Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD Nº 12: 26 de Agosto

CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA – 1ER AÑO – IPEM Nº 32

PROFESORA: DEL BOSQUE SANDRA – sandelbos@gmail.com

FECHA DE ENTREGA: 02 de Septiembre (DE 10 A 16 HS – LA ACTIVIDAD SE ENVÍA A MARA)

Ecosistemas (parte III): definición y clasificación.

Ya estuvimos viendo que los elementos que integran un ecosistema son todos los elementos que nunca tuvieron
vida o sea, los factores………………………………y los que están o estuvieron vivos, los llamados factores..........................

“Ecosistema es el conjunto formado por todos los factores bióticos y


abióticos que se interrelacionan en un lugar determinado”

Por ejemplo, pensemos en el Lago que tenemos cerca: seguramente habrá una gran variedad de peces (entre otros
seres vivos), que serian los factores Bióticos/abióticos (tachar el que no corresponda), pero también hay agua,
piedras que son los factores Bióticos/abióticos (tachar el que no corresponda)

Clasificación:

a) Cuando un ecosistema no tuvo intervención del ser humano, como un desierto una selva, un bosque etc,
decimos que según su origen es un ecosistema natural. Mas cuando un ecosistema es creado en mayor o menos
medida por seres humanos, es según su origen un ecosistema artificial, como las ciudades, una casa, una pecera,
un terrario.

La selva es un ecosistema natural La ciudad es un ecosistema artificial

b) Cuando un ecosistema es de tamaño pequeño, como un charco, un tronco, una casa, decimos que según su
tamaño es un micro ecosistema. Cuando un ecosistema es de gran tamaño como el mar, un bosque o desierto,
decimos que según su tamaño es un macro ecosistema

Un tronco, puede ser un micro ecosistema El mar, por su tamaño, es un macro ecosistema

c) Cuando un ecosistema es mayormente sobre tierra firme, será según su naturaleza, un ecosistema
terrestre, como pasa con un pueblo, un desierto, una llanura. Pero cuando la mayor parte del ecosistema existe en
el agua, como ríos, mares, lagunas, es según su naturaleza un ecosistema acuático (hay un ecosistema
intermedio, como los pantanos donde hay casi tanto agua como piso firme).

Un desierto es un ecosistema terrestre Un charco es un ecosistema acuático.

Ejercitación:

1) A continuación les nombro cuatro ecosistemas, y ustedes deberán escribir al lado si son naturales o artificiales
según su origen:

Ecosistema Origen (natural o artificial)


Selva
Escuela
Desierto

2) A continuación nombraré tres ecosistemas, escriban a su lado si son macroecosistemas o microecosistemas


según su tamaño:

Ecosistema Tamaño (macroecosistema o microecosistema)


Ciudad
Tronco
Océano

3) A continuación, deberán escribir al lado de cada ecosistema si es acuático o terrestre, según su naturaleza:

ecosistema Naturaleza (acuático o terrestre)


Laguna
Barrio
Charco

4) Por último, una integración: en cada foto, clasificar el ecosistema según su ORIGEN, TAMAÑO Y NATURALEZA.
Les ayudo con un ejemplo: Un Desierto, sería un macroecosistema, natural y terrestre.

Ahora debajo de cada foto clasificaran según corresponda:

Un Bosque: Una Pecera:

Según origen:
Según Origen:
Según Tamaño: Según tamaño:
Según naturaleza: Según Naturaleza:

Chicos: Hagan la actividad leyendo el apunte, así se les van a ir fijando los
conocimientos. Éxitos!!!

También podría gustarte