la pluralidad en Iberoamérica. Así mismo,
esta misma ideología le ha dado fuerza a la teoría de que detrás de la percepción de la sociedad
como producto del mestizaje existe un fenómeno enmascarado de racismo y exclusión. Este
último punto se refleja en el hecho que estudios recientes tienden a llamar la atención sobre la
necesidad de reformar el derecho para poder hacer frente a una realidad antes inexistente o
ignorada: la pluralidad de la sociedad.

La idea del mestizaje, según algunos estudiosos, ha sido utilizada por los gobiernos y las élites
latinoamericanas para ocultar indicios de discriminación racial y racismo en el continente.
Utilizando términos de Stanley Cohen, Ariel Dulitzky argumenta que existen tres tipos de formas
en que la discriminación racial y el racismo son negadas en el continente: la negación literal, la
negación interpretativa y la negación justificada. La primera de éstas se da cuando los gobiernos
niegan que cualquier tipo masivo de racismo y discriminación se dé en sus países.

Una forma clara de negación literal es mediante el uso de la idea de mestizaje. A través del
discurso de igualdad de razas en el continente, la percepción de que todos pertenecemos a una
sola etnia «mestiza» que tiene los mismos ancestros ayuda a reforzar la imagen de que no existe
el racismo puesto que ni siquiera existen razas diferentes. Esta noción ayuda a reforzar la idea de
la democracia e incluso a fomentar la consolidación de un nacionalismo que fortalece el estado,
en el período republicano la idea de la raza única mestiza era un arma de defensa contra otros
elementos que podían fragmentar los nuevos estados latinoamericanos por medio de esta se
buscaba fortalecer los países emergentes al estilo de las naciones europeas.

Sin embargo esta visión de mestizaje ha adquirido según Peter Wade una imagen que se acerca
más a aquella proyectada por la raza blanca y se ha intentado alienar a la raza indígena y aún en
mayor medida a la negra.

Aunque la noción de raza ya es un concepto anacrónico, Peter Wade tenía la idea de que en
estas razas o grupos étnicos de no blancos y no mestizos, existiría un deseo de blanqueamiento
mediante el mestizaje lo que les llevaría a un nuevo posicionamiento dentro del orden social. En
esto se enfoca Peter Wade al hablar en especial de la raza negra cuando algunos buscan abrir un
camino de abrir nuevas posibilidades para sus descendientes. Sin embargo, existe la noción
contraria bajo la cual el mestizaje es evitado por una de las razas ya que esto es mal visto por los
suyos, en el caso de alguien de raza negra esto podría ser considerado una traición para sus
ancestros.

• Responde en una cuartilla con tus palabras, usando tu experiencia danzaría y la visualización del
siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=IeERIW2iVv0 nombre del video: Danza
Colombia trayecto rio magdalena ¿Cómo crees que fue el proceso de mestizaje danzario?
• Realiza el siguiente cuadro comparativo entre el vals vienes traído de España por los
conquistadores y el pasillo negro danza tradicional de Colombia.
Características Vals vines Pasillo negro
ritmo
pasos
movimientos
Desplazamientos
en el espacio
Expresión
corporal
Agarres en
pareja

NOTA: Se debe diligenciar en la bitácora (cuaderno o carpeta de artes) para presentar en la primera clase
una vez se retomen actividades académicas presenciales.

DEBE ENTREGARSE EL TRABAJO REALIZARSE SEMANA A SEMANA PARA REALIZAR EL PROCESO DE


RETROALIMENTACION Y DE EVALUACION.

También podría gustarte